0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas7 páginas

Guia de Componente Práctico Agricultura Biológica Unidad 2 Paso 4 (Alterna Virtual)

Este documento presenta las guías para dos actividades prácticas virtuales sobre agricultura biológica para estudiantes. La primera actividad involucra el análisis de videos sobre los impactos de la revolución verde a través de software especializado. La segunda actividad implica identificar mediante videos las características de la agricultura sustentable y sus efectos ambientales positivos. Ambas actividades conllevan la entrega de un informe y son evaluadas de forma virtual.

Cargado por

ROSENDO GARCIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas7 páginas

Guia de Componente Práctico Agricultura Biológica Unidad 2 Paso 4 (Alterna Virtual)

Este documento presenta las guías para dos actividades prácticas virtuales sobre agricultura biológica para estudiantes. La primera actividad involucra el análisis de videos sobre los impactos de la revolución verde a través de software especializado. La segunda actividad implica identificar mediante videos las características de la agricultura sustentable y sus efectos ambientales positivos. Ambas actividades conllevan la entrega de un informe y son evaluadas de forma virtual.

Cargado por

ROSENDO GARCIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Guía de desarrollo de componente práctico - Actividad Práctica


Alterna frente a la contingencia de COVID 19

Curso Agricultura biológica Cod 301615

Práctica 1 (virtual). Agroecosistemas y revolución verde.


Duración: 4 horas

1. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador
físico remoto
Experiencias
Tipo de práctica Trabajos de Software
X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Tipo de Número de
Individual X Colaborativa
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
75 puntos Evaluación
Competencia a desarrollar:

- Identificar los impactos de la tecnología de revolución verde sobre los


ecosistemas.
- Conocer las afectaciones que tiene el uso de moléculas químicas sobre los
agricultores y los consumidores.
- Analizar el efecto de las prácticas de mecanización agrícola sobre los
suelos

Temáticas para desarrollar:

Identificar mediante videos y otras herramientas didácticas la contaminación


ambiental y el deterioro de los recursos naturales en los agroecosistemas (fincas)
por actividades de producción agropecuaria con tecnología de revolución verde.

Fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

La actividad de Práctica se realizará en tres fases, así:


Fase 1: El estudiante inscribe (indispensable) en campus virtual (OIL) esta
práctica. Indaga con el Tutor asignado por el Cead o Ccav la fecha y hora de
realización de la sesión de trabajo que será de tipo virtual, confirmando fecha y
hora.

El estudiante debe asegura la conectividad (internet) y computador para el


desarrollo de la actividad.

Fase 2: El estudiante realizar un reconocimiento de esta Guía de práctica e


identifica las labores que debe realizar.

Procede a ver los videos y demás materiales que se suministran para esta
actividad.

Fase 3: El estudiante asiste al desarrollo de la sesión virtual de práctica,


realizando las actividades que allí se indicarán.

Entrega un informe escrito al tutor de práctica y sube este mismo informe a


la plataforma en la ventana de “Evaluación” al link: “Entrega Unidad 2 Paso
4 componente práctico – rúbrica de evaluación y entrega de actividad”.

Actividades a desarrollar

En la presente sesión se busca que los estudiantes puedan identificar y


contrastar la forma como la realización de prácticas agrícolas ha impacto los
sistemas de producción (fincas).

- Para lo anterior se han seleccionado un grupo de videos para que sean


observados por los estudiantes, analizando en cada uno de ellos los
impactos de las tecnologías de la Revolución verde en las actividades
agropecuarias.

Se observarán los siguientes videos:

- https://youtu.be/TcZgnCIQPik (Principios de la revolución verde) 7 minutos

- https://youtu.be/sgKho19TRqk (Impactos negativos de la agricultura). 6 min

- https://youtu.be/QJyctTC4sqQ (Semillas de Monsanto) 13 minutos.


- https://youtu.be/kZWAqS-El_g (documental 9-70) 43 minutos

- https://youtu.be/HdQkWWjCnJY (La granja del dr. Frankestein) 9 minutos

- El docente de práctica y los estudiantes realizarán un análisis de los


videos vistos.
- El docente realizará una profundización conceptual sobre las prácticas
agrícolas y su impacto en un cultivo de importancia regional.

Esta actividad tendrá un valor de 75 puntos.

