0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas11 páginas

S11 - Didactica de Las CCSS I - 5

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre estrategias didácticas en ciencias sociales. Explica diferentes tipos de estrategias didácticas como aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje cooperativo. También clasifica estrategias según su uso, procesos cognitivos involucrados y momento de presentación. El objetivo es que los estudiantes apliquen una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje en ciencias sociales.

Cargado por

macdels nufio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas11 páginas

S11 - Didactica de Las CCSS I - 5

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre estrategias didácticas en ciencias sociales. Explica diferentes tipos de estrategias didácticas como aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje cooperativo. También clasifica estrategias según su uso, procesos cognitivos involucrados y momento de presentación. El objetivo es que los estudiantes apliquen una estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje en ciencias sociales.

Cargado por

macdels nufio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Facultad de Ciencias de la Educación

Carrera: PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales Ciclo: 202131


Curso: DIDÁCTICA DE LA CIENCIAS SOCIALES I Código: PEDA 1011
Plan: Trimestral Modalidad: Presencial Oferta académica: Fin de semana
Experto especialista: Licda. Glenda Coronado

SEMANA 11

DESCRIPCIÓN

La gestión con calidad y calidez de la enseñanza y del aprendizaje se garantiza cuando el maestro, dadas las condiciones
científico-técnicas del conocimiento, implementa alternativas metodológicas innovadoras, estrategias de enseñanza
pertinentes y rentables, estrategias dinámicas y colaborativas de enseñanza para cualificar su quehacer y así asegurar la
calidad en la educación y la formación integral de la persona. Estrategias que posibiliten no solamente mirar, comprender
e incidir en las formas de aprendizaje del estudiante, sino también el ser consciente de la necesidad de las innovaciones
pedagógicas para enfrentar los retos y exigencias científico-sociales de la época contemporánea.

En los últimos tiempos, en el campo educativo, términos como métodos de enseñanza, estrategias de aprendizaje,
enfoques pedagógicos (aprendizaje cooperativo, enseñanza estratégica, aprendizaje por problemas, aprendizaje por
proyectos, etc.), teorías cognitivas del aprendizaje (aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, aprendizaje
situado, constructivismo, neoconstructivismo), currículo flexible y pertinente, formación en competencias, han hecho cada
día mayor presencia en los proyectos educativos y en las publicaciones teóricas de la educación e inclusive han sido
temáticas obligadas de investigación y de experimentación, generando expectativas y escenarios diferentes a los
imperantes en el contexto de la escuela tradicional. (Vásquez Rodríguez 2010)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 1


INDICADOR DE LOGRO
§ Aplica una estrategia didáctica en situación de aprendizaje de las ciencias sociales.

CONTENIDOS
• Procedimientos para la elaboración de estrategias didácticas de una situación de aprendizaje

ACTIVIDADES A DESAROLLAR
§ Actividad S11: Elabore un ejemplo de la aplicación de una estrategia didáctica en el aprendizaje de las ciencias
sociales.

FECHA CLASE
Sábado 10 / domingo 11 abril

CONTENIDOS CLASE

INTRODUCCIÓN
Hasta hace relativamente poco no existía nada relacionado con una estrategia didáctica en el sistema educativo. La única
ayuda de la que se disponía para estudiar era la memorística, y aquellos alumnos o alumnas que no disponían de ella
tenían que abandonar la escuela. Por suerte, esto está ya superado y la docencia de hoy día dispone de una serie de
recursos encaminados a favorecer el aprendizaje por parte de nuestros alumnos y alumnas.

Cada día se llevan a cabo estrategias educativas nuevas, encaminadas a favorecer el aprendizaje por parte del alumno.
Estas estrategias educativas, hacen referencia a operaciones o actividades mentales que facilitan y desarrollan los diversos
procesos del aprendizaje escolar. Gracias a ellas se puede llevar a cabo la organización, procesamiento y retención de
aquella información que se quiere potenciar y como tal favorece la construcción de un aprendizaje significativo. (Romero
Barea 2009)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 2


En este tema se profundizará sobre la importancia de la utilización de estas estrategias didácticas en la enseñanza y el
proceso de selección, según a la madurez, contenido y momento de la clase en el que se quiere aplicar la estrategia.

Estrategias educativas en el aula


Muchas de las decisiones que se toman en el aula están determinadas por las distintas concepciones educativas y por la
experiencia profesional de los profesores. Así, por ejemplo, el mayor o menor grado de autonomía que se concede a los
alumnos en la clase, la mayor o menor participación de estos en la organización del proceso de aprendizaje, la selección
de actividades más o menos abiertas, la utilización de determinadas estrategias obedece a concepciones que se han ido
construyendo a través de la experiencia y que, en definitiva, condicionan unas u otras formas de intervención en la clase.

Por tanto, si la educación escolar debe favorecer una formación integral, donde se atienda tanto al desarrollo cognitivo de
los niños, como a su integración en una cultura más amplia, cambiante y cercana a su experiencia, así como a la formación
de un pensamiento reflexivo y crítico, habrá que optar por metodologías y estrategias que favorezcan que el alumno vaya
formándose como ser autónomo y vaya planteándose interrogantes, donde participe y asuma responsabilidades.

El alumno construye el conocimiento mediante un complejo proceso interactivo en el que intervienen tres elementos clave:
el propio alumno, el contenido objeto del aprendizaje y el profesor con sus estrategias y mitología, que actúa como mediador
entre ambos. Aprender es, por tanto, construir significados compartidos o propósitos de contenidos, y estos se construyen
gracias a la interacción que se establece con el profesor y con otros alumnos. (Bravo Benítez, 2006)

Bravo Benítez (2006) Establece algunos criterios que deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar actividades:

Han de permitir el
Han de adaptarse al Deben presentar una desarrollo de los distintos
Deben implicar la Deben promover la
ritmo de realización y coherencia interna capaz
posibilidad de disfrutar familiarización del tipos de contenidos del
aprendizaje propio de de ser apreciada por el área de una manera
aprendiendo. alumno con el entorno
cada alumno. propio alumno. interrelacionada.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 3


Es aconsejable que diseñemos las diferentes actividades, atendiendo a la finalidad que queremos conseguir a través de
ellas, observe la siguiente clasificación:

Fuente: Bravo (2016)

Se deduce que el aula es necesaria la utilización de unas buenas estrategias educativas, para poder conseguir un buen
aprendizaje integral de nuestros alumnos y alumnas.

Todo profesor debe poseer un conocimiento y dominio de las estrategias educativas, que son aquellos procedimientos
educativos que facilitan al educador y alumno los procesos de transmisión/adquisición de los contenidos.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 4


Clasificación de Estrategias de Enseñanza

La imagen a continuación presenta las principales estrategias de enseñanza:

Fuente: Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 5


Teniendo en cuenta el momento y uso de presentación, los autores precitados mencionan:

Fuente: Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 6


A partir de los procesos cognitivos se presenta la siguiente clasificación:

Fuente: Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 7


La clasificación general de las estrategias de enseñanza descritas anteriormente se relacionan y flexibilizan en consonancia
con los saberes, con la tipología de aprendizaje que se pretende (aprendizaje teórico, aprendizaje práctico), por ello se
puede hablar de estrategias para la enseñanza de la lectura, de la matemática, de la historia, de la educación física, del
lenguaje gráfico, de las lenguas extranjeras, etc., como una didáctica especial e inclusive en coherencia con las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación y con la gestión misma del conocimiento y su producción.

La enseñanza se hace específica, estratégica y motivacional cuando se la contextualiza en relación con la tipología de
estudiantes y así se habla de estrategias de enseñanza para niños con discapacidad, para población infantil vulnerable,
para población desplazada, etc., todo con el propósito de, a pesar de las circunstancias, culturas y creencias, lograr
aprendizajes significativos que motiven el crecimiento humano, técnico y profesional.

