PRACTICA N° 01
TALLER DE RECONOCIMIENTO DE ANATOMÍA INTERNA Y EXTERNA DE LA
DENTICIÓN DECIDUA
a) Competencia:
Reconocer las características morfológicas interna y externa de la dentición
decidua,
b) Capacidades:
Identificar las estructuras internas y externas de la dentición decidua y reconocer
las diferencias con la dentición permanente.
Reconocer habilidades y destrezas para diferenciar características de las piezas
dentarias
Describirá la morfología interna de los dientes temporales.
c) Instrumentales:
Maquetas de dientes temporales, hojas de trabajo, útiles de escritorio. Si la sesión
no es presencial, la demostración sería virtual, para lo cual el alumno(a) deberá
contar con un dispositivo electrónico pudiendo se computadora, laptop, Tablet y /o
celular
d) Procedimientos:
Dentición decidua. Generalidades:
Características externas
• Tienen coronas cortas
• Se contraen en la porción cervical.
• Tienen capas finas de esmalte y dentina
• Las varillas de esmalte en la porción cervical se extienden
ligeramente hacia oclusal desde el CEJ
• La superficie oclusal es estrecha labiolingualmente
• El color de los dientes primarios es más blanco que el
de los dientes permanentes.
• Espesor de esmalte 1 mm
• Raíces largas y delgadas
• Raíces desviadas a V y D por crecimiento de definitivo
• Raíces divergentes y estrechas en sentido MD
• La raíz de los dientes del grupo anterior (incisivos centrales, laterales y caninos),
son cónicos con una inclinación apical hacia vestibular,
Características internas :Pulpa
• Relativamente más grande.
• Gran variación de tamaño y ubicación
• Los cuernos de pulpa están más cerca de la superficie exterior.
• El cuerno mesial es más alto
• La forma de la pulpa sigue la anatomía externa. Por lo general, un
cuerno pulpar debajo de cada cúspide.
•
Evaluación del aprendizaje: Resolver
1. Identificar las diferencias entre las estructuras de la dent. decidua y permanente
Dentición decidua Dentición permanente
A Esmalte de menor espesor Esmalte de mayor espesor
B Dentina de relativo menor volumen Dentina de mayor volumen
C Cuernos pulpares más prominentes Cuernos pulpares menos prominentes
D Cresta cervical más prominente Cresta cervical menos prominente
E Disposición prismática diferente Disposición prismática igual
F La constricción cervical más marcada Constricción cervical menos marcada
G Raíces muy curvas y finas Raíces menos encorvadas y finas
H Conductos radiculares más estrechos Conductos radiculares menos estrechos
2. Identifique la pieza dentaria en la fotografía
c. Primera molar mandibular primaria
a. Segunda molar mandibular primaria
b. Primera molar maxilar primaria