UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
SOCIALES
CARRERA DE
DERECHO
ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL ALCANCE
EXPLORATORIO Y EL ALCANCE DESCRIPTIVO
DE LA INVESTIGACIÓN.
DOCENTE
DR. MANUEL DUTÁN NARVÁEZ
ESTUDIANTES
VANESSA ALEJANDRA GARCÍA ORTEGA
6/11/2020
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL ALCANCE EXPLORATORIO Y EL
ALCANCE DESCRIPTIVO DE LA INVESTIGACIÓN
El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y
condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que es muy
importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la
investigación.
Toda investigación empieza con una idea, al revisar la literatura para tener una
perspectiva del estudio se define un problema de investigación y a su vez se debe
establecer el alcance de la misma, para ello, dentro de la investigación cuantitativa
existen diversos tipos de alcances, por ejemplo, el alcance descriptivo, exploratorio,
correlacional y explicativo, los alcances siempre van a depender de las metas y
objetivos que debe alcanzar el investigador.
¿Cómo saber cuál es el alcance apropiado de una investigación? Como lo indica
Hernández, Fernández & Baptista (2010), la respuesta a esta pregunta dependerá de dos
factores: 1) el estado de conocimiento sobre el problema de investigación reportado en
la literatura, y 2) la perspectiva que se pretenda dar al estudio.
Referente al alcance exploratorio, este tipo de estudio se realiza generalmente con
anterioridad a las demás investigaciones, se efectúan cuando se quiere examinar un
tema o problema de investigación que n o ha sido estudiado o ha sido poco mencionado,
los estudios exploratorios servirán para ver de que manera de ha abordado la
circunstancia de investigación además nos sirven para aumentar el grado de familiaridad
con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida
real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los
profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias,
establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones
(postulados) verificables (Dankhe, 1986). Los estudios exploratorios en pocas ocasiones
constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican
relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores
más rigurosas.
Por otro lado, en los estudios descriptivos la información es más detallada respecto a un
fenómeno o problema, los estudios se llevan a cabo en un campo de conocimiento
especifico que incluso se pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su
desarrollo, es decir que este tipo de estudios sirven de base para las investigaciones
correlacionales y buscan determinar las propiedades acerca de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido al análisis del investigador, la
investigación sirve para evaluar diversos aspectos o elementos del fenómeno, es decir
que se describe lo que se investiga, es posible que una investigación se inicie como
exploratoria, después puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa.