02 PST-E-002 Instalacion de Banco de Ductos Y BANDEJA
02 PST-E-002 Instalacion de Banco de Ductos Y BANDEJA
00 23-04-21 IMPLEMENTACIÓN
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 2 de 22
FECHA: 23-04-21
1. OBJETIVO
Describir las acciones necesarias por la disciplina eléctrica para llevar a cabo la construcción de
bancos de ductos e instalación de ductos a la vista y bandejas portacables durante las obras del
contrato No 3011684 de la ODS LL 06 para las Obras para la construcción de facilidades
de superficie para 3 pozos (más un pozo contingente) en Locaciones existentes del campo
Castilla de Ecopetrol S.A.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todas las actividades correspondientes a construcción de bancos de
ductos instalación de ductos a la vista y bandejas portacables requeridas durante el contrato No
3011684 de ORDEN DE SERVICIO LL-06: “Obras para la construcción de facilidades de
superficie para 3 pozos (más un pozo contingente) en Locaciones existentes del campo
Castilla, para la reinyección y mantenimiento de presión en el yacimiento, conectando cada
pozo con sus respectivas facilidades de interconexión en los múltiples de Inyección” del
Campo Castilla de Ecopetrol S.A.
3. DEFINICIONES
• Acometida de media tensión: red de media tensión 34.5KV que llega a los Shelters
o CCMs.
• RMC: (Rigid Metal Conduit) Tubo de acero galvanizado. El espesor del zinc logrado
en el proceso de galvanizado por inmersión en caliente le permite tener una
resistencia superior a la corrosión en ambientes severos.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 3 de 22
FECHA: 23-04-21
4. ACTIVIDADES PRELIMINARES
ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 Se debe verificar que se cuente con el permiso de trabajo debidamente diligenciado y aprobado.
Si el permiso de trabajo requiere certificados de apoyo, asegúrese que los certificados de Apoyo
2
requeridos se encuentran debidamente diligenciados y tramitados
Tener el respectivo Análisis de Riesgos (AR), el cual se debe divulgar de acuerdo a los riesgos
3 contemplados en el mismo, soportado con los establecidos en este procedimiento. Verificar el
registro de su divulgación.
El personal que va a trabajar en las actividades debe contar con las competencias para ejecutar
4 la labor. En el caso de izajes, se debe verificar la competencia del operador del equipo y del
aparejador.
5 Asignar roles y responsabilidades al personal.
Verificar que se hayan realizado y diligenciado las listas de chequeos y pre operacionales de
6
equipos y herramientas a emplear.
Asegurar que en el sitio de trabajo se tenga comunicación vía avantel con las personas
7
involucradas en la actividad
Divulgar el presente procedimiento y Análisis de Riesgos (AR), Certificados y o documentos de
8
apoyo si los hay. Asegurarse que estos hayan sido entendidos por el personal.
Realizar una reunión con todas las personas involucradas en la tarea para identificar todos los
peligros y acordar los requerimientos para evitar que se afecte la integridad de las personas, el
9
medio ambiente y la operación de la Estación. Realizar la Planeación de trabajos simultáneos y
procedimientos para su aplicación.
Informar al personal que realiza la actividad de otras actividades alrededor del área: (obras
10
civiles, izajes de cargas, otros periféricos)
Definir los puntos de reunión y las rutas de evacuación. Se debe asegurar que sean conocidos
11
por el personal que desarrolla la actividad
12 Divulgar las posibles lecciónes aprendidas relacionadas con la actividad.
Verificar que todo el personal cuente con los elementos de proteccion personal necesarios para
13
el desarrollo de la actividad.
Verifique que los equipos de medición, verificación y ensayo que se van a utilizar cuenten con
14
certificación vigente
Para los traslados de equipos y vehiculos dentro de la Estación, se debe contar siempre con
15
auxiliar vial.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 4 de 22
FECHA: 23-04-21
5. PERSONAL Y EQUIPOS
Personal
• Ingeniero Residente
• Supervisor de Obra
• Profesional QAQC
• Profesional HSEQ.
