0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

02 PST-E-002 Instalacion de Banco de Ductos Y BANDEJA

Este documento describe los procedimientos para la instalación de bancos de ductos, ductos a la vista y bandejas portacables como parte de un contrato para obras civiles, eléctricas, mecánicas e instrumentación para Ecopetrol. Incluye definiciones, actividades preliminares, personal y equipos requeridos, y una descripción del procedimiento que involucra excavaciones, construcción de bancos de ductos, instalación de ductos y bandejas, y pruebas.

Cargado por

Nicolas Riaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

02 PST-E-002 Instalacion de Banco de Ductos Y BANDEJA

Este documento describe los procedimientos para la instalación de bancos de ductos, ductos a la vista y bandejas portacables como parte de un contrato para obras civiles, eléctricas, mecánicas e instrumentación para Ecopetrol. Incluye definiciones, actividades preliminares, personal y equipos requeridos, y una descripción del procedimiento que involucra excavaciones, construcción de bancos de ductos, instalación de ductos y bandejas, y pruebas.

Cargado por

Nicolas Riaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

PST-E-002

INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS,


DUCTOS A LA VISTA, BANDEJAS
PORTACABLES

CONTRATO No 3011684 ODS LL 06

“CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS,


MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
ECOPETROL Y SU GRUPO EMPRESARIAL PARA LA VIGENCIA
2017-2020 CON OPCIÓN DE DOS AÑOS PARA EL HUB LLANOS,
ESPECIALIDAD LOCACIONES”.

VERSIÓN FECHA CONCEPTO CAMBIO

00 23-04-21 IMPLEMENTACIÓN
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 2 de 22
FECHA: 23-04-21

1. OBJETIVO

Describir las acciones necesarias por la disciplina eléctrica para llevar a cabo la construcción de
bancos de ductos e instalación de ductos a la vista y bandejas portacables durante las obras del
contrato No 3011684 de la ODS LL 06 para las Obras para la construcción de facilidades
de superficie para 3 pozos (más un pozo contingente) en Locaciones existentes del campo
Castilla de Ecopetrol S.A.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades correspondientes a construcción de bancos de
ductos instalación de ductos a la vista y bandejas portacables requeridas durante el contrato No
3011684 de ORDEN DE SERVICIO LL-06: “Obras para la construcción de facilidades de
superficie para 3 pozos (más un pozo contingente) en Locaciones existentes del campo
Castilla, para la reinyección y mantenimiento de presión en el yacimiento, conectando cada
pozo con sus respectivas facilidades de interconexión en los múltiples de Inyección” del
Campo Castilla de Ecopetrol S.A.

3. DEFINICIONES

• Shelter eléctrico: contenedor térmico donde se alojan equipos para el control,


protección y supervisión de cargas de potencia para alta, media y baja tensiones.

• Acometida de media tensión: red de media tensión 34.5KV que llega a los Shelters
o CCMs.

• CCM: cuarto de control de motores.

• Red exterior: sistema de redes eléctricas de transmisión y distribución.

• Tubería Conduit: tramos de metal cilíndrico, de varias medidas de diámetro y


longitud, utilizados para realizar trabajos eléctricos (p.e. cableado), civiles y
mecánicos.

• IMC: (Intermediate Metal Conduit) tubería de acero galvanizado.

• RMC: (Rigid Metal Conduit) Tubo de acero galvanizado. El espesor del zinc logrado
en el proceso de galvanizado por inmersión en caliente le permite tener una
resistencia superior a la corrosión en ambientes severos.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 3 de 22
FECHA: 23-04-21

4. ACTIVIDADES PRELIMINARES

ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 Se debe verificar que se cuente con el permiso de trabajo debidamente diligenciado y aprobado.
Si el permiso de trabajo requiere certificados de apoyo, asegúrese que los certificados de Apoyo
2
requeridos se encuentran debidamente diligenciados y tramitados
Tener el respectivo Análisis de Riesgos (AR), el cual se debe divulgar de acuerdo a los riesgos
3 contemplados en el mismo, soportado con los establecidos en este procedimiento. Verificar el
registro de su divulgación.
El personal que va a trabajar en las actividades debe contar con las competencias para ejecutar
4 la labor. En el caso de izajes, se debe verificar la competencia del operador del equipo y del
aparejador.
5 Asignar roles y responsabilidades al personal.
Verificar que se hayan realizado y diligenciado las listas de chequeos y pre operacionales de
6
equipos y herramientas a emplear.
Asegurar que en el sitio de trabajo se tenga comunicación vía avantel con las personas
7
involucradas en la actividad
Divulgar el presente procedimiento y Análisis de Riesgos (AR), Certificados y o documentos de
8
apoyo si los hay. Asegurarse que estos hayan sido entendidos por el personal.
Realizar una reunión con todas las personas involucradas en la tarea para identificar todos los
peligros y acordar los requerimientos para evitar que se afecte la integridad de las personas, el
9
medio ambiente y la operación de la Estación. Realizar la Planeación de trabajos simultáneos y
procedimientos para su aplicación.
Informar al personal que realiza la actividad de otras actividades alrededor del área: (obras
10
civiles, izajes de cargas, otros periféricos)
Definir los puntos de reunión y las rutas de evacuación. Se debe asegurar que sean conocidos
11
por el personal que desarrolla la actividad
12 Divulgar las posibles lecciónes aprendidas relacionadas con la actividad.
Verificar que todo el personal cuente con los elementos de proteccion personal necesarios para
13
el desarrollo de la actividad.
Verifique que los equipos de medición, verificación y ensayo que se van a utilizar cuenten con
14
certificación vigente
Para los traslados de equipos y vehiculos dentro de la Estación, se debe contar siempre con
15
auxiliar vial.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 4 de 22
FECHA: 23-04-21

Asegurar el área de trabajo: Demarcar áreas de circulación y trabajo. Solicitar aprobación e


16 informar de la actividad al centro de operaciones en el caso de bloquear una vía dentro de la
estación.
Se debe disponer de equipos para atención de emergencias: Camilla, botiquín y extintores de
17
acuerdo a la cantidad de puntos calientes.

5. PERSONAL Y EQUIPOS

Personal
• Ingeniero Residente
• Supervisor de Obra
• Profesional QAQC
• Profesional HSEQ.
• Electricista 1A
• Electricista 1
• Ayudantes electricistas

Equipos y Herramientas

• Dobladora hidráulica y manual.


