0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas3 páginas

Ejercicios Nomenclatura Inorganica Ok

I. El documento trata sobre nomenclatura inorgánica, específicamente sobre óxidos, ácidos y sales. II. Incluye preguntas sobre la identificación y nombramiento correcto de diferentes compuestos inorgánicos, así como cálculos de fórmulas y atomicidades. III. Aborda conceptos como óxidos, hidróxidos, ácidos y sales, y sus propiedades químicas en relación al estado de oxidación de los elementos que los componen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas3 páginas

Ejercicios Nomenclatura Inorganica Ok

I. El documento trata sobre nomenclatura inorgánica, específicamente sobre óxidos, ácidos y sales. II. Incluye preguntas sobre la identificación y nombramiento correcto de diferentes compuestos inorgánicos, así como cálculos de fórmulas y atomicidades. III. Aborda conceptos como óxidos, hidróxidos, ácidos y sales, y sus propiedades químicas en relación al estado de oxidación de los elementos que los componen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NOMENCLATURA INORGÁNICA

1. Indique verdadero (V) o falso(F), en atomicidad de su hidróxido con


relación a los siguientes compuestos: terminación ICO,
PbO2 CO2 ZnO2 NO2
BaO2 Na2O2 H2O2 B2H6 a) 5 b) 4 c) 3 d) 6 e) 7
I. Están presentes 4 peróxidos.
II. El H2O2 es agua oxigenada. 7. Se tiene 2 especies de igual número de
III. Sólo 1 compuesto no es peróxido. electrones: E3- - Q+1. Indique la fórmula
a) VVV b) VFF c) FFV del óxido formado por el elemento E si Q
d) FVV e) VVF es un halógeno del cuarto período.

2. Indique la proposición incorrecta en a) EO2 b) E2O3 c) E2O


relación a los siguientes compuestos: d) EO e) E2O5
I. CaO II. NaOH III. H2O2
IV. Fe3O4 V. N2O3 VI. CrO 8. ¿Cuál es la fórmula del óxido ácido con
a) I es un óxido básico. mayor estado de oxidación, de un
b) III es un peróxido. elemento con 2 subniveles “p” llenos y
c) II es un hidróxido. número atómico máximo?
d) IV es un óxido doble.
e) V y VI son óxidos ácidos. a) E2O7 b) E2O c) EO2 d) E2O3 e) E2O5

3. El óxido de un metal tiene por fórmula 9. Se tiene un elemento representativo


MO2; entonces la fórmula del hidróxido perteneciente al cuarto periodo y en su
es:___________ y la sal que forma con el capa de Valencia posee 4 orbitales, de los
ion fosfato ácido tiene la cuales 2 se encuentran semillenos y 2
atomicidad:____________. llenos. Este elemento al trabajar con su
menor estado de oxidación, formará el
a) M(OH)2 ; 13 b) M(OH)2 ; 16 siguiente óxido:
c) M(OH)4 ; 13 d) M(OH)4 ; 15
e) M(OH)4 ; 16 a) EO b) E2O c) EO2 d) EO3 e) E2O5

4. Formule los siguientes hidróxidos e 10. Indique Verdadero (V) o Falso (F):
indicar el número de grupos oxidrilos en I. Las soluciones ácidas tienen pH < 7.
total. II. Los ácidos oxácidos resultan al combinar
I. Hidróxido de magnesio. un óxido básico con agua.
II. Hidróxido de cesio III. En una reacción de neutralización un
III. Hidróxido de cobaltico hidróxido se combina con una sal para
IV. Hidróxido de platinico formar un ácido y agua.
V. Hidróxido de zinc.
a) 8 b) 10 c) 12 d) 13 e) 15 a) VFF b) FVV c) VFF
d) FVV e) VFF
5. Indique lo correcto para los siguientes
óxidos ácidos: 11. ¿Cuál de los siguientes ácidos contiene la
P2O5 ; SO3 ; Cl2O7 mayor cantidad de átomos de oxígeno?
a) Hipofosforoso – sulfúrico – perclórico a) ácido carbónico
b)Fosfórico – sulfuroso – cloroso b) ácido cloroso
c) Fosfórico – sulfúrico – percloroso c) ácido perclórico
d)Fosfórico – sulfúrico – perclórico d) ácido bromoso
e) Fosfórico – hiposulfúrico – perclórico e) ácido hipoteluroso

6. Los números cuánticos de un átomo 12. Ordene de mayor a menor atomicidad


neutro, perteneciente a los metales de I. Arseniato de Sodio
acuñación son: 3, 2, +2, -1/2. Indique la II. Sulfito de Litio
III. Nitrato Cuproso
IV. Bromato de Magnesio a) YXO3 b) Y2(XO)3 c) Y(XO3)2
V. Nitrito Mercúrico d) Y2XO3 e) Y3(XO4)2
a) I - II - III - IV - V b) V - I - IV - III - II 19. Se tiene 2 especies de igual número de
c) I - II - IV - III - V d) IV - I - V - II - III electrones: E+3 - Q+5. Indique la fórmula
e) IV - I - II - V – III del ácido oxácido formado por el
elemento E (con su mayor estado de
13. Indique el compuesto nombrado oxidación) si Q es un halógeno del cuarto
correctamente: período?
a) NaClO: Clorito de Sodio a) H2EO2 b) HE2O3 c) H3E2O5
b) PbClO3: Clorato Plúmbico d) HEO3 e) H3EO4
c) K2Cr2O7: Cromato de Potasio
d) NH4IO4: Peryodato de Amonio 20. Indique los compuestos correctamente
e) Ca(NO3)2: Nitrito de Calcio nombrados:
I. Au2(Cr2O7)3 Heptaoxodicromato (VI)
14. ¿Cuántos átomos de oxígeno habrá en 10 de oro (III)
unidades fórmula de una oxisal de un II. H2SO4 Tetraoxosulfato (VI) de
metal Alcalino térreo, si su oxianión hidrógeno
proviene de un ácido oxácido cuyo III. H2Se(ac) Seleniuro de hidrógeno
elemento central pertenece al grupo de los IV. HCl(g) Cloruro de hidrógeno
anfígenos y actúa con su mayor estado de V. NaH2PO4 Didrogenofosfato de sodio
oxidación? VI. HNO3 Trioxonitrato de hidrógeno

a) 20 b) 25 c) 40 d) 80 e) 50 a) I, II, IV y V b) II, III y IV


c) III, IV, V, V y VI d) I, III y V
15. Se combinan 2 moléculas de un óxido e) II, IV y VI
ácido tetra atómico con una molécula de
H2O, ¿cuántos átomos por unidad fórmula 21. Un elemento perteneciente al grupo de los
existen en una molécula de sal oxisal nitrogenoides y periodo 4, si dicho
neutra obtenida al reaccionar dicho elemento forma un ácido oxácido con su
oxácido con el NaOH? mayor estado de oxidación, indique
verdadero o falso:
a) 7 b) 9 c) 11 d) 12 e) 14 I. Tiene un enlace dativo.
II. Presenta 6 enlaces normales.
III. Tiene un enlace múltiple
16. Halle “J” si: siendo: IV. Presenta resonancia.

A=Atomicidad del ácido ortofosfórico a) VFVF b) FVFV c) VVVV


B=Atomicidad del ácido clorhídrico d) VVFF e) VVVV
C=Atomicidad del ácido peryódico
D=Atomicidad del ácido bromhídrico 22. Formar una sal doble con el nombre del
maestro de química Rinoel Ventocilla
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 Dolores, hacer lo siguiente:
I. Obtención de los cationes metálicos:
17. Se tiene 2 elementos P: +2 ; +4 ; +6 y R: Para el primer catión, utilizar la primera
+2 ; +3. ¿Cuántos átomos tiene la letra de su apellido paterno y considerar
estructura: "BiPapito Rico"? su menor estado de oxidación, para el
segundo catión, tomar la sexta y la
a) 10 b) 15 c) 4 d) 16 e) 13 última letra de su apellido paterno y
considerar su único estado de oxidación.
18. Si el elemento “X” tiene caracterizado a su II. Para el Oxianión: Tomar la última la
último electrón con el siguiente conjunto letra de su apellido materno y formar el
de números cuánticos: 4, 1, +1, +1/2, luego oxianión con su mayor estado de
al enlazarse con un átomo “Y” con los oxidación.
siguientes números cuánticos: 5, 0, 0, -1/2;
¿Qué fórmula tendría la sal oxisal del a) V3Ca3(SO4)2 b) V3Ca(SO4)2
compuesto formado? c) VCa2(SO4)3 d) VCa(SO4)2
e) VCa(SO4)3 A) Solo I
23. Un átomo X es isóbaro con el Isótopo B) Solo II
natural más abundante del azufre (Z = C) I y II
D) II y III
16), también es isótono con el Isótopo E) I, II y III
más abundante del cloro (Z = 17).
¿Cuál es la fórmula del hidruro de X? 29. Indique en cuál de las siguientes
A) XH3 alternativas se nombra correctamente los
B) XH
C) X2H3
siguientes compuestos, en el orden en que se
D) XH 5 presentan:
E) XH4 NaHSO3; CuBr: Fe(NO3)3; Na2HPO4; Ni(CIO)2

