Manual DVP Linea LC25 LC305 2016
Manual DVP Linea LC25 LC305 2016
TECHNOLOGY
LC.25
LC.40
LC.60
LC.106
LC.151
LC.205
LC.305
LC.205HV
LC.305HV
www.dvp.it - [email protected]
Estimado Cliente:
Gracias por haber elegido un producto D.V.P. Vacuum Technology s.p.a.
Nuestro compromiso de suministrar productos cada vez más
eficientes y el cuidado constante de los procesos de producción
hacen que D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. sea el socio ideal
para contribuir a que sus clientes alcancen sus objetivos. Por este
motivo, nuestros clientes constituyen nuestra prioridad principal y
les alentamos a enviarnos sugerencias y propuestas de mejora que
puedan aplicarse a los productos o a los procesos empresariales.
Le invitamos a visitar nuestro sitio Web (www.dvp.it) para obtener
más información acerca de otros productos D.V.P. Vacuum
Technology s.p.a. y para comunicarse con nuestro personal.
Atentamente,
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 2
1.1 INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................................................................................. 2
1.2 DATOS DEL FABRICANTE ............................................................................................................................................. 2
1.3 MODO DE CONSULTA .................................................................................................................................................... 2
1.4 NIVEL DEL PERSONAL .................................................................................................................................................. 2
1.5 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL............................................................................................................. 2
1.6 PLACA DE IDENTIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 3
2 SEGURIDAD .......................................................................................................................................................... 3
2.1 ADVERTENCIAS GENERALES ...................................................................................................................................... 3
2.2 RIESGOS RESIDUALES ................................................................................................................................................. 3
2.3 PICTOGRAMAS .............................................................................................................................................................. 4
3 DESCRIPCIÓN DE LA BOMBA ............................................................................................................................ 5
3.1 USO PREVISTO Y PROHIBICIONES .............................................................................................................................. 5
3.1.1 USO PREVISTO ....................................................................................................................................................... 5
3.1.2 PROHIBICIONES ..................................................................................................................................................... 5
3.2 VERSIÓN FKM ................................................................................................................................................................ 5
3.3 DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS........................................................................................................................... 6
3.3.1 Modelo: LC.25 ......................................................................................................................................................... 6
3.3.2 Modelo: LC.40 – LC.60 ............................................................................................................................................ 7
3.3.3 Modelo: LC.106 – LC.151 ........................................................................................................................................ 8
3.3.4 Modelo: LC.205 – LC.305 ........................................................................................................................................ 9
3.3.5 Modelo: LC.205HV – LC.305HV ............................................................................................................................ 10
3.4 EMISIÓN SONORA........................................................................................................................................................ 11
4 INSTALACIÓN ..................................................................................................................................................... 11
4.1 RECEPCIÓN Y CONTROL DEL CONTENIDO .............................................................................................................. 11
4.2 EMBALAJE .................................................................................................................................................................... 11
4.3 TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN ............................................................................................................................... 11
4.4 ALMACENAMIENTO ..................................................................................................................................................... 11
4.5 CONDICIONES AMBIENTALES .................................................................................................................................... 12
4.6 INSTALACIÓN DE LA BOMBA....................................................................................................................................... 12
4.7 INSTALLACIÓN DEL MOTOR ....................................................................................................................................... 12
4.8 SISTEMA USUARIO ...................................................................................................................................................... 13
4.9 CONEXIÓN .................................................................................................................................................................... 13
4.9.1 CONEXIONES DE LA ASPIRACIÓN Y LA DESCARGA ........................................................................................ 13
4.9.2 CONEXIÓN ELÉCTRICA........................................................................................................................................ 13
4.9.3 INDICADOR DE NIVEL ELÉCTRICO (OPCIONAL) ............................................................................................... 14
5 ISTRUCCIONES DE USO ................................................................................................................................... 14
5.1 FUNCIONAMIENTO ...................................................................................................................................................... 14
5.1.1 LLENADO DEL DEPÓSITO DE ACEITE ................................................................................................................ 14
5.1.2 ENCENDIDO .......................................................................................................................................................... 14
5.1.3 PARADA ................................................................................................................................................................. 15
5.1.4 BOMBAS DE VAPOR DE AGUA ............................................................................................................................ 15
6 MANTENIMIENTO ............................................................................................................................................... 15
6.1 ADVERTENCIAS GENERALES .................................................................................................................................... 15
6.2 TABLA DE INTERVENCIONES ..................................................................................................................................... 16
6.2.1 CONTROL NIVEL ACEITE ..................................................................................................................................... 16
6.2.2 CAMBIO ACEITE .................................................................................................................................................... 16
6.2.3 LIMPIEZA RADIADOR, PROTECIÓN VENTILADOR Y LIMPIEZA GENERAL ...................................................... 16
6.2.4 CAMBIO FILTRO DEPURADOR ............................................................................................................................ 16
6.2.5 CAMBIO FILTRO ACEITE (CUANDO EXISTE)...................................................................................................... 16
6.2.6 CAMBIO DE LAS PALETAS ................................................................................................................................... 16
6.3 REPUESTOS ................................................................................................................................................................. 17
7 DEVOLUCIÓN DE LA BOMBA ........................................................................................................................... 17
8 ELIMINACIÓN...................................................................................................................................................... 17
1 INTRODUCCIÓN
1.1 INFORMACIÓN GENERAL
Este manual contiene la información necesaria e importante para la seguridad de las personas encargadas del uso
y del mantenimiento de la bomba.
El manual ha sido redactado originalmente en idioma ITALIANO y forma parte integral de la bomba, por lo tanto
debe conservarse con cuidado durante la vida útil del producto, además, en caso de venta, alquiler o préstamo de
uso de la bomba el manual debe entregarse junto con la declaración de conformidad CE.
Está prohibido realizar cualquier operación en la bomba sin antes haber leído y comprendido atentamente todas las
instrucciones que contiene el presente manual.
Las imágenes impresas en el manual son meramente identificativas y sirven de ejemplo ilustrativo, por lo tanto no
comprometen al fabricante, quien se reserva el derecho de efectuar modificaciones a los componentes o a las
partes, sin que por ello esté obligado a actualizar este manual, siempre que no alteren el funcionamiento y la
seguridad de la bomba.
Cualquier solicitud o información sobre la bomba debe contener los siguientes datos:
• Modelo y serie de la bomba;
• Año de fabricación;
• Fecha de adquisición;
• Descripción detallada de los problemas encontrados.
ATENCIÓN
Son las instrucciones que en caso de incumplimiento pueden causar daños a la bomba.
VACUUM TECHNOLOGY
ATENCIÓN
Está totalmente prohibido quitar o alterar la placa de identificación.
2 SEGURIDAD
2.1 ADVERTENCIAS GENERALES
Antes de realizar cualquier operación en la bomba es importante leer el presente manual. Se recomienda respetar
siempre las normas de seguridad del país donde la bomba se instala y solicitar los servicios de personal
especializado para las operaciones de mantenimiento, uso e instalación de la misma durante su vida útil.
Las principales reglas de comportamiento que deben observarse para trabajar con seguridad son las siguientes:
• Las operaciones de instalación, uso, mantenimiento o cualquier otra deben ser efectuadas por personal
calificado y con experiencia.
• Es muy importante utilizar en todo momento los dispositivos de protección individual previstos.
• Cortar o desconectar siempre las alimentaciones de energía cuando se vayan a realizar las operaciones de
limpieza, regulación y mantenimiento.
• No dirigir el chorro de agua contra las partes eléctricas aunque estén protegidas con envolturas.
• No fumar durante el trabajo o el mantenimiento, sobre todo cuando se usan disolventes o materiales inflamables.
• No alterar las placas con las señales y los pictogramas adheridos a la bomba, por lo tanto, en el caso en que se
dañen accidentalmente sustituirlas con otras idénticas.
D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. no asume ninguna responsabilidad por los daños causados a las personas o a las cosas por el uso
indebido de la bomba, por la alteración de sus aparatos de seguridad o por el incumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo.
2.3 PICTOGRAMAS
Sobre la bomba se han adherido pictogramas con símbolos de advertencia y de seguridad para los operadores.
Leer y poner mucha atención a los símbolos y al mensaje descrito antes de utilizar la bomba.
PELIGRO ELÉCTRICO
Alerta cuando se está cerca a conexiones eléctricas (protegidas) cuyo contacto accidental puede
causar electrocución y muerte.
PELIGRO SUPERFICIES CALIENTES
Alerta cuando se está cerca de superficies con temperatura superior a los 70°C que pueden
causar quemaduras de segundo nivel.
D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. no asume ninguna responsabilidad por los daños causados a las personas o a
las cosas por el incumplimiento de las normas descritas en los pictogramas o por su deficiente conservación.
3 DESCRIPCIÓN DE LA BOMBA
3.1 USO PREVISTO Y PROHIBICIONES
3.1.1 USO PREVISTO
Las bombas descritas en este manual son del tipo giratorias de paletas, lubricada por recirculación de aceite. Estas
bombas de vacío han sido diseñadas para trabajar expresamente con aire limpio, gases inertes o pequeñas
cantidades de vapores de agua, cuya temperatura, en la boca de aspiración de la bomba, debe estar comprendida
entre +12ºC y +40ºC. Cualquier otro uso está prohibido. El fabricante no asume ninguna responsabilidad por los
daños a las personas o a las cosas causados por el uso indebido o no permitido de la bomba.
3.1.2 PROHIBICIONES
Cualquier uso diferente para el que ha sido fabricada constituye hecho anormal que
origina daños a la bomba y representa un serio peligro para el operador.
A continuación se relacionan las operaciones que no pueden realizarse con la bomba, y que por lo tanto se consideran indebidas.
• No utilizar la bomba en atmósfera explosiva, crítica o de alta concentración de polvos o sustancias aceitosas
suspendidas en el aire, ni emplearla para bombear gases explosivos, inflamables, corrosivos o que formen
partículas. El uso de las bombas en estas condiciones y con estos tipos de gases puede causar lesiones,
explosiones, incendios o daños graves a la bomba;
• No usar partes de repuestos que no sean originales o no previstos por el fabricante;
• No utilizar la unidad para bombear materiales sólidos, sustancias químicas, polvos, disolventes y otras
sustancias diferentes a las permitidas. Este tipo de materiales puede dañar la unidad, afectar su rendimiento o
disminuir su vida útil;
• No exponer la bomba a la lluvia, el vapor o la humedad excesiva;
• No posicionar o almacenar al amparo o cerca de materiales o sustancias inflamables o combustibles;
• No utilizar la bomba como compresor.
B A
LC.25
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 50 Hz 60 Hz
Caudal m³/h 25 29
Presión final (Abs.) mbar - hPa 0,5
Presión Màx de aspiración de vapor de agua mbar - hPa 40
Cant. Màx de vapor de agua Kg/h 0,7
Potencia motor kW (1~ / 3~) 0,75 / 0,75 0,90 / 0,90
Nùmero de revoluciones nominales n/min 1400 1700
Nivel de presiòn sonora (UNI EN ISO 2151) (K 3dB) dB(A) 57 59
Peso kg (1~ / 3~) 26,0 / 25,0
Tipo de aceite cod. DVP BV68 (SW60)
Carga de aceite Min÷Max dm³ 0,7 ÷ 1
Aspiración / Descarga bomba “G 1/2 / 1/2
Sector de trabajo en continuo (Abs.) mbar - hPa 400 ÷ 0,5
Temperatura de fincionamiento (temp. ambiente 20°C) °C 80 ÷ 85 85 ÷ 90
Temperatura ambiente de trabajo necesaria °C 12 ÷ 40
Temperatura de almacenamiento/transporte °C -20 ÷ 50
MÁX. humedad / altitud 80% / 1000m s.l.m. *
(*) Para condiciones ambientales diferentes de las prescritas contactar con el Fabricante.
