0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas7 páginas

Escalímetro

Este documento describe diferentes tipos de herramientas de medición y elementos de fijación utilizados en ingeniería. Explica el funcionamiento y uso del escalímetro, un instrumento de medición con diferentes escalas utilizado para medir planos. También describe los diferentes tipos de tuercas, tornillos y espárragos, sus usos y características.

Cargado por

Diego Nasr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas7 páginas

Escalímetro

Este documento describe diferentes tipos de herramientas de medición y elementos de fijación utilizados en ingeniería. Explica el funcionamiento y uso del escalímetro, un instrumento de medición con diferentes escalas utilizado para medir planos. También describe los diferentes tipos de tuercas, tornillos y espárragos, sus usos y características.

Cargado por

Diego Nasr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Instituto Politécnico Santiago Mariño

Mérida, Mérida, Venezuela

ESCALÍMETRO,
TUERCAS,
TORNILLOS Y
ESPÁRRAGOS

Prof: Carlos Díaz Alumno: Diego A. Nasr B.


C.I: 28246362
Ing. Industrial

OCTUBRE, 2019
ESCALÍMETRO
Es un instrumento de medida o especie de regla especial, cuya sección transversal tiene
forma triangular con el objetivo de contener diferentes escalas en la misma regla. Se
emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas, en
la arquitectura, la ingeniería y el diseño gráfico en general

Los escalímetros son muy utilizados por arquitectos, ingenieros, delineantes, topógrafos y
diseñadores. Los escalímetros también se conocen como escalas de reducción.

COMO SE UTILIZA
Primero tenemos que conocer la unidad de medida que utiliza la escala que hemos
seleccionado en nuestro escalímetro. Cuando la diferencia de medida entre la regla y la
realidad no es muy grande, por ejemplo una escala 1:2 no existe cambio de medida. Sin
embargo en escalas de reducción fuertes la unidad de medida utilizada en el escalímetro ya
no son milímetros, generalmente son metros

MATERIALES QUE LO FORMAN


Los escalímetros se ha realizado tradicionalmente en madera (generalmente con madera
de haya) y para poder mantener precisión y longevidad se han empleado materiales que
ofrezcan al mismo tiempo durabilidad y estabilidad. En la actualidad lo más común es
encontrar los escalímetros elaborados con plásticos o aluminio.

ESCALAS QUE POSEEN


El escalímetro triangular, posee seis escalas diferentes (dos en cada una de sus caras).

 1:1 / 1:10
 1:2 / 1:20
 1:5 / 1:50
 1:100 / 1:200
 1:500 / 1:1000
 1:1250 / 1:2500

TIPOS: Existen varios tipos de escalímetro. Según su sección pueden contener entre dos
y ocho escalas:
Escalímetro plano: es el más sencillo. Es idéntico a una regla convencional pero está
graduado con diferentes escalas. Si sólo está impreso por una de sus caras lo habitual es que
tenga dos escalas. Si está graduado en ambas caras puede contener hasta cuatro.

Escalímetro triangular: es el más habitual, es más cómodo ya que las aristas resultantes
son similares a las reglas biseladas y permiten dibujar y leer la medida con mayor facilidad.
Tiene un máximo de seis escalas.

Escalímetro de sección cuadrada: aunque es el que más escalas puede contener (hasta
ocho) su uso está menos extendido por ser más incómodo.

TUERCAS
Las tuercas son bloques de metal perforado y roscados internamente que normalmente
se utilizan junto con pernos y tornillos con el fin de asegurar distintos elementos.
Existen muchos tamaños y variedades; cada grupo con un propósito de fijación en
particular. Algunas tuercas pueden manejarse sin ningún tipo de herramientas, mientras
que otros pueden tener diseños especiales para evitar que se aflojen.

Las tuercas pueden adoptar diferentes formas (prismática, cilíndrica, etc.), cada una de ellas
para unas aplicaciones determinadas, escogiendo la más adecuada a nuestras necesidades;
no obstante, la tuerca hexagonal es de uso general.

