0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas10 páginas

Contabilidad en La Nube Yoger

Este documento describe la contabilidad en la nube y sus ventajas sobre los sistemas de contabilidad tradicionales. La contabilidad en la nube permite el acceso a los datos contables desde cualquier dispositivo a través de Internet, lo que facilita la colaboración y la movilidad. Además, elimina la necesidad de instalar y mantener software localmente, lo que reduce costos. La contabilidad en la nube ofrece copias de seguridad automáticas de los datos y actualizaciones automáticas del software.

Cargado por

Yoger de la Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas10 páginas

Contabilidad en La Nube Yoger

Este documento describe la contabilidad en la nube y sus ventajas sobre los sistemas de contabilidad tradicionales. La contabilidad en la nube permite el acceso a los datos contables desde cualquier dispositivo a través de Internet, lo que facilita la colaboración y la movilidad. Además, elimina la necesidad de instalar y mantener software localmente, lo que reduce costos. La contabilidad en la nube ofrece copias de seguridad automáticas de los datos y actualizaciones automáticas del software.

Cargado por

Yoger de la Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“RAFAEL MARIA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
PNF EN CONTADURÍA PÚBLICA.

CONTABILIDAD EN LA NUBE

BACHILLERES:
• DE LA ROSA YOGER C.I 27.533.916
• POLANCO YOLEIDA C.I 18.808.008
• POLANCO YOLEIDYS C.I 15.974.652

MATERIA: TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA CONTABILIDAD


TRAYECTO: II.III
DESARROLLO

CONCEPTO DE CONTABILIDAD
La Contabilidad es la Ciencia que proporciona información de hechos económicos,
financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de técnicas para
registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero,
“transacciones y eventos”, de forma continua, ordenada y sistemática, de tal
manera que se obtenga información oportuna y veraz, sobre la marcha o
desenvolvimiento de la empresa u organización con relación a sus metas y
objetivos trazados, con el objeto de conocer el movimiento de las riquezas y sus
resultados
LA CONTABILIDAD EN LAS EMPRESAS
La contabilidad en la empresa es donde se organiza y se retrata la situación
financiera de cualquier emprendedor o pyme. Para ello, es necesario prestar
atención a los cobros, balances, préstamos y deudas del día a día. Cualquier
acción que realice la empresa deberá registrarse en la contabilidad para poder
conocer en todo momento el histórico de la empresa y mejorar la toma de
decisiones.
La contabilidad empresarial es la disciplina encarga de registrar todos los
movimientos de la empresa y clasificarlos para poder analizar e interpretar cuáles
son los resultados de la empresa y la situación en la que se encuentra. Gracia a la
contabilidad podemos saber cuál el estado de salud de nuestra empresa y saber si
vamos en una dirección positiva o negativa.
SISTEMA DE CONTABILIDAD EN LA NUBE
Desde esta perspectiva es que se desarrollaron los sistemas de contabilidad
electrónica, que un principio eran programas que se bajaban y se instalaban en la
computadora del contador externo, obviamente representaban beneficios para la
empresa para fines de cumplimiento fiscal, pero entre sus desventajas estaba que
requerían el conocimiento contable ( partida doble para cargar y abonar ) ,
ocupaban espacio en los discos duros, no se podían compartir de manera rápida,
requerian actualizaciones constantes y lentas, solo podían accederse desde la
computadora en donde estuvieran instalados y si por algún motivo la computadora
se dañaba… adiós a todo tu trabajo e información financiera.
Como todo en la vida evoluciona, los sistemas de contabilidad tuvieron que
evolucionar del escritorio a la contabilidad en la nube, particularmente en México
