Cálculo Diferencial
Tarea 2- Estudiante 1
Límites y Continuidad
Karen Margarita Molina Romero
Grupo: 100410_390
Tutor:
Sarita Rodríguez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Cálculo Diferencial
Octubre de 2019
1
Cálculo Diferencial
Ejercicios y gráficas asignados para el desarrollo de Tarea 2:
Ejercicio 1-Estudiante 1: Karen Molina Romero
1. La siguiente imagen representa la gráfica de la función f (x), de acuerdo con ella, identifique
los siguientes límites.
Gráfica
Estudiante 1.
Límites
lim f (x)=−∞
a) x→−∞
b) lim
x→ ∞
f ( x )=+ ∞
c) lim ¿
−¿
x→−2 f ( x ) =≅ −9¿
d) lim ¿
+¿
x→−2 f ( x ) =−5 ¿
e) lim ¿
−¿
x→ 3 f (x)=−10 ¿
f) lim ¿
+¿
x→ 3 f (x)=≅ 6 ¿
Ejercicio 2- Estudiante 1: Karen Molina Romero
2
Cálculo Diferencial
a) Evaluar el siguiente límite
−x 2 +5 x−2+ √ x −3 √3 x
lim =0.82
x →2 x
Sustituimos la variable x a 2
−22+5 ∙ 2−2+ √ 2−3 √3 2
¿
2
−4 +10−2+ √2−3 √3 2
¿
2
6−2+ √ 2−3 √3 2
¿
2
4+ √2−3 √3 2
Forma Exacta: ¿
2
Decimal= 0.82
3
Cálculo Diferencial
0
b) Calcular el siguiente límite indeterminado de la forma
0
x 2−81
lim
x →9 √ x−3
9 2−81 81−81 0
lim = =
x →9 √ 9−3 3−3 0
Racionalizar el denominador
x2 −81 ( ) (
= x 9 √ x+ 3 )
√ x−3
Multiplicar por el conjugado
√ x +3
√ x +3
( x ¿¿ 2−81)( √ x+3)
¿ ¿
( √ x−3)( √ x+3)
¿ ( √ x−3 ) ( √ x+3 )=x−9
Aplicar la regla de binomios al cuadrado: ( a−b ) ( a+ b )=a 2−b2 :a √ x , b=3
¿¿
Simplificamos
¿¿
¿¿
2
(√ x )
1
Aplicar leyes de exponentes √ a=a 2
1 2
¿ (x ) 2
c
Aplicar leyes de exponentes ( a b ) =a bc
1
∙2
¿ x2
1 1∙ 2
∙2 Multiplicación de fracciones ¿ =1=x
2 2
4
Cálculo Diferencial
32=9
¿ x−9
¿( x 2−81) ¿ ¿
Factorizamos ¿ x 2−81=x 2−92
Aplicar binomio al cuadrado: x 2− y 2=( x + y ) ( x− y ) ; x=x , y=9
x 2−92 =( x+ 9 )( x−9 )
( x +9 )( x−9 ) ( √ x +3 )
¿ =( x +9 ) ( √ x+3 )
x−9
¿ lim ( ( x +9)( √ x+3) )
x→ 9
Se sustituye la variable x por 9
¿ ( 9+ 9 ) ( √9+ 3 )=18 ( 3+ √ 9 ) =18 ( 3+3 )=18 ∙ 6=108
√ 9 : Descomponer en factores primos: 9=32= √32
√ 32: Leyes de los exponentes: √n an =a :a=3
√ 32=3
=108
5
Cálculo Diferencial
c) Calcular el siguiente límite al infinito:
3 x 2 + 4 x+5
lim 2
x→ ∞ x +8 x−20
Se divide entre el denominador con mayor potencia x 2
3 x2 4 x 5
+ +
x 2 x2 x 2
¿ 2
x 8 x 20
2
+ 2− 2
x x x
Se simplifica
4 5
3+ + 2
¿ lim
x →∞
( )x x
8 20
1+ − 2
x x
Con la excepción de forma indeterminada
6
Cálculo Diferencial
4 5
¿
x →∞(
lim 3+ + 2
x x )
8 20
( x x)
lim 1+ −
x →∞
2
4 5
(
lim 3+ + 2 =3
x→ ∞ x x )
¿ lim ( 3 ) + lim
x →∞ x→ ∞
( 4x )+ lim ( x5 )
x→∞
2
lim ¿ lim (3 )=3
x→ ac=c x →∞
Propiedades para límites infinitos/en el infinito: lim
x→ ∞ ( xc )=0
a
lim
x→ ∞
( 4x )=0
lim
x→ ∞ ( x5 )=0
2
¿ 3+0+ 0=3
8 20
(
lim 1+ + 2 =1
x→ ∞ x x )
¿ lim ( 1 ) + lim
x →∞ x →∞
( 8x )+ lim ( 20x )
x→ ∞
2
lim ¿ lim (1 )=1
x→ ac=c x →∞
c
Propiedades para límites infinitos/en el infinito: lim
x→ ∞ ( )
xa
=0
lim
x→ ∞
( 8x )=0
20
lim
x→ ∞ x
2( )
=0
¿ 1+0−0=1
7
Cálculo Diferencial
3
¿ =3
1
d) Evaluar el siguiente límite trigonométrico
x +tan x
lim
x →0 sin x
Se expresa con seno, coseno
sin( x )
lim
x →0
( x+
cos (x)
sin x )
Se simplifica:
sin ( x)
x+
cos ( x) 2(sin ( x )+ xcos ( x ) )
:
sin ( x) sin (2 x)
sin (x ) x cos ( x ) +sin(x )
Simplificar x + en una fracción:
cos (x ) cos ( x)
sin (x )
x+
cos (x )
x cos (x) x cos ( x ) sin ( x )
Convertir en una fracción x¿ = +
cos ( x) cos(x ) cos ( x)
8
Cálculo Diferencial
a b a ±b
Denominadores iguales, se combinan las fracciones ± =
c c c
x cos ( x ) +sin ( x )
¿
cos(x )
x cos ( x )+ sin( x)
cos( x )
¿
sin (x)
b
Propiedad de las fracciones c = b = x cos ( x )+ sin ( x)
a c∙a cos ( x ) sin ( x )
sin (2 x ) sin ( x ) + x cos (x)
cos ( x ) sin ( x ) = =
2 sin(2 x )
2
b
Propiedad de las fracciones c b
= =¿ ¿
a c∙a
¿ lim ¿¿
x→ 0
lim [ c ∙ f ( x ) ] =c lim f ( x)
x→ a x→ a
sin ( x )+ x cos ( x)
¿ 2 ∙ lim
x →0
( sin (2 x ) )
2 cos ( x )−x sin (x)
¿ 2 ∙ lim
x →0
( cos(2 x) ∙ 2 )
Sustituir la variable x=0
2 cos ( 0 )−0∙ sin ( 0 )
¿2∙ :2
cos ( 2∙ 0 ) ∙ 2
9
Cálculo Diferencial
Ejercicio 3- Estudiante 1: Karen Molina Romero
Graficar función a trozos encontrando el punto de (a) que hace que la función sea continua.
(Geogebra). Demostrar matemáticamente y realizar el respectivo análisis.