• Roscadora manual y eléctrica.
• Ponchadora hidráulica
• Llaves de tubo.
• Chazadora.
• Zunchadora.
• Herramientas menores.
• Radios de comunicación.
• Cuerdas.
• Escaleras.
• Taladro.
• Planta eléctrica.
• Saca bocados.
• Pulidora.
• Equipo de soldar
• Extintores.
• Arneses con doble línea de vida.
• Cámara fotográfica.
• Pica.
• Pala.
• Zanjadora Mecánica
• Mini cargador / Cargador Frontal
• Carretillas
• Compresor de aire
• Bomba estacionaria
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 5 de 22
FECHA: 23-04-21

• Planta eléctrica 110V – 220V


• Tronceadora.
• Dobladora de térmica de tubería PVC.
• Equipo de gas para doblado manual de tubería PVC.

MATERIAL
• Conduit IMC, RMC o PVC y accesorios para conduit de diferentes diámetros.
• Secciones y accesorios de bandejas portacables.
• Varillas de hierro para armado de parrillas de bancos de ductos.
• Conectores y terminales para conductores.
• Cable para tierras.
• Todos los consumibles que se requieran.
• Chanel Unistrut con sus diferentes accesorios.
• Elementos de anclaje.
• Cajas de halado aéreas.
• Trapos de limpieza.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6.1. Solicitar planos, diagramas y típico de montaje a oficina técnica o al departamento de


calidad.

6.2. El supervisor de campo organizará el personal para cada frente y suministrará la información
de ingeniería necesaria a cada frente.

6.3. Los trabajos de construcción de bancos de ductos se realizarán de la siguiente manera:

6.3.1. EXCAVACIONES MECÁNICAS Y MANUALES (Ref: procedimientos ejecución


propios del frente civil)
6.3.1.1. GENERALIDADES

• Realizar visita Técnica al lugar donde se planea realizar la excavación por parte de personal
autorizado de ECP con el fin de identificar posibles líneas o conexiones dentro del área a
desarrollar la excavación.
• Divulgar y registrar con todo el personal el Análisis de Riesgos de la actividad a desarrollar.
• La profundidad de enterramiento de bancos de ductos no debe ser menor a 45 cm en
zonas peatonales y 75 cm en zonas vehiculares.
• Realizar apiques manuales para la posible detección de tubería u otros obstáculos
enterrados donde aplique la necesidad.
• Disponer de áreas de tránsito seguras para el transporte de escombros.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 6 de 22
FECHA: 23-04-21

• Los trabajadores que laboren con pico y pala dentro de las excavaciones, deberán estar
separados por una distancia no menor de 2 m en todo momento o lo que el análisis de
riesgos indique de acuerdo al tipo de terreno.
• Todos los obstáculos que estén localizados en la zona de la excavación y que sean riesgosos
para los trabajadores, tales como piedras, árboles, raíces, escombros, etc., deberán ser
removidos o asegurados, según aplique, para proteger a los trabajadores.
• El almacenamiento de material de excavación o disposición de equipos debe estar a una
distancia mínima 1 metro del borde de la excavación. Es importante que se evite la práctica
de dejar material acumulado cercano a la excavación.
• Si al momento de iniciar labores de excavación se identifica alguna línea, conexión eléctrica
o fundición de concreto no prevista al inicio de la ejecución de las actividades, se
suspenderán labores inmediatamente y se informara a operaciones de lo evidenciado.
• Todas las excavaciones se ejecutarán con máquina o a mano, o parte a máquina y parte a
mano, según sea conveniente.
• Traslado de maquina al sitio donde se realizará la excavación, realizando demarcación y
señalización de la zona a intervenir.
• Se inicia la excavación mecánica con la retroexcavadora o retro de llantas hasta alcanzar el
nivel deseado, control realizado por la comisión de topografía, haciendo retiro de rocas en
caso de que hubiesen.
• Movilización de material con mini cargador o retro cargador de llantas.
• El material cortado de la excavación será cargado en volquetas y se hará disposición en el
lugar previamente autorizado y avalado por ECP ó Gestoría.
• Se verificará que el área quede segura haciendo demarcaciones con colombinas y cinta de
señalización donde lo requiera.
• Se realizará orden, limpieza y aseo en las áreas aferentes que sean afectadas por la
actividad realizada.
• Si la excavación, ya sea manual o mecánica supera los 1.2 m de profundidad, se considerará
como un espacio confinado por ende se aplicarán los controles estipulados en los siguientes
documentos: Ver controles HSE en el Item 7

1. ECP-DHS-I-085: Instructivo de seguridad para trabajos en excavaciones (ECP).


2. ECP-DHS-I-084: Instructivo para trabajo en espacios confinados (ECP).
3. ECP-DHS-F-157: Certificado de apoyo N°3 (Excavación).
4. ECP-DHS-F-155: Certificado de apoyo N°1 (Espacios confinados) si aplica.
5. ECP-DHS-F-524: Lista de verificación trabajo en espacios confinados (ECP).
6. ECP-DHS-F-545: Lista de verificación excavaciones (ECP).
7. PH-012: Gestión riesgo espacios confinados (OTACC).

• Si además la excavación supera los 1.5m de profundidad, se considerará que hay trabajo en
alturas, por ende, se aplicarán los controles estipulados en los siguientes documentos:
1. PH-011 Gestión riesgo contracaídas (OTACC).
2. GHS-I-003: Instructivo para trabajos en altura (ECP).
3. GHS-F-133: Certificado de apoyo N°2 (Trabajo en altura)
4. GHS-F-088: Lista de verificación trabajos en altura (ECP).
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 7 de 22
FECHA: 23-04-21

6.3.1.2. Operación en excavación manual. (Propios del frente Civil).

Es aquella que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por herramientas de
mano como palas, picos, picas, barras, etc.

• Cuando se operen maquinarias o equipos pesados (retro excavadoras, grúas, etc), el


personal deberá retirarse de la excavación para operar la máquina.

• Si existe el riesgo de derrumbe cuando se utilizan equipos que inducen vibración como
compactadores, martillos, otros, se debe contar con un área de control más grande, definida
por una persona competente.

• Si la excavación supera los 1.2m, será considerada un espacio confinado y si pasa de los
1.5m será considerada como un trabajo en alturas, y se implementarán los controles
necesarios. Ver controles Hse en el Item. Ver controles HSE en el Item 7

6.3.1.3 Operación en excavación mecánica. (Propios del frente Civil).

Es aquella que se efectúa con equipo o máquinas. El responsable de la ejecución comprobará que
los equipos o máquinas sean operados por una persona idónea y que estén en buenas condiciones
operacionales que no ofrezcan riesgos al operador, instalaciones, trabajadores y comunidad.

Se debe prohibir el acceso de personas no autorizadas al área de trabajo de las máquinas, el cargue
de material extraído debe ser supervisado, marcar el ángulo de giro de la retroexcavadora y el
encerramiento de la operación debe estar a más de 1 metro de distancia del alcance máximo del
brazo de la máquina. Ver controles HSE en el Item 7

6.3.2 Instalación Tubería conduit y accesorios IMC, RMC o PVC

• Una vez esté terminada la excavación con su respectivo solado se procederá con el
personal eléctrico a la construcción de la matriz de ductos conforme lo establecen los cortes
de bancos de ductos en los planos de recorrido de cable. Soportar los ductos con varillas
de acero de refuerzo para mantener la separación entre ellos roscando u pegando cada
uno de sus extremos según se requiera.
• Cuando esté terminada la instalación de ductos en la zanja, se solicitará a la disciplina civil
por medio de planeación, realizar el vaciado de concreto y aplicar el mineral rojo para su
identificación.
• La construcción del banco de ductos concluye con la construcción de los afloramientos.
Ver controles HSE en el Item 7

6.3.2.1 Doblado o figurado de accesorios tipo curva en tubería PVC en diámetros de 1” a 4”.

• Cuando se requiera en campo prefabricar una curva en tubería PVC se sigue el siguiente
paso a paso:
1. Para conseguir un buen resultado, es conveniente introducir un tubo de goma, un
resorte de doblado para tubería, o rellenar con arena el interior de este,
compactándola para asegurar una distribución uniforme de esta dentro del tubo a
doblar antes de calentar la zona deseada. Para evitar que la arena se salga, se
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 8 de 22
FECHA: 23-04-21

deben de taponar los dos extremos del tubo (generalmente se tapona con tacos de
papel), antes de iniciar el proceso de calentamiento y doblado.
2. Con un movimiento lento y uniforme, comenzamos a calentar la tubería con el
equipo de gas GLP, previa revisión del estado físico de la antorcha y de los
manómetros del equipo que garanticen su segura utilización. La temperatura se
debe de aplicar uniformemente en toda la zona que debe garantizar el radio de
curvatura y la prueba de que estamos realizando el proceso a la velocidad correcta
es que, si vamos demasiado despacio, el resultado será que la tubería se quemará.
Si, por el contrario, vamos demasiado rápido, comprobaremos que no se vuelve
flexible.
3. Para conseguir los grados de curvatura del accesorio, este se debe de ir
presentando de vez en cuando en el espacio donde debe de quedar instalado.
4. Durante todo el proceso que hemos señalado nuestra seguridad juega un papel
fundamental. En primer lugar, debemos ser en todo momento conscientes de
la posición de nuestras manos, ya que una indeseada aplicación de calor puede
provocar heridas y quemaduras. También para minimizar riesgos, el PVC debe
doblarse siempre desde dentro hacia fuera, no al revés y se debe de usar los EPP
cuando doblemos la tubería de PVC, puesto que en ese momento puede
desprenderse alguna parte del material.
Para los demás accesorios figurados en campo se utilizará el horno doblador de tubería PVC
certificado, siguiendo los procedimientos técnicos propios de este, para garantizar la calidad
final del producto. Ver controles HSE en el Item 7

6.3.2.2 Roscado de tubería conducir metálica

Cuando se requiera roscar el extremo de un tubo conduit metálico se seguirá el siguiente


procedimiento:

6.3.2.2.1 Roscado manual

• Sujetando sólidamente el tubo en un trípode y/o prensa se recorta a la medida requerida.


• Utilizando una tarraja de palanca apropiada para el diámetro de la tubería se realiza el
roscado en la longitud y profundidad requerida.
• Se retira la tarraja y utilizando una grata se remueve los residuos y/o rebabas del roscado.
• Se aplica anticorrosivo y/o galvanizado líquido para compensar el galvanizado retirado
durante el roscado.

6.3.2.2.2 Roscado eléctrico

• Utilizando un trípode, prensa o maquina roscadora eléctrica se sujeta sólidamente el tubo y


se recorta a la longitud requerida.
• Se introduce el tubo a través de maquina roscado eléctrica, se prensa y utilizando el cabezal
adecuado al diámetro se realiza el roscado en la longitud y profundidad requerida.
• Se retira la tarraja, utilizando una grata se remueve los residuos y/o rebabas del roscado.
• Se aplica anticorrosivo y/o galvanizado líquido para compensar el galvanizado retirado
durante el roscado.

Durante el proceso de roscado se debe vigilar y garantizar la lubricación de los dados de corte
de las roscadoras. Ver controles HSE en el Item 7
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 9 de 22
FECHA: 23-04-21

6.3.3 Construcción de estructuras en concreto reforzado. (Propios del frente Civil).


A continuación, se enuncian los pasos a seguir en la ejecución de la actividad en referencia.

• Se prepararán las diferentes clases de concreto que se requieran de acuerdo con lo