la contabilidad electrónica. En este proceso evolutivo, nació una nueva práctica
para empresarios y contadores basados en sistemas de contabilidad en la nube.
La nube es una tecnología que ofrece espacio de almacenamiento dentro del
internet, lo cual provee infinidad de beneficios para todo tipo de servicios, en el
caso de la contabilidad erradica por completo todas las desventajas antes
mencionadas y fomenta un nuevo modelo de colaboración entre empresario y
contador.
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD EN LA NUBE?
El software de contabilidad en la nube es similar al software de contabilidad
tradicional, local o auto instalado. La única diferencia es que en este caso está
alojado en servidores remotos, similar a un modelo de negocio SaaS (Software as
a Service). Los datos se envían a “la nube”, donde se procesan, y se devuelven al
usuario. Todas las funciones de la aplicación se realizan en esos servidores
remotos, no en el escritorio del usuario.
En la computación en la nube, los usuarios acceden a aplicaciones de software de
forma remota a través de Internet, haciendo uso de un proveedor de servicios de
aplicaciones en la nube. El uso del software de contabilidad en la nube libera al
negocio de tener que instalar y mantener el software en ordenadores individuales.
También permite a los empleados de otros departamentos, oficinas remotas o
sucursales acceder a los mismos datos y la misma versión del software.
Con la contabilidad en la nube, también es más fácil obtener informes. Ofrece
visibilidad en tiempo real en toda la organización, y mayores capacidades móviles
y de colaboración. Los modelos basados en suscripción son populares entre los
proveedores de contabilidad en la nube, y en la mayoría de los casos estas
suscripciones se basan en el uso. Las empresas que pagan una suscripción de
contabilidad en la nube reciben actualizaciones del software tan pronto como
llegan, sin necesidad de compras adicionales de software.
La contabilidad en la nube es el camino de la contabilidad empresarial. La
tecnología seguirá evolucionando con nuevas características que se añadirán y
harán aún más obvio que abrazar la nube para temas de contabilidad y finanzas
es la mejor opción.
¿QUÉ ES LA NUBE?
La nube es un espacio de almacenamiento dentro de Internet, lo cual te permite
acceder a tu información mediante cualquier dispositivo electrónico, utilizando tu
usuario y contraseña. Que tu información esté en la nube significa que no debes
de preocuparte por si se pueda perder, dañar o vulnerar. Los sistemas de
contabilidad deben ofrecerte un nivel alto de seguridad para que sepas que tus
datos están en buenas manos. Otra de las ventajas es que todas las
actualizaciones del servicio son internas, por lo que no necesitas descargar nada y
no afectará tu trabajo cotidiano.
Con la nube es posible recuperar fácilmente un documento, descargar una foto o
enviar datos de cualquier tipo (incluso aquellos producidos por un software de
gestión). Las principales ventajas relacionadas con el uso de la nube se pueden
resumir en dos categorías macro:
 Ventajas económicas, principalmente relacionadas con el ahorro en la
compra, instalación, mantenimiento y eliminación de hardware y software.
Por ejemplo, un servidor puede costar varios miles de euros al año,
teniendo en cuenta los costes de energía y los costes de mantenimiento,
además del cierto tiempo que puede llevar instalarlo. La nube también es
una garantía de velocidad.
 Ventajas técnicas, gracias al acceso a los datos en movimiento y a su
seguridad. Ya sea que estés en la oficina o viajando, siempre tendrás
acceso a documentos compartidos con colegas y, gracias a la
sincronización constante, todos los datos estarán actualizados siempre en
tiempo real.

¿POR QUÉ UTILIZAR LA CONTABILIDAD EN LA NUBE?


La copia de seguridad en la nube siempre es más seguro que guardarlo en
servidores locales como hace la mayoría de las organizaciones que no pueden
permitirse el lujo de comprar, alquilar o configurar costosos servidores UNIX que
pueden ser más confiables que los servidores comunes. Además, no todos los
dispositivos admiten un software de contabilidad en particular. Por ejemplo,
QuickBooks de Intiuit, lo que crea problemas de incompatibilidad entre dispositivos
tales como tabletas y Smartphone. Por ello, las empresas están utilizando
aplicaciones web gratuitas y de pago para beneficiarse de las copias de seguridad
basadas en la nube así como el uso de plataformas que pueden proporcionar
mayor uniformidad en ver, editar y guardar documentos.
CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD EN LA NUBE
La computación en nube o cloud computing es una herramienta muy valiosa para
la gestión del trabajo en la empresa, ya que facilita enormemente la accesibilidad
de los datos y procesos. Uno de los departamentos de la empresa que puede
abandonar el software tradicional para trasladarse a la nube es el de contabilidad.
En los últimos años, han surgido múltiples aplicaciones de contabilidad en la nube
que facilitan las tareas de facturación a autónomos y pymes. Estas son algunas de
sus características:
 Al estar en la nube, permiten trabajar desde cualquier sitio y tener al equipo
distribuido entre diferentes puntos, así como reutilizar los datos y colaborar
fácilmente con otras empresas.
 Sus funcionalidades dependen de la aplicación y el plan elegidos, pero
suelen incluir facturación, contabilidad, presupuestos y órdenes de compra,
gestión de impuestos e informes, entre otras.
 La gran mayoría no necesita instalación. En algunos casos pueden requerir
un pequeño ejecutable en el ordenador, pero los datos seguirán estando en
la nube.
 Permiten aumentar o disminuir fácilmente el número de usuarios sin
necesidad de pagar licencias individuales.
 Muy económicas: se basan en el pago por uso (tarifa mensual o anual) y
algunas incluso disponen de una versión gratuita con funciones limitadas.
Muchas ofrecen la opción de probar la versión de pago gratis durante 15 o
30 días antes de adquirirla.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA NUBE
Las empresas que utilizan sistemas de contabilidad en la nube necesitan menos
infraestructura de servidor inicial para almacenar datos. Su personal de TI no está
obligado a mantener ni actualizar el sistema de contabilidad en la nube. Tener
menos gastos generales y no necesitar nuevas compras de software implica
mayores ahorros para las empresas.
En el mundo de las aplicaciones instaladas en tus propios ordenadores el caso es
exactamente el contrario. Cuando la empresa crece, se enfrenta a un coste mayor
por licencias de software y costes de mantenimiento, así como también nuevas
licencias y tarifas para la gestión de bases de datos, sistemas y otros.

