0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas4 páginas

Análisis Literario De: LA DIVINA COMEDIA

La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio.

Cargado por

Yadine Ale Lima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas4 páginas

Análisis Literario De: LA DIVINA COMEDIA

La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio.

Cargado por

Yadine Ale Lima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA DIVINA COMEDIA

Datos bibliográficos
Titulo de la obra:
LA DIVINA COMEDIA
Autor:
DANTE ALIGHIERI
Editorial
EDITORIAL MERCURIO S.A.
LUGAR: LIMA – PERÙ
Datos del autor
Nombre completo: Dante Alighieri
Lugar de nacimiento: Florencia, Italia
Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1265
Murió: 14 de septiembre de 1321
Géneros literarios: Clásicos Universales / Literatura Universal
Libros más destacados: La Divina Comedia

Biografia

Fue poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está
considerado como una de las personalidades más distinguidas de la literatura universal,
apreciado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es también conocido
como "el Poeta Supremo".
Nació en Florencia, en el seno de una familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Su
madre murió cuando todavía era pequeño, y su padre al cumplir los 18 años. El suceso
más importante de esta desdichada juventud, según su propia revelación, fue conocer,
en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y que exaltó como símbolo supremo de
la gracia divina, primero en "La Vida Nueva" y, posteriormente, en su obra maestra, "La
Divina Comedia".
Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la
literatura universal.
vivió sus últimos años en Rávena, donde murió el 14 de septiembre de 1321.
Época o movimiento a la que pertenece
Aprox. Medieval o época media(476 – 1492)
Aprox. Entre la edad media y principios del renacimiento.
Datos sobre la obra:
Genero: épico
Especie literaria: poema sacro

¿Qué es un poema sacro?


El término sacro (del latín sacer, sacra) puede referirse a los siguientes artículos:sacro o
sagrado, un concepto social relacionado con lo espiritual o lo moral. sacro, un hueso
que se encuentra debajo de la vértebra lumbar L5 y encima del cóccix.

Trascendencia literaria : mundial


ESTRUCTURA
 Estructura: La Divina Comedia es un poema alegórico estructurado en un total de 100
cantos, todos ellos escritos con la misma regla métrica, tercetos endecasílabos, y con un cuidado
considerable por la forma y la estructura.

De los 100 cánticos, 33 corresponden


al Cielo, 33 al Purgatorio y 33 al Infierno, más un cántico introductorio. La
composición del poema se ordena según el simbolismo del
número tres, que se vincula a la Trinidad:
Tres personajes principales, estrofa de tres versos y cada una de las tres
partes cuentan con treinta y tres cantos. La estructura matemática de la Divina comedia,
por otra parte, es mucho más compleja de lo que aquí se esboza. Pero semejante armonía casi
matemática puede hacer pensar en un manifiesto formal, en algo alejado de la sensibilidad y
la libertad creadora. Nada más equivocado. La piedad, la ternura y la tristeza gobiernan esta
arquitectura sagrada cuyos versos perfectos poseen una poderosa e irrepetible emoción estética.
TEMA ( Intencion con que el autor ha compuesto su obra)

 Temas:

El tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado
por Virgilio, su guía y maestro en los infiernos y en la poesía pues, según
Dante, a él debe "la gloria del lenguaje".
Temas de carácter popular y amoroso.
LA SALVACION DEL HOMBRE DEL CASTIGO ETERNO DEL ALMA, EN EL SENTIDO
CRISTIANO MEDIEVALOCCIDENTAL DEL TERMINO

Intención de la obra: La intención de la obra es transmitir el mensaje que debemos de luchar por la
vida, debemos de tener ganas de vivir y luchar por lo que más queremos en esta vida, debemos de
hacer respetar nuestros derechos y no dejar que nadie nos maltrate.

PERSONAJES

 Estudio de los personajes de la obra Divina Comedia:


 De los personajes principales:
 a) Principales:
 Dante.- Protagonista de la obra, quien a través de su viaje al más allá ayudara al ser humano
en su conversión al bien.
 Virgilio.- Maestro y guía de Dante, conducirá al hombre al Paraíso.
 Secundario

 Beatriz Portinari.- Amada de Dante. Es la virtud, la perfección. El ideal de lo que debe ser
el hombre. Representa a Dios.
 Lebrel.- Señor de Verona, protector de Dante. Será, en la simbología de la obra, la
salvación de Italia, la salvación de la sociedad.
 Virgen María.- Madre de Jesús, cuyo ejemplo de virtud, entrega y resignación, debe ser un
espejo de la humanidad.
 Apóstoles: Pedro, representa la fe; Santiago, la esperanza; y Juan, la caridad.

 b) Secundarios:
 Ciacco
 Farinata
 Campaneo
 Ubaldino de Pila
 Matilde
 Estacio

AMBIENTE – ESPACIO TIEMPO en que época se situan los hechos ¿Cómo es el espacio?
Del ambiente.- La selva del inicio, de ahí se mueve al infierno, luego el purgatorio y finalmente el
paraíso

Escenario -…………

Tiempo

El tiempo no se determinaa de una manera directa , pero todo se da durante un periodo de 24 horas ,
según Dante

FIGURAS LITERARIAS

METAFORAS IRONIAS Y COMPARACIONES

LA LOBA : lujuria

LEON a la soberdia

Mi guía me tomo en susu brazos como la madre despierta por el ruido , ve las llamas ardientes cerca
de su hijo y corre sin detenerse, cuidando de el , mas que de si misma, aunque no leve encima mas
que una camisa.

Se rascaba con las uñas con las pustulas , como los cuchillos arrancan las escamas dde cualquier
pez.

DETALLES ,TECNICA Y ESTILO

Podemos afirmar q se trata de una obra de madurez, La divina comedia cohesiona tres lugares tan
distintos y dos personalidades tan opuestas , a travez de un sublime estilo lirico.

Fusiona la prosa y el verso , en este ultmo lo utiliza para describir canciones y poemas hechos por
los personajes
LENGUAJE QUE UTILIZA EL AUTOR

La lengua empleada fue el vulgar , no el latin, mas adecuado para una tragedia según las reglas
clásicas.

POSICION DEL NARRADOR

La posición del autor respecto a la narración es en 1ra persona

OPINIÓN PERSONAL

Me agrado la obra , Sin duda una gran obra que refleja la gran creatividad y
brillantez de Dante que le permiten concebir lo que para él es el infierno, el
purgatorio y el cielo;
a través de diversas metáforas y descripciones alegóricas (Mi parte favorita es
el infierno.) Tal vez en ocasiones la lectura se tornó un poco cansina, ya que
Dante cita muchos personajes que desconozco. Pero eso no le quita merito
pues es una obra muy superior para la época del autor.
Lenguaje
Hecho mas importante
Respecto al argumento de la obra , me gusta pues te prsenta y te da a enteder
la obra de forma mas detallada .

MENSAJE Q NOS TRANSMITE

A positivas Enmendar nuestros errores.

B negativas

Los 7 pecados capitales

La lujuria… la avaricia…

Le agrada como el autor cuenta la historia? Si non ¿por que?

También podría gustarte