0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Documento de Filosofía

El documento trata sobre la importancia de la mitología griega para la filosofía. Explica que la mitología griega ofrecía respuestas a los primeros filósofos sobre el origen del cosmos y la vida. Más adelante, la filosofía y la razón (logos) reemplazaron a la mitología como forma de entender el mundo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

Documento de Filosofía

El documento trata sobre la importancia de la mitología griega para la filosofía. Explica que la mitología griega ofrecía respuestas a los primeros filósofos sobre el origen del cosmos y la vida. Más adelante, la filosofía y la razón (logos) reemplazaron a la mitología como forma de entender el mundo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL

SUPERIOR RIO DE ORO – CESAR

DOCENTE:
RICHAR ANTONIO IBAÑEZ QUINTERO
GRADO: 10° (GRADO)

SEGUNDA GUÍA 2021 FILOSOFÍA

Objetivos de aprendizaje:

1. Desarrollar el pensamiento crítico y analítico.

2. Identificar la importancia de los diversos aspectos relacionados con el Mitología


Griega, mediante actividades que le facilitaran el manejo y entendimiento de su
importancia para la filosofía renacentista.

3.
4. Comprender la naturaleza y utilidad de la Mitología Griega para el desarrollo de
la filosofía mediante la indagación por su sentido, su hacer y su lenguaje.

Los criterios de evaluación de la guía estarán orientados a priorizar al


aprendizaje y la compresión, y se tendrá en cuenta, lo siguiente:

1. El desarrollo de la Guía.
2. La argumentación de las respuestas.
3. La presentación de la entrega de la guía.
4. La responsabilidad para la entrega oportuna del trabajo.

¿Cómo entregar las actividades al docente?

En un documento en formato PDF, con portada, es decir, nombre de la


Institución, nombre del estudiante, grado, docente, y fecha de elaboración del
trabajo, desarrollo de las actividades y bibliografía, enviar al correo,
[email protected] o en la plataforma del colegio.

También presentar las fotos escaneadas del desarrollo de la actividad en tu


cuaderno. Y enviarla al correo Institucional.

Los estudiantes que cuenten con servicios de internet en su hogar podrán asistir
a unas asesorías del Docente en video llamada meet, en el enlace que le llegará
al grupo de WhatsApp y/o su correo electrónico.

Si los Estudiantes no cuentan con internet en su hogar, con el mayor gusto tienen
a su disposición asesoría personal vía WhatsApp o Telefónica en el celular
3163291613.

FECHA DE ENTREGA: 25 DE MARZO 2021.


MITOLOGÍA GRIEGA

Templo del dios Apolo en Delfos

“En el Parnaso se adoraba a Apolo, dios de la verdad y de la luz, y desde todas partes
del mundo helénico acudían las gentes a su templo para pedirle consejos y protección,
preguntaban si la cosecha del año sería buena o mala, si debían comprar un esclavo,
si casarse o no. Antes de entrar en el templo, los peregrinos se bañaban en el agua
cristalina de la fuente Castalia; después ofrecían sacrificios en el altar que estaba antes
del santuario. En el interior del templo estaba la pitonisa o sacerdotisa de Apolo. Esta
se ponía en trance, como cualquier médium moderna, y profería palabras sin sentido.
Los sacerdotes de Apolo tomaban nota y luego las alineaban en frases ordenadas y
llenas de significaciones”. (KARL GRIMBERG, Historia Universal, T. II)

EL CACIQUE DE SOGAMOSO Y EL DE RAMIRIQUÍ


“En la tierra no habían más personas que el cacique de Sogamoso y el de Ramiriquí.
Estos dos caciques hicieron todas las personas: a los hombres de la tierra amarilla y a
las mujeres de una hierba que tiene el tronco hueco. Como había oscuridad, el cacique
de Sogamoso mandó al de Ramiriquí que subiera al cielo y alumbrara al mundo
convirtiéndose en el Sol; pero viendo que no era bastante para alumbrar la noche, el
mismo Sogamoso se subió al cielo y se convirtió en la Luna”. (MITO CHIBCHA)

RESPONDA:
1. Buscar en el diccionario los términos subrayados en la primera lectura y copiar
sus significados en el cuaderno.
2. ¿En qué consiste la originalidad del mito griego?
3. ¿Crees que el hombre actual perdió la capacidad de admiración? ¿Por qué?
4. ¿Consideras que hoy tenemos mitos? Aporta un ejemplo.
5. ¿Qué relación encuentras en los dos documentos anteriores?
SUPERACIÓN DEL MITO

Existe en muchas personas la tendencia a dar una explicación fantástica a todo lo que
les sucede. Con frecuencia, ante la desaparición accidental de alguien, se oye decir:
“le tocaba”, o “ese era su destino”. Pocas veces reflexionamos sobre las fallas humanas
de los accidentes y las catástrofes. Igualmente, frente a situaciones en extremo
complicadas, no son pocos los que recurren a la protección de fuerzas mágicas
extraordinarias, creyendo que allí está la solución a sus problemas y que su futuro está
asegurado. Entonces, pululan toda clase de talismanes con los que los charlatanes
engañan a los ingenuos, que sueñan con triunfar y con resolver problemas afectivos y
económicos.
Esta forma de explicar la realidad mantiene a muchas personas en la pasividad y el
pesimismo, pues creen que lo que les sucede, o les sucederá, ya está determinado y
que ellos nada puede hacer para cambiarlo.

