0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas2 páginas

Quiz Riesgo Tecnologico Uniajc - Plataforma

Este documento presenta un quiz sobre protección pasiva y riesgo tecnológico con 6 preguntas. La protección pasiva permite asegurar la evacuación de personas y limitar el desarrollo de fuego. La protección estructural incluye pinturas ignífugas, cerramientos y puertas contra fuego. La compartimentación evita la propagación de incendios entre estructuras. El tratamiento ignífugo incorpora elementos ignífugos a materiales inflamables. Los sistemas de control de humos evacuan el humo para preservar

Cargado por

Paolita Mina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas2 páginas

Quiz Riesgo Tecnologico Uniajc - Plataforma

Este documento presenta un quiz sobre protección pasiva y riesgo tecnológico con 6 preguntas. La protección pasiva permite asegurar la evacuación de personas y limitar el desarrollo de fuego. La protección estructural incluye pinturas ignífugas, cerramientos y puertas contra fuego. La compartimentación evita la propagación de incendios entre estructuras. El tratamiento ignífugo incorpora elementos ignífugos a materiales inflamables. Los sistemas de control de humos evacuan el humo para preservar

Cargado por

Paolita Mina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

QUIZ

PROTECCION PASIVA RIESGO


TECNOLOGICO
FECHA:___________________03-11-2020______________________________________
NOMBRE:______angie mina
cordoba_________________________________________________
CODIGO:
________1062324923_______________________________________________
PROGRAMA:_______salud
ocupacional_____________________________________________

(Marque con una (x) la respuesta afirmativa.)

1. La protección pasiva permite:


a) Extinguir un incendio cuando este se presente.
b) Asegurar la evacuación de las personas, limitando el desarrollo del fuego y garantizar
integridad de la edificación
c) Activar los mecanismos de alarma existentes en una edificación.

2. En la protección estructural encontramos:


a) Pinturas - Ignifugantes - Morteros.
b) Cerramientos – Sellado de penetraciones – Puertas contra fuego.
c) Cerramientos vidriados – Puertas enrollables - Guillotinas.
d) No existe tal definición.

3. La compartimentación permite:
a) Evitar el colapso de una edificación.
b) Evitar el inicio del fuego.
c) Evitar la propagación de un incendio a otra estructura.
d) Ninguna de las Anteriores.

4. En el tratamiento ignifugo se incorpora de manera permanente:


a) Oxigeno – Combustible - Calor.
b) Oxigeno – Combustible – Calor – Reacción en cadena .
c) Elemento o aditivo ignifugante – Material Inflamable.
d) No Existe tal tratamiento.

5. Los sistemas de control de humos permiten:


a) Evacuar el humo del edificio para preservar libres de humo los espacios de evacuación
y retrasar el calentamiento estructural.
b) Evitar el colapso de una edificacion.
c) Evitar el inicio del fuego.
d) Ninguna de las anteriores.

6. La señalización luminiscente permite:


a) Informar sobre: Salidas – Recorridos de evacuación - Medios de Salvamento.
b) Informar sobre: Riesgos – Utilizacion de EPP - Medios de Salvamento.
c) Informar sobre: Áreas libres de humo y alcohol – Recorridos de evacuación – Riesgos.
d) Informar sobre: Medios de Salvamento – Recorridos de Evacuacion - EPP
e) Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte