0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

A Enviar

Cuando Jesús visitó su pueblo natal de Nazaret para comenzar su ministerio, la gente lo rechazó porque era el hijo de un carpintero al que habían visto crecer. A pesar de que hablaba con gracia, dudaron de que fuera el Mesías prometido. Cada evangelio presenta a Jesús resaltando un aspecto diferente como maestro, hombre poderoso de acción, salvador o hijo de Dios, pero la gente de Nazaret solo lo vio como el hijo del carpintero y no creyeron en él.

Cargado por

edwardjaspe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas6 páginas

A Enviar

Cuando Jesús visitó su pueblo natal de Nazaret para comenzar su ministerio, la gente lo rechazó porque era el hijo de un carpintero al que habían visto crecer. A pesar de que hablaba con gracia, dudaron de que fuera el Mesías prometido. Cada evangelio presenta a Jesús resaltando un aspecto diferente como maestro, hombre poderoso de acción, salvador o hijo de Dios, pero la gente de Nazaret solo lo vio como el hijo del carpintero y no creyeron en él.

Cargado por

edwardjaspe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿No es este el hijo del carpintero? “¿No es éste el hijo del carpintero?

¿No se llama su madre María, y sus


“Una Sombra cruzó los agradables días del ministerio de Cristo en Galilea. La hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?” Mat. 13:55
gente de Nazaret le rechazó. “¿No es éste el hijo del carpintero?” decía.” DTG.,
p.203 No querían creer
PANORAMA GENERAL DEL CAPÍTULO “¿Quién es este Jesús? preguntaron. El que se había arrogado la gloria del
Mesías era el hijo de un carpintero, y había trabajado en su oficio con su padre
“Y Jesús volvió en el poder del Espíritu a Galilea, y se difundió su fama por toda José. Le habían visto subiendo y bajando trabajosamente por las colinas;
la tierra de alrededor. conocían a sus hermanos y hermanas, su vida y sus ocupaciones. Le habían
Y enseñaba en las sinagogas de ellos, y era glorificado por todos.” Luc. 4:14-15 visto convertirse de niño en adolescente, y de adolescente en hombre. Aunque
su vida había sido intachable, no querían creer que fuese el Prometido.”
Jesús comienza su ministerio en Galilea, Luc. 4: 14-15 = Mat. 4: 12 = Mar. 1:14-15
Cómo consideramos a Jesús?
En el poder.. La palabra traducida "poder" deriva del griego dúnamis, de donde  Cada uno de los Evangelios presentan a Cristo resaltando algún aspecto de su
también derivamos la palabra "dunamita" (ver com. cap. 1: 35). Pero en vida y obra.
ocasión del bautismo, el Espíritu Santo descendió sobre él de un modo
extraordinario y lo llenó de poder divino para llevar a cabo su misión (ver com. Hay muchas formas de considerar a Cristo. Por ejemplo: hay cuatro evangelios
Juan 3: 34). Más tarde, se les prometió a los discípulos que recibirían el poder en el Nuevo Testamento. Cada uno presenta a Cristo resaltando algún aspecto
del Espíritu Santo, poder que los capacitaría para dar testimonio del glorioso de su vida y obra.
mensaje de un Salvador crucificado y resucitado (Hech. 1: 8; cf. cap. 2: 1-4).
Para Mateo, Jesús es Dios con nosotros. Así lo indica al inicio del evangelio, al
Era glorificado. Es decir, era "alabado" (BJ) u "honrado". Galilea era un campo presentar a Cristo como “Emmanuel, que significa Dios con nosotros” (Mateo
más propicio que Judea para la obra del Salvador (DTG 199). Dondequiera que 1:23); y al finalizar su registro de la historia de Jesús, lo hace con sus palabras
Jesús iba "gran multitud del pueblo le oía de buena gana" (Mar. 12: 37). finales a los discípulos: “Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo” (Mateo 28:20). Una característica distintiva del Evangelio de Mateo es
su registro íntegro de los sermones y de los otros discursos del Salvador.
La gente de Nazaret le rechazó Presenta a Cristo como el gran Maestro.
Primer rechazo en Nazaret, Luc. 4:16-30
La primera visita a Nazaret desde el bautismo de Jesús, quizá ocurrió hacia El evangelio de Marcos destaca a Jesús como el Todopoderoso. Inicia con la
fines de la primavera o comienzos del verano del año 29 d. C. predicación de Juan que anunciaba que vendría uno “más poderoso” y su
registro resalta los hechos portentosos de Cristo concluyendo que también le
Segundo rechazo en Nazaret, Mar. 6: 1-6 = Mat. 13: 54-58 otorgará poder a sus seguidores: “Estas señales seguirán a los que creen: En mi
Su próxima y última visita la hizo casi un año más tarde, a comienzos de la nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán
primavera del año 30 d. C., poco antes de la pascua. serpientes en las manos y, aunque beban cosa mortífera, no les hará daño;
sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán” (Marcos 16:17-18).
Marcos da énfasis a Jesús como un Hombre de acción. Marcos registra casi
La gente de Nazaret le rechazó todos los milagros que mencionan los otros Evangelios sinópticos. Marcos lo
“Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras presenta como el Hombre de acción, poniendo énfasis en sus milagros como
de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?.” Luc. una manifestación del poder divino que atestigua que es el Mesías.
4:22
1
A Lucas le gusta mostrar a Jesús como el Salvador. Cuando Jesús llegó a su propio pueblo, Nazaret, sufrió una triste
Pone en boca de María la alabanza a Dios como Salvador (Lucas 1:47), decepción. Era el lugar que lo vio crecer, que lo apreció por su forma de ser,
en el mensaje de los ángeles a los pastores el nacimiento de “un Salvador, que en cuya sinagoga presentó en qué consistía su ministerio público basado en la
es Cristo el Señor” (2:11), profecía de Isaías que decía, “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto
y Simeón tomó a Jesús en sus brazos y exclamó que habían visto sus ojos la me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a
salvación (2:24), los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los
Juan el bautista proclamando que toda “carne vería la salvación de Dios” (3:2), ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y a predicar el año agradable del
y los momentos en que Jesús realizaba milagros diciendo “tu fe te ha salvado” Señor” (Lucas 4:18-19).
(7:50; 8:48, 50; 17:19; 18:42) Sin embargo, aunque se maravillaban de sus palabras de gracia no quisieron
y hacia el final del evangelio destaca que “el Hijo del hombre vino a buscar y a creer la evidencia que presentaba sobre su divinidad. Dudaron de su
salvar lo que se había perdido2 (Lucas 19:10). persona, ¿quién es este Jesús? ¿Acaso se cree el Mesías? ¿No es el hijo del
Lucas muestra a Jesus en íntimo contacto con las necesidades de las personas, carpintero? Llegaron al punto de intentar matarlo. Y debido a su
enfatizando el aspecto humano de su naturaleza y lo presenta como amigo de incredulidad, Jesús no pudo hacer allí ningún milagro como en las otras
la humanidad”. aldeas que visitó (Lucas 4). Para ese pueblo, Jesús fue solo el hijo del
carpintero.
Juan, presenta a Cristo como la Palabra de Dios hecha carne, aquella en la
que hay que creer para tener vida (Juan 1:14). Juan dice, “De tal manera amó Nuestra situación delante de Dios
Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él “Nuestra situación delante de Dios depende, no de la cantidad de luz que
cree no se pierda, sino que tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo hemos recibido, sino del empleo que damos a la que tenemos. Así, aun los
para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (Juan 3:16- paganos que eligen lo recto en la medida en que lo pueden distinguir, están en
17). Y concluye su registro de la vida de Cristo con las siguientes palabras, una condición más favorable que aquellos que tienen gran luz y profesan servir
“Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de a Dios, pero desprecian la luz y por su vida diaria contradicen su profesión de
Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre” (Juan 20:31). Juan fe.” DTG, p.206
presenta a Jesús como el divino Hijo de Dios.
Presenta a Jesús como la expresión encarnada de la sabiduría divina que hizo Cristo se presenta como Dios para toda la humanidad. Un Dios generoso y con
posible la salvación, la encarnación de la voluntad divina y del carácter divino, deseos de relacionarse con los seres humanos. Reflexionemos sobre cómo
del poder divino activo en la transformación de la vida de los hombres. Juan se consideramos a Jesús, si solo como el hijo del carpintero o como Dios que está
refiere vez tras vez al hecho de que Jesús vino a la tierra como la expresión con nosotros en forma poderosa para salvarnos si creemos en él.
viviente de la mente, la voluntad y el carácter del Padre.
Presenta al Salvador de la humanidad como el Creador de todas las cosas, la “Y no pudo hacer allí ningún milagro”
Fuente de luz y vida. “¿De dónde tiene éste esta sabiduría, y estas maravillas?” no le quisieron
También hace resaltar la importancia de creer la verdad acerca de Jesús recibir como el Cristo divino. Por causa de su incredulidad, el Salvador no pudo
hacer muchos milagros entre ellos. Tan sólo algunos corazones fueron abiertos
a su bendición, y con pesar se apartó, para no volver nunca.” DTG,P.208
Aunque mucho más se podría decir de Cristo como “Dios con nosotros”, ese

Dios que se hizo carne para traer vida y que actuó poderosamente en nuestro Y no pudo hacer allí ningún milagro, salvo que sanó a unos pocos enfermos,
favor para salvarnos, no todos lo consideraron así en su tiempo. poniendo sobre ellos las manos.6 Y estaba asombrado de la incredulidad de
ellos. Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando Marcos 6:5-6

2
Ningún milagro Era costumbre que el que leía el pasaje escogido de los profetas también
Jesús no fue impedido porque le faltara poder, sino por la falta de fe de la presentara el sermón
gente (Mat. 13: 58).
Unos pocos enfermos “El Espíritu del Señor está sobre mí,
Sin duda, sanados de enfermedades leves. Pero no hubo milagros notables Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
tales como los que Jesús había realizado en otras partes. Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
“Vino a Nazaret, donde se había criado; y en el día de reposo  entró en la Y vista a los ciegos;
sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer. A poner en libertad a los oprimidos;
Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar A predicar el año agradable del Señor.”
donde estaba escrito:” Lucas 4:16-17 Lucas 4:18-19

La sencilla declaración de Lucas de que Jesús habitualmente asistía a los El ministerio de Cristo
sagrados servicios en la sinagoga en el día sábado, día que identifica
específicamente como el séptimo de la semana (cap. 23: 56 a 24: 1), señala “Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y
claramente cuál es el deber del cristiano que ama a su Maestro y quiere seguir predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia
en sus pisadas (Juan 14: 15; 1 Ped. 2: 21). en el pueblo.” Mateo 4:23

Conforme a su costumbre. 1. El papel del Espíritu Santo. Juan 1:32


Cristo tenía el hábito de asistir a los servicios regulares de la sinagoga el Desde su nacimiento, Jesús había sido guiado e instruido por el Espíritu Santo
día sábado. A menudo, aun cuando era muy joven, en esta misma sinagoga de (ver com. Mat. 3:16; Luc. 2:52),
Nazaret se le pedía que leyera un pasa e de los profetas, y de su conocimiento pero en ocasión de su bautismo, el Espíritu descendió sobre él en su plenitud
íntimo de las Escrituras extraía lecciones que conmovían el corazón de los para llenarlo de sabiduría y capacidad para cumplir con la misión que le
adoradores (DTG 54-55; cf. 51). había sido asignada (Hech. 10:38; cf. cap. 1:8).
Jesús fue guiado "paso a paso, por la voluntad del Padre", en armonía con "el
Se levantó. plan" que "estuvo delante de él, perfecto en todos sus detalles" antes de que
La reverencia hacia la Palabra escrita exigía que permaneciera de pie el que la él viniera "a la tierra" (DTG 121; ver com. Luc. 2:49).
leía públicamente. Así se leían la "ley y los profetas" (ver t. I, p. 40; t. Jesús recibió el Espíritu Santo cuando fue bautizado, para que le fuera
V, pp. 58-59). conferido el poder necesario para llevar a cabo su ministerio terrenal (ver
Luc. 3: 21-22; Juan 1: 32; Hech. 10: 38).
A leer.
Gr. anaginóskÇ, "leer", la palabra que se emplea en el NT para referirse a la 2. Ungido por Dios el Padre. Hech. 10:38
lectura pública de las Escrituras (Hech. 13: 27; 15: 21; Col. 4: 16; 1 Tes. 5: Me ha ungido.
27) y a la lectura privada (Mat. 24: 15; Luc. 10: 26; Hech. 8: 28). Era de Gr. jríÇ, "ungir", de donde también deriva el título "Cristo", es decir el
esperarse que se le pidiera a Jesús que leyera las Escrituras y que predicara Ungido o "Mesías", que tiene el mismo sentido (ver com. Mat. 1: 1). Dentro de
un sermón al regresar a Nazaret, pues esto se podía pedir a cualquier israelita su contexto mesiánico, este texto podría traducirse: "Me ha hecho el Cristo", o
mayor de 12 años. Jesús lo había hecho siendo aún niño (DTG 54-55), y su "me ha hecho el Mesías" (ver com. Isa. 61: 1).
fama como predicador en Judea (Juan 3: 26, DTG 153) hizo que sus
coterráneos de Nazaret sintieran anhelo de escuchar lo que tenía que decir.
3
 “
cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo Los que se entregan al pecado se convierten en sus cautivos y esclavos Juan 8:
éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, 34; Rom. 6: 16). Cristo vino a libertar a los hombres de la esclavitud del pecado
porque Dios estaba con él.” Hech. 10.38 y para hacerlos libres en él (Juan 8: 36; Rom. 6: 1-23; 8: 2,15,21).

Cristo había de ser ungido por Dios el Padre (Sal. 45:7) por medio del Espíritu Cautivos.
Santo (Hech. 10: 38) en ocasión de su bautismo (Mar. 1:10; Luc. 3: 21-22). Estos "cautivos" no son los presos comunes sino los que han estado en el
cautiverio de Satanás en cuerpo, mente y espíritu (Rom. 6: 16). Jesús no liberó
3. Predicar las buenas nuevas a los pobres. Mat. 11:5 a Juan el Bautista de la cárcel.
La gran obra de Cristo en la tierra era la predicación de las "buenas nuevas"
de la salvación (ver com. Mar. 1:1). Después de ser ungido, Cristo fue de lugar 6. Vista a los ciegos. Juan 9:39-41
en lugar predicando su mensaje de perdón y aceptación de parte de Dios (Luc. No sólo los que están ciegos físicamente sino, además, los ciegos espirituales
4: 14-15, 21, 31, 43-44; 5: 32; 6: 20; 8: 1; etc.). (Mat. 15: 14; 23: 16-19, 26; Juan 9: 39-41).
Los que no ven.
Jesús quizá también estaba pensando en los "pobres en espíritu" (ver com. Esto era cierto en dos sentidos. Cristo curaba a los físicamente ciegos (Mat.
Mat. 5: 3), los que tenían necesidades espirituales y no materiales. Cristo 11: 5). También curaba a los ciegos espirituales. Ambos aspectos del
prometió los recursos infinitos del reino de los cielos a los "pobres en ministerio de Cristo fueron demostrados en este milagro .
espíritu", a los que sienten su necesidad espiritual. Hay quienes sólo sienten
la necesidad de lo que este mundo puede ofrecer; y cuando se les predica el 7. A predicar el año agradable del Señor.
Evangelio debe despertarse en ellos su interés por las cosas espirituales (cf. El año de la buena voluntad de Jehová.
Apoc. 3: 17-18). Los ricos en fe son aquellos que oyen y aceptan el mensaje Literalmente, el "año de gracia de Yahveh" (BJ). Esto se refiere a la
evangélico (ver com. Mat. 7: 24), y serán "herederos del reino" (Sant. 2: 5). manifestación de la gracia salvadora de Dios, manifestada en la vida y en el
Lo que vale es el tesoro en los cielos (Luc. 12: 21, 33; 18: 22). ministerio de nuestro Salvador (ver com. Luc. 4: 19).

4. Sanar a los quebrantados de corazón. Mat. 5:4 Jesús concluyó aquí su lectura de Isa. 61: 1-2. Pero no leyó la frase siguiente
Jesús vino para aliviar el sufrimiento de los que están tristes y fatigados por su que era para los patriotas judíos la culminación de todo el pasaje: "el día de
carga de pecado (ver com. Mat. 5: 3; 11: 28-30; Luc. 4: 18). Cristo es el gran venganza del Dios nuestro".
Médico que vino a sanar los corazones y las almas de los hombres . Los judíos acariciaban la convicción de que la salvación era para ellos y el
Quebrantados de corazón castigo 712 para los gentiles (Sal. 79: 6).
Esta declaración describe correctamente el La idea judía de que la salvación dependía de la nacionalidad y no de la
ministerio de Jesús en favor de quienes sufren amargos chascos, pero sobre entrega personal a Dios, cegó al pueblo hasta tal punto que no pudo
todo de los que, "quebrantados de corazón", están arrepentidos de sus comprender la verdadera naturaleza de la misión de Cristo y lo indujo a
pecados. Los "quebrantados" de este pasaje bien pueden compararse con los rechazarlo.
que lloran por sus pecados, es decir, los contritos de corazón (ver com. Mat. 5:
4; cf. Rom. 7: 24). Jesús vino a sanar "a los quebrantados de corazón". Esperaban que el Mesías aparecería como un poderoso príncipe a la cabeza de
En verdad, es la profunda comprensión de la necesidad espiritual la que induce un gran ejército para vencer a todos los opresores de los judíos y para someter
a los hombres a "llorar" por las imperfecciones que ven en su propia vida a todo el mundo a la autoridad de Israel (DTG 22, 203).

5. Pregonar libertad a los cautivos. Rom. 6:16

4
Este error fundamental surgió porque los judíos deliberadamente pasaban por obra que iba a hacer en su favor era completamente diferente de lo que ellos
alto las profecías que hablaban de un Mesías que sufriría, y aplicaban mal deseaban.” DTG p.204
aquellas que destacaban la gloria de su segunda venida (DTG 22).

Y en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de Elías,
El orgullo, el prejuicio y la opinión preconcebida indujeron a los judíos a este cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran
estado de ceguera espiritual (DTG 46, 183, 209). Estaban ciegos ante el hecho hambre en toda la tierra;
de que lo que vale no es la cantidad de luz que brilla sobre una persona, sino el pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de
uso que le da a esa luz. Se deleitaban en la idea de que el castigo de Dios Sidón.
estaba reservado para otros, y hasta pudieron haberse sorprendido de que Y muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo; pero ninguno
Jesús ni siquiera lo mencionara. Cuando Jesús ensalzó en su sermón la fe de los de ellos fue limpiado, sino Naamán el sirio.
paganos, insinuando así la falta de fe de los judíos, los oyentes quedaron Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se llenaron de ira;” Lucas 4:25-28
resentidos y con ira (vers. 25-29)


Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la Los habitantes de Nazaret no fueron lentos en entender la aplicación de las
sinagoga estaban fijos en él. palabras que Jesús había pronunciado. Comprendieron claramente lo que
Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros. quería decirles. Quizá recordaron algunos hechos de la niñez, la adolescencia y
Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras la juventud del Salvador, cuando su lealtad ante lo correcto había condenado
de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?” tácitamente la conducta errada de ellos (DTG 68). La reprensión implícita de
Lucas 4:20-22 Jesús en esta ocasión cayó duramente sobre sus corazones maldispuestos. Su
corazón impío se rebeló (cf. Rom. 8: 7), aunque por un momento se dieron
Hoy. Este anuncio hizo comprender sin duda a los presentes que Jesús los cuenta de los defectos de su propio carácter y de su necesidad de verdadero
consideraba pobres, quebrantados, cautivos, ciegos y oprimidos (DTG 204). arrepentimiento y conversión. El orgullo y el prejuicio oscurecieron su mente
Durante su ministerio Jesús citó vez tras vez a los profetas del AT, y afirmaba: maldispuesta ante la luz de la verdad que por un instante había penetrado la
"Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros" (DTG 209). oscuridad de su alma.
Los judíos de tiempos de Cristo entendían que Isa. 61: 1-2 era evidentemente
una profecía mesiánica. Se llenaron de ira.
Comprendieron que las palabras de Jesús los describían perfectamente, y no
“Jesús estaba delante de la gente como exponente vivo de las profecías quisieron escuchar más. Si lo aceptaban, tenían que admitir que no eran
concernientes a él mismo…. Pero cuando Jesús anunció: “Hoy se ha cumplido mejores que los paganos, a quienes consideraban como a perros, y esto no
esta Escritura en vuestros oídos,” se sintieron inducidos repentinamente a podían admitirlo. Se negaron a humillar su corazón. ¡Cuán diferentes eran las
pensar en sí mismos y en los asertos de quien les dirigía la palabra. Ellos, palabras de Jesús de las "cosas halagüeñas" que estaban acostumbrados a
israelitas, hijos de Abrahán, habían sido representados como estando en oír! (ver com. Isa. 30: 10). Parece que los habitantes de Nazaret preferían
servidumbre….” permanecer pobres, ciegos y esclavizados (cf. Luc. 4: 18). Aunque fueron
tocados en lo más íntimo de su ser, su mala conciencia reaccionó prestamente
para silenciar las penetrantes palabras de verdad. El violento orgullo
“…Se les hablaba como a presos que debían ser librados del poder del mal; nacional se sintió agraviado ante la idea de que las bendiciones del Evangelio
como si habitasen en tinieblas, necesitados de la luz de la verdad. Su orgullo se pudieran ser concedidas también a los paganos, y debido a su fanática
ofendió, y sus recelos se despertaron. Las palabras de Jesús indicaban que la intolerancia estuvieron dispuestos a matar al Príncipe de la vida.

5
Vamos a ver algunas declaraciones del espíritu de profecía que nos dan luz
sobre el porqué la gente de Nazaret rechazó al Señor.

También podría gustarte