0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Trabajo de Educación en Valores y Ética Profesional Rodrigo

El documento trata sobre la educación en valores y ética profesional en el sistema educativo paraguayo. Explica que la educación en valores es fundamental en toda tarea educativa y promueve valores éticos y morales. También discute la importancia de la valoración personal, la ética profesional del docente, y didácticas para enseñar valores. El propósito final de la formación de valores es vivenciarlos y dar sentido a la vida y felicidad a través de decisiones morales.

Cargado por

José Benitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas2 páginas

Trabajo de Educación en Valores y Ética Profesional Rodrigo

El documento trata sobre la educación en valores y ética profesional en el sistema educativo paraguayo. Explica que la educación en valores es fundamental en toda tarea educativa y promueve valores éticos y morales. También discute la importancia de la valoración personal, la ética profesional del docente, y didácticas para enseñar valores. El propósito final de la formación de valores es vivenciarlos y dar sentido a la vida y felicidad a través de decisiones morales.

Cargado por

José Benitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Trabajo de Educación en Valores y Ética Profesional (Unidad N° 1) T.P.

10
Nombre y Apellido: Rodrigo Alejandro Cáceres P.C.
Curso: 2º
Fecha: 22/04/2021
I- Explica 5P.
1- Educación en Valores en el Sistema educativo Paraguayo.
La educación en valores en el sistema educativo paraguayo. Se justifica en consideración a
que la educación en valores se constituye en el centro de toda tarea educativa y la
promoción de los valores éticos y morales. Para el logro del objetivo, el cual es la de
analizar la educación en valores en el sistema educativo paraguayo, se tienen en cuenta los
parámetros metodológicos de una investigación descriptiva, no experimental, con enfoque
cualitativo en consideración que se ha realizado un estudio y análisis documental.
2- Valoración Personal.
Es el concepto que tenemos de nuestra vida, se basa en nuestros sentimientos,
pensamientos, experiencias y sensaciones que las personas tienen de si mismas Al mismo
tiempo, la axiología también se interesa en la manera en la que los valores específicos
determinan las acciones humanas. El valor es aplicable a los más diversos contenidos de la
experiencia, por lo que su extensión pragmática alcanza actividades humanas tan variadas
como la ética, la política, la ciencia y en alguna medida, la economía.
3- Ética Profesional del Docente.
La ética profesional docente constituye la expresión, compromiso y responsabilidad moral
del docente ante su profesión.
4- Didáctica para la Educación en Valores.
Uno de los problemas que confrontan los docentes en todos los niveles educativos, en
relación a la educación de los valores, es el “cómo hacerlo”. Es ese cómo, esa manera de
encontrar la estrategia adecuada y que didácticamente obtenga una respuesta fructífera, el
aspecto que se debe empezar a enriquecer para facilitar esa educación
necesaria. En principio, todas las estrategias metodológicas son aceptables puesto que como
se ha leído en citas precedentes, la educación de los valores debe formar parte del
desarrollo del currículo diario; no obstante, en este aparte se exponen algunos criterios cuya
aplicación tiende a facilitar este hecho educativo, unos son fruto de la experiencia como
docentes en las aulas, otros, criterios de autores con conocimientos en la materia; con ellos
se busca relacionar los contenidos teóricos expuestos con la práctica real, orientando al
docente hacia técnicas posibles y fáciles de ser comprendidas y aplicadas.
5- El propósito final de la formación Valorica.
Se puede desprender que no se trata de una asignatura o una disciplina más que los alumnos
deben incorporar en su bagaje de conocimientos. Se trata más bien de una cuestión
vivencial en la que se juega el sentido de la vida y la felicidad. Los valores son el eje
estructurante de nuestras vidas y su importancia es capital en la toma de las decisiones
morales que tomamos en búsqueda de nuestra felicidad y de quienes están en nuestros
entornos cercanos o lejanos.

II- Cito 3P.


1- Conducta no ético en los docentes.
a. Descuido en la formación permanente y en la de aspectos didácticos.
b. No preparar adecuadamente las clases.
c. Impuntualidad y absentismo.
d. Proselitismo.

2- Normas Éticos.
a. Normas éticas interpersonales
b. Normas profesionales internas derivadas de la tarea
c. Normas institucionales particulares

3- Dimensiones de la Estrategia Didáctica


a. Dimensión Innovadora
b. Dimensión Flexible
c. Dimensión Crítica
III- Diferencio 2P.
1- Educación en Valores y Ética Profesional
La educación en valores es el proceso por el cual las personas incorporan normas éticas en
su aprendizaje habitual, a diferencia, la ética profesional es la rama de la ética aplicada
cuyo propósito es establecer los deberes de quienes ejercen una profesión.
2- Norma de Conformidad social y Norma de Autoprotectoras
La conformidad social es definida como el nivel en el que un individuo o grupo puede
alterar su opinión y actitud para adaptarse y encajar en las normas de otro individuo o
grupo. Mientras que la norma autoprotectora es el conjunto de normas y conductas de
protección que adopta una persona como sujeto independiente, para su Autoprotección y
seguridad, previniendo situaciones de emergencia que puedan suponer un peligro al
ciudadano.

También podría gustarte