ANEXO 19: PLAN DE CONTINGENCIA TORMENTA ELÉCTRICA
Código: Versión: Fecha:
T-DS-012 0 Marzo de 2019 ALCALDÍA MAYOR DE
BOGOTA
Coordinador del Plan Líder del Portal y/o Supervisor de Plataforma y/o Recomoto
Amenaza Identificada Tormenta Eléctrica.
Lugar/Escenario Portales y Estaciones de TRANSMILENIO S.A
Establecer las acciones ante la ocurrencia de una tormenta eléctrica en la ciudad,
Objetivo buscando la protección de los usuarios, personal del Sistema y ciudadanía en
general.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Coordinador General
Lider de Portal
Operaciones
Supervisor Plataforma
Operaciones
Recomoto
EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
ACTIVACIÓN
El Primer Respondiente al presentarse una tormenta en el Sistema deberá notificar al Centro de Control
de TRANSMILENIO S.A., indicando en lo posible el área afectada y la descripción del evento (rayos,
truenos, lluvia y/o viento fuerte).
El Centro de Control informará al Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (SDGR-CC)
confirmando el área afectada y si hay algún tipo de pronóstico.
OPERACIÓN – CENTRO DE CONTROL
El Centro de Control solicitará al personal la ubicación en zonas cerradas (patios, portales y estaciones),
minimizar el uso del radio y no utilizar celulares.
El Centro de Control identificará la zona afectada mediante el personal en vía, los operadores de bus
articulado y a través del (SDGR-CC), informando a toda la flota acerca de la afectación.
El Centro de Control verificará las condiciones para continuar la operación, realizando seguimiento
permanente a la presencia de fuertes vientos, lluvia y encharcamientos o inundaciones, considerando el
cierre parcial del Sistema y activando los planes de contingencia que sean necesarios.
El Centro de Control realizará seguimiento a la evolución del evento y novedades como afectación en
estructuras del Sistema, postes de semáforos, alumbrado, líneas de distribución eléctrica, etc.
El Centro de Control, consolidará la información reportada por los Agentes del Sistema de la afectación
humana, estructural y funcional que se presente como consecuencia de la tormenta para la coordinación
de la atención mediante la activación de los diferentes planes.
El Centro de Control de acuerdo a los reportes recibidos y la información consolidada, impartirá
instrucciones operativas al personal del Sistema y a la flota y transmitirá mensajes a usuarios acerca de la
situación y operación.
OPERACIÓN – PORTAL Y ESTACIÓN
La Fuerza Operativa de ser posible antes de que inicie la tormenta cortará el suministro de energía
eléctrica.
Los Agentes del Sistema deberán mantener la calma, ubicándose en sitios cerrados y en las plataformas
de los portales, minimizando el uso del radio y celular y retirándose de elementos eléctricos (lámparas,
cámaras de video, circuitos eléctricos, altavoces, pantallas de video, informadores electrónicos)
Si alguna persona fue alcanzada por una descarga eléctrica, el Primer Respondiente aplicará el plan de
contingencia “Atención en Salud” e informará al Centro de Control.
Los Agentes del Sistema, deberán asegurar elementos que puedan ser arrastrados por el viento,
amarrándolos o poniéndolos en un lugar donde estén protegidos del viento.
Los Agentes del Sistema deberán calmar a los usuarios, hablar fuerte, guiarlos a sitios seguros (cerrados,
en la planta baja, cicloparqueadero, acceso peatonal) y demostrar seguridad en su acción.
Página 1 de 3
ANEXO 19: PLAN DE CONTINGENCIA TORMENTA ELÉCTRICA
Código: Versión: Fecha:
T-DS-012 0 Marzo de 2019 ALCALDÍA MAYOR DE
BOGOTA
OPERACIÓN – BUS
El operador del bus, en situaciones adversas de visibilidad, inundación o encharcamiento de la calzada,
deberá detener el bus, en lo posible alejado del alcance de estructuras elevadas, postes semafóricos o de
alumbrado público, redes aéreas, árboles, no ubicará el bus hombro a hombro con otro vehículo,
encenderá las luces estacionarias, calmará a los usuarios, no abrirá puertas de emergencia y permanecerá
en el bus hasta que cese la tormenta, informará al Centro de Control y esperará instrucciones.