24. Un oxácido de un elemento arifigeno, A) Bisulfito de sodio, bromuro cuproso; nitrato


ferroso; ortofosfato disódico; hipoclorito niqueloso.
tiene como atomicidad 7. Si este B) Bisulfito de sodio; bromuro de cobre (I);
elemento forma una sal neutra al nitrato férrico; fosfato ácido sódico, hipoclorito
reaccionar con el hidróxido de niquelóso.
aluminio, su atomicidad será: C) Bisulfito de sodio; bromuro cuproso; nitrato
férrico, fosfato ácido sódico; clorito niquélico.
A) 12 B) 14 C ) 20 D ) 17 E) 15 D) Bisulfito de sodio; bromuro cúprico; nitrato
ferroso; ortofosfito sódico; hipocloroito niqueloso.
25. Cuál de las reacciones químicas es E) Bisulfito de sodio, hipobromito cuproso; nitrato
incorrecta. férrico, ortofosfato disódico, clorito niqueloso.
A) Oxácido + base —► oxisal + H2O
B) Hidrácido + base —► haloidea + H2O 30. En la siguiente relación de sales, ¿cuántas
C) No metal +O 2 —► anhídrido son sales acidas?
D) Metal activo + H2 —► hidrácido NaHCO3 ; Ca(HSO4)2 ; Na2HPO3
E) Óxido ácido + H2O —» oxácido KH2PO2; CaOHCIO; HMnO4 ; Fe(NO3)3
(NH4)2SO4
26. Nombre de los siguientes ácidos oxácidos
respectivamente: A) 2
B) 4
I. H2CO3
II. H2SO4 C) 7
D) 5
III. H2TeO4
A. Carbónico, sulfúrico, teluroso E) 8
B. Carbonita, sulfuroso, teluroso
C. Sulfuroso, carbonato, telurioso 31. Los compuestos: CaH2; KH; AIH3 y CuH2,
D. Carburo, sulfúrico, tecnésico son:
E. Carbónico, sulfúrico, telúrico. A) Compuestos organometálicos
B) Compuestos de naturaleza ácida
27. Indique verdadero (V) o falso (F) a cada C) Ácidos hidrácidos
una de las siguientes proposiciones: D) Hidruros
I. En los hidruros metálicos, el hidrógeno tiene E) Hidrocarburos
estado de oxidación +1.
II. El HCI,(g) en medio acuoso, forma un ácido 32. Según la nomenclatura clásica, Indique lo
hidrácido. incorrecto respecto a las sales oxisales neutras:
III. Los metales de transición forman hidruros A) CaCO3 : Carbonato de calcio
metálicos con su mayor estado de oxidación. B) NaNO3 : Nitrato de sodio

A) VVF C) KCIO4 : Perclorato de potasio

B) FVF D) NaCIO :Clorato de sodio


C) FFV E) Ca3(PO4)2 Fosfato de calcio
D) VVV
E) VFF 33. Indique el compuesto cuya nomenclatura
es incorrecta:
28. En un almacén se encuentran las siguientes A) Na2O : Óxido de sodio
sustancias: NO; CO2; K2O ; MgO; SO3; B) Ca(OH)2: Hidróxido de calcio
¿Cuáles de las siguientes proposiciones son C) FeO: Óxido de hierro (II)
correctas? D) LiOH: Hidróxido de litio
I. El número de óxidos básicos es mayor al de E) CuO: Óxido de cobre (I)
óxidos ácidos.
II. Son óxidos básicos: K2O y MgO
III. Son óxidos ácidos: NO; CO2 y SO,

También podría gustarte