ACTIVIDAD 2 - ANÁLISIS DE CASO
ESTUDIANTES:
ELCIS MABEL JIMENEZ CABALLERO - 100063048
LUIS CARLOS CABALLERO GIL - 100063016
JUAN CARLOS ARANGO MIRANDA - 100063872
ASTRID ELENA LOPEZ BRAVO – 100062966
DOCENTE:
LEONARDO RAFAEL LUNA ESLAVA
ÉTICA PROFESIONAL
PSICOLOGIA
SEMESTRE V
2021
ANALISIS DE LA PELICULA “EL LOBO DE WALL STREET”
Esta es la historia real de un joven estadounidense llamado Jordán Belfort de 24
años que su gran sueño era ser un multimillonario, empezó por conseguir una vacante de
aprendiz de corredor de bolsa en la compañía “LFRothschild” en donde finalmente obtiene
su licencia de corredor de bolsa. Pero justo en su primer día como corredor de bolsa
certificado la bolsa de Wall Street sufrió una histórica caída conocida como “el lunes
negro” (1988), razón por la cual termino perdiendo su empleo, pero este hombre con
ambiciones y sagacidad, no se queda estancado en esta caída y con ayuda de su primera
esposa decide trabajar independientemente en una tienda por departamentos en el área de
mercado extrabursátil (acciones de pequeñas compañías que por su bajo índice de
crecimiento, no podían cotizar en la bolsa). Es aquí donde se desborda su mal
comportamiento exagerando cifras y datos de mercado para vender acciones, así creo junto
a un grupo de amigos la agencia “Stratton Oakmont”, donde no habían normas aplicadas en
el desarrollo de esta actividad laboral y mucho menos códigos profesionales como; los
principios y valores que respaldarían las conductas dentro de este desempeño laboral.
Tras los malos procederes y comportamientos que tenían estos hombres y su jefe
superior, la revista Forbes redacto un artículo en donde daban a conocer al público las
prácticas nada confiables de “Stratton Oakmont” y de su fundador, pero esto en
lugar de afectar negativamente a la firma logró un mayor reconocimiento para la misma,
incluso el reconocimiento nada deseable del FBI. Estos se encargó de vigilar e investigar
todo lo que realizaba Jordán y sus empleados, porque por causa de su ascenso en el
mercado de valores él se convirtió en un hombre sin escrúpulos, y con las técnicas
aprendidas en su anterior empleo entreno a sus colaboradores (ejército de ladrones); sus
técnicas entre otras cosas, se alimentaban de la manipulación y el engaño sistemático.
Jordán junto a su equipo empezaron a ganar tanto dinero que ni siquiera sabían qué hacer
con él, por lo cual se dedicaron a los excesos de sustancias psicoactivas y a las
pasiones sexuales desordenadas, conllevándolos a tener comportamientos casi
animales, Jordán hacía cualquier acción con el fin de enriquecerse, no importando
la legalidad de esta acción, la ética y la moral nunca constituyeron en su vida laboral y
mucho menos personal, como lo menciono Forbes se convirtió en una visión retorcida de
Robin Hood y le robaba a los ricos y a los pobres para dárselo a sí mismo, aunque
podríamos decir que como menciono Rousseau “el hombre nace libre, pero la sociedad lo
corrompe”, ya que vemos como Jordán paso de ser un hombre humilde que solo quería
crecer en un mundo capitalista, pero ese deseo lo devoro y lo convirtió en un animal (lobo)
que no le importaba pasar por encima de cualquiera, con el fin de permanecer en la cima.
Al final de todo Jordán no tiene más opción que retirarse de esa vida, porque todo se
había salido de control, dejo unos a cargos dentro de la empresa, pero el agente del FBI,
que le había estado siguiendo la pista y a quien intentó sobornar termino por detenerle, y
debido a problemas derivados de su estilo de vida inaceptable le llevaron a la separación y
de nuevo al abuso de confianza, tuvo un nuevo momento de expiación cuando le
solicitaron entregará a todos los que se enriquecieron ilícitamente junto con él, pero
este fiel a su amistad termino condenado por obstruir la justicia y juntamente a él todos
sus trabajadores. Luego de salir y pagar su condena se empezó a rehabilitar, dando
conferencias a nuevos estudiantes que buscaban una costura de ética profesional.
APRENDIZAJE PERSONAL
ELCIS MABEL JIMENEZ CABALLERO – 100063048
En la película “el lobo de wall street”, podemos observar que el medio ambiente
influye con el aprendizaje social del comportamiento del protagonista y se evidencia que se
dejó llevar por parte fácil, pues el entorno laboral donde empieza a trabajar no era el más
adecuado, ya que su jefe muestra comportamientos poco profesionales y personal. Fue así
como el protagonista empieza a trabajar bajo su propio código profesional, pues incumple
la ley de tal manera que eso lo conlleva a fracasar en su primer matrimonio y personal.