REVISO: SOFTWARE DE CONTABILIDAD


Un software en la nube que pueda simplificar y ayudarte en la gestión
administrativa de tu empresa, ¡Reviso es para ti! Con Reviso mejoras la calidad
del trabajo de la empresa y haces que las relaciones con tu asesor sean más
rápidas y eficientes. Gracias al software puedes dedicarte a tu trabajo con mayor
serenidad y sin preocupaciones. Además, el software tiene una interfaz simple e
intuitiva, accesible desde cualquier dispositivo y con múltiples usuarios, incluso de
manera simultánea, para tener la situación siempre bajo control, incluso en
movimiento.
Reviso, te ofrece una versión de prueba gratuita, que se puede utilizar durante 14
días, para que puedas evaluar y probar la aplicación y verificar todos los
beneficios que puedes obtener con el uso del software en la nube.
PROGRAMAS DE FACTURACIÓN EN LA NUBE
Los programas de facturación son herramientas contables que nos permiten emitir
las facturas de compra-venta de manera rápida y segura. La principal
característica de los programas en la nube es que no es necesario utilizarlos solo
en un ordenador, sino que están disponibles en la red. Con solo tener acceso a
Internet podemos usar estos programas. Programa de facturación online
El programa de facturación de FacturasCLOUD es una herramienta de facturación
en la nube adaptado a todo tipo de empresas. Un software de facturación online
que cuenta con multitud de ventajas respecto a los métodos de facturación
tradicionales, entre las que destacan:
 Diferentes tipos de documentos: Facturas, Presupuestos, Facturas
Proforma, Albaranes y Recibos.
 Gestione sus contactos, productos y servicios en una única plataforma.
 Completamente personalizable: Logotipo, series, contadores, colores,
moneda, idioma etc.
 Accesible las 24 horas del días, durante los 365 días del año y desde
cualquier dispositivo.
 Optimice su tiempo compartiendo los documentos con su gestoría.
 100% seguro. No volverá a perder ningún documento.
VENTAJAS DE USAR UN SOFTWARE EN LA NUBE PARA LA GESTIÓN
CONTABLE
1. Costes: la nube no requiere ninguna instalación o mantenimiento y conlleva un
gasto operacional mensual o anual que se administra fácilmente (y programable).
2. Seguridad de los datos: gracias a la nube, los datos y la información de la
empresa están siempre protegidos y seguros, lo que reduce los riesgos de
dispersión y la pérdida de la información económico-financiera más delicada.
3. Movilidad: gracias a la nube, es posible acceder al software de gestión contable
desde cualquier dispositivo: ordenador, tableta y Smartphone. Todo lo que se
necesita es una conexión a Internet para supervisar el progreso del negocio o
consultar un documento (como una factura de venta o un resumen de cuenta del
cliente) en cualquier lugar y en cualquier momento.
4. Actualizaciones constantes: al usar una herramienta en la nube, tendrás la gran
ventaja de obtener actualizaciones constantes y automáticas de software,
superando la inconveniencia de las actualizaciones a la versión más reciente,
típica de la gestión tradicional.
5. Contabilidad en tiempo real: gracias a la nube, es posible acceder a la
contabilidad en cualquier momento que se necesite, sin tener que estar frente a un
ordenador. Si el software de contabilidad no usa la tecnología de la nube, solo se
puede usar desde la ubicación donde está instalado. Por el contrario, si se usa un
software de gestión de contabilidad en la nube, es posible acceder a los datos
contables en cualquier momento, desde cualquier dispositivo: desde el ordenador
de administración, desde el del propio asesor/contable, desde la tableta, y así
sucesivamente.
¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE CONTABILIDAD EN LA NUBE ES SUPERIOR
A EXCEL?
¿Que por qué debería elegir un programa de contabilidad en la nube en lugar de
Excel, que es lo que llevo haciendo toda la vida? Estas razones te convencerán (o
deberían, si la palabra "progreso" te dice algo):
1. Por ahorro y comodidad. Sí, en efecto, aunque tener un programa de
contabilidad en la nube te supondrá un coste adicional, ese coste redundará
en un ahorro de tiempo y en la comodidad de la sencillez.
2. Es sencillo. Un programa de contabilidad en la nube automatiza tareas y
reduce procesos contables complejos a su mínima expresión. Hasta el
punto de que llevar tu contabilidad se convierte en un paseo o en un ir
deslizando el dedo por la pantalla.
3. Es automático. No tienes que organizar ni planificar celdas previamente