especificado en la ingeniería entregada y aplicable por ECP.
1. Las fuentes de materiales que formarán parte del concreto serán ubicadas por la
empresa o la planta proveedora del material, verificándose por medio de las pruebas
necesarias, la calidad de estos y se determinará si cumplen para su respectivo uso.
2. Los agregados gruesos y finos deberán ajustarse a las especificaciones ASTM-C33
y cumplir con las normas ICONTEC NTC174.
3. Los sacos o bultos de cemento se protegerán de las condiciones atmosféricas
preferiblemente en una edificación cubierta, seca y bien aireada.
4. Se evitará el contacto directo de los sacos con el suelo ni con la pared. Para ello el
cemento debe apilarse sobre estibas o plataformas elevadas al menos 15 cm del
piso y a no menos de 20 cm de la pared, de modo que permita la circulación del aire.
5. El cemento deberá consumirse al mismo ritmo de los suministros para evitar
prolongados tiempos de almacenamiento. La colocación del cemento en circuito
cerrado simplifica el modo de retirarlo de manera que el primero en entrar es el
primero en salir; no se aceptará ningún tipo de cemento endurecido a causa de la
humedad.
6. Se conservará la continuidad de la marca, tipo y origen del cemento usado en los
ensayos de dosificación de las mezclas. En caso de cambio de proveedor de
cemento se hará la respectiva solicitud, adicionando la información técnica de la
fábrica del nuevo cemento y el rediseño respectivo.
7. El almacenamiento del cemento se hará de forma cruzada y el arrume máximo es
de 15 bultos.
8. El almacenamiento de las barras de refuerzo y malla electro soldada debe hacerse
de forma segura y en lo posible bajo techo, aislados del suelo y del calor para evitar
cambios internos del material.
9. El agua a utilizar en el proceso de mezclado dentro de la estación debe ser
proveniente de fuente autorizada por Ecopetrol S.A o su representante.
10. Los materiales sueltos se apilarán de manera que se evite la contaminación o
mezclas entre ellos.
11. Se deberá disponer de drenajes adecuados, con el fin de evacuar el agua libre del
material.
12. Se debe evitar que los materiales pétreos sufran alteraciones por efecto de lluvias.
13. El mezclado manual solamente se hará para volúmenes pequeños y elementos de
concreto sometidos a bajos esfuerzos y/o para solados de limpieza.
14. En el momento del mezclado de los materiales se evitará la contaminación entre
ellos por efecto de la circulación de los equipos.
15. Antes de la colocación del concreto, se deberá revisar el acero de refuerzo
verificando que sea de los diámetros, se localice en las posiciones exigidos en los
planos y esté libre de óxido.
16. Las barras que ya estén parcialmente embebidas dentro del concreto no pueden
doblarse o desdoblarse en el sitio. Ver controles HSE en el Item 7
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 10 de 22
FECHA: 23-04-21

6.3.3.1 Formaletas. (Propios del frente Civil).

• Se instalarán formaletas y obras falsas necesarias para la construcción de las estructuras de


concreto. Al igual que sus apuntalamientos y cimbras, serán fuertes para resistir las
presiones horizontales y verticales producto del vaciado y vibrado del concreto.
• Se deben colocar biseles de madera en las esquinas de las formaletas con el fin de
obtener bordes biselados en las superficies expuestas permanentemente.
Convenientemente se puede dar el terminado dado por el bisel de madera a través de la
llana con borde curvo.
• Cualquier tipo de formaleta que se use deberá ensamblarse firmemente, para evitar que
formen combas entre los soportes u otras desviaciones de las líneas y contornos que se
muestren en los planos.
• Después de la colocación del concreto, los períodos mínimos admisibles para la remoción
de formaletas y obra falsa serán de acuerdo con las características del concreto, de la obra
y del clima.
• Los elementos metálicos embebidos que se utilicen para sostener las formaletas, deben
permanecer embebidos y estar sujetos a los mismos requisitos de recubrimiento de concreto
que el acero de refuerzo.
• Los huecos que dejen los sujetadores removibles embebidos en los extremos de los
amarres, estos huecos deben llenarse con relleno seco.
• Antes de colocarse el concreto se limpiará las formaletas y se cubrirán con un producto que
evite la adherencia y no manche la superficie del concreto.
• Una formaleta sólo podrá usarse de nuevo, luego de haber sido sometida a limpieza y
reparación adecuada.
• Con el fin de que el curado y la reparación de las imperfecciones de la superficie se realicen
con la mayor brevedad posible, las formaletas generalmente deben removerse tan pronto
como el concreto haya fraguado lo suficiente, con lo cual se evitará cualquier daño al
quitarlas.
• Las formaletas se retirarán de tal manera que no afecten la seguridad ni el funcionamiento
futuro de la estructura, deben removerse de tal forma que no se ocasionen roturas,
desgarraduras, peladuras, o cualquier otro daño al concreto. Si se hace necesario acuñar
las formaletas del concreto que se hayan aflojado, deben usarse solamente cuñas de
madera.
• Las formaletas y la obra falsa sólo se pueden retirar cuando el concreto haya obtenido la
resistencia suficiente para sostener su propio peso y el peso de cualquier carga superpuesta.
• Para evitar esfuerzos excesivos en el concreto, debidos a expansión o deformaciones de las
formaletas, las formaletas de madera para las aberturas de los muros deberán removerse
tan pronto como sea posible sin causar daño al concreto.
• Se podrán dejar permanentemente en su sitio las formaletas para superficies de concreto
que no queden expuestas a la vista después de terminada la obra y que estén tan cerca de
superficies excavadas que sean difíciles de remover. Ver controles HSE en el Item 7
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 11 de 22
FECHA: 23-04-21

6.3.3.2 Construcción con concreto preparado en sitio. (Propios del frente Civil).

• Para cada resistencia a utilizar en los procesos constructivos, se aplicará el diseño de mezcla
de concreto correspondiente.
• Se deberá instalar el acero de refuerzo si la estructura a construir lo determina según los
planos de construcción. Se coloca el encofrado de acuerdo a planos cumpliendo
especificaciones.
• Los materiales a emplear como arena y grava se deberán mantener acopiados evitando su
contaminación. Estos materiales deben cumplir las especificaciones del diseño de mezcla.
• Para los concretos de menor volumen, el mezclado se hará en obra con equipo mezclador
de tambor giratorio con capacidad para un bulto.
• Para volúmenes mayores se utilizará una auto-hormigonera de 2 metros cúbicos de
concreto.
• Los ingredientes del concreto se mezclarán garantizando la distribución uniforme de todos
los materiales que lo componen. Se manejará un control de dosificación de los agregados y
disposición de agua, conservando las tolerancias establecidas para la dosificación final.
• Los primeros materiales colocados en la mezcladora al iniciar cada operación de mezclado,
deben contener un exceso de cemento, arena y agua para revestir el interior del tambor, sin
que se reduzca el contenido de mortero requerido para la mezcla.
• Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso se hará el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente.
• Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser
limpiada perfectamente antes de verter materiales en ella. Así mismo se requiere su limpieza
total, antes de comenzar la fabricación de concreto con otro tipo de cemento.
• El asentamiento preferible del concreto que sale de la mezcladora no debe exceder de ocho
(8) centímetros, excepto en concreto bombeado para el cual se permiten asentamientos
hasta de doce (12) centímetros.
• Cumplido todo lo anterior se procede a colocar el concreto de acuerdo al diseño de mezcla,
teniendo precaución de siempre hacer el proceso de vibración de así requerirlo.
Ver controles HSE en el Item 7.