A
B
LC.40 LC.60
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
Caudal m³/h 40 48 60 72
Presión final (Abs.) mbar - hPa 0,1 **
Presión Màx de aspiración de vapor de agua mbar - hPa 14 *** 14 ***
Cant. Màx de vapor de agua Kg/h 0,5 *** 0,7 ***
Potencia motor kW (1~ / 3~) 1,1 / 1,1 1,35 / 1,35 1,5 / 1,5 1,8 / 1,8
Nùmero de revoluciones nominales n/min 1400 1700 1400 1700
Nivel de presiòn sonora (UNI EN ISO 2151) (K 3dB) dB(A) 64 66 66 68
Peso kg (1~ / 3~) 42,5 / 42,0 44,5 / 44,0
Tipo de aceite cod. DVP BV68 (SW60)
Carga de aceite Min÷Max dm³ 1,0 ÷ 1,5
Aspiración / Descarga bomba “G 1-1/2 / 1-1/4
Sector de trabajo en continuo (Abs.) mbar - hPa 400 ÷ 0,1
Temperatura de fincionamiento (temp. ambiente 20°C) °C 65 ÷ 70 70 ÷ 75 70 ÷ 75 75 ÷ 80
Temperatura ambiente de trabajo necesaria °C 12 ÷ 40
Temperatura de almacenamiento/transporte °C -20 ÷ 50
MÁX. humedad / altitud 80% / 1000m s.l.m. *
(*) Para condiciones ambientales diferentes de las prescritas contactar con el Fabricante.
(**) Presión final (Abs.) con gast-ballast cerrado.
(***) Presión final (Abs.) con gast-ballast abierto.
A
LC.106 LC.151
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
Caudal m³/h 106 127 151 181
Presión final (Abs.) mbar - hPa 0,1 ***
Presión Màx de aspiración de vapor de agua mbar - hPa 11 **** 11 ****
Cant. Màx de vapor de agua Kg/h 1,0 **** 1,4 ****
Potencia motor kW (3~) 2,2 ** 2,7 ** 3,3 ** 3,7 **
Nùmero de revoluciones nominales n/min 1400 1700 1400 1700
Nivel de presiòn sonora (UNI EN ISO 2151) (K 3dB) dB(A) 66 68 68 70
Peso kg (3~) 70,5 80,0
Tipo de aceite cod. DVP BV100 (SW100)
Carga de aceite Min÷Max dm³ 2,0 ÷ 3,0
Aspiración / Descarga bomba “G 1-1/2 / 1-1/4
Sector de trabajo en continuo (Abs.) mbar - hPa 400 ÷ 0,1
Temperatura de fincionamiento (temp. ambiente 20°C) °C 75 ÷ 80 80 ÷ 85 75 ÷ 80 80 ÷ 85
Temperatura ambiente de trabajo necesaria °C 12 ÷ 40
Temperatura de almacenamiento/transporte °C -20 ÷ 50
MÁX. humedad / altitud 80% / 1000m s.l.m. *
(*) Para condiciones ambientales diferentes de las prescritas contactar con el Fabricante.
(**) Motor de clase de eficiencia IE2.
(***) Presión final (Abs.) con gast-ballast cerrado.
(****) Presión final (Abs.) con gast-ballast abierto.
A
B
LC.205 LC.305
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
Caudal m³/h 205 245 305 365
Presión final (Abs.) mbar - hPa 0,5
Presión Màx de aspiración de vapor de agua mbar - hPa 25
Cant. Màx de vapor de agua Kg/h 3,5 5,0
Potencia motor kW (3~) 5,5 ** 6,6 ** 7,5 ** 8,6 **
Nùmero de revoluciones nominales n/min 1400 1700 1400 1700
Nivel de presiòn sonora (UNI EN ISO 2151) (K 3dB) dB(A) 72 74 74 76
Peso kg (3~) 170,0 180,0
Tipo de aceite cod. DVP BV100 (SW100)
Carga de aceite Min÷Max dm³ 4,0 ÷ 5,0
Aspiración / Descarga bomba “G 2 / 2
Sector de trabajo en continuo (Abs.) mbar - hPa 400 ÷ 0,5
Temperatura de fincionamiento (temp. ambiente 20°C) °C 70 ÷ 75 75 ÷ 80 75 ÷ 80 80 ÷ 85
Temperatura ambiente de trabajo necesaria °C 12 ÷ 40
Temperatura de almacenamiento/transporte °C -20 ÷ 50
MÁX. humedad / altitud 80% / 1000m s.l.m. *
(*) Para condiciones ambientales diferentes de las prescritas contactar con el Fabricante.