El operador del bus una vez las condiciones cambien o cese la tormenta, de acuerdo a las instrucciones
del Centro de Control reiniciará la operación y reportará situaciones de riesgo que puedan haber sido
generadas por la tormenta como árboles, postes, líneas de distribución con riesgo de caer, etc.
El operador del bus identificará si hay personas afectadas por un rayo en la zona en la que se encuentra
y notificará al Centro de Control.
OPERACIÓN – PERSONAL EN VÍA
El personal en vía registrará la afectación humana (usuarios y personal del Sistema), fallas estructurales
(colapso de estructuras, caída de árboles, incendios, encharcamientos, fugas de redes de servicios) o
funcionales (semáforos fuera de servicio, bloqueo de calzadas) y las reportará al Centro de Control.
Si alguna persona fue alcanzada por una descarga eléctrica, el Primer Respondiente aplicará el plan de
contingencia “Atención en Salud” e informará al Centro de Control.
El personal de aseo apoyará en las labores de limpieza y remoción de elementos arquitectónicos que
pudieran verse afectados con la tormenta, lo anterior previa verificación de riesgos por parte del personal
de infraestructura.
El personal en vía activará los planes de contingencia para la atención de las diferentes novedades
generadas por la tormenta.
MOVILIZACIÓN
De acuerdo a los eventos que se presenten asociados a la tormenta, el Centro de Control activará a las
diferentes entidades del SDGR-CC, así mismo TRANSMILENIO S.A., movilizará el personal operativo que
requiera para atender los eventos presentados en estaciones, portales y buses.
DESMOVILIZACIÓN
Una vez atendida la emergencia y controlados todos los riesgos asociados además de la debida limpieza
de residuos generados, se procederá al retorno de la operación, recuperando la normalidad en el servicio.
CIERRE
El Centro de Control registrará de manera detallada la información del evento en la bitácora y la Fuerza
Operativa informará al Centro de Control el retorno a la normalidad, el resumen del evento y la atención
dada por las entidades del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (SDGR-CC).
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Salvaguardar la vida del personal vinculado al Sistema, usuarios y ciudadanía en general por encima de
cualquier otra consideración.
Identificar las afectaciones al Sistema desde el punto de vista estructural y funcional.
Mantener la operación en la medida que las condiciones no ofrezcan riesgo para el personal y los usuarios.
Iniciar la respuesta de acuerdo a los planes de contingencia establecidos en el Plan de Prevención,
Preparación y Respuesta ante Emergencias y las acciones establecidas en la Estrategia Institucional de
Respuesta (EIR), según los eventos asociados a la tormenta.
Identificar, señalizar y conocer el manejo de los sistemas eléctricos (cuartos de máquinas, tableros de
control y circuitos eléctricos) y sistema alterno, para su posterior utilización.
Identificar circuitos y equipos que ante una tormenta eléctrica pueden des energizarse, sin que genere un
efecto en la operación.
Mantener y revisar los pararrayos existentes, así como realizar un estudio de necesidad de instalación
adicional en el Sistema (portales, estaciones, patios).
Identificar árboles, postes o elementos en mal estado a lo largo de las troncales que ante una tormenta
podrían caer, gestionar su retiro o reparación.
Identificar áreas seguras donde se pueda resguardar personal vinculado al Sistema y usuarios ante la
caída de rayos, árboles, postes de alumbrado público, líneas de energía, cubiertas y otros elementos.
REFERENCIAS
Manual del Primer Respondiente – Secretaria Distrital de Salud
Página 2 de 3
ANEXO 19: PLAN DE CONTINGENCIA TORMENTA ELÉCTRICA
Código: Versión: Fecha:
T-DS-012 0 Marzo de 2019 ALCALDÍA MAYOR DE
BOGOTA
Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”, en su
artículo 2° dispone que la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes
del territorio colombiano y en cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y
comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo.
Marco de Actuación – Estrategia Distrital para la Respuesta a Emergencias
Directiva 009 de 2017 “Implementación de la Estrategia Distrital para la Respuesta a Emergencias – Marco
de Actuación”.
Manual de operación del componente troncal
Página 3 de 3