0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas2 páginas

Taller de Filosofia - Valentina y Mariangel - 21 Abr

El documento presenta información sobre el filósofo griego Protágoras. Resume que Protágoras creía que sobre cualquier tema hay dos puntos de vista opuestos y que el hombre es la medida de todas las cosas. Protágoras también dijo que no se puede saber si los dioses existen o no debido a limitaciones humanas como la oscuridad del tema y la brevedad de la vida. Esto llevó a que fuera desterrado de Atenas y sus libros quemados.

Cargado por

alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas2 páginas

Taller de Filosofia - Valentina y Mariangel - 21 Abr

El documento presenta información sobre el filósofo griego Protágoras. Resume que Protágoras creía que sobre cualquier tema hay dos puntos de vista opuestos y que el hombre es la medida de todas las cosas. Protágoras también dijo que no se puede saber si los dioses existen o no debido a limitaciones humanas como la oscuridad del tema y la brevedad de la vida. Esto llevó a que fuera desterrado de Atenas y sus libros quemados.

Cargado por

alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Actividad para Pensar

Nombre: Valentina Montes Villalba y Mariangel Cogollo Álvarez Grado: 8°2

COMPETENCIA CRÍTICA
«Protágoras fue el primero que dijo que sobre cualquier tema hay dos razonamientos opuestos entre sí.
[...] En alguno de sus escritos comienza de este modo: "De todas las cosas la medida es el hombre, de las
que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto no son".

Afirmaba que el alma no es nada al margen de las sensaciones, como dice precisamente Platón en el
Teeteto [...]. Y en otro de sus escritos comenzó de esta forma: «Acerca de los dioses no puedo saber ni
cómo son ni cómo no son porque muchos son los impedimentos para saberlo: la oscuridad del tema y lo
breve que es la vida humana». A causa de este proemio de su escrito fue desterrado de Atenas. Y los
atenienses quemaron sus libros en el ágora».
Diógenes Laercio, Vida de los filósofos.

1. ¿Qué significa para ti la frase «De todas las cosas la medida es el hombre»?

Significa que el hombre le da valor a las cosas según su punto de vista o apreciación.

2. ¿Están de acuerdo con el postulado planteado por Protágoras respecto a la imposibilidad de


conocer a los dioses? ¿Existen los dioses? Explica tu respuesta.

Estamos de acuerdo ya que no podemos saber ni como son, ni como no son, ni porque existen.

¿Existen los dioses?, La verdad no lo podemos deducir, sin embargo, en lo que concierna nuestra fe
cristiana, es que hay un único Dios, el cual no sabemos cómo es, pero tenemos fe en que existe.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Observa el video Rap de los sofistas (https://www.youtube.com/watch?v=VO8mLg4CL5Q) luego
responde:

a. ¿En qué deseaban los Sofistas educar a los jóvenes?

Deseaban educar a los jóvenes en retórica y política a base de los sofismas (Argumento falso que se
pretende hacer pasar por verdadero.)
b. ¿De cuáles filósofos fueron contemporáneos los Sofistas?

Fueron contemporáneos de algunos presocráticos y también de Sócrates.

c. ¿En qué se diferenciaron las teorías de los Sofistas a las formas de pensar de la época?

Eran antropocéntricos ya que no pretendían explicar la naturaleza.

d. ¿Qué son los sofismas?

Son un argumento falso con apariencia de verdad el cual usaban los sofistas para defender sus teorías.

e. ¿A qué se debe la palabra sofista?

Un sofista es una persona que se dedicaba a enseñar la sabiduría.

f. ¿Escribe algunas características de los Sofistas?


- Eran relativistas y subjetivista.
- Fueron los primeros profesores y cobraban por enseñar.
- Eran seductores y maestros del habla.
- Eran nihilistas (proponían que nada de lo que observaban era verdadero).

g. ¿Qué se entiende por relativismo?


Negar rotundamente la verdad como absoluta.

También podría gustarte