(**) Motor de clase de eficiencia IE2.
A
B
LC.205HV LC.305HV
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
Caudal m³/h 205 245 305 365
Presión final (Abs.) mbar - hPa 0,1 ***
Presión Màx de aspiración de vapor de agua mbar - hPa 10 **** 12 ****
Cant. Màx de vapor de agua Kg/h 2,1 **** 3,5 ****
Potencia motor kW (3~) 5,5 ** 6,6 ** 7,5 ** 8,6 **
Nùmero de revoluciones nominales n/min 1400 1700 1400 1700
Nivel de presiòn sonora (UNI EN ISO 2151) (K 3dB) dB(A) 71 73 73 75
Peso kg (3~) 170,0 180,0
Tipo de aceite cod. DVP SW100
Carga de aceite Min÷Max dm³ 4,0 ÷ 5,0
Aspiración / Descarga bomba “G 2 / 2
Sector de trabajo en continuo (Abs.) mbar - hPa 400 ÷ 0,1
Temperatura de fincionamiento (temp. ambiente 20°C) °C 70 ÷ 75 75 ÷ 80
Temperatura ambiente de trabajo necesaria °C 12 ÷ 40
Temperatura de almacenamiento/transporte °C -20 ÷ 50
MÁX. humedad / altitud 80% / 1000m s.l.m. *
(*) Para condiciones ambientales diferentes de las prescritas contactar con el Fabricante.
(**) Motor de clase de eficiencia IE2.
(***) Presión final (Abs.) con gast-ballast cerrado.
(****) Presión final (Abs.) con gast-ballast abierto.
4 INSTALACIÓN
4.1 RECEPCIÓN Y CONTROL DEL CONTENIDO
En el momento de la entrega de la bomba es necesario controlar que el embalaje esté íntegro y no presente
evidentes signos de deterioro durante el transporte o el almacenamiento. Una vez controlado el producto, proceder
al desembalaje y a la revisión de la bomba.
Si en cambio se registran daños en el embalaje, es necesario informar inmediatamente al transportista y al
fabricante.
Siempre debe controlarse que el material recibido corresponda al relacionado en el documento de entrega.
El embalaje debe retirarse adoptando las precauciones necesarias para evitar daños a las personas y al mismo
contenido.
4.2 EMBALAJE
Según el tipo de bomba, dimensiones y modo de transporte, el embalaje se puede realizar en:
• cartón con material de relleno;
• plataforma de madera con revestimiento en cartón;
• cartón colocado sobre plataforma y película de protección.
La madera de la plataforma es reutilizable o reciclable conforme a las leyes vigentes del país donde se instala la
bomba. Los demás materiales, como cartón, plástico o película protectora deben eliminarse de acuerdo con las
normativas vigentes.
No quemar ni tirar en el ambiente el material de embalaje.
4.4 ALMACENAMIENTO
Vaciar el aceite que está dentro de la bomba y cerrar la aspiración y la descarga con las respectivas protecciones.
Las bombas deben almacenarse en los respectivos embalajes y conservarse en lugares cubiertos, secos y
protegidos, y no exponerse a los rayos solares ni a las temperaturas indicadas en la tabla de características
técnicas.
En el caso de largos períodos de estancia en almacén o de salida de producción con consiguiente
almacenamiento, es preciso que el lugar elegido cumpla con las características indicadas en el capítulo 3
(Descripción de la bomba), para mantener la eficiencia y la funcionalidad de las partes de goma y de la juntas de
4.9 CONEXIÓN
PELIGRO
Las conexiones de la bomba deben ser efectuadas solamente por personal calificado y con la
debida experiencia.
ATENCIÓN
Utilizar filtro de aspiración, sobre todo cuando la bomba trabaja con fluidos no limpios.
El gas de descarga de la bomba debe tratarse correctamente para que no contamine el ambiente de trabajo y la
atmósfera circundante. Si se aspiran vapores condensables, es necesario que la condensación que se forma en la
línea de descarga no se acumule ni tampoco retorne a la bomba, por tal razón la tubería debe descender y no tener
curvas.
Evitar tubos de goma con refuerzo de tela, diámetros muy pequeños (nunca menores del diámetro de la boca de
aspiración o descarga), demasiado largos, curvas estrechas y frecuentes.