TIPOS

Tuercas no bloqueantes

Tuerca ciega (DIN 1587), Tuercas de anclaje (DIN 7965, DIN 65243 aeronáutica),
Tuerca de prolongación (DIN 6334), Tuerca hexagonal (DIN 934), Tuercas cilíndricas
ranuradas (DIN 546, DIN 1804), Tuercas cuadradas (DIN 557, DIN 562), Tuercas de
soldadura (DIN 929), Tuerca mariposa (DIN 315)
Tuercas bloqueantes

Tuerca almenada (DIN 935), Tuerca brida (DIN 6923), Tuerca autoblocante (DIN 985,
DIN 982), Tuercas bajas (DIN 936, DIN 439), Tuercas de seguridad (DIN 7967),
Tuercas en T (DIN 508)

TORNILLOS
El tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja
asociado a un orificio roscado. Básicamente puede definirse como un plano
inclinado enrollado sobre un cilindro, o lo que es más realista, un surco helicoidal tallado
en la superficie de un cilindro (si está tallado sobre un cilindro afilado o un cono tendremos
un tirafondo). En él se distinguen tres partes básicas: cabeza, cuello y rosca:1

TIPOS

Tornillos Ordinarios
Los tornillos ordinarios se designan por la sigla M, aunque también pueden aparecer
representados por la sigla T, seguidos por el diámetro d de la caña, la longitud l del
vástago, y por último van seguidos de un número que especifica la calidad del acero.

Tornillos Calibrados
Por otro lado, los tornillos calibrados se designan por la sigla TC, aunque también
pueden aparecer representados como en el caso anterior por la sigla M (métrica),
seguidos, al igual que los ordinarios por el diámetro d de la caña, la longitud l del
vástago, y por último, seguidos de la numeración que especifica la calidad del acero
empleado en la fabricación del tornillo.

Tornillos de Alta Resistencia


Los tornillos de alta resistencia, o también llamados pretensados, se designan por la
sigla TR, o alternativamente también por la sigla M (métrica), seguidos, al igual que los
otros tipos de tornillos, por el diámetro d de la caña y la longitud l del vástago, seguidos
del número que especifica la calidad del acero empleado en la fabricación del tornillo
TIPOS DE CABEZAS

Cabeza Plana: Se utiliza fundamentalmente cuando es necesario dejar la cabeza al ras


de la superficie donde será utilizado, como por ejemplo en la carpintería. En la Figura se
aprecia un tornillo cabeza plana.

Cabeza Oval: La forma de la cabeza le permite hundirse en la superficie y dejar


sobresalido sólo la parte superior redondeada, permitiendo que el poder sacarlos sea más
fácil. Se utiliza para fijar elementos metálicos como herramientas o chapas para puertas. En
la Figura se aprecia un tornillo cabeza oval.

Cabeza Redondeada: Se utiliza para unir piezas delgadas y donde hay vibración ya
que se deben colocar arandelas o roldanas para mejor sujeción. En la Figura se aprecia un
tornillo cabeza redondeada.

Cabeza Cuadrada: Se utiliza para la sujeción de las herramientas ya que son especiales
para soportar una tensión de ajuste muy fuerte, en la Figura se aprecia un tornillo cabeza
cuadrada
Cabeza Hexagonal: Son los más comunes y son los que se utilizan en la mayoría de las
uniones metálicas por sus 6 lados, permitiendo una mayor sujeción al momento de realizar
el ajuste deseado, en la Figura se observa un tornillo cabeza hexagonal.

Cabeza Cilíndrica: Este tipo de cabeza se utiliza para sujetar piezas donde no se
necesita mucha fuerza de ajuste, existen dos tipos, los que tienen ranuras, se observa en la
Figura y los denominados Allen que se observan mas abajo.

ESPARRAGOS

Son tornillos sin cabeza que van roscados en sus dos extremos con diferente longitud
rocada, entre los cuales, hay una porción de vástago sin roscar. El extremo roscado corto
permanece atornillado en la pieza que se considera fija, mientras que en el otro extremo se
atornilla la tuerca que proporciona la unión.

Se emplean principalmente para asegurar piezas acopladas, que no deban desplazarse


longitudinalmente ni girar, no habiendo espacio suficiente para disponer la cabeza de un
tornillo. La longitud del extremo atornillado es inversamente proporcional a la resistencia
del material de la pieza. Así pues, se aplicarán los espárragos con extremo atornillado corto
en materiales de gran resistencia, con extremo atornillado medio en materiales de
resistencia media, y con extremo atornillado largo cuando la resistencia del material sea
baja

a.
TIPOS
Existen diferentes tipos de espárragos, cada uno de ellos para unas aplicaciones determinadas.
Unos están roscados en toda su longitud, otros disponen una parte del vástago sin roscar. Para
facilitar su manipulación con la ayuda de una herramienta, pueden disponer en uno de sus
extremos una ranura o un taladro de sección hexagonal embutido. Se suelen utilizar para
asegurar la posición de piezas, después del montaje.

Otro tipo de espárragos se caracterizan por presentar doblada, según diferentes formas, la parte
del vástago no roscada, y de este modo facilitar su empotramiento en cualquier tipo de
cimentación de hormigón. Se utilizan para el anclaje de maquinaria, armarios, báculos, postes,
etc., a sus bases de cimentación.

También podría gustarte