TU OPINIÓN
1. Encuentre el significado de las palabras subrayadas y cópialas en tu cuaderno.
2. ¿Por qué hay tantas personas supersticiosas que acuden a adivinos o usan
talismanes?
3. ¿Crees que esto es positivo? ¿Por qué?
4. ¿El uso de la filosofía puede ayudar al hombre a construir su vida de una forma más
real y menos fantástica? ¿Por qué?
5. ¿Qué se entiende por LOGOS?

Con ayuda de un diccionario define los siguientes términos:


Cosmos, mitología, creación, Lógica, naturaleza.

PARA APRENDER
EL ASOMBRO
Donato Creti. La capacidad
de asombro frente al mundo nos permite conocerlo nuevamente, redescubrirlo.

Asombrarse significa dejar de ver sólo hasta los límites de nuestras necesidades y
utilidades prácticas y levantar la mirada más allá de lo que todos los días se nos
presenta como “normal” o “conocido”. De esta manera sería posible descubrir que todo
aquello que parece “obvio” en realidad no lo es.
La costumbre de ver las cosas todos los días no nos permite ver lo maravilloso de esto:
las cosas pasan. A este hecho los filósofos contemporáneos lo llaman el suceder de las
cosas. Has visto todos los días el sol levantarse por el oriente, pero ¿te has puesto a
pensar en lo asombroso de este acontecimiento? ¿Has pensado en lo que podría pasar
si un día el sol permanece oculto? Preguntas como éstas nos permiten darnos cuenta
de que el mundo está lleno de muchos misterios por resolver, y que para intentar
revelarlos, necesitamos volver a ver el mundo como la primera vez, como cuando
éramos pequeños y hasta las cosas más banales (insignificantes)nos sorprenderían.
Todos los filósofos han comprendido que este asombro es el origen de la especulación
filosófica. Así lo hicieron los primeros sabios griegos, al hacer de lado las razones
míticas y tratar de comprender, con sólo su razón, cuál era el principio y el modo de la
naturaleza. Así lo entendió Aristóteles cuando, al comienzo de su Metafísica, asoció el
saber, natural en los hombres, con el asombro que produce reconocer que las cosas
suceden; y así lo comprendieron algunos filósofos contemporáneos como Husserl,
quien nos pide filosofar olvidándonos de todo lo que sabemos y que simplemente,
abramos los ojos al mundo que suceda a nuestro alrededor.

RESPONDER
1. ¿Por qué razón podemos afirmar que la filosofía se origina en el asombro?
2. ¿Qué significa la expresión “ver el mundo como si lo viéramos por primera vez?
¿Cómo se relaciona esto con la filosofía?

Revise el vídeo: Cosmología https://www.youtube.com/watch?v=fQl1Irm1MhA


Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la Cosmología? ¿Cómo la concibieron los primeros filósofos?
2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Cosmología?
3. ¿Cuáles son las preguntas fundamentales de esta Ciencia?
4. ¿Qué se ha afirmado de la cosmología a través de la historia, según los 3 momentos
expuestos en el vídeo?

¿POR QUÉ LA MITOLOGÍA?


La admiración y el asombro son rasgos constitutivos de nuestra naturaleza humana.
Nos admiramos por una tempestad, por el orden del cosmos, por un nuevo avance
tecnológico, etc. Pero ese sentimiento de asombro no se queda ahí, sino que va más
allá; crea en nosotros la necesidad de conocer o de explicarnos el porqué de todo
cuanto existe. En la antigüedad el hombre se admiró de todo aquello que constituía su
mundo: la armonía de la naturaleza, el orden visible del cosmos, los fenómenos
naturales… Sintió, entonces, necesidad de explicarse el origen de los seres vivos y de
los fenómenos. La primera explicación que el hombre dio al origen del cosmos y de la
vida está contenida en un conjunto de historias, cuyos protagonistas son dioses que
con poderes sobrenaturales crearon los seres naturales y el mundo. A esta forma de
explicar el mundo se le conoce con el nombre de mitología.
Actividad:
Elabora un ensayo argumentativo, de una página, guiado por el texto anterior
con la pregunta ¿Por qué la Mitología fue superado por el logos? recuerda
que el ensayo lleva, introducción, cuerpo, conclusión y bibliografía.

También podría gustarte