PST-E-001
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A
TIERRA, Y APANTALLAMIENTO
CONTRATO No 3011684 ODS LL 06
“CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS,
MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN REQUERIDAS POR
ECOPETROL Y SU GRUPO EMPRESARIAL PARA LA VIGENCIA
2017-2020 CON OPCIÓN DE DOS AÑOS PARA EL HUB LLANOS,
ESPECIALIDAD LOCACIONES”.
VERSIÓN FECHA CONCEPTO CAMBIO
00 23-04-21 IMPLEMENTACIÓN
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 2 de 15
FECHA: 23-04-21
1. OBJETIVO
Establecer las actividades necesarias para realizar la instalación del sistema malla ó puesta
a tierra y apantallamiento, durante las obras del contrato No 3011684 de la ODS LL 06 para
las Obras para la construcción de facilidades de superficie para 3 pozos (más un pozo
contingente) en Locaciones existentes del campo Castilla de Ecopetrol S.A.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades necesarias para llevar a cabo la
instalación del sistema malla ó puesta a tierra, y apantallamiento en la construcción de
facilidades de superficie para 3 pozos requerida durante el contrato No 3011684 de ORDEN
DE SERVICIO LL-06: “Obras para la construcción de facilidades de superficie para 3 pozos
(más un pozo contingente) en Locaciones existentes del campo Castilla, para la reinyección
y mantenimiento de presión en el yacimiento, conectando cada pozo con sus respectivas
facilidades de interconexión en los múltiples de Inyección” del Campo Castilla de Ecopetrol
S.A.
3. DEFINICIONES
• Tubería Conduit: tramos de metal cilíndrico, de varias medidas de diámetro y longitud,
utilizados para realizar trabajos eléctricos (p.e. cableado), civiles y mecánicos.
• Cableado: actividad que se realiza para alimentar equipos con corriente eléctrica. En este
aspecto y dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos, el diámetro de los cables
varía.
• Energización: acción mediante la cual se da paso a la energía eléctrica por un sistema. Para
llevar a cabo la energización se tienen en cuenta elementos tales como: cables de potencia,
tableros, circuitos de control, enclavamientos eléctricos, interruptores, tomacorrientes, entre
otros.
• Sistema malla o puesta a tierra: La malla de tierra es un conjunto de conductores desnudos
que permiten conectar los equipos que componen una instalación a un medio de referencia,
en este caso la tierra. Tres componentes constituyen la resistencia de la malla de tierra: 1.
La resistencia del conductor que conecta los equipos a la malla de tierra. 2. La resistencia
de contacto entre la malla y el terreno. 3. La resistencia del terreno donde se ubica la malla.
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 3 de 15
FECHA: 23-04-21
• Apantallamiento: sistema de protección contra rayos y/o descargas eléctricas atmosféricas.
La protección contra descarga atmosférica es indispensable en una instalación, pues los
daños asociados al impacto de un rayo en una estructura no protegida pueden ser
dramáticos.
4. ACTIVIDADES PRELIMINARES
ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 Se debe verificar que se cuente con el permiso de trabajo debidamente diligenciado y aprobado.
Si el permiso de trabajo requiere certificados de apoyo, asegúrese que los certificados de Apoyo
2
requeridos se encuentran debidamente diligenciados y tramitados
Tener el respectivo Análisis de Riesgos (AR), el cual se debe divulgar de acuerdo a los riesgos
3 contemplados en el mismo, soportado con los establecidos en este procedimiento. Verificar el
registro de su divulgación.
El personal que va a trabajar en las actividades debe contar con las competencias para ejecutar la
4 labor. En el caso de izajes, se debe verificar la competencia del operador del equipo y del
aparejador.
5 Asignar roles y responsabilidades al personal.
Verificar que se hayan realizado y diligenciado las listas de chequeos y pre operacionales de
6
equipos y herramientas a emplear.
Asegurar que en el sitio de trabajo se tenga comunicación vía avantel con las personas involucradas
7
en la actividad
Divulgar el presente procedimiento y Análisis de Riesgos (AR), Certificados y o documentos de
8
apoyo si los hay. Asegurarse que estos hayan sido entendidos por el personal.
Realizar una reunión con todas las personas involucradas en la tarea para identificar todos los
peligros y acordar los requerimientos para evitar que se afecte la integridad de las personas, el
9
medio ambiente y la operación de la Estación. Realizar la Planeación de trabajos simultáneos y
procedimientos para su aplicación.
Informar al personal que realiza la actividad de otras actividades alrededor del área: (obras civiles,
10
izajes de cargas, otros periféricos)
Definir los puntos de reunión y las rutas de evacuación. Se debe asegurar que sean conocidos por
11
el personal que desarrolla la actividad
12 Divulgar las posibles lecciónes aprendidas relacionadas con la actividad.
Verificar que todo el personal cuente con los elementos de proteccion personal necesarios para el
13
desarrollo de la actividad.
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 4 de 15
FECHA: 23-04-21
Verifique que los equipos de medición, verificación y ensayo que se van a utilizar cuenten con
14
certificación vigente
Para los traslados de equipos y vehiculos dentro de la Estación, se debe contar siempre con auxiliar
15
vial.
Asegurar el área de trabajo: Demarcar áreas de circulación y trabajo. Solicitar aprobación e informar
16
de la actividad al centro de operaciones en el caso de bloquear una vía dentro de la estación.
Se debe disponer de equipos para atención de emergencias: Camilla, botiquín y extintores de
17
acuerdo a la cantidad de puntos calientes.
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO (PST)
5.1.1 Personal, equipos y materiales
Personal
• Ing. Residente
• Supervisor eléctrico
• Electricistas
• Ayudantes Electricistas
• Profesional HSE
• Profesional QA/QC
Equipos y Herramientas
• Dobladora Hidráulica.
• Dobla tubo
• Terrajas
• Escalera
• Limas redondas y mediacaña
• Prensa de cadena
• Plomada
• Segueta
• Llaves de tubo
• Trípodes de Cadena
• Roscadores
• Corta tubo
• Herramienta menor
• Pinza voltiampérica
• Moldes de Soldadura Exotérmica con sus Accesorios y Consumibles.
• Herramienta Menor.
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 5 de 15
FECHA: 23-04-21
Materiales
• Cable de diferentes calibres
• Empalmes tubulares
• Cintas aislantes
• Tubería Conduit
• Accesorios en general
• Tableros
• Gas propano
5.1.2. ACTIVIDADES GENERALES A EJECUTAR
• Recibir los planos aprobados de malla a tierra en el cual se verificará la ruta de la Cuadrícula
y el calibre de los conductores, ubicación y número de varillas, soldaduras, pozos de prueba,