• Electricista 1A
• Electricista 1
• Ayudantes electricistas
Equipos y Herramientas
MATERIAL
• Conduit IMC, RMC o PVC y accesorios para conduit de diferentes diámetros.
• Secciones y accesorios de bandejas portacables.
• Varillas de hierro para armado de parrillas de bancos de ductos.
• Conectores y terminales para conductores.
• Cable para tierras.
• Todos los consumibles que se requieran.
• Chanel Unistrut con sus diferentes accesorios.
• Elementos de anclaje.
• Cajas de halado aéreas.
• Trapos de limpieza.
6.2. El supervisor de campo organizará el personal para cada frente y suministrará la información
de ingeniería necesaria a cada frente.
• Realizar visita Técnica al lugar donde se planea realizar la excavación por parte de personal
autorizado de ECP con el fin de identificar posibles líneas o conexiones dentro del área a
desarrollar la excavación.
• Divulgar y registrar con todo el personal el Análisis de Riesgos de la actividad a desarrollar.
• La profundidad de enterramiento de bancos de ductos no debe ser menor a 45 cm en
zonas peatonales y 75 cm en zonas vehiculares.
• Realizar apiques manuales para la posible detección de tubería u otros obstáculos
enterrados donde aplique la necesidad.
• Disponer de áreas de tránsito seguras para el transporte de escombros.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 6 de 22
FECHA: 23-04-21
• Los trabajadores que laboren con pico y pala dentro de las excavaciones, deberán estar
separados por una distancia no menor de 2 m en todo momento o lo que el análisis de
riesgos indique de acuerdo al tipo de terreno.
• Todos los obstáculos que estén localizados en la zona de la excavación y que sean riesgosos
para los trabajadores, tales como piedras, árboles, raíces, escombros, etc., deberán ser
removidos o asegurados, según aplique, para proteger a los trabajadores.
• El almacenamiento de material de excavación o disposición de equipos debe estar a una
distancia mínima 1 metro del borde de la excavación. Es importante que se evite la práctica
de dejar material acumulado cercano a la excavación.
• Si al momento de iniciar labores de excavación se identifica alguna línea, conexión eléctrica
o fundición de concreto no prevista al inicio de la ejecución de las actividades, se
suspenderán labores inmediatamente y se informara a operaciones de lo evidenciado.
• Todas las excavaciones se ejecutarán con máquina o a mano, o parte a máquina y parte a
mano, según sea conveniente.
• Traslado de maquina al sitio donde se realizará la excavación, realizando demarcación y
señalización de la zona a intervenir.
• Se inicia la excavación mecánica con la retroexcavadora o retro de llantas hasta alcanzar el
nivel deseado, control realizado por la comisión de topografía, haciendo retiro de rocas en
caso de que hubiesen.
• Movilización de material con mini cargador o retro cargador de llantas.
• El material cortado de la excavación será cargado en volquetas y se hará disposición en el
lugar previamente autorizado y avalado por ECP ó Gestoría.
• Se verificará que el área quede segura haciendo demarcaciones con colombinas y cinta de
señalización donde lo requiera.
• Se realizará orden, limpieza y aseo en las áreas aferentes que sean afectadas por la
actividad realizada.
• Si la excavación, ya sea manual o mecánica supera los 1.2 m de profundidad, se considerará
como un espacio confinado por ende se aplicarán los controles estipulados en los siguientes
documentos: Ver controles HSE en el Item 7
• Si además la excavación supera los 1.5m de profundidad, se considerará que hay trabajo en
alturas, por ende, se aplicarán los controles estipulados en los siguientes documentos:
1. PH-011 Gestión riesgo contracaídas (OTACC).
2. GHS-I-003: Instructivo para trabajos en altura (ECP).
3. GHS-F-133: Certificado de apoyo N°2 (Trabajo en altura)
4. GHS-F-088: Lista de verificación trabajos en altura (ECP).
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 7 de 22
FECHA: 23-04-21
Es aquella que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por herramientas de
mano como palas, picos, picas, barras, etc.