Tras su actuar desmedido arrastro a personas con necesidades de un empleo y las utilizo
para obtener un beneficio propio sin importarle el daño que causaba a las demás, ni las
consecuencias que vendrían después, pues no tenía bases de ética y de moral profesional;
así que se ve obligado a delatar a sus propios amigos y también a ser traicionado por ellos.
Pues se termina su segundo matrimonio donde casi cobra la vida de su propia hija y termina
en prisión solo y sin dinero.
Aquí podemos aprender que el buen actuar tanto en lo personal y lo profesional nos
conlleva hacer personas de bien en una sociedad teniendo tranquilidad en las cosas que
hacemos bajos los parámetros de la ley, la ética y la moral profesional.
LUIS CARLOS CABALLERO GIL - 100063016
La ética permite la diferenciación entre lo que es bueno y lo que no, a partir de la
conceptualización y el manejo de las distinciones que dan peso valorativo a las diferentes
situaciones con las que convive el ser humano. Vinculada a la moral, es la base que permite
la expresión de esta última y genera un accionar coherente con los conceptos y creencias
valorativas. Como sabemos La moral es entonces, la forma de comportarse y de accionar,
es también la expresión de conductas puestas en un contexto determinado y que están
ligadas al desarrollo ético y la fundamentación valorativa que la persona ha recibido desde
sus aprendizajes sociales.
Teniendo en cuenta el tema y después de haber observado la película (el lobo de
Wall estreet) considero que en ella se violan todos los códigos de ética profesional y
moral. Es una película que nos deja muchas enseñanzas de las cosas que no debemos
hacer y nos da ejemplos de las consecuencias de las cosas que hacemos sabiendo que son
malas, aunque teniendo en cuenta el párrafo anterior quizás para él no lo eran y por eso el
las consideraba legales . Creo que en esta película el actor principal tiene un talento y
que como lo pudimos evidenciar son las ventas, pero se dejó llevar por la codicia del
dinero y por querer ser rico a como dé lugar, sin pensar el daño que le causaba a los demás
como lo fue su primera esposa, la cual estuvo con él y lo apoyó desde sus inicios y las
personas que estafaba y les mentía vendiéndole acciones de empresas fachadas.
En segundo lugar creo también hay mucha cosas que resaltar del personaje como lo
son su liderazgo y emprendimiento, que jugaron en papel muy importante y lo
caracterizaron. Pero también creo que hizo mal en asociarse y rodearse de personas que
fueron malas influencias y que quizás el considero normal, debido a los valores,
formación y aprendizajes sociales que tuvo en sus inicios y además de la formación ética y
moral insuficiente que tuvo en su hogar lo cual no le ayudo a desarrollar la capacidad de
reflexionar y generar una serie de preguntas acerca de lo correcto e incorrecto, el deber ser,
la justicia, la equidad, las consecuencias de sus acciones, el impacto sobre otros y
determinar si debe o no actuar de la forma como lo hizo, de tal forma que pensó que las
drogas, el sexo y libertinaje eran normales y necesarios en ese contexto, para relajarse y
poder hacer bien su trabajo.
JUAN CARLOS ARANGO MIRANDA – 100063872
Haciendo el análisis de la película como se nos pide, para a través de ellos
entresacar una enseñanza que vaya relacionada con la ética; vemos a un protagonista
(Leonardo DiCaprio) quien se le llama Belfort en la cinta, nacido de una familia estable,
recibió educación, se le dio gustos según sus alcances.
Belfort como toda persona por naturaleza después de haber pasado por su proceso
de formación académica, conforma su propia familia, decide lanzarse al mundo laboral con
una visión clara y determinada de lo que quería ser y lograr en la vida (ser millonario). Este
hombre se inclina para lograr dicho objetivo por el mercado de las bolsas, nos debe llamar
la atención que fue incitado a buscar otros nortes, otras oportunidades de una manera
Diferente a cómo él quería, pero, su determinación fue más fuerte que nadie logró
hacerlo cambiar de parecer, dándonos a entender que cuando de verdad tenemos una visión
clara de nuestra vida sobre lo que anhelamos lograr y ser, y confiamos en el potencial que
se nos fue dado, nada ni nadie por más que quieran entrometerse de una forma positiva o
negativa, harán que nos desenfoquemos.
Vemos que Belfort en su trabajo como corredor de bolsa, en su inicio se enfrenta a
una realidad de este mundo, el estrés laboral, la presión por obtener resultados, la crítica de
compañeros, la envidia, en fin, pero aun así la persistencia por lograr sus sueños lo impulsó
a continuar, logra un encuentro con su jefe, allí se muestra como una persona con ética, con
valores claros, pero una sola conversación con esta persona logra cambiarle ese de chip de
conducta con el que hasta ahora había vivido, convirtiéndose en una persona con las
mismas metas pero con una óptica diferente, con una óptica egoísta, ambiciosa, sin
escrúpulos, sin importar lograr pasar por encima de la gente, violar leyes, comprar
conciencias... Logra su propia empresa con esa fuerte determinación que lo caracterizaba,
inicia el mundo de los lujos, las comodidades, las excentricidades; rompe con su primera
por causa de la infidelidad, una vida totalmente desordenada, vicios placeres; todo esto es el
resultado de aquella conversación con su antiguo jefe quien le inculcó que para lograr todo
en la vida, este tipo de conducta eran necesarios, aquí vemos que se cumple lo que dice en 1
Corintios 15:33 No erréis, las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.
