0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Informe 10 Cuestionario3

El documento describe la adaptación de los apéndices corporales de los crustáceos a diversas funciones vitales. Reconoce los apéndices de las tres unidades morfológicas de los crustáceos y sus adaptaciones para funciones como la locomoción, respiración, alimentación y reproducción. También señala que los apéndices son importantes para la clasificación de los grupos de crustáceos.

Cargado por

4lly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Informe 10 Cuestionario3

El documento describe la adaptación de los apéndices corporales de los crustáceos a diversas funciones vitales. Reconoce los apéndices de las tres unidades morfológicas de los crustáceos y sus adaptaciones para funciones como la locomoción, respiración, alimentación y reproducción. También señala que los apéndices son importantes para la clasificación de los grupos de crustáceos.

Cargado por

4lly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

3.

Reporte la adaptación de los apéndices corporales a las diversas funciones vitales


del crustáceo.

La capacidad de adaptación y articulación de los apéndices son algunas de las


características que lograron el éxito evolutivo de los artrópodos desde hace unos 300
millones de años. Y en los crustáceos, el grado y calidad de preservación de los
apéndices es fundamental para su estudio ya que gran parte de las características
funcionales y de las especulaciones filogenéticas dependen de su estructura. De igual
forma el desarrollo, forma y grado de especialización de los apéndices también es de
importancia como criterio diferenciador para la clasificación de los grupos de
Crustacea. Además la flexibilidad fisiológica de los crustáceos está en la gran
capacidad de regeneración de los apéndices en caso sean amputados.
En el Cefalón del crustáceo encontramos cinco pares de apéndices, dos pares de
antenas (anténulas y antenas), un par de mandíbulas y dos pares de maxilas
(maxílulas y maxilas).
El Pereión posee un número variable de segmentos. Los primeros apéndices pueden
transformarse en maxilípedos (segmentos toracómeros). Los restantes apéndices se
denominan pereiópodos (segmentos pereomeros o pereonitos) y tienen funciones
diversas como la locomoción, respiración, alimentación y defensa.
Los apéndices del Pleón son los pleópodos (segmentos pleómeros o pleonitos); los
últimos son los urópodos (somito anal). El Pleón termina con el telson.
Los apéndices masculinos se especializan para sujetar a la hembra o para la cópula.

Tabla:
Funciones de los segmentos y sus apéndices asociados en el cangrejo de río.

Segmento Apéndice Función


1 anténula sensorial
CEFAL 2 antena sensorial
3 mandíbula digestiva
4 maxila digestiva
5 maxila digestiva
6 maxilípedo digestiva
7 maxilípedo digestiva, respiratoria
8 maxilípedo digestiva, respiratoria
9 pereiopodo-quela defensiva, respiratoria
TORAX
10 pereiopodo-quela motriz, digestiva, respiratoria
11 pereiopodo-quela motriz, (H) genital, respiratoria
12 pereiópodo motriz, respiratoria
13 pereiópodo motriz, (M) genital, respiratoria
ABDOME 14 pleópodo (M) reproductora
N 15 pleópodo (M) reproductora (H) incubadora
16 pleópodo (H) incubadora
17 pleópodo (H) incubadora
18 pleópodo (H) incubadora
19 urópodo Fuga, (H) incubadora, excretora
20 telson Fuga, (H) incubadora
Donde (H): hembra, (M): macho. Recuperado de Pardo y Bolea [CITATION Par96
\n \t \l 10250 ].

Por ejemplo, en la Clase Cephalocarida, poseen un par de apéndices por segmento.


En la Clase Branquiopoda, realizan la respiración a través de sus apéndices, también
la locomoción y captura del alimento. La Clase Remipedia posee apéndices en cada
uno de los segmentos, son birramados, están dirigidos lateralmente y tienen forma de
pala, es decir, adaptados a la natación; su primera y segunda maxila presenta una
única rama, igual que los maxilípedos que están adaptados para la captura de presas.
En la Clase Ostracoda resalta la transformación de antenas para locomoción,
reproducción y alimentación en conexión con las mandíbulas. La Clase Malacostraca
presenta un tórax que normalmente tiene ocho segmentos y un abdomen con seis o
siete segmentos, de los cuales la mayoría tiene apéndices asociados.
Conclusión:
 Se reconocieron los apéndices de las tres unidades morfológicas de los
crustáceos, las adaptaciones de los apéndices para poder cumplir distintas
funciones vitales y, además, se señala su importancia como el ser criterio de
clasificación de los distintos grupos de Crustacea.

Referencias:

Moreno, A. (s.f.). Apuntes de Zoología Crustáceos. Universidad Complutense de


Madrid. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-
H7%20CRUSTACEOS.pdf
Pardo, A., & Bolea, L. (1996). El registro fósil de los Crustacea: Apuntes sobre su
origen y evolución. Bol. SEA, 16: 67-76. Recuperado de: http://sea-
entomologia.org/PDF/BOLETIN_16/B16-008-067.pdf

También podría gustarte