• Si existe el riesgo de derrumbe cuando se utilizan equipos que inducen vibración como
compactadores, martillos, otros, se debe contar con un área de control más grande, definida
por una persona competente.
• Si la excavación supera los 1.2m, será considerada un espacio confinado y si pasa de los
1.5m será considerada como un trabajo en alturas, y se implementarán los controles
necesarios. Ver controles Hse en el Item. Ver controles HSE en el Item 7
Es aquella que se efectúa con equipo o máquinas. El responsable de la ejecución comprobará que
los equipos o máquinas sean operados por una persona idónea y que estén en buenas condiciones
operacionales que no ofrezcan riesgos al operador, instalaciones, trabajadores y comunidad.
Se debe prohibir el acceso de personas no autorizadas al área de trabajo de las máquinas, el cargue
de material extraído debe ser supervisado, marcar el ángulo de giro de la retroexcavadora y el
encerramiento de la operación debe estar a más de 1 metro de distancia del alcance máximo del
brazo de la máquina. Ver controles HSE en el Item 7
• Una vez esté terminada la excavación con su respectivo solado se procederá con el
personal eléctrico a la construcción de la matriz de ductos conforme lo establecen los cortes
de bancos de ductos en los planos de recorrido de cable. Soportar los ductos con varillas
de acero de refuerzo para mantener la separación entre ellos roscando u pegando cada
uno de sus extremos según se requiera.
• Cuando esté terminada la instalación de ductos en la zanja, se solicitará a la disciplina civil
por medio de planeación, realizar el vaciado de concreto y aplicar el mineral rojo para su
identificación.
• La construcción del banco de ductos concluye con la construcción de los afloramientos.
Ver controles HSE en el Item 7
6.3.2.1 Doblado o figurado de accesorios tipo curva en tubería PVC en diámetros de 1” a 4”.
• Cuando se requiera en campo prefabricar una curva en tubería PVC se sigue el siguiente
paso a paso:
1. Para conseguir un buen resultado, es conveniente introducir un tubo de goma, un
resorte de doblado para tubería, o rellenar con arena el interior de este,
compactándola para asegurar una distribución uniforme de esta dentro del tubo a
doblar antes de calentar la zona deseada. Para evitar que la arena se salga, se
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 8 de 22
FECHA: 23-04-21
deben de taponar los dos extremos del tubo (generalmente se tapona con tacos de
papel), antes de iniciar el proceso de calentamiento y doblado.
2. Con un movimiento lento y uniforme, comenzamos a calentar la tubería con el
equipo de gas GLP, previa revisión del estado físico de la antorcha y de los
manómetros del equipo que garanticen su segura utilización. La temperatura se
debe de aplicar uniformemente en toda la zona que debe garantizar el radio de
curvatura y la prueba de que estamos realizando el proceso a la velocidad correcta
es que, si vamos demasiado despacio, el resultado será que la tubería se quemará.
Si, por el contrario, vamos demasiado rápido, comprobaremos que no se vuelve
flexible.
3. Para conseguir los grados de curvatura del accesorio, este se debe de ir
presentando de vez en cuando en el espacio donde debe de quedar instalado.
4. Durante todo el proceso que hemos señalado nuestra seguridad juega un papel
fundamental. En primer lugar, debemos ser en todo momento conscientes de
la posición de nuestras manos, ya que una indeseada aplicación de calor puede
provocar heridas y quemaduras. También para minimizar riesgos, el PVC debe
doblarse siempre desde dentro hacia fuera, no al revés y se debe de usar los EPP
cuando doblemos la tubería de PVC, puesto que en ese momento puede
desprenderse alguna parte del material.
