50% encontró este documento útil (2 votos)
333 vistas3 páginas

Msig006 t3 Act

Cargado por

alinller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
333 vistas3 páginas

Msig006 t3 Act

Cargado por

alinller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Higiene Industrial
Nombre:

Actividades

Trabajo: Gasolinera La Mortera

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

» Identificar los riesgos de contaminantes químicos y determinar cómo se recogen sus


muestras.
» Conocer los riesgos principales de los productos químicos a través de las fichas de
seguridad.
» Establecer si los contaminantes están dentro de los parámetros admisibles legales en
la actualidad.
» Familiarizarse con la importancia de los contaminantes químicos en los lugares de
trabajo.

Descripción

Francisco es un trabajador de 35 años que acaba de inaugurar su propia estación de


repostaje tras heredarla de su padre Arturo, que ha decidido jubilarse tras 38 años
trabajando en la misma.

Al otro lado de la calle existe un pequeño taller que gestiona su hermano y al que ayuda
cuando tiene mucho trabajo.

Su hermana es técnica de prevención y está realizando un estudio higiénico en relación


al sector automovilístico y pide a sus hermanos que le permitan realizar una serie de
mediciones.

Entre los distintos compuestos que analiza, se presentan en las siguientes tablas los
datos obtenidos de tres sustancias:

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industrial
Nombre:

Puesto de trabajo: gasolinero Sustancia: etilbenceno


Técnico superior en PRL: M. J.
Concentración
78 34 87.7 2 1.3 18 Suma
(ppm)
Tiempo (h) 1.25 2.93 4.07 0.5 0.25 1.16 10,16
CxT
VLA ED: 100ppm; 441 mg/m3 VLA EC: 200ppm, 884 mg/m3

Puesto de trabajo: gasolinero Sustancia: p-xileno


Técnico superior en PRL: M.J.
Concentración
204 187 197 105 215 87 Suma
(mg/m3)
Tiempo (h) 3.00 2.20 0.25 1.00 2.05 0.5 9
CxT
VLA ED: 50 ppm; 221 mg/m3 VLA EC: 100 ppm; 442 mg/m3

Puesto de trabajo: gasolinero Sustancia: acetona


Técnico superior en PRL: M.J.
Concentración
886 753 612 402 351 547 Suma
(mg/m3)
Tiempo (h) 3.00 2.60 1.50 1.00 0.5 0.25 8.85
CxT
VLA ED: 500 ppm; 1210 mg/m3 VLA EC: ------------------

Preguntas del profesor

1. Describe las metodologías para la medición de cada uno de los compuestos


químicos analizados, así como los aparatos necesarios para su captación y
determinación cuantitativa. Busca los riesgos más destacados de cada compuesto en
sus fichas de seguridad.
2. Calcula la exposición diaria para cada una de las sustancias dadas. Compara los
valores con los VLA-ED y estima también si existe riesgo ante exposiciones de corta
duración en función de los datos y los VLA-EC dados.
3. Determina el índice de exposición individual y, teniendo en cuenta que los tres
contaminantes tienen efectos irritantes, comprueba si existe riesgo higiénico
calculando el índice de exposición. Si los resultados no son concluyentes, deberás
exponer qué se deberá hacer a continuación para resolver la incertidumbre.

Rúbrica

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industrial
Nombre:

Puntuación
Gasolinera Peso
Descripción máxima
La Mortera %
(puntos)
Determinar las metodologías de recogida y análisis para
Criterio 1 2 20%
cada compuesto, así como sus riesgos principales
Realizar los cálculos de exposición diarias y comentar el
Criterio 2 3 30%
significado de los resultados
Realizar los cálculos de índices de exposición y comentar
Criterio 3 3 30%
el significado de los resultados
Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA
Criterio 4 1 10%
(sexta edición)
Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la
Criterio 5 0.5 5%
letra, la fuente y los márgenes del documento
Estilo de redacción y ortografía correcta
Criterio 6 0.5 5%

10 100 %

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de


que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.

Extensión máxima: 4 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte