0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas12 páginas

Importancia Mantenimiento de Drenaje Puentes 01

El documento describe la importancia del mantenimiento del drenaje en las carreteras. Explica que el drenaje es fundamental para evitar el deterioro del pavimento y accidentes, ya que reduce el agua que llega a la carretera. También detalla los diferentes tipos de drenaje, como estructuras transversales, naturales, travesías y sub-drenajes, que sirven para dispersar, disminuir la velocidad y transportar el agua. Un buen sistema de drenaje disminuye el deterioro prematuro de la infraestructura vial al pre

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas12 páginas

Importancia Mantenimiento de Drenaje Puentes 01

El documento describe la importancia del mantenimiento del drenaje en las carreteras. Explica que el drenaje es fundamental para evitar el deterioro del pavimento y accidentes, ya que reduce el agua que llega a la carretera. También detalla los diferentes tipos de drenaje, como estructuras transversales, naturales, travesías y sub-drenajes, que sirven para dispersar, disminuir la velocidad y transportar el agua. Un buen sistema de drenaje disminuye el deterioro prematuro de la infraestructura vial al pre

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

IMPORTANCIA EN EL MANTENIMIENTO DEL DRENAJE EN LAS


CARRETERAS

(Importance in the maintenance of the drainage on the roads)

Jeilin Dayana Castillo*


Carlos Javier Martínez**

*Equipo No 1. IP, [email protected]


** Equipo No 1. IP, [email protected]

(La Ceiba, 24 noviembre, 2020)

Resumen: Abstract:
El mantenimiento puede definirse como un conjunto Maintenance can be defined as a set of
de operaciones y cuidados necesarios para que las operations and care necessary for the facilities,
instalaciones, edificios, puedan seguir funcionando buildings, that they can continue to function
adecuadamente. properly.
Una infraestructura vial es un aspecto fundamental A road infrastructure is a fundamental aspect for
para el mejoramiento de la transportación terrestre the improvement of land transportation in a
de un país, esta requiere tratamiento en forma de country, it requires treatment in the form of
mantenimiento con el fin de conservar niveles de maintenance in order to maintain adequate levels
servicio adecuados para el usuario. of service for the user.
Una red de vial requiere tratamiento en forma de A road network requires treatment in the form of
mantenimiento para que la misma conserve niveles maintenance so that it maintains adequate levels
de servicio adecuados para el usuario, y en las of service for the user, and in road infrastructures
infraestructuras viales siempre resulta mejor el it is always better to avoid small damages that
hecho de evitar que surjan pequeños daños que may appear imperceptible, but to detect them in
puedan parecer imperceptibles, pero que su time. prevents further deterioration from
detección a tiempo impide que se produzca un occurring, causing irreversible damage to the
deterioro mayor, ocasionando un daño irreversible road, causing disagreement among road users.
en la vía provocando la disconformidad de los
usuarios de la misma.

Palabras clave: infraestructura, transportación Keywords: infrastructure, land transportation,


terrestre, mantenimiento, deterioro, maintenance, deterioration, non-conformity
disconformidad.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

1. INTRODUCCIÓN
El principal objeto del drenaje en las carreteras Los tipos de drenajes incluyen estructuras
es reducir la máxima cantidad de agua que llega transversales, naturales, travesías, superficie
a la misma para evitar el deterioro del pavimento y sub-drenajes. Estas estructuras sirven para
y los accidentes de los usuarios. dispersar, para disminuir la velocidad o
Tanto el drenaje como el sub-drenaje son transportar el agua y para evitar la
imprescindibles para el buen funcionamiento de acumulación y reducir la fuerza erosiva del
una carretera, pues sirven para proteger el agua.
camino canalizando los escurrimientos
superficiales de agua y evitando situaciones que Para que un camino tenga buen drenaje debe
pueden resultar riesgosas tanto para la evitarse que el agua circule en cantidades
estructura del pavimento como para los excesivas provocando la destrucción del
usuarios. pavimento y originando la formación de
baches, así como también que el agua que
El exceso de agua u otros fluidos en los suelos o debe escurrir por las cunetas se estanque y
en la estructura de una carretera, afecta sus reblandezca las terracerías originando
propiedades geo mecánicas, los mecanismos pérdidas de estabilidad de las mismas con
de transferencia de carga, presiones de poros, sus consiguientes asentamientos
supresiones de flujos, presiones hidrostáticas, e perjudiciales.
incrementa la susceptibilidad a los cambios
Cuando una carretera dispone de un sistema
volumétricos. Por tal motivo, es una de las
de drenaje adecuado, suficiente y que opera
causas más relevantes del deterioro prematuro
correctamente, disminuye substancialmente
de la infraestructura vial.
la probabilidad de fallas y de otros efectos
adversos que contribuyan a acortar su vida
El diseño y construcción de un sistema de
útil.
drenaje requiere la realización de estudios del
clima, suelo, hidrología y geología. Ilustración I. Ejemplo de desagüe a la salida
de una obra de drenaje.
Los objetivos básicos para el drenaje de los
caminos son la preservación de la carretera,
debido a la función social y económica que
representa y el elevado costo de construcción; la
prevención del impacto negativo al ambiente con
la reducción al mínimo de los cambios al patrón
de drenaje natural y disminución de la acción
erosiva producida por el cambio de cauce de su
transporte.
Fuente: (Arturo Roche, Manual de carreteras: hidrología,
hidráulica y drenaje, 2013.)

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

2. TIPOS DE DRENAJES EN
CARRETERAS
1. Drenajes Superficiales Los materiales comúnmente usados en la
1.1. Drenaje Transversal de la carretera construcción de badenes son la piedra y el
Tiene como objetivo evacuar adecuadamente concreto, pueden construirse badenes de
el agua superficial que intercepta su piedra acomodada y concreto.
infraestructura, la cual discurre por cauces
naturales o artificiales, en forma permanente o Ilustración 2. Sección transversal de un
transitoria, a fin de garantizar su estabilidad y badén armado.
permanencia.
El elemento básico del drenaje transversal se
denomina alcantarilla, considerada como una
estructura menor, su densidad a lo largo de la
carretera resulta importante e incide en los
costos, por ello, se debe dar especial atención
a su diseño.
Fuente: Sergio Dota (Caminos naturales: drenaje, 2018).

El diseño hidráulico de una obra de drenaje


B. Puente:
transversal es determinar la sección hidráulica
Los puentes son las estructuras mayores que
más adecuada que permita el paso libre del
forman parte del drenaje transversal de la
flujo líquido y flujo sólido que eventualmente
carretera y permiten salvar o cruzar un
transportan los cursos naturales y conducirlos
obstáculo natural, el cual puede ser el curso de
adecuadamente, sin causar daño a la carretera
una quebrada o un río.
y a la propiedad adyacente.
Es importante tener en cuenta que un puente no
será estable si no lo es el tramo fluvial
Las otras estructuras que forman parte del
comprometido.
drenaje transversal es el badén y el puente,
siendo éste último de gran importancia, cuyo
El río es por naturaleza esencialmente móvil y
estudio hidrológico e hidráulico que permite
cambiante. En consecuencia, el estudio de un
concebir su diseño.
puente que interactúa con un río no puede
independizarse del correspondiente estudio de
A. Badén:
hidráulica fluvial. La estabilidad fluvial, lograda
Las estructuras tipo badén son soluciones
durante cientos o miles de años por el río,
efectivas cuando el nivel de la rasante de la
puede verse seriamente alterada por la
carretera coincide con el nivel de fondo del
construcción de un puente.
cauce del curso natural que intercepta su
alineamiento, porque permite dejar pasar flujo
de sólidos esporádicamente que se presentan
con mayor intensidad.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

Ilustración 2. Esquema de contracción de un D. Lavaderos:


flujo durante una avenida desbordada. Los lavaderos son canales que conducen y
descargan el agua recolectada por los
bordillos, cunetas y guarniciones a lugares
donde no cause daño a la estructura del
pavimento. Los lavaderos pueden ser de
mampostería, concreto hidráulico o metálicos.
Si se construyen con mampostería o concreto
hidráulico, generalmente tienen sección
triangular, con el propósito de lograr una
depresión en su intersección con el
acotamiento, para facilitar la entrada del agua a
Fuente: (Noel Gutiérrez, obras de drenaje en las
carreteras, 2016). los lavaderos.

C. Tubos: Se construirán sobre el talud y a ambos lados


Los tubos son alcantarillas de sección interior de los terraplenes en tangente, de preferencia
usualmente circular y que requiere un espesor en las partes con menor altura; solo en el talud
de terraplén o un colchón mínimo de 0.60 m interno de los terraplenes en curva horizontal
para un mejor funcionamiento estructural. en su parte más baja; en las partes bajas de las
El material utilizado para este tipo de curvas verticales, en las secciones de corte en
alcantarilla puede ser de concreto reforzado o que se haya interceptado un escurridero natural
lamina ondulada. que pase arriba de la rasante, que deba
continuar drenando, y en las salidas de las
Los tubos se colocan alineados en la zanja sin obras menores de drenaje que lo requieran.
ningún tipo de unión ya que el agua ha de
penetrar en el dren por las juntas. En terrenos Ilustración 4. Geometría de un lavadero tipo.
muy inestables, es fácil perder la alineación por
lo que se recomienda utilizar en ellos los tubos
más largos.

Ilustración 3. Esquema de tubo para drenaje.

Fuente: Miguel López, (control de humedad en drenajes,


2018).
Fuente: Fernando Guerrero, (control de humedad en
drenajes, 2018).

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

2. Drenaje Longitudinal de la carretera Serán del tipo triangular, trapezoidal o


El agua que fluye a lo largo de la superficie de rectangular, siendo preferentemente de sección
la plataforma, tanto de la propia carretera como triangular, donde el ancho es medido desde el
de lo aportado por los taludes superiores borde de la rasante hasta la vertical que pasa por
adyacentes, debe ser encauzada y evacuada el vértice inferior.
de tal forma que no se produzcan daños a la Ilustración 4. Drenaje longitudinal: Cuneta.
carretera ni afecte su transitabilidad.
Para evitar el impacto negativo de la presencia
del agua, en la estabilidad, durabilidad y
transitabilidad, en esta sección se considerará
los distintos tipos de obras necesarios para
captar y eliminar las aguas que se acumulan en
la plataforma de la carretera, las que pueden
provenir de las precipitaciones pluviales y/o de
los terrenos adyacentes.

Ilustración 3. Esquema de un perfil longitudinal.


Fuente: Leonardo Ibáñez (Normas Drenaje Superficial,
2010).

B. Contra cunetas:
Son zanjas o bordos que se construyen en las
laderas localizadas aguas arriba de los taludes
de los cortes, con el objeto de
interceptar el agua que escurre sobre la
superficie del terreno natural, conduciéndola a
una cañada inmediata o a una parte baja del
Fuente: Leonardo Ibáñez (Normas Drenaje Superficial,
2010). terreno, para evitar el saturamiento hidráulico
de la cuneta y el deslave o erosión del corte.
En el drenaje longitudinal se encuentran: Ilustración 5. Sección tipo de una contra
cuneta.

A. Cunetas:
Son zanjas que se construyen adyacentes a los
hombros de la corona en uno o en ambos
lados, con el objeto de interceptar el agua que
escurre sobre la superficie de la corona, de los
taludes de los cortes, o del terreno contiguo,
conduciéndola a un sitio donde no haga daño a
la carretera o a terceros.
Fuente: Gerardo Zavala (Manual de diseño y
construcción de túneles de carreteras, 2018).

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

C. Bordillos: Ilustración 7. Diseño de canales de


Los bordillos son elementos que interceptan y encauzamiento.
conducen el agua que por efecto del bombeo
discurren sobre la plataforma de la carretera,
descargándola mediante aliviaderos en sitios
adecuados con el objetivo de evitar la erosión de
los taludes de terraplenes que estén
conformados por material erosionable.
Ilustración 6. Esquema de bordillos en drenaje.

Fuente: Alicia Mondragón (Manual de drenaje de


carreteras, 2016).

3. Drenaje de la plataforma de la carretera


El drenaje de la plataforma y márgenes de la
Fuente: Alicia Mondragón (Manual de drenaje de carretera se estructura constituyendo redes de
carreteras, 2016). drenaje, cada una de las cuales consiste en una
sucesión de elementos y sistemas,
D. Canales de encausamiento: convenientemente conectados entre sí, que
En terrenos sensiblemente planos, en los termina en un punto de vertido.
cuales el escurrimiento es de tipo torrencial y
no existen cauces definidos, es necesario Las redes de drenaje de plataforma y márgenes
construir canales que intercepten el agua antes deben dar servicio únicamente a la carretera, sin
de que ésta llegue al camino y la conduzca a mezclar caudales con los provenientes de otras
sitios elegidos con anticipación, en los que se obras o terrenos.
pueda construir una obra transversal y efectuar En ningún caso se podrán utilizar elementos de
el cruzamiento. Si el material extraído al hacer drenaje de plataforma y márgenes de la
estos canales tiene la calidad adecuada, carretera:
puede utilizarse en la construcción de los - Como conducciones hidráulicas ajenas a ella:
terraplenes. abastecimiento de poblaciones, regadíos, o
La pendiente del canal se proyecta con base aguas residuales de cualquier procedencia.
en que la descarga se efectuará en el sitio
preestablecido y se evitará construir canales - Para conducir caudales provenientes del
de salida de gran longitud, entre otros factores. drenaje transversal, excepto en lo relativo a
planas de inundación.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

Ilustración 8. Redes de drenaje de plataforma - Sistemas de alcantarillado: En entornos


urbanos, donde no pueda recurrirse a ninguna de
las soluciones anteriores, el criterio general debe
ser el de recurrir a sumideros y colectores que
desagüen a un sistema de alcantarillado de
nueva construcción, o preexistente.

A. Vados Ondulantes:
Los vados ondulantes deben tener las
dimensiones adecuadas para el tránsito de
vehículos de mantenimiento (normalmente, de
Fuente: Alicia Mondragón (Manual de drenaje de 15 a 60 metros de longitud), aunque el uso
carreteras, 2016). prioritario sea peatonal o ciclista. Las pendientes
longitudinales variarán entre el 2% y el 12% y el
El drenaje de la plataforma se determinará en
punto de descarga se protegerá con escollera de
función de la sección transversal: bombeo a
piedra como si fuera una obra de paso.
dos aguas (pendientes transversales entre 1%
y 3%) o la simple inclinación a uno de los lados Ilustración 9. Croquis de vado ondulante.
(pendiente transversal del 1% al 3%,
generalmente el 2%) para permitir el
escurrimiento del agua.

I. Capacidad Hidráulica:
Las redes de drenaje de plataforma deben
presentar capacidad hidráulica suficiente para
su caudal de proyecto con las condiciones y
limitaciones de resguardos y previsiones de
obstrucción que se establezcan. Para evitar la Fuente: (Manual de diseño y construcción de túneles de
conducción de grandes caudales, se debe carreteras, 2018).

proceder al desagüe de las redes de drenaje de


B. Caballones desviadores:
plataforma y márgenes, tan frecuentemente
Los caballones desviadores, o zanjas
como sea posible y resulte razonable.
transversales de drenaje superficial, se
II. Ubicación: dispondrán formando un ángulo de entre cero y
El punto de vertido o desagüe de una red de 25 grados con la perpendicular del camino,
drenaje de plataforma y márgenes puede estar además se les dotará de una pendiente
situado en: transversal, como en el caso anterior, de entre 3
- Cauces o cuencas naturales. y 5%, y una profundidad de 0,3 a 0,6 metros.
- Obras de drenaje transversal: En el proyecto se
puede disponer que, se efectúe el vertido a la
entrada, a la salida o directamente al interior.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

4. Tipos de Drenajes Subterráneos B. Subdrén de capa permeable o colchones de


Tiene como objetivo la recolección, retirada y drenaje:
conducción de las aguas a través de red de Después de remover suelos sueltos en
canales que la llevan a otra parte o fuera del terraplenes, se coloca generalmente una capa
área hacer drenada por la agricultura, zonas de material drenante conocida como colchón de
urbanizadas o carreteras. es fundamental en la drenaje. Antes de disponer el nuevo material, es
agricultura, como lo es Todo sobre el Drenaje necesario colocar una capa de material filtrante
Subterráneo; que es un sistema de drenaje, envuelta en Geotextil de un espesor entre 20 y 50
drenaje subterráneo, historia, objetivos, cm, provisto de una tubería perforada, lo cual
clasificación, diseño, drenaje por pozos, permitirá el subdrenaje del terraplén hacia un
criterios de drenaje subterráneo y su sitio adecuado de desagüe.
importancia en la optimización de los sistemas
agrícolas. C. Trincheras estabilizadoras:
Una trinchera estabilizadora es un drén
Ilustración 10. Sistema de Drenaje para interceptor profundo que consiste en la
Controlar el Nivel Freático del Agua construcción de una zanja que en su fondo y
Subterránea en la Agricultura paredes está recubierta con material filtrante.
Dicha zanja se excava generalmente a una
profundidad mayor a la de la superficie de falla y
después de recubrirla con material filtrante es
rellenada con material común o el que se
requiera según el caso. En el fondo
generalmente se coloca un sistema de drenaje
que conduzca las aguas al sitio de disposición
final.
Fuente: Joaquín Gómez (Drenaje subterráneo de
estructuras de contención, 2016). D. Drenes Transversales de Penetración:
Consisten en tuberías perforadas cuyo diámetro
A. Subdrén en zanja: generalmente varía entre 2” y 3”, las cuales son
Este sistema consiste en construir una zanja a introducidas en el terreno natural ya sea en corte
determinada profundidad, la cual es rellenada o en terraplén, mediante una perforación
con material filtrante. Frecuentemente se profunda sub-horizontal o ligeramente inclinada,
introduce en el fondo una tubería perforada con con el objeto de captar aguas internas y abatir
lo cual los excesos de agua serán captados por presiones dentro de la masa de suelo para
el medio filtrante y conducidos a la tubería que incrementar la estabilidad del talud.
llevará el agua por gravedad a un lugar de
descarga adecuado.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

E. Pozos de alivio Ilustración 11: Limpieza de deslizamientos y


Este sistema de sub-drenaje consiste en hacer cunetas en vías de la Zona Centro
unas perforaciones en el terreno natural de un
diámetro entre 16 y 24 pulgadas y profundidad
variable, dentro de las cuales se introduce un
tubo perforado con un diámetro de 4 a 8
pulgadas rodeado de material, filtrante.
Complementariamente, este dispositivo
requiere de un sistema colector que evacué las
aguas captadas, como, por ejemplo, un
conducto que los comuniqué en su base o
drenes transversales de penetración.
Fuente: David Miralda (Drenaje subterráneo de
estructuras de contención, 2016).
5. Actividades de mantenimiento
A. Limpieza y mantenimiento de cunetas: C. Limpieza de alcantarillas:
La limpieza y mantenimiento de los canales Consiste en quitar las rocas, la tierra, hierbas,
deben garantizar que en forma permanente el troncos u otros materiales que obstruyen la
sistema de canalización mantenga la salida, la entrada y el interior de las
capacidad de escurrimiento con la que fueron alcantarillas.
proyectados. De esta forma, los trabajos están
orientados a mantener las cotas y secciones Cuidados importantes:
originales de cunetas y canales, debido a - Eliminar todo tipo de maleza que crezca en la
procesos de sedimentación o erosión, y a la entrada salida de las alcantarillas,
verificación de estado y limpieza de bocas de arrancándolas de raíz, para evitar su
tormenta. crecimiento
En los canales revestidos de hormigón armado - Por lo menos, 2 veces al año y antes de la
se realizan tareas de mantenimiento de temporada lluviosa, se deben limpiar las
sellados, fisuras, reparación de grietas y alcantarillas.
limpieza.
Ilustración 12: mantenimiento de limpieza
B. Limpieza de cunetas y contra cunetas: de alcantarillado
Consiste en eliminar todo tipo de material
acumulado. El transito la lluvia y las personas
son los principales causantes de estos
depósitos. Por lo general, el material
acumulado está compuesto por:
- Tierra.
- Piedras.
- Troncos. Fuente: David Miralda (Drenaje subterráneo de
- Vegetación. estructuras de contención, 2016).

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

D. Limpieza de cabezales: 6. Problemas provocados por el mal drenaje


Está ligada a limpieza de alcantarillas y son El crecimiento de las ciudades exige notables
trabajos que se pueden ejecutar en forma inversiones en infraestructuras, siendo la
paralela. mayoría de ellas utilizadas diariamente por el
Consiste en eliminar la vegetación de los ciudadano. Este es el caso de las vías de
alrededores y la que nace en el propio cabezal. comunicación, zonas verdes, centros
Su limpieza incluye la eliminación de piedras, hospitalarios, redes para el suministro de fluidos,
troncos, arena, tierra y otros materiales que etc.
impiden el paso del agua. En las zonas urbanas los efectos de las
inundaciones se han ido agravando debido a un
E. Limpieza de canales de salida: desarrollo urbano desorganizado y falta de
Como su nombre lo indica es una canal que infraestructura, más que a la intensidad y
toma el agua de las cunetas y de las frecuencia de las lluvias. La mejor solución para
alcantarillas para llevarlas a un canal de manejar el agua de lluvia es aprovechando el
desagüe, una quebrada o un río. recurso de forma directa o infiltrándolo para la
recarga de los acuíferos.
Ilustración 12: Trabajos de limpieza de
canales de desagües pluviales. El primer problema en el ámbito de las
inundaciones es que la falta de planeación de las
actividades humanas ha alterado el entorno, y
con ello, se han establecido condiciones que
frecuentemente dan lugar a inundaciones más
severas. Debido principalmente a dos
situaciones: un desarrollo urbano mal
organizado y deterioro ambiental.

