0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas29 páginas

Cipas en Lugar de La Mancha - Normas Apa

Este documento proporciona una introducción a las normas APA para citar y referenciar fuentes. Explica que las normas APA son un conjunto de reglas que permiten comunicar información de manera ordenada y técnica cuando se apoyan en trabajos de otros autores. Luego, describe la importancia de citar y referenciar correctamente, y los aspectos formales que deben seguirse en un documento siguiendo normas APA. Finalmente, explica cómo realizar citas textuales, parafraseadas y la estructura que deben seguir las referencias bibliográficas

Cargado por

Yenny Paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas29 páginas

Cipas en Lugar de La Mancha - Normas Apa

Este documento proporciona una introducción a las normas APA para citar y referenciar fuentes. Explica que las normas APA son un conjunto de reglas que permiten comunicar información de manera ordenada y técnica cuando se apoyan en trabajos de otros autores. Luego, describe la importancia de citar y referenciar correctamente, y los aspectos formales que deben seguirse en un documento siguiendo normas APA. Finalmente, explica cómo realizar citas textuales, parafraseadas y la estructura que deben seguir las referencias bibliográficas

Cargado por

Yenny Paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Normas APA – Séptima edición

NORMAS APA
Demos una mirada a su DEFINICIÓN

• Conjunto de normas que permiten comunicar de manera


ordenada y técnica la información en la cual nos apoyamos
para la elaboración de trabajos académicos, investigativos y de
otra índole o naturaleza, proveniente de otras fuentes
documentales o autores.

• Las normas corresponden a un estilo determinado de acuerdo


con el área de estudio o conocimiento.
¿Cuál es la importancia de citar y referenciar?
 Da credibilidad a una investigación o trabajo científico.
 Legitima los derechos de autor.
 Permite citar y referencia a otros con respeto.
 Permite a los lectores ubicar las fuentes que se consultaron y ampliar los
conocimientos sobre el tema.
 Da muestra de la seriedad del autor.
Aspectos de forma
 Las márgenes del documento deben ir a 2.54 c.m.
 Letra del texto: Times New Roman 12 puntos
 Letra (títulos) de tablas y gráficos: Arial 12 puntos
 Cada párrafo se inicia con una sangría de 5 espacios (un tabulador - TAB)
 El texto no se alinea a la derecha, sino, a la izquierda
 Las páginas se numeran en la parte superior derecha del documento
 Todo el texto se deja a doble espacio
 El espacio comprendido entre el punto final de un párrafo y el inicio de otro, es de dos espacios.
Jerarquía de títulos
CITAS
“Consiste en la presentación textual o resumida de las ideas expresadas por otros
autores y que sirven de apoyo al trabajo de investigación, como por ejemplo; para
mostrar acuerdo o desacuerdo con las ideas de otros autores, recurrir a la autoridad de
quien se cita para respaldar una idea propia, expresar con fidelidad una idea ajena
cuando resulta difícil hacerlo con las propias palabras y exponer fragmentos de las
fuentes utilizadas en dicha investigación”.
Tomado de: Universidad Nacional de La Plata. (S.F). Guía para realizar citas y referencias
bibliográficas. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/citas_y_referencias.pdf
¿Cómo luce una cita?
“Cada quien come de sus vanidades y se agarra como
puede de la ilusión” (Restrepo, 1999, p. 77) Cita

Referencia:
Restrepo, L. (1999). La novia oscura. Norma.
Clases de citas
1. Citas Textuales:
Se denominan citas textuales cuando se reproduce exactamente las palabras del autor.
Esta clase de citas se ubica en medio de comillas y de acuerdo al número de palabras que
las conformen se cambia el formato de presentación. En este sentido, existencitas
textuales de más de 40 palabras y de menos de 40 palabras. Cada una luce diferente al
interior del texto.
• Citas Textuales de menos de 40 palabras:
Se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Existen dos maneras de
hacerlo:

Basada en el autor:
El autor se menciona antes de pegar la cita.
Al lado del autor se debe incluir entre
paréntesis el año de publicación de la obra
o recurso). Al final de la cita se debe ubicar,
entre paréntesis, el número de página en
que se encuentra ubicada esa cita en su
documento de origen.
Basada en el texto:
El autor se menciona después de pegar la
cita. En este sentido se debe ubicar el
apellido del autor, año de publicación y
número de página en donde se encuentra el
fragmento citado.
• Citas Textuales de más de 40 palabras:
Se escriben aparte del texto, con sangría (presionando la tecla TAB), sin comillas, sin
cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente y con interlineado doble. Al final de la cita se
coloca el punto antes de los datos del autor, año de publicación y número de página de
donde se tomó el fragmento citado. Existen dos maneras de hacerlo:
Basada en el texto:
Los datos de la obra o
recurso se ubican al final
de la cita.
Basada en el autor:
El nombre del autor y año
de publicación de la obra
o recurso se ubican antes
de pegar la cita o
fragmento. Al final de se
incluye el número de la
página donde se
encuentra la información
tomada.
1. Citas Parafraseadas:
En esta clase de cita se utilizan las
ideas de un autor, pero en palabras
propias del escritor o estudiante. Una
paráfrasis reafirma o debate la idea de
otro autor en sus propias palabras.