x 2−4 a+ 4 Si x< 2
{
a) f ( x )=
x 2 +2 Si x 2
2
Grafica f ( x )= x −42 a+ 4 Si x <2
{ x + 2 Si x 2
a=0.5
10
Cálculo Diferencial
2
f ( x )= x −42 a+ 4 Si x< 2
{ x +2 Si x 2
lim ¿
−¿
x⟶ 2 ( x¿¿2−4 a +4)=¿ +¿
lim ¿ ¿¿¿
x→ 2 (x¿¿2+ 2)¿ ¿
Se sustituye la variable lim ¿
−¿
x⟶ 2 ( x¿¿2−4 a +4)¿ ¿
22−4 a+ 4
Simplificamos22−4 a+ 4
¿−4 a+8
¿−4 a+8= lim ¿
+¿
x →2 (x¿¿2 +2)¿¿
Se sustituye la variable lim ¿
+¿
x→ 2 ( x¿¿2+2)¿ ¿
22 +2
Calcular exponentes 22=4
¿ 4 +2
¿6
Igualamos
−4 a+8=6
11
Cálculo Diferencial
Se resta 8 de ambos lados: −4 a+8−8=6−8
Simplificamos −4 a=−2
−4 a −2
Se divide ambos lados entre -4: =
−4 −4
−4 a −2
Simplificamos =
−4 −4
−4 a
Simplificamos :a
−4
−2 1
Simplificamos: =
−4 2
1
a= =0.5
2
3 x +a Si x <3
b) f (x)
{ 3
x
Si x 3
3 x +a Si x <3
Grafica f ( x )=
a=−8
{ 3
x
Si x 3
12
Cálculo Diferencial
3 x +a Si x <3
f (x)
{lim
3
x
Si x 3
¿
−¿
x→ 3 3 x+a=¿ lim ¿¿ ¿
+¿ 3
x→ 3 ¿
x
Se sustituye la variable lim ¿
−¿
x→ 3 (3 x+ a)¿
3 ∙3+ a
Simplificamos :3 ∙3+ a
¿ 9+ a
¿ 9+ a= lim ¿
+¿ 3
x→ 3 ¿
x
lim ¿
Se sustituye la variable x→ 3
+¿ 3
¿
x
3
=1
3
¿ 9+ a=1
Se resta 9 de ambos lados :9+ a−9=1−9
Simplificamos a=−8
a=−8
Ejercicio 4- estudiante 1: Karen Molina Romero
13
Cálculo Diferencial
Problemas de límites y continuidad:
1. a. Límites.
Se tiene un grupo de bacterias que crece siguiendo la ley
1.25
y=
1+0.25 e−0.4 t
Donde el tiempo t 0 se mide en horas y el peso del cultivo en gramos.
a) Determine el peso del cultivo transcurridos 60 minutos.
t=60 minutos
1 hora
60 minutos ∙ =1hora
60 minutos
t=1
1.25
y=
1+0.25 e−0.4 (1)
y=1.0707059 gramos
b) ¿Cuál será el peso del mismo cuando el número de horas crece indefinidamente?
1.25
lim
x→ ∞ 1+ 0.25 ∙0 1
lim 1.25
x→ ∞
1.b. Continuidad
En la construcción de una hidroeléctrica el agua desde el embalse se lleva hasta la casa de
máquinas a través de túneles y tuberías exteriores, si el trazado de dos tramos de tuberías y el
trazado de un túnel están dados por las siguientes funciones:
x +2 a si x ←2
{
f ( x )= 3 ax +b si−2 ≤ x ≤1
6 x−2 b si x ≥ 1
4 14
a= =0,44444444 b= =1,55555555
9 9
14
Cálculo Diferencial
Calcule los valores de a y b que hacen que el trazado total sea continuo.
lim ¿
−¿
x→ 2 f ( x ) =¿ lim
+¿
¿ ¿¿
x→2 f (x ) =¿¿ ¿
lim x+ 2a= lim 3 ax +b
x→−2 x→−2
−2+2 a=3 a (−2 )+ b
−2+2 a=−6 a+b
8 a−b=2
lim ¿
−¿
x→ 1 3 ax+ b= lim
+¿
¿¿¿
x→1 6 x−2 b
3 a ( 1 ) +b=6 ( 1 )−2 b
3 a+b=6−2 b
3 a+b +2 b=6
3 a+3 b=6
3 ( a+b )=6 ; a+ b=2
8 a−b=2
a+ b=2
9 a=4
15
Cálculo Diferencial
4
a= =0,44444444
9
4
+b=2
9
4
b=2−
9
14
b= =1,55555555
9
Sustentación de manera individual de un (1) ejercicio y (1) problema de la asignación
escogida y desarrollada por el estudiante; se debe grabar el video enfocando el rostro, a
su vez compartiendo pantalla donde se observe la solución del ejercicio y del problema,
el video debe tener una duración no mayor a cuatro (4) minutos.
Link video: https://youtu.be/0R1DMerla5A
16