6.3.4 Vaciado de concreto. (Propios del frente Civil).

• El vaciado podrá realizare de manera manual cargando la mezcla del trompo o sitio de
mezcla a la carretilla y llevando esta hacia el sitio de fundida.
• También se podrá cargar la mezcla en las cucharas o cargadores del minicargador de llantas
o el retro cargador de llantas (pajarita), si las condiciones de acceso al sitio de fundida lo
permiten.
• De igual manera, se puede realizar vaciado de concreto a través de autohormigonera, mixers
(mezcladoras) o camiones concreteros.
• El concreto se colocará a más tardar una hora luego de su preparación; se verterá en caída
libre menor de 1.5 m, previa verificación del encofrado, disposición del acero de refuerzo e
instalación y disposición de las piezas embebidas y estado de las superficies contra las
cuales se colocará el concreto.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 12 de 22
FECHA: 23-04-21

• Las superficies de cimentación estarán libres de agua estancada, barro o escombros.


• El concreto se colocará lo más próximo a su posición final, sin dejar que se escurra, evitando
segregación. Se controlará que no haya separación del agregado grueso durante la
operación por dejarlo caer de altura, desviarlo de la vertical o choque contra las formaletas
o varillas de refuerzo.
• De ser necesario, en la colocación de mezcla fresca sobre concreto parcial o totalmente
fraguado, las superficies libres se deberán lavar, e inmediatamente antes de iniciar la
colocación del concreto nuevo, se cubrirá con una capa de mortero o lechada de cemento.
• Se vaciará uniformemente la capa de concreto de manera que se acomode perfectamente
con totalidad las superficies de las formaletas y embebidos. Cada capa se colocará luego de
que la anterior haya sido debidamente vibrada.
• Los vaciados se ejecutarán con rapidez para que el concreto que se está integrando con el
concreto fresco este todavía en estado plástico.
• El equipo de vibración deberá ser de inmersión y deberá disponerse de la cantidad suficiente
para alcanzar la consolidación deseada. La duración del vibrado debe ser apenas la
suficiente para producir una compactación satisfactoria, sin provocar segregación de los
materiales.
• Para estructuras esbeltas como muros en concreto donde el ingreso del vibrador se dificulta,
se utilizan martillos de caucho para eliminar las burbujas y ayudar en la consolidación del
concreto. Ver controles HSE en el Item 7

Consideraciones sobre vaciado con camión mixer de concreto y autobomba y/o


bomba estacionaria. (Propios del frente Civil).

• Para el vaciado con mixer, se debe asegurar un terreno firme para el acceso de esta debido
a su peso.
• Con sus dimensiones especiales, las mixer deben tener también asegurado áreas
despejadas para su correcta maniobrabilidad.
• En caso de usar autobomba para el vaciado del concreto, esta debe anclarse - con sus
cuatro extensiones - de manera segura sobre polines de madera nivelados y puestos sobre
terreno firme. El operador de esta será el encargado de decidir el correcto posicionamiento,
alineación y nivelación de su equipo para el vaciado del concreto.
• Los conductores de mixer y autobomba deberán coordinar el correcto ingreso de ambos
equipos y la colocación adecuada para el descargue de la primera sobre la segunda.
• El manejo de las tolvas de descargue de la mixer solo se realizará por parte del operario u
conductor de esta.
• De la misma manera el control a distancia o controles anexos a la autobomba sólo serán
manipulados por el operador autorizado del equipo.
• Durante el vaciado del concreto con autobomba la descarga final a través de los tubos
conductores (tubo descarga de plástico) debe hacerse de manera cuidadosa por una
persona hábil y fuerte para el correcto manejo de este en el sitio de fundida.
• La limpieza de las mixer y la autobomba se hará en sitio autorizado de la obra donde no
obstaculice otros movimientos. Ver controles HSE en el Item 7
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 13 de 22
FECHA: 23-04-21

6.3.5 Curado de concreto. (Propios del frente Civil).

• El curado deberá realizarse durante por lo menos siete (7) días en el caso de todos los
concretos excepto el concreto de alta resistencia inicial para el cual el periodo deberá ser de
por lo menos tres (3) días.
• El concreto se podrá curar con agua o recubrimiento de un material impermeable u otro
método que sea aprobado por el cliente, que se aplicará una vez se haya evaporado el agua
de fraguado y removido la formaleta.
• El concreto en proceso de curado estará libre de perturbaciones mecánicas, tráfico, impacto,
cargas vibraciones que puedan causar daños en el mismo. Ver controles HSE en el Item 7

6.3.6 Actividades finales instalación banco ductos

• Transcurrido el tiempo necesario de endurecimiento del concreto se instalará cable de


cobre desnudo a lo largo del banco de ductos, luego se conectará este cable a la malla
puesta a tierra con soldadura exotérmica para garantizar la equipotencialización del
sistema de puesta a tierra.
• Después de instalado el cable de cobre desnudo, la disciplina civil con forme a sus
procedimientos tapará el banco de ductos. Cuando el banco de ductos se realice por
tramos, se debe dejar sin tapar 2 metros en el extremo que se requiera para continuar
los trabajos.
• Para trayectos muy largos se instalarán cajas de halado o pull point a no más de 80 m de
distancia.
• Los ductos eléctricos aflorados y a la vista se deben identificarse con una franja de color
naranja no menor de 10 cm. Ver controles HSE en el Item 7

6.4 RELLENOS Y COMPACTACIÓN

Luego de inspeccionar el área donde se realizará el relleno y divulgar el Análisis de Riesgos se


procede con los siguientes pasos:

• Inspección del Kit Ambiental del equipo.