Para el parafraseo existe dos maneras


de citar:
Las citas respecto al número de autores
NÚMERO DE PRIMERA CITA EN EL SEGUNDA VEZ EN
AUTORES TEXTO ADELANTE
Dos autores Walker & Allen Walker & Allen

A partir de cuatro autores se Tres autores Bradley, Ramirez & Soo Bradley et al.

debe escribir el apellido del Cuatro autores Bradley et al. Bradley et al.
primer autor acompañado
de et al. Cinco autores Bradley et al. Bradley, et al.

Seis autores Bradley et al. Bradley et al.

Nombres corporativos Universidad Nacional Unad


identificados , fácilmente Abierta y a Distancia
a través de abreviaturas
¿Qué pasa cuando no
tenemos los datos completos
de la cita?
Sin página: (párr. No)
Podemos usar estas abreviaciones
Sin fecha: (sf)
Sin autor: (Anónimo)
REFERENCIAS EN APA

“Son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los
argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman las
referencias como bibliografía. En el formato APA se debe citar la referencia
en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de referencias.”.
Tomado de: Normas APA a chegg service. (S.F). ¿Como hacer referencias y bibliografía en
normas APA? https://n9.cl/oewk1
Elementos de las referencias
• Se pueden incluir hasta 20 autores antes de tener que omitir a otros con puntos
suspensivos.
• Cuando la fuente tiene 21 o más autores, incluya el nombre de los 20 primeros,
después añada puntos suspensivos y agregue el nombre del último autor.
• Cuando el autor es una institución o empresa (autor corporativo) se debe escribir
el nombre completo (ej. Universidad Nacional Abierta y a Distancia)
Datos bibliográficos de los recursos más utilizados para
tener en cuenta
ARTÍCULO DE
LIBRO REVISTA TESIS DOCUMENTO EN INTERNET
Autor Autor Autor Autor
Año Año Año Año
Título Título /
Subtítulo Título del artículo Subtítulo Título / Subtítulo

Editorial Título de revista Mención del trabajo de grado Dirección electrónica


Institución
Volumen
Número Repositorio
Páginas en que se
encuentra ubicado
el artículo Link de acceso
Estructura de referencias y
ejemplos
LIBRO VERSIÓN IMPRESA
Apellido, inicial nombre. (año). Título: Subtítulo. Editorial.

EJEMPLOS
Correa, P. (1986). Psicología del adolescente. Thompson.
Galindo, C., Galindo M. y Torres Michúa, A. (1997). Manual de redacción e investigación.
Grijalbo.
Pequeño Larousse Ilustrado. (2009). Larousse.
LIBRO VERSIÓN DIGITAL Apellido, inicial nombre. (año). Título: Subtítulo.
Editorial. Fuente
EJEMPLOS

Correa, P. (1986). Psicología del adolescente. Thompson. http://xxxxx

Galindo, C., Galindo M. y Torres Michúa, A. (1997). Manual de redacción e


investigación. Grijalbo. http://xxxxx

Pequeño Larousse Ilustrado. (2009). Larousse. http://xxxxx


CAPÍTULO DE LIBRO Apellido, Inicial nombre. (año). Título del
VERSIÓN IMPRESA capítulo. En Inicial nombre, Apellido, Título
del libro (páginas). Editorial.

EJEMPLO

Ramírez, P. (1999). Comunicación social. En M. C. Vargas, Introducción


a la comunicación. (pp. 15-40). McGraw Hill.
CAPÍTULO DE LIBRO Apellido, Inicial nombre. (año). Título del capítulo.
VERSIÓN DIGITAL En Inicial nombre, Apellido, Título del libro
(páginas). Editorial. Fuente

EJEMPLO

Ramírez, P. (1999). Comunicación social. En M. C. Vargas, Introducción a la


comunicación. (pp. 15-40). McGraw Hill. http://xxxxx
ARTÍCULO DE Apellido, Inicial nombre. (año). Título:
REVISTA VERSIÓN subtítulo del Artículo. Nombre de la
IMPRESA Revista, Vol. (No.) página inicial - página
final.

EJEMPLOS

Marín Agudelo, R. y Fernández, M. (1978). Adaptación, interacción y


comunicación en el recién nacido. Psicología Evolutiva, 12(2), 9-22.
Apellido, Inicial nombre. (año). Título:
ARTÍCULO DE REVISTA
subtítulo del Artículo. Nombre de la Revista,
VERSIÓN DIGITAL
Vol. (No.) página inicial - página final.
Fuente

EJEMPLOS

Marín Agudelo, R. y Fernández, M. (1978). Adaptación, interacción y


comunicación en el recién nacido. Psicología Evolutiva, 12(2), 9-22.
http://xxxxx
TESIS Apellido, Inicial nombre. (año). Título del trabajo. [tesis de tipo de grado, nombre
institución que otorga grado]. Base de datos / Repositorio. Fuente

EJEMPLO

Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en


la lengua de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de
Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV
ARTÍCULO DE
Apellido, Inicial nombre. (fecha). Título del
PERIÓDICO
artículo. Nombre del periódico. Fuente

EJEMPLO

Cruz, N. (2020, 13 de abril). Ponen freno a la guerra de petroprecios; logra


acuerdo la OPEP. El Universal. https://bit.ly/2VK1YIz
Gracias

También podría gustarte