como con Excel. Lo decíamos en el punto anterior: es sencillo y la
contabilidad está automatizada.
4. El margen de error es pequeño. A JPMorgan un error de corta y pega en
Excel le costó miles de millones. Un programa de contabilidad en la nube
sale más barato y uno ha de hacer esfuerzos para cometer errores, salvo
los más humanos (un despiste en un importe o el nombre de tu cliente mal
escrito). Pero nada que no se pueda subsanar rápido y del modo más
económico.
5. Está en la nube. La información se almacena en varios servidores seguros.
Por lo que puedes llevar tu facturación y contabilidad allá donde vayas y
desde cualquier dispositivo. Solo necesitas una conexión a internet.
6. Está al día en todo. Es lo que tiene un programa en la nube y especializado.
Detrás hay un equipo de programadores que se encargan de ir
introduciendo actualizaciones y mejoras, tanto técnicas como en materia
fiscal y contable. Y la implantación es inmediata y automática, no tienes que
renovar licencia ni estar pendiente de notificaciones engorrosas.
APLICACIONES DE CONTABILIDAD EN LA NUBE
 Contamoney. Esta aplicación ofrece soluciones de contabilidad online para
particulares, profesionales y gestorías. Permite personalizar el pago según
las funcionalidades que se usen y acceder desde diferentes dispositivos. Su
página ofrece una sección de video tutoriales para facilitar el uso a nuevos
usuarios.
 Sage One. Aplicación de contabilidad y facturación para autónomos y
pymes. También cuenta con soluciones para despachos y asesorías.
Permite crear presupuestos y facturas personalizables y hacer la
presentación de impuestos. Está enfocado en los conceptos de
contabilidad, facturación, autónomos y pymes, buscando que su uso sea
rápido y sencillo.
 Factura Directa. Esta aplicación de contabilidad en la nube permite la
elaboración de facturas, presupuestos, pedidos de cliente, albaranes y
órdenes de compra. Es posible acceder a la aplicación sin conexión a
Internet desde diferentes dispositivos. Cuenta con 3 planes diferentes en
función de las necesidades, el número de clientes y los usuarios que vayan
a utilizarla. El plan básico permite la gestión de hasta 500 clientes y el
acceso de uno a tres usuarios, mientras que el más avanzado incluye hasta
10.000 clientes y 10 usuarios.
 Contasimple. Aplicación para la gestión online integral de la contabilidad,
la facturación y la presentación de impuestos (IVA, IRPF, retenciones de
alquileres, retenciones fiscales recibidas...). Como característica única, los
procesos son revisados por gestores profesionales. Ofrece funciones de
disco duro virtual e integración con Dropbox y Google Drive.
 Gespymes. Aplicación de facturación y contabilidad online para Mac y
Windows. Permite el acceso multidispositivo y multiusuario, lo que permite
que varias personas estén conectadas a la vez desde diferentes
ordenadores. Además de las funciones básicas, similares a otras
aplicaciones (facturación, gastos, modelos de Hacienda, etc.), permite la
creación de todo tipo de informes económicos y financieros que reflejan los
datos introducidos.
5 RAZONES ADICIONALES POR LAS QUE TU EMPRESA DEBE UTILIZAR LA
CONTABILIDAD EN LA NUBE
1. Desaparecen las múltiples versiones de datos y se tienen copias de
seguridad automáticas. Ya no es necesario un control de versiones de
datos. No es necesario consumir tiempo en actualizaciones del servidor que
tiene el software de contabilidad, ni necesitas espacio para guardar los
grandes archivos de datos de contabilidad. Además, no se requieren más
copias de seguridad de datos. Todo eso lo hace tu proveedor de
contabilidad en la nube.
2. Los archivos permanecen en tiempo real, todo el tiempo. Varias personas
pueden trabajar con los datos en tiempo real y a la vez. Esto permite al
personal de contabilidad interactuar con otros usuarios en tiempo real y
obtener soporte acerca de cualquier duda sobre los datos o lo que las
finanzas están reflejando. La contabilidad en la nube promueve una mejor
comunicación.
3. Con la contabilidad de la nube, la entrada de algunos datos puede ser
automática. ¿Por qué en la era de la información, cuando todos los datos
de las transacciones están fácilmente disponibles en nuestro sistema
bancario, tenemos que volver a introducir todo manualmente en nuestro
software de contabilidad? Es una pérdida de tiempo y dinero. Los sistemas
de contabilidad en la nube te permiten cargar o traer automáticamente esos
datos desde las cuentas bancarias. El tiempo de entrada de datos se