• Inspección pre operacional de maquinaria de compactación y las volquetas.
• Adecuación de la superficie para relleno, verificar que la su-brasante donde se va a extender
la capa de material de relleno esté libre de material contaminante o material vegetal (pasto,
madera o materia orgánica).
• Se deberá afirmar la subrasante con rana, saltarín y /o vibro compactador hasta que no
presente fallos y quede completamente firme, en caso que los hubiese, se deberán sacar
con ayuda de la retroexcavadora.
• Se inicia el suministro en volquetas de material externo para el relleno. Se acomodarán en
montones con las volquetas sobre la superficie que se va a extender, y el material que no
sea extendido el mismo día quedara señalizado y apilado.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 14 de 22
FECHA: 23-04-21

• Extendida de los montones de material de relleno con ayuda de la retroexcavadora o retro


de llantas o motoniveladora, hasta dejar una superficie pareja con un espesor de capa
uniforme según las especificaciones.
• Compactación de material extendido con vibro compactador, rana y/o saltarín, hasta lograr
la densidad requerida por las especificaciones. La superficie compactada deberá tener
pendientes o descoles de tal forma que si se presenta una lluvia no se empoce el agua y
dañe el trabajo del día.
• Toma de densidades, de ser requeridas, para verificar la calidad de la compactación. Ver
controles HSE en el Item 7

6.5 MOVIMIENTOS Y TRANSPORTES INTERNOS DE MATERIAL

• Divulgación de análisis de riesgos aprobado por ECP y Gestoría para ejecución de la


actividad.
• Inspección pre-operacional de los vehículos y maquinas encargados de transportar y/o
descargar los materiales, herramientas y equipos utilizados para la construcción.
• Se deberán posicionar los vehículos y máquinas para el cargue y descargue, en áreas
permitidas para esta actividad, únicamente áreas de trabajo y almacén.
• Verificar el suelo de las áreas autorizadas estén a nivel y no causen volcamiento de la
maquina o equipo en el momento de la maniobra de cargue o descargue.
• Aseguramiento y demarcación del área de cargue y descargue con colombinas y cinta de
señalización y/o conos.
• Verificar que el vehículo tenga puesto el freno de seguridad y las llantas se encuentren
bloqueadas con tacos u otros elementos para evitar que se ruede.
• Verificar que la carrocería esté libre de obstáculos o aceites que produzcan resbalón o caída
de la persona encargada de colocar los aparejos para asegurar la carga en la maquina o
equipo.
• Se deberá hacer inspección pre operacional de los accesorios utilizados para levantamiento
o izaje de cargas (eslingas, cadenas, estrobos, lazos, etc.)
• Movilización y transporte de material, herramientas y equipos con mini cargador/ cargador
frontal. Se contará con un vigía o paletero el cual será el encargado de dar indicaciones al
operador y/o suspender la operación de la maquinaria en caso de presencia de líneas
eléctricas e hidro sanitarias, o personas en la vía de transito de la máquina. Ver controles
HSE en el Item 7

6.6 Instalación ductos a la vista:

• Se revisará la clasificación de área en los planos del proyecto y se destinarán los accesorios
que cumplan con las exigencias de protección que piden estas áreas.

• Con los materiales y herramientas adecuados en sitio, el personal a cargo de la labor


continuará desde los afloramientos y hasta las cajas, carcasas, gabinetes o cajas de
conexionado de los equipos con la instalación de los ductos usando los accesorios que
correspondan. Si se instalan sellos cortafuego estos no deben sobrepasar una distancia de
18” del equipo o caja de conexionado.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 15 de 22
FECHA: 23-04-21

• El cable de cobre desnudo debe estar fijado a los ductos en la base del afloramiento con
una grapa tipo gar o conectores que faciliten la distribución de cables de tierras.

• Se utilizará abrazaderas y riel chanel perforado para la sujeción y soporte de ductos. Cuando
sea necesario y lo indiquen los planos se coordinará con la disciplina civil para la
construcción de soportes para ductos. Ver controles HSE en el Item 7

6.7 Limpieza de tubería de bancos de ductos mediante compresor de aire (Flushing).

• Antes de empezar operaciones con el compresor de aire se debe de revisar el


preoperacional del equipo, donde se cumplan todas las exigencias de la correcta
funcionalidad del equipo.
• El equipo se ubica a una distancia idónea respecto a sus mangueras de descarga de
aire, esto con el objeto de evitar tropezones o tensiones anormales sobre dicha
manguera; además se debe de ubicar en una área despejada y no confinada, donde
no entorpezca el tráfico en dicha área o en espacios donde se acumulen gases debido
a su operación.
• Se debe instalar la manguera de descarga de manera correcta utilizando los
conectores apropiados y diseñados para este fin, garantizando la instalación de
guayas anti látigo en cada uno de los acoples.
• Verificar los dos extremos de la tubería a limpiar, certificándose que en el extremo
final no se ubique personal no autorizado para la actividad, debido a que la presión
de aire puede arrojar partículas u objetos al exterior, disparadas a altas velocidades
con la capacidad potencial de causar daños.
• Todo el personal debe usar los adecuados EPP para la ejecución de dicha actividad,
considerando el uso de protección auditiva para el operador del compresor.
• La manguera de descarga debe introducirse por lo menos un metro dentro del tramo
inicial del tubo o ducto a limpiar.
• En el otro extremo de la tubería se ubica personal para garantizar las condiciones de
seguridad y laborales, para que se ejecute correctamente la labor de limpieza.
• El operador del compresor dará la señal de inicio de la actividad y abrirá la válvula de
flujo, inyectando aire a presión, para desalojar la humead y objetos contenidos en la
tubería.
• Después de hacer el primer Flashing, se hará pasar un hilo de polipropileno mediante
una segunda descarga de aire, hasta que salga en el otro extremo de la tubería.
• Con el hilo en ambos extremos del tubo, se amarará en uno de los extremos del hilo
una madeja de trapo con el objeto de limpiar internamente la tubería, haciendo varios
pasos del trapo durante todo el recorrido de la tubería, para garantizar la correcta
limpieza de esta.
• Al final del proceso de limpieza se debe de dejar taponada la tubería en ambos
extremos, con el objeto de dejar confinado el tubo y evitar el ingreso de nueva
suciedad a este. Ver controles HSE en el Item 7

6.8 Para la instalación de bandejas porta cables se tendrán en cuenta los siguientes pasos:

• Coordinar por medio de planeación con la disciplina civil la construcción de soportes en


concreto y metálicos.

• Cuando todos los soportes estén construidos, la disciplina eléctrica iniciará la instalación
de bandejas porta cables, conforme los cortes de las bandejas que indicados en la
ingeniería.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 16 de 22
FECHA: 23-04-21

• Para fijar las bandejas se utilizará riel chanel para los soportes metálicos, por lo tanto,
coordinar con la disciplina mecánica los trabajos de soldadura para el riel a ser necesarios.

• Para el montaje de las bandejas porta cables, esta se hará montando sección por sección
sujetándolas entre sí con sus platinas de unión y tornillería. A medida que se vayan
montando secciones sujetar al riel Chanel con los accesorios apropiados.

• Para garantizar la conexión y continuidad de tierra a lo largo la bandeja se instalará un


conductor de cobre desnudo en el calibre indicado en la ingeniería el cual deberá conectarse
a la malla de puesta a tierra a distancias establecidas en la ingeniería.
• Una vez instaladas, fijadas y aterrizadas las bandejas en su costado exterior se instalarán
avisos de riesgo eléctrico y de identificación donde se indique el TAG de la bandeja, el nivel
de tensión y la tensión nominal de los conductores instalados o a instalar dentro de ella.

• Luego de instalar los conductores en su interior o cuando se requiera se instalarán las tapas
sobre las bandejas verificando embone y traslape correcto. Utilizando tornillos, grapas de
presión y/o abrazadera para asegurar la fijación de las tapas a la bandeja.

Ver controles HSE en el Item 7

6.9. Actividades generales de finalización.

• En todos los cambios de trayectoria para ductos o bandejas portacables, respetar el


radio de curvatura mínimo de los cables.
• En caso de trabajos en cruces de vía realizar la logística necesaria y coordinar con la
autoridad del área.
• Los trabajos en alturas deben realizarse con el certificado de apoyo correspondiente y
con todas las medidas de seguridad que determine el departamento de HSE.

7. MEDIDAS HSE

Para efectos de iniciación del trabajo, el procedimiento tendrá como soporte el análisis y evaluación
de los riesgos operacionales correspondiente a la actividad.
Si en el momento de ejecutar la labor cambian las condiciones en el análisis de tareas de la actividad,
el supervisor o residente de obra debe complementar el AR y divulgar las medidas de control que
resulten de dicho análisis a sus trabajadores; el supervisor HSE se encargará de revisarlo.
El supervisor o residente obra se encargará de difundir este análisis de riesgos periódicamente y
cuando la actividad a realizar sufra modificaciones, así mismo realizará evaluaciones periódicas de
los riesgos presentes en su actividad.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 17 de 22
FECHA: 23-04-21

Controles HSE (Según anexo A de la GTC-45)

CONTROLES
PELIGRO RIESGOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos) RESPONSABLES

Identificar y señalizar las áreas que


puedan generar riesgos de caídas.
Jornada de orden y aseo.
Superficies Desplazarse con precaución y mantener
irregular, áreas de trabajo ordenadas
señalización Mirar hacia todos los lados e identifique
deficiente, áreas el área y ruta a tomar. No tomar atajos.
LOCATIVO. Ing. Residente
con obstáculos y Hacer uso correcto de los EPP (casco,
en desorden., botas con puntera, gafas, guantes y ropa Supervisor
excavaciones en adecuada de trabajo) y desplazarse con
el área precaución.
Delimitar y realizar las áreas que
generen riesgo de ciada como
excavaciones, cajas entre otras
Verificar el buen estado de las
herramientas y sean adecuadas para la
actividad.
Diligenciar el pre operacional de la
Manipulación de Ing. Residente
herramienta y/o equipo.
MECÁNICO: herramientas Supervisor
Si encuentra herramienta en mal estado
manual.
retírela y repórtela al supervisor
encargado.
Uso adecuado de epp.

Verificar la competencia del operador.


Realizar y verificar el preoperacional del
equipo y herramientas
Realizar apique manual antes de iniciar la
actividad.
Respetar el giro de radio del equipo.
Contacto visual. Con el operador de la
máquina y el señalero.
Delimitar y señalizar el área.
Excavaciones Uso de chaleco reflectivo para el Ing. Residente
MECANICO mecánicas y señalero. Supervisor
manuales El material proveniente de la excavación
debe estar como mínimo 1 metro del
borde de la misma.
Realizar talud en la excavación en caso
que aplique.
Si la excavación es manual entre
trabajador y trabajador debe haber una
distancia como mínimo de 2mts.
No realizar mantenimiento de las
maquinarias.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 18 de 22
FECHA: 23-04-21

ruido (Impacto Uso de protección auditiva (doble o


Ing. Residente
FÍSICO: intermitente y sencilla), dependiendo de las condiciones
Supervisor
continuo) del área en donde se realice la actividad.
Verificar la carga a levantar.
No levantar cargas superiores a 25kg, si
Posturas la carga supera este peso solicitara
BIOMECÁNICO prolongadas y ayuda a otra persona, si la carga pesa Ing. Residente
manejo de cargas más de 50kg, solicitar ayuda mecánica Supervisor
Al levantar las cargas mantener la
espalda recta y flexionar las rodillas
Realizar pausas activas.
Suspender actividades cuando se
presenten lluvias o tormentas eléctricas
en la zona en donde se realizan los
precipitaciones trabajos.
FENÓMENOS
lluvias, tormentas Ubicar al personal en carpas con Ing. Residente
NATURALES.
eléctricas, sistema puesta a tierra, y esperar hasta Supervisor
vendavales que las condiciones atmosféricas se
estabilicen Equipotencial (polo a tierra),
equipos y estructuras metálicas,
campamentos y carpas
Verificar el producto químico a manipular
Realizar divulgación de la hoja de
seguridad del producto químico a
manipular.
Uso obligatorio de los elementos de
Manipulación de
protección personal que cite la hoja de Ing. Residente
QUIMICO productos
seguridad, Uso de mascarilla para Supervisor
químicos
vapores orgánicos.
Verificar la rotulación de los productos
químicos a utilizar.
Contar con dique de contención en caso
que se hagan acopios
Realizar inspección preoperacional de la
autobomba y mezcladora de concreto.
manipulación de Verifica que la autobomba cuente con su
autobomba y dique y extintor en situ y verificar que este Ing. Residente
MECANICO
mezcladora de aterrizado. Supervisor
concreto Personal idóneo para la actividad.