Ejemplos de Estrategias Didácticas

Se les invita a ver dos videos sobre estrategias didácticas aplicadas en un ámbito educativo:

1. Aprendizaje basado en proyectos: En este video se describe la planificación, roles de los estudiantes, temporalidad
y los beneficios de aplicarlo en el proceso educativo, desde el punto de vista de los padres y profesores:

Corto documental Ikaia: Aprendizaje basado en proyectos


https://www.youtube.com/watch?v=kcx71qm8x4U

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 8


2. Caso de Estudio: En este video se describe paso a paso la aplicación de la estrategia a través del planteamiento de
un caso real, la elaboración de un organizador gráfico con las posibles causas y las soluciones al caso:
Ejemplo caso de estudio
https://www.youtube.com/watch?v=oUg7MQi3bi0

INSTRUCCIONES ACTIVIDAD
A lo largo del desarrollo del contenido de la semana, elaborar un ejemplo de la aplicación de una estrategia didáctica en
el aprendizaje de las ciencias sociales.

1. Elija una de las estrategias didácticas abordadas en el desarrollo de la semana 9, consulte las páginas 14 – 44 del
documento en el enlace:
Manual de estrategias didácticas: orientaciones para su selección
http://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdf

2. Según la estrategia elegida debe aplicarla a un tema de las ciencias sociales de nivel medio (1ro. 2do. o 3ro. Básico)

3. Con la estrategia elegida, debe realizar una planificación para la aplicación de esta, utilice la plantilla que se
encuentra en el manual de planificación de los aprendizajes, página 27:

Currículo organizado en competencias: Planificación de los aprendizajes


https://educrea.cl/wp-content/uploads/2018/06/curriculo-organizado.pdf

La planificación debe incluir:


• Encabezado con información
• Competencia
• Indicador
• Procedimientos: actividad de aprendizaje y de evaluación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 9


• Instrumento de evaluación
• Recursos

4. El trabajo debe incluir:


• Carátula
• Introducción
• Cuadro de planificación
• Conclusión – beneficios para mi quehacer profesional.

Identifique el archivo como: Actividad_S10_Apellido_Nombre, para adjuntarlo en el espacio correspondiente.

Revise la rúbrica de evaluación que se presenta para asegurarse de cumplir con los criterios con que se evaluará su
trabajo.
ESCALA DE RANGO

Necesita
Aspectos por evaluar Excelente Bueno
Mejorar
La actividad de aprendizaje se aplica al tema planteado y evidencia una de las
estrategias didácticas del: Manual de estrategias didácticas: orientaciones para 30 11-19 0-10
su selección. Páginas 14 – 44
La plantilla de planificación evidencia los 6 aspectos solicitados. 20 6-9 0-5
La evaluación y el instrumento de evaluación son acorde al tema planteado. 20 11-19 0-5
La introducción y conclusión son coherentes con el tema. 10 11-19 0-5
Utiliza terminología acorde al tema. 10 6-9 0-5
Redacción 5 3-4 0-2
Ortografía 5 3-4 0-2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 10


MATERIALES DE APOYO/ADICIONALES

Biblioteca UPANA
https://portalinicio.upana.edu.gt/SignOn/

Manual de Estrategias Didácticas


https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/03/Manual-estrategias-didacticas.pdf

Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje


http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_pimiento_0.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bravo Benítez Matilde (2006) Estrategias Educativas en el Aula. Malaga España. Ediciones Aljibe, S.L. Disponible en:
https://elibro.net/
Romero Barea, Gustavo Adolfo (2009) La utilización de Estrategias Didácticas en Clase. Andalucía Revista 1988 – 6047.
Disponible en:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_23/GUSTAVO_ADOLFO_
ROMERO_BAREA02.pdf
Vásquez Rodríguez, Fernando (2010), Estrategias de Enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones
educativas de la ciudad de Pasto. Bogotá D.C. Editorial Kimpres Universidad de la Salle. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117011106/Estrategias.pdf

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN/DIDACTICA DE LAS CCSS I 11

También podría gustarte