reduce drásticamente. La rápida descarga de datos en tiempo real y un
funcionamiento sin problemas con un software intuitivo te permiten dedicar
menos tiempo a la administración y más tiempo al crecimiento del negocio.
4. Mejora la toma de decisiones. El software tradicional que requiere que se
introduzca todo manualmente pone el negocio en desventaja. Los datos de
contabilidad llegan tarde y la realidad los adelanta. Una empresa moderna
necesita información en tiempo real y siempre actualizada. ¿De qué otra
manera se pueden tomar decisiones efectivas? Con la contabilidad en la
nube se puede acceder a los datos de contabilidad en vivo desde cualquier
lugar, desde cualquier dispositivo con una conexión a Internet, con total
movilidad.
5. La contabilidad en la nube ofrece movilidad, flexibilidad y un mejor estilo de
vida. Es posible ver los saldos de las cuentas, facturas pendientes, posición
total de efectivo y mucho más desde cualquier lugar 24/7, siempre y cuando
se pueda acceder a una conexión a Internet. Hoy en día se puede gestionar
una empresa desde un iPad, tablet, teléfono móvil o similar, ya que la
mayoría de los sistemas de contabilidad en la nube tienen aplicaciones que
se pueden descargar en estos dispositivos. Esto se traduce en un estilo de
vida más flexible dado que puedes estar tranquilo acerca de las finanzas,
incluso cuando no estás físicamente presente en la empresa.
BENEFICIOS DE UN SOFTWARE CONTABLE Y DE FACTURACIÓN EN LA
NUBE
 Mayor accesibilidad. Podrás acceder a toda la información financiera de tu
empresa desde cualquier lugar y dispositivo, sin necesidad de estar limitado
a un espacio físico o estar conectado en remoto.
 Seguridad. Los avances en los sistemas de seguridad en la nube hacen
que apenas haya diferencias significantes frente a un software on-premise.
Además, estarás protegido ante un posible fallo de los servidores locales o
ante un desastre en el edificio donde se alojan. Los costes corren a cargo
del proveedor, quien además se encargará de hacer las copias de
seguridad periódicas.
 Actualizaciones de software. Muchas organizaciones que utilizan una
modalidad on-premise optan por no actualizar la versión de su software
debido al trabajo que ello conlleva, especialmente como consecuencia de
las personalizaciones, la configuración y las preferencias internas. En este
sentido, los sistemas en la nube se mantienen constantemente
actualizados, de forma simultanea para todas las soluciones y siempre a
cargo del proveedor.
 Facilidad de implantación. Los softwares cloud reducen los tiempos de
instalación y abaratan los costes asociados. Además, ofrecen una mayor
compatibilidad con el resto de sistemas de las organizaciones.
 Se reducen los gastos de instalación y mantenimiento. Los sistemas on-
premise suponen una fuerte inversión inicial en infraestructura tecnológica,
licencias de software, integraciones y la contratación de perfiles
especializados para su instalación y mantenimiento. Por su parte, los
gastos iniciales de un software de contabilidad en la nube son mucho más
bajos y es el proveedor quien se encarga de la mayor parte de la instalación
y del mantenimiento del mismo.
 Visualización en tiempo real de la información financiera de tu negocio. Los
programas financieros en la nube te permitirán personalizar y visualizar tus
principales indicadores de rendimiento en tiempo real y a través de
dispositivos móviles, lo que te permitirá agilizar y mejorar la toma de
decisiones.
 Mayor adaptación y actualizaciones más rápidas a los cambios normativos.
Los softwares contables en la nube incorporan funcionalidades para
adaptarse a los cambios normativos, tales como el Suministro Inmediato de
Información.
 Ahorro de tiempo y reducción de errores. Con un software de contabilidad
en la nube podrás acceder a todo tipo de informes de manera automática.
La utilización de workflows y la automatización de acciones supone la
introducción de controles y la reducción de errores humanos en el área
contable.
 Espacio colaborativo virtual. Algunas soluciones en la nube ponen además
a tu disposición un espacio para favorecer la interacción entre el cliente y el
equipo asesor y compartir procesos y flujos de trabajo, facilitando la
resolución de problemas y el intercambio seguro de información.
 Todo en una misma plataforma. Gestiona tus ventas, compras, cobros,
pagos, inventario, contabilidad, impuestos y consolidación, entre otras
funcionalidades, desde un único lugar.

También podría gustarte