Para los demás accesorios figurados en campo se utilizará el horno doblador de tubería PVC
certificado, siguiendo los procedimientos técnicos propios de este, para garantizar la calidad
final del producto. Ver controles HSE en el Item 7
Durante el proceso de roscado se debe vigilar y garantizar la lubricación de los dados de corte
de las roscadoras. Ver controles HSE en el Item 7
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 9 de 22
FECHA: 23-04-21
6.3.3.2 Construcción con concreto preparado en sitio. (Propios del frente Civil).
• Para cada resistencia a utilizar en los procesos constructivos, se aplicará el diseño de mezcla
de concreto correspondiente.
• Se deberá instalar el acero de refuerzo si la estructura a construir lo determina según los
planos de construcción. Se coloca el encofrado de acuerdo a planos cumpliendo
especificaciones.
• Los materiales a emplear como arena y grava se deberán mantener acopiados evitando su
contaminación. Estos materiales deben cumplir las especificaciones del diseño de mezcla.
• Para los concretos de menor volumen, el mezclado se hará en obra con equipo mezclador
de tambor giratorio con capacidad para un bulto.
• Para volúmenes mayores se utilizará una auto-hormigonera de 2 metros cúbicos de
concreto.
• Los ingredientes del concreto se mezclarán garantizando la distribución uniforme de todos
los materiales que lo componen. Se manejará un control de dosificación de los agregados y
disposición de agua, conservando las tolerancias establecidas para la dosificación final.
• Los primeros materiales colocados en la mezcladora al iniciar cada operación de mezclado,
deben contener un exceso de cemento, arena y agua para revestir el interior del tambor, sin
que se reduzca el contenido de mortero requerido para la mezcla.
• Antes de cargar nuevamente la mezcladora, se vaciará totalmente su contenido. En ningún
caso se hará el remezclado de concretos que hayan fraguado parcialmente.
• Cuando la mezcladora haya estado detenida por más de treinta (30) minutos, deberá ser
limpiada perfectamente antes de verter materiales en ella. Así mismo se requiere su limpieza
total, antes de comenzar la fabricación de concreto con otro tipo de cemento.
• El asentamiento preferible del concreto que sale de la mezcladora no debe exceder de ocho
(8) centímetros, excepto en concreto bombeado para el cual se permiten asentamientos
hasta de doce (12) centímetros.
• Cumplido todo lo anterior se procede a colocar el concreto de acuerdo al diseño de mezcla,
teniendo precaución de siempre hacer el proceso de vibración de así requerirlo.
Ver controles HSE en el Item 7.
• El vaciado podrá realizare de manera manual cargando la mezcla del trompo o sitio de
mezcla a la carretilla y llevando esta hacia el sitio de fundida.
• También se podrá cargar la mezcla en las cucharas o cargadores del minicargador de llantas
o el retro cargador de llantas (pajarita), si las condiciones de acceso al sitio de fundida lo
permiten.
• De igual manera, se puede realizar vaciado de concreto a través de autohormigonera, mixers
(mezcladoras) o camiones concreteros.
• El concreto se colocará a más tardar una hora luego de su preparación; se verterá en caída
libre menor de 1.5 m, previa verificación del encofrado, disposición del acero de refuerzo e
instalación y disposición de las piezas embebidas y estado de las superficies contra las
cuales se colocará el concreto.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 12 de 22
FECHA: 23-04-21
• Para el vaciado con mixer, se debe asegurar un terreno firme para el acceso de esta debido
a su peso.
• Con sus dimensiones especiales, las mixer deben tener también asegurado áreas
despejadas para su correcta maniobrabilidad.
• En caso de usar autobomba para el vaciado del concreto, esta debe anclarse - con sus
cuatro extensiones - de manera segura sobre polines de madera nivelados y puestos sobre
terreno firme. El operador de esta será el encargado de decidir el correcto posicionamiento,
alineación y nivelación de su equipo para el vaciado del concreto.
• Los conductores de mixer y autobomba deberán coordinar el correcto ingreso de ambos
equipos y la colocación adecuada para el descargue de la primera sobre la segunda.