ATENCIÓN
No colocar en la tubería de descarga uniones o dispositivos que obstruyan o impidan la
eliminación de los gases de descarga (máx. sobrepresión a la descarga 0,3 bar).
5 ISTRUCCIONES DE USO
5.1 FUNCIONAMIENTO
Controles antes del encendido:
• La bomba se entrega sin aceite lubricante en su interior, por lo tanto usar el aceite de equipamiento o cualquier
otro de los indicados en la placa de la bomba (ver cap. 3.3.), o uno que tenga características análogas.
• Controlar que la descarga de la bomba no se encuentre obstruida por las conexiones.
ATENCIÓN
Una cantidad de aceite superior al permitido puede provocar la obstrucción de los depósitos de
aceite y dañar la bomba o el motor eléctrico.
El funcionamiento sin aceite lubricante ocasiona graves daños a la bomba.
5.1.3 PARADA
La bomba se para interrumpiendo la alimentación eléctrica del motor.
En caso de desconexión de la bomba, se recomienda dejarla funcionando con la aspiración cerrada por 30 min. aprox.
Esta operación permite eliminar la condensación en la cámara de aspiración, evitando que el rotor se oxide.
En caso de paradas prolongadas, vaciar completamente la bomba para evitar heladas durante la temporada de
frío, o la corrosión por la posible alteración química del líquido retenido en la misma.
5.1.4 BOMBAS DE VAPOR DE AGUA
Durante el funcionamiento en presencia de vapor la bomba aspira una mezcla de aire y agua, que entra en la
bomba y después en el depósito de aceite.
El vapor de agua aspirado es expulsado de la bomba por efecto del calor generado por la misma durante su
funcionamiento,junto con la presencia del dispositivo gast ballast.
Este dispositivo permite la entrada de un flujo de aire ambiente en el depósito de la bomba, favoreciendo la
expulsión del vapor de agua aspirado, antes que se condense en el aceite de lubricación.
El gast-ballast está dotado de una válvula de cierre (suministrada en posición “abierta”), con la excepción de los
modelos LC.25, LC.205 y LC.305 en estos casos esta siempre activada.
Por este motivo, es imprescindible, antes de iniciar el ciclo de trabajo en presencia del vapor de agua en el aire
aspirado, llevar la bomba a la temperatura de trabajo haciendola trabajar cerca de 30 minutos con la boca de
aspiración cerrada, aislada de la instalación y con la válvula de cierre del gast-ballast en posición “abierta”.
6 MANTENIMIENTO
6.1 ADVERTENCIAS GENERALES
Para un buen mantenimiento es importante:
• Controlar enseguida las causas de las anomalías (ruido excesivo, recalentamiento, etc.),
• Poner mucha atención a los dispositivos de seguridad,
• Consultar toda la documentación entregada por el fabricante (manual de uso, esquemas eléctricos, etc.),
• Utilizar solamente herramienta y vestuario apropiado para el trabajo, así como repuestos originales.
En caso de dudas o falta de comprensión de la información o el procedimiento que contiene este capítulo, dirigirse
a D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. antes de iniciar las operaciones.
PELIGRO
No realizar ninguna clase de operación, sustitución y/o reparación que no esté contemplada en
este manual.
Cualquier clase de intervención técnica debe ser realizada por personal autorizado y capacitado,
con suficiente experiencia en este tipo de operaciones.
PELIGRO
Todas las operaciones de mantenimiento deben realizarse con la bomba desconectada de las
fuentes de energía. No manipular la bomba hasta que la misma no haya alcanzado una
temperatura que no genere peligros para el operador.
PELIGRO
En caso en que el mantenimiento de la bomba se realice incumpliendo las instrucciones
descritas, o con repuestos no originales, afectando su integridad o modificando sus
características, D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. no asumirá ninguna responsabilidad por los
daños que se le ocasionen a las personas o por el funcionamiento defectuoso de la bomba.
Mantenimientos más frecuentes pueden ser necesarios según el tipo de uso (altas temperaturas de los gases
aspirados o presencia de vapores condensables en los gases aspirados, etc.).
6.2.1 CONTROL NIVEL ACEITE
Controlar que el nivel de aceite esté en la mitad del indicador de nivel, en caso contrario proceder según las instrucciones del apartado siguiente.
Controlar el estado del aceite, si está oscuro o túrbido significa que está contaminado por sustancias aspiradas y debe cambiarse.
6.2.2 CAMBIO ACEITE
Para cambiar el aceite realizar lo siguiente:
• Encender la bomba y con la boca de aspiración cerrada por 10 minutos aprox. dejar que el aceite adquiera mayor fluidez;
• Detener la bomba y desconectarla de la red de alimentación;
• Destornillar el tapón de llenado;
• Colocar un contenedor con capacidad suficiente para contener todo el aceite y luego abrir el tapón de descarga de aceite;
• Dejar salir todo el aceite;
• Cerrar el tapón de descarga e introducir el aceite nuevo en el orificio de llenado hasta que el nivel alcance la mitad del indicador;
• Cerrar el tapón de carga aceite;
• Quitar eventuales goteos de aceite de la bomba y/o del suelo;
• Restablecer la conexión con la red de alimentación y controlar el sentido correcto de rotación de la bomba (ver cap. 3.3.);
• Accionar por unos minutos la bomba con la aspiración cerrada y restablecer el nivel de aceite si es necesario.
PELIGRO
Para efectuar esta operación colocarse los dispositivos de protección adecuados.
PELIGRO
Para la recogida y la eliminación del aceite usado o contaminado, seguir lo dispuesto por las
normativas locales en vigor.
6.2.3 LIMPIEZA RADIADOR, PROTECIÓN VENTILADOR Y LIMPIEZA GENERAL
La limpieza del radiador, del protector del ventilador del motor y de bomba es necesaria para eliminar los depósitos de polvo.
Para esta operación utilizar aire comprimido o paño seco si es necesario.
Poner mucha atención para no dañar las partes del radiador de enfriamiento de aceite (cuando existe)
acercando el chorro de aire comprimido o ejerciendo demasiada presión con el paño.
No utilizar líquidos u otras sustancias diferentes a las indicadas.
PELIGRO
Para efectuar esta operación colocarse los dispositivos de protección adecuados.
6.3 REPUESTOS
Se recomienda sustituir las partes que componen la bomba utilizando Repuestos Originales.
Para la compra de repuestos citar el modelo y el número de serie de la bomba (que están en los datos de la placa
de identificación), así como el código de la pieza.
DESCRIPCIÓN LC.25 LC.40 LC.60 LC.106 LC.151 LC.205 LC.305 LC.205HV LC.305HV
Kit filtro
K9601065 K9601067 K9601068 K9603032 K9603033 K9603023 K9603024 K9603030 K9603031
depurador
Kit
K9601065/1 K9601067/1 K9601068/1 K9603032/1 K9603033/1 K9603023/1 K9603024/1 K9603030/1 K9603031/1
mantenimiento
Aceite 1 dm³ 8812100 (BV68) / 8832100 (SW60) ------
Aceite 5 dm³ 8812500 (BV68) / 8832500 (SW60) 8813500 (BV100) / 8833500 (SW100) 8833500 (SW100)
7 DEVOLUCIÓN DE LA BOMBA
La bomba no puede devolverse sin el consentimiento previo del proveedor, quien indicará el número de la
autorización que debe anexarse con el respectivo material la cual además debe diligenciarse en todas sus partes.
8 ELIMINACIÓN
La eliminación de la bomba debe ser efectuada por técnicos autorizados.
Las partes metálicas se pueden eliminar como chatarra ferrosa.
De todas maneras, todos los materiales de desguace deben ser eliminados conforme a las normativas vigentes en
el país de uso.
PELIGRO
Durante las operaciones de mantenimiento persisten los riesgos de corte, proyección de
fragmentos, contactos con partes móviles y con productos químicos. Los operadores
encargados de esta labor deben utilizar los dispositivos de protección individual apropiados.