Realizar inspección preoperacional del


equipo.
Respetar el giro de radio del equipo.
Maquinaria en Ing. Residente
MECÁNICO Comunicación permanente entre el
movimiento Supervisor
operador y el personal en tierra.
Delimitar y señalizar el área.
Contar con señalero.
Personal idóneo para la actividad.
Manipulación de Realizar inspección preoperacional al
Ing. Residente
MECÁNICO compresor y equipo, mangueras.
Supervisor
mangueras Verificar que los acoples rápidos tengan
sus pines de seguridad.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 19 de 22
FECHA: 23-04-21

Verificar que los equipos y mangueras


cuenten con sus respectivas guayas
antilatigo.
Contar con dique y extintor en sitio.

Inspeccionar el sitio de trabajo antes de


iniciar actividades, para verificar
presencia de animales.
Reubicar las especies encontradas en
nichos ecológicos lejos de los frentes de
trabajo en donde se realizan actividades.
presencia de
Hacer uso correcto de los EPP (casco,
animales en el sitio
botas con puntera, gafas, guantes y ropa
de trabajo (virus,
adecuada de trabajo) y desplazarse con
bacterias, hongos,
BIOLÓGICO: precaución. Ing. Residente
ricketsias,
Informar al personal que ejecuta la Supervisor
parásitos) / fluidos
actividad, los riesgos por exposición a
biológicos y/o
estos animales (Vectores).
excrementos
Asegurar la disponibilidad de botiquín
de primeros auxilios para la atención de
emergencias.
Activar MEDEVAC.
Tener disponible vehículo para
transporte de personas.
Hidratación constante, pausas activas,
rotación del personal, descansos bajo la
sombra. Nota: el uso de bloqueador
solar es personal. La empresa no lo
suministra.
Realizar pausas activas protegidos del
Temperaturas sol, preferiblemente lejos del frente de
extremas (Calor) trabajo para alejarlo de los factores de
FÍSICO: Ing. Residente
radiaciones NO riesgo inherentes a este lugar.
Supervisor
ionizantes Establecer turnos de rotación y/o
descanso del personal, Según sea el
caso.
Utilizar ropa 100% algodón, que cumpla
con los parámetros establecidos por
ECOPETROL S.A.

Uso obligatorio de los elementos de


protección personal.
Verificar la identificación de las
Superficies superficies calientes que se encuentren
Ing. Residente
FISICO calientes en las áreas operativas.
Supervisor
Informas a los trabajadores las líneas en
proceso que están calientes y tratar de
evitar en lo posible el contacto directo
con tuberías en proceso.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 20 de 22
FECHA: 23-04-21

Realizar inspección de preoperacional a


los vehículos livianos y volquetas
Respetar los límites de velocidad
establecidos 20 km/h dentro de las
estaciones de Ecopetrol.
Uso del cinturón de seguridad.
Parquear en reversa y en las áreas
autorizadas.
Las volquetas utilizadas en la actividad,
deberán llevar protegido el material
transportado.
Uso del cinturón de seguridad.
No es permitido llevar acompañante en
la cabina del conductor. Nota: tanto el
Ing. Residente
conductor y/o operador de la volqueta,
Supervisor
como ella misma, deberán tener la
Cargue y
documentación en regla (Certificados
TRÁNSITO transporte de
vigentes).
VEHICULAR material, colisión,
Los trabajadores que realicen control del
accidentes vial.
tráfico vehicular (cuando sea necesaria
su participación en la actividad), deberán
estar provistos y vestir accesorios de
advertencia (chalecos), u otros
elementos marcados o fabricados con
materiales reflectivo o de alta visibilidad.
De requerirse acercar un equipo al
borde de la excavación (por ejemplo.
Volqueta), el conductor deberá ser
asistido por un controlador de flujo
vehicular, o responsable de la misma,
quien establecerá la distancia mínima al
borde de la excavación.
Señalizar el área en donde este la
excavación y establecer un sendero
peatonal, cuando sea necesario.
Personal idóneo para la actividad
Realizar inspección preoperacional del
equipo antes de iniciar la actividad
Uso obligatorio de la guarda de
seguridad y el mango de sujeción
Si el equipo no está en funcionamiento
desconectarlo.
uso de los elementos de protección Ing. Residente
Manipulación de
MECÁNICO personal. Supervisor
equipos rotativos
verificar las RPM del equipo y del disco
sean las adecuadas.
Se prohíbe el uso de joyas.
Para el uso de los equipos rotivos en
áreas clasificados se debe realizar
monitoreo de atmosferas.
Utilizar mampara en sitio.
Contar con extintor.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 21 de 22
FECHA: 23-04-21

Verificar que el equipo que genera


energía eléctrica.

-Personal idóneo para la actividad


-Delimitar y señalizar el área
-Respetar la distancia mínima de
seguridad establecidos en el mase
-Informar a la autoridad del área
(confipetrol) las actividades a realizar.
Contacto directo/
-Verificar que los equipos, estructuras
indirecto con
estén aterrizadas.
equipos, cables,
-Verificar que las extensiones estén en
bandejas porta
buen estado, en caso de identificar
cables
alguna defectuosa retirarlas del área. Ing. Residente
ELECTRICO : energizados y /o
-Abstenerse de realizar empalmes en las Supervisor
expuestos con
extensiones.
tensiones de:
-Aplicar las 5 reglas de oro eléctricas.
110v, 208v, 4.80v,
-Uso de epp dieléctricos
4.16kv, 34.5kv
correspondientes a la tensión aplicada y
contar con su respectiva certificación.
-Para excavaciones con maquinaria
contar con señalización o guía aérea
cuando se este cerca de redes
eléctricas.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050)


• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
• Manual de Control de Trabajo Ecopetrol ECP-DHS-M-001
• Sistema de Aislamiento Eléctrico Ecopetrol ECP-DHS-I-021
• Planos y diagramas eléctricos.
• Manejo seguro del sistema eléctrico en Ecopetrol-MASE
• Sistema de Aislamiento Seguro SAES
• Especificaciones Técnicas.

9. REGISTROS / FORMATOS

• FC-E-001 Registro Instalación Tubería Aérea


• FC-E-002 Registro De Instalación Tubería Enterrada
• FC-E-006 Instalación Bandejas Portacables
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 22 de 22
FECHA: 23-04-21

10. FIRMAS AUTORIZADAS

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Ingeniero Residente Coordinador HSEQ Director de obra
Jesus Castro (Q) Carlos Zakzuk M. Sergio Blanco

Coordinador (*HSE)
Luis Carlos Duran

Fecha: 23-04-21 Fecha: 23-04-21 Fecha: 23-04-21

También podría gustarte