SURGIMIENTO DE
LA BURGUESÍA
EL RENACIMIENTO COMERCIAL
• Fue durante la edad media y debido al
feudalismo la economía fue cerrada y de
autoconsumo, pero es a partir del siglo
XII y XIII, donde se transforma
gradualmente, dando lugar al desarrollo
artesanal, el uso de mercados,
comerciantes, uso de dinero, bancos
comerciales, letras de cambio etc.
• Causas:
• El aumento de la producción agraria
obliga a vender el excedente del medio
rural en las ciudades
• La paz y el aumento de la población en
las ciudades
• Las cruzadas que dejaron la reapertura
de rutas comerciales entre oriente y
occidente
• El aumento del comercio y venta de
mercaderías
• Los Mercaderes: Eran gente que vivía y se
enriquecía con el acopio y traslado y venta de
mercadería entre una ciudad y otra, vendían
en lugares y ferias establecidas.
• Los Comerciantes mayoristas: Eran los que
comercializaban invirtiendo cada vez mayor
capital y abarcando áreas mayores, hasta
llegar al nivel internacional, para ello se
trasladaban por tierra en carretas especiales, a
través de ríos y mares, para evitar ataques
piratas.
EL DESPERTAR DE LAS CIUDADES
• La vida en el feudalismo se había
concentrado en el medio rural, en las
villas alrededor de castillos, y de este
modo las antiguas ciudades fueron
cobrando importancia y otras se fueron
formando por razones de producción,
centros mineros, cruce de rutas
comerciales o lugares de ferias.
• Independencia: Las ciudades fueron
independizándose a partir del siglo
XI, a pedido de sus habitantes y
voluntad del señor feudal, Cuando
los habitantes tenían dinero y
compraban su libertad, formando
ejércitos, derrotando al señor feudal,
obligándolo a reconocerles su
libertad.
ORGANIZACIÓN Y VIDA EN CIUDAD
• En los castillos prevalecía la
autoridad feudal, en cambio en las
ciudades habitadas por familias de
comerciantes y artesanos se retomó
al gobierno de los cabildos como en
las antiguas ciudades greco –
romanas, con apoyo de los reyes.
• Cabildos: Era la institución encargada del
gobierno de la ciudad, sus miembros eran
elegidos democráticamente por sus habitantes en
asambleas generales llamados Cabildos abiertos,
los presidia el Burgomaestre, que hacia cumplir
los acuerdos de los ciudadanos.
• Los Artesanos: Eran personas que se dedicaban a
una determinada actividad productiva en la
ciudad como: carpinteros o ebanistas, sastres,
zapateros, herreros, sombrereros, joyeros, etc.
Con categoría de maestros, y para llegar a serlo
tenían que ser aprendices durante 3 años.
• Los Gremios o corporaciones: Eran
agrupaciones de artesanos que se
dedicaban al mismo oficio, con la
finalidad de defender colectivamente
sus intereses en cuanto a los precios
de compra de la materia prima y
venta de sus productos. Cada gremio
tenía la protección de un santo.
APARICIÓN DE LA BURGUESÍA
• Entre las clases privilegiadas (nobleza
y clero), y el pueblo (siervos), en las
ciudades o burgos aparecen los
llamados Burgueses en Alemania,
este fue conformado por
comerciantes, artesanos,
profesionales, que habían
acrecentado fortuna o propiedades,
fueron los primeros en pagar sus
impuestos.
CAUSAS DE LA DECADENCIA DEL
FEUDALISMO
• El progreso de la burguesía y la emancipación
de las ciudades
• Por las cruzadas, donde muchos feudales
murieron o se volvieron pobres
• La acción enérgica de algunos reyes que
derrotaron a los señores feudales
• Las alianzas de las ciudades en ligas o
hermandades
CAUSAS DE LA DECADENCIA DEL
PAPADO
• La separación progresiva de las
enseñanzas de cristo, porque se
dedicaron a asuntos políticos
• La disminución del fervor religioso
por el aumento de contribuciones
exigidas por la iglesia
• La inmoralidad de la alta jerarquía
EL CISMA DE OCCIDENTE
• Fue consecuencia de la rivalidad entre los altos
dignatarios de la iglesia por ocupar los altos
cargos para beneficio personal y familiar. Esta
corrupción fue más grave desde el siglo XIII,
cuando el rey de Francia Felipe IV, intenta
recortar los ingresos de la iglesia, lo cual le
significó ser expulsado motivo por el cual ,
ordenó la captura del Papa Bonifacio VIII, entre
los años 1308 y 1377, se eligieron varios papas,
cuya sede fue la ciudad de Aviñon,, hasta que en
¡418, por el Concilio de Constanza se acepta
reconocer sólo al Papa De Roma (Martin V).
FORTALECIMIENTO DE ALGUNAS
MONARQUÍAS
• Española: Con su exitosa y progresiva guerra de reconquista
contra los árabes, formándose a fines del siglo XII, en los
territorios libres los reinos de Castilla, Aragón, León y Navarra,
aparte de Portugal.
• Francesa: Por su evolución política hacia la unificación
territorial bajo una monarquía absolutista, el rey Felipe IV
crea los estados generales o Parlamento con representantes
elegidos por la nobleza, el clero y el Estado llano
(representantes de las ciudades), su obstáculo fue la guerra
de los 100 años con Inglaterra.
• Inglesa: Cuya evolución política fue la Monarquía
Constitucional cuando los nobles y burgueses limitan y
controlan la autoridad del rey con la Carta Magna y los
Estatutos de Oxford, donde toda actividad del rey tenía que
ser aprobada por el parlamento.
•
LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
• Capital del Imperio Bizantino e
intermediaria, durante casi toda
la Edad Media, el comercio entre
oriente y occidente, resistiendo el
avance de los turcos y árabes
mahometanos.
• Causas:
• El asedio constante de los bárbaros
germanos desde el noreste y los asiáticos
desde el este
• Las luchas internas por ambiciones políticas
• Las discrepancias religiosas entre cristianos,
católicos y ortodoxos, así como la difusión
del islamismo
• La Caída
• Los turcos mahometanos al mando de su rey
Mahomet II pusieron sitio a la ciudad el año
1453 hasta que el 29 de mayo, los 9 mil
defensores al mando del emperador
Constantino IX, sucumbieron ante el ataque
arrollador y sangriento de los 160 mil soldados
turcos, este hecho significó para la humanidad
el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad
Moderna, finalmente Constantinopla cambió
de nombre por el de Estambul y pasó a ser la
capital del imperio turco otomano.