9 DETECCIÓN DE FALLOS
PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIONES
(F)
La bomba no permanece Válvula anti-retorno averiada Ponerse en contacto con el servicio de
en vacío después de la (si está instalada) asistencia
desconexión
Tornillos del depósito o tapones no
Apretar los tornillos o los tapones
ajustados
(G)
Ponerse en contacto con el servicio de
Pérdida de aceite de la Junta depósito deteriorada
asistencia
bomba
Indicador de nivel no ajustado Ajustar el indicador de nivel
Por garantía se entiende la sustitución o reparación gratuita en la red de asistencia propia de las partes
que componen el producto que resulten defectuosas en origen por defectos de fabricación.
En caso de reparaciones, D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. garantiza, exclusivamente al propio comitente,
piezas de repuesto idénticas durante 24 meses a partir de la fecha de envío. Superado dicho período, las
piezas podrían dejar de encontrarse en el mercado; por lo tanto, las reparaciones, aunque estén dentro de la
garantía, podrían requerir el pago de una diferencia entre el producto adquirido y el producto instalado durante
la reparación. Se le indicará el precio al cliente para que lo conozca y acepte antes de realizar la reparación.
D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. hará todo lo que se encuentre razonablemente en su poder para
respetar los tiempos de asistencia y respuesta standard (20 días laborables), que podrán variar de acuerdo
con la distancia y accesibilidad del lugar donde se encuentra el Producto y la disponibilidad de los
componentes.
D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. no se hará responsable por pérdida directas o indirectas causadas por
la ausencia de respeto de parte de D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. en cuanto a los tiempos de
asistencia, y no tendrá ninguna responsabilidad ni obligación contractual o civil por defectos de los
Productos o por ausencia de reparación de defectos dentro de un período de tiempo razonable.
No están cubiertas por la garantía todas las partes que resultasen defectuosas a causa de negligencia y/o descuidos
en el uso (incumplimiento de las instrucciones para el funcionamiento del aparato, falta de mantenimiento), de
instalación y/o mantenimiento erróneos, de mantenimiento realizado por personal no autorizado, de daños debidos al
transporte ni de circunstancias que no puedan remontarse a defectos de fabricación del aparato.
La garantía no cubre todos los componentes del producto que hayan sido modificados o reparados sin la
autorización previa y por escrito de D.V.P. Vacuum Technology s.p.a.
La garantía además no se extiende a los defectos derivados de un uso indebido, desgaste normal, corrientes
galvánicas y electroestáticas, corrosiones químicas, alteración, sustitución o eliminación de la placa de identificación.
La garantía no cubre, bajo ningún concepto, los defectos generados por causas externas tales como accidentes o casos fortuitos.
D.V.P. Vacuum Technology s.p.a. declina cualquier responsabilidad, ante cualquier persona, relativa a
daños de cualquier índole o consecuencias de cualquier naturaleza y/o razón que pudiera derivar del
empleo del Producto, ni por los defectos que el mismo pudiera presentar.
A título meramente ejemplificativo, declina toda responsabilidad:
• por eventuales daños que puedan, directa o indirectamente, derivarse a personas, animales o cosas, como
consecuencia de la falta de respeto de todas las disposiciones indicadas en el correspondiente manual de uso
y mantenimiento, especialmente las advertencias de materia de instalación, uso y mantenimiento del aparato;
• por eventuales daños y/o pérdidas causadas por defectos o deficiencias de los productos reparados por
D.V.P. Vacuum Technology s.p.a.;
• por eventuales daños indirectos o consecuentes tales como, a título meramente ejemplificativo, pérdida
de negocios, beneficios, salarios, honorarios, etc.;
• pérdidas que habrían podido ser evitadas por el cliente, si éste hubiera seguido los consejos e
instrucciones de D.V.P. Vacuum Technology s.p.a.
La parte comitente renuncia, en todos los casos, a la reivindicación de cualquier derecho y/o pretensión, así como
a levantar cualquier tipo de excepción y promover acciones de cualquier naturaleza inherentes al uso del Producto.
La garantía no se extiende a las partes de consumo o a los defectos derivados de: cartuchos filtrantes,
paletas, membranas, anillos herméticos, así como a productos de terceros que compongan el producto final.
Los gastos de transporte, remoción y sucesiva reinstalación del producto reparado o sustituido se
entienden completamente a cargo del cliente.
Cod. 8702035 – 02/08/2013 – R.4 – ( ES )