• El manejo de las tolvas de descargue de la mixer solo se realizará por parte del operario u
conductor de esta.
• De la misma manera el control a distancia o controles anexos a la autobomba sólo serán
manipulados por el operador autorizado del equipo.
• Durante el vaciado del concreto con autobomba la descarga final a través de los tubos
conductores (tubo descarga de plástico) debe hacerse de manera cuidadosa por una
persona hábil y fuerte para el correcto manejo de este en el sitio de fundida.
• La limpieza de las mixer y la autobomba se hará en sitio autorizado de la obra donde no
obstaculice otros movimientos. Ver controles HSE en el Item 7
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 13 de 22
FECHA: 23-04-21
• El curado deberá realizarse durante por lo menos siete (7) días en el caso de todos los
concretos excepto el concreto de alta resistencia inicial para el cual el periodo deberá ser de
por lo menos tres (3) días.
• El concreto se podrá curar con agua o recubrimiento de un material impermeable u otro
método que sea aprobado por el cliente, que se aplicará una vez se haya evaporado el agua
de fraguado y removido la formaleta.
• El concreto en proceso de curado estará libre de perturbaciones mecánicas, tráfico, impacto,
cargas vibraciones que puedan causar daños en el mismo. Ver controles HSE en el Item 7
• Se revisará la clasificación de área en los planos del proyecto y se destinarán los accesorios
que cumplan con las exigencias de protección que piden estas áreas.
• El cable de cobre desnudo debe estar fijado a los ductos en la base del afloramiento con
una grapa tipo gar o conectores que faciliten la distribución de cables de tierras.
• Se utilizará abrazaderas y riel chanel perforado para la sujeción y soporte de ductos. Cuando
sea necesario y lo indiquen los planos se coordinará con la disciplina civil para la
construcción de soportes para ductos. Ver controles HSE en el Item 7
6.8 Para la instalación de bandejas porta cables se tendrán en cuenta los siguientes pasos:
• Cuando todos los soportes estén construidos, la disciplina eléctrica iniciará la instalación
de bandejas porta cables, conforme los cortes de las bandejas que indicados en la
ingeniería.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 16 de 22
FECHA: 23-04-21
• Para fijar las bandejas se utilizará riel chanel para los soportes metálicos, por lo tanto,
coordinar con la disciplina mecánica los trabajos de soldadura para el riel a ser necesarios.
• Para el montaje de las bandejas porta cables, esta se hará montando sección por sección
sujetándolas entre sí con sus platinas de unión y tornillería. A medida que se vayan
montando secciones sujetar al riel Chanel con los accesorios apropiados.
• Luego de instalar los conductores en su interior o cuando se requiera se instalarán las tapas
sobre las bandejas verificando embone y traslape correcto. Utilizando tornillos, grapas de
presión y/o abrazadera para asegurar la fijación de las tapas a la bandeja.
7. MEDIDAS HSE
Para efectos de iniciación del trabajo, el procedimiento tendrá como soporte el análisis y evaluación
de los riesgos operacionales correspondiente a la actividad.
Si en el momento de ejecutar la labor cambian las condiciones en el análisis de tareas de la actividad,
el supervisor o residente de obra debe complementar el AR y divulgar las medidas de control que
resulten de dicho análisis a sus trabajadores; el supervisor HSE se encargará de revisarlo.
El supervisor o residente obra se encargará de difundir este análisis de riesgos periódicamente y
cuando la actividad a realizar sufra modificaciones, así mismo realizará evaluaciones periódicas de
los riesgos presentes en su actividad.
INSTALACIÓN DE BANCOS DE DUCTOS, DUCTOS A LA VISTA Y
BANDEJAS PORTACABLES
CÓDIGO: PST-E-002
VERSIÓN: 0 PAGINA: 17 de 22
FECHA: 23-04-21
CONTROLES
PELIGRO RIESGOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos) RESPONSABLES
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
9. REGISTROS / FORMATOS
Coordinador (*HSE)
Luis Carlos Duran