Su nuevo matrimonio con una de las mujeres con la cual le fue infiel a su antigua
esposa, no fue lo que le hizo cambiar su conducta, la llegada de un hijo al hogar tampoco
fue lo que le haría reflexionar, sus adicciones cada vez eran más fuertes.
De esta película también se resalta el vínculo fuerte de la amistad con aquellos que
creyeron en él desde sus inicios, estuvieron siempre a su lado ayudándolo a construir ese
gran imperio, pero al igual que él, hombres que se habían transformados en personas
inescrupulosas, sin valores ni ética, Belfort siempre estuvo rodeado de personas que en
cuanto a su conducta, no le añadían nada positivo. Es allí donde nosotros debemos
reflexionar que para lograr nuestros sueños, el cumplimiento de nuestras metas, podemos
aprender de este hombre su perseverancia, la forma clara de su visión, su enfoque; pero, nos
corresponde blindar nuestro corazón de la avaricia, de no permitir que los malos consejos
nos hagan desviarnos de nuestros valores, de rodearnos con personas que nos desafíen a ser
mejores no en una sola área de nuestras vidas, sino en todas; aprender a no saltarse lo legal
para tomar ventajas, tomar conciencia que al momento de llegar a la cima, la familia sigue
siendo prioridad, tener en cuenta que el trato a nuestros subordinados debe ser de forma
respetuosa, ya que cada uno de ellos hacen parte de lo que logramos.
El entorno que nos rodea no debe tomarse como en aquello que moldee nuestra
conducta, sino al contrario, debemos convertirnos en esos pilares en medio de esta sociedad
que cada día de una forma urgente necesita personas con ética y valores je le añadan cosas
positivas a esta nueva generación. Lo importante no es llegar a la cima, sino mantenerse en
ella, pero ante todo con unos fundamentos sólidos donde el amor a Dios, a la familia y al
prójimo sean las bases de todo.
ASTRID ELENA LOPEZ BRAVO – 100062966
A través de esta película y el tema expuesto en las lecturas, puedo aprender que
nosotros como seres humanos hemos sido dotados de muchas habilidades, conocimientos y
sueños por alcanzar, al ver las capacidades y talentos que tenía este personaje podemos ver
a simple vista que podía alcanzar sus sueños, sin necesidad de llevarse el mundo por
delante, pero es aquí donde debemos tener en claro de qué forma queremos llegar a las
metas, porque hay que mantener unos valores éticos y morales ante nuestra personalidad y
ante una sociedad, para así no pasar por encima del prójimo y tomar conductas
inaceptables, en este personaje vemos múltiples cambios de conductas con el que
transforma a una persona trabajadora, luchadora y soñadora; a un estafador sin escrúpulos,
ni compasión con los demás. También puedo identificar el ámbito social, de cómo las
personas al querer pertenecer a un grupo determinado se disponen a cambiar sus principios,
valores y pensamientos, para poder encajar ante un grupo indiscriminado.
Esta película también me enseña que en nuestro entorno hay una necesidad de
oportunidades laborales y por causa de esta se han vendido los valores éticos y morales,
esto ha conllevado al ser humano a sobrepasar por encima de los demás, con el fin de
conseguir su beneficio propio y obtener dinero sin importar las normas que estén
establecidas en el gobierno. Las empresas que operan en nuestra sociedad tienen como
objetivo es vender y hacer dinero a toda costa, sin importarle el precio, empleando
estrategias sagaces ante los clientes.
La falta de ética a la hora de comercializar productos financieros se aprovechan de
la ignorancia del comprador y de la avaricia, viendo la necesidad como ventajas de hacerse
ricos a costillas de los demás y es más que una realidad lo que vemos a diario en nuestro
comercio y sociedad lobos hambrientos y sin ninguna compasión.
BIBLIOGRAFÍA
- Leon, Ingrid Marcela (2017). Documento orientador-Unidad 1.
https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-
descarga/Documento%20orientador%20-Unidad%201-%C3%A9tica%20.pdf
- Lezamary, Slide Share (2 de mayo, 2012). Concepto, características deontología.
http://es.slideshare.net/lezamary/concepto-carteristicas-deontologia
- Savater, Fernando. (1991) Ética para Amador.
http://www.escatep.ipn.mx/Docentes/Documents/Lecturas/Libro/Etica-Para-
Amador.pdf