Entornos para Entorno de aprendizaje y Entorno de evaluación


su desarrollo

Informe sobre el desarrollo de la actividad el cual contiene


los siguientes aspectos:

- Causas de deterioro y contaminación del suelo y fuentes


hídricas.
- Causas de alta presencia de plagas y enfermedades en
el cultivo.
Productos a
- Causas de la disminución de la biodiversidad.
entregar por el
- Causa y consecuencias de uso inadecuado de productos
estudiante
agroquímicos.

El informe debe tener la siguiente estructura:

Título, Introducción, Objetivos, Metodología, Desarrollo del


informe (Resultados y análisis), Conclusiones y Bibliografía.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Guía de desarrollo de componente práctico - Actividad Práctica
Alterna frente a la contingencia de COVID 19

Curso Agricultura biológica Cod 301615

Práctica 2 (virtual). Manejo biológico de cultivos.


Duración: 4 horas

2. Descripción de la actividad
Laboratorio Laboratorio Simulador
físico remoto
Experiencias
Tipo de práctica Trabajos de Software
X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Tipo de Número de
Individual X Colaborativa
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
75 puntos Evaluación
Competencia a desarrollar:

- Identificar las características de sistema de producción biológica o


agroecológica.
- Identificar técnicas, herramientas e instrumentos para la producción
agrícola biológica o agroecológica.

Temáticas para desarrollar:

Identificar mediante videos y otras herramientas didácticas la estructura de los


agroecosistemas, así como la tecnología aplicada en la agricultura biológica y
agroecológica, además de las implicaciones para la sustentabilidad ambiental.

fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

La actividad de Práctica se realizará en tres Fases, así:


Fase 1: El estudiante inscribe (indispensable) en campus virtual (OIL) esta
práctica. Indaga con el Tutor asignado por el Cead o Ccav la fecha y hora de
realización de la sesión de trabajo que será de tipo virtual, confirmando fecha y
hora.

El estudiante debe asegura la conectividad (internet) y computador para el


desarrollo de la actividad.

Fase 2: El estudiante realizar un reconocimiento de esta Guía de práctica e


identifica las labores que debe realizar.

Procede a ver los videos y demás materiales que se suministran para esta
actividad.

Fase 3: El estudiante asiste al desarrollo de la sesión virtual de práctica,


realizando las actividades que allí se indicarán.

Entrega un informe escrito al tutor de práctica y sube este mismo informe a


la plataforma en la ventana de “Seguimiento y evaluación” al link: “Entrega
Unidad 2 Paso 4 componente práctico – rúbrica de evaluación y
entrega de actividad”.

Actividades a desarrollar

En esta segunda sesión se busca que los estudiantes puedan identificar y


contrastar las prácticas de agricultura sustentable y sus efectos sobre el
ambiente, así como el beneficio para los productores y consumidores.

- Para lo anterior se han seleccionado un grupo de videos para que sean


observados por los estudiantes, analizando en cada uno de ellos tanto
los componentes de los agroecosistemas como las tecnologías para la
producción sustentable.

Se deben observar los siguientes videos:


- https://youtu.be/mH-2XQKDOzc (Que es el control biológico) 7 minutos

- https://youtu.be/T6ZaG31ML80 (Ejemplos de depredadores y parasitoides)


3 minutos
- https://youtu.be/ZaCkCCWrNjk (Principales depredadores) 27 minutos

- https://youtu.be/4qDjP0IuIRA (Trichogramma sp) 3 minutos

- https://youtu.be/Hh9qJ9E5s0g (Control de insectos con hongos


entomopatógenos) – Ver hasta el minuto 32.

- https://youtu.be/QKLIa-7K19k (producción de microrganismos


biocontroladores) 6 minutos

- El docente de práctica y los estudiantes realizarán un análisis de los


videos vistos.
- El docente realizará una profundización conceptual sobre las prácticas
agrícolas biológicas, agroecológicas o sostenibles en un cultivo de
importancia regional.
Esta actividad tendrá un valor de 75 puntos.
Entornos para
Entorno de aprendizaje y entorno de evaluación
su desarrollo
Informe sobre el desarrollo de la actividad el cual contiene
los siguientes aspectos:

1. Análisis de los beneficios del uso de tecnología o


herramienta para la producción sostenible (aspectos
positivos por el uso de herramientas de la agricultura
Productos a biológica y agroecología).
entregar por el 2. Identificación y descripción de principales
estudiante depredadores y hongos entomopatógenos en un
cultivo de importancia en la región.

El informe debe tener la siguiente estructura:


Título, Introducción, Objetivos, Metodología, Desarrollo del
informe (Resultados y análisis), Conclusiones y Bibliografía.

También podría gustarte