Ilustración 13: zonas inundadas de Cortés


con el paso de Eta
Fuente: José Aldana (Red de mantenimiento de drenaje,
2016).

Cuidados Importantes:
- Los Canales de Salida Por Alejarse del
Camino son muchas veces descuidados.
- Como parte del sistema de drenaje
transportan las grandes cantidades de agua
que acumulan las cunetas y las alcantarillas.
- Si un canal de salida está en mal estado, la
fuerza del agua proveniente de las cunetas o Fuente: Oswaldo Figueroa (Mantenimiento de obras de
drenaje para vías, 2020).
alcantarillas se desbordan hacia el camino
lavando el lastre y profundizando los baches.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

Cada vez se desarrollan más asentamientos Fundamentalmente cabe dividir estas


humanos en zonas aledañas a los cuerpos de actuaciones en dos categorías: las que tienen
agua sin contar con una adecuada por objeto incrementar la capacidad de desagüe
infraestructura de drenajes, trayendo consigo de la red de colectores (que sustituye a la red
problemas de inundaciones cuando llueve en hidrográfica natural) y las tendentes a disminuir
exceso o se desborda una corriente. Por otro la escorrentía (aumentar la retención superficial
lado, se ha incrementado el número de y la infiltración). Además de estas actuaciones,
personas que viven o trabajan en zonas que es evidente que una correcta gestión de las
originalmente formaban parte de algún cauce infraestructuras y servicios relacionados con el
que ocasionalmente vuelve a llevar servicio urbano puede ayudar a mejorar su
escurrimientos. eficacia.

Para llevar a cabo acciones en contra de los Ilustración 14: Esta obra permitirá que,
daños causados por inundaciones, es durante las intensas precipitaciones en la
indispensable emprender acciones de zona, los pasos a desnivel ya no se inunden.
protección. Deben ser de dos tipos de
medidas:
- Estructurales (construcción de obras que
permitan evitar o mitigar los daños provocados
por las inundaciones. Por lo general son obras
de retención, almacenamiento como las
represas o de derivación de agua como hacer
modificaciones al cauce (canalizarlo o
entubarlo), construir bordos o muros de
encauzamiento.
Fuente: Oswaldo Figueroa (Mantenimiento de obras de
drenaje para vías, 2020).
También tomando como ejemplo grandes
urbes, en el Distrito Federal se está ampliando
todo un sistema de drenaje profundo que
ayudará a expulsar el exceso de agua de lluvia
que escurre por las superficies impermeables.

Al objeto de solucionar los problemas de


inundación existentes en una determinada
zona urbana, normalmente se plantean
actuaciones que tienden a restituir de una
forma artificial el comportamiento natural
existente en la cuenca antes de ser ocupada
por la ciudad.

Universidad Católica de Honduras


Publicaciones Universidad Católica de Honduras UNICAH

6. BIBLIOGRAFÍA

- Tabora A, “Manual de carreteras: hidrología,


hidráulica y drenaje”, 2013.

- Díaz J, García E, “Mantenimiento de obras de


drenaje para vías”, 2020.

- Dávila A, Mejía G, Sebillo J, “Red de


mantenimiento de drenaje”, 2016.

- Lázaro C, Turcios D, “Drenaje subterráneo de


estructuras de contención”, 2016.

- Ordoñez F, Taylor A, Kennedy J, “Manual de


drenaje de carreteras”, 2016.

- Zavala G, Bozs A, “Manual de diseño y


construcción de túneles de carreteras”, 2018.

- Martínez X, Moreno J, “Normas Drenaje


Superficial”, 2010.

- López D, Hernández C, “control de humedad


en drenajes”, 2018.

Universidad Católica de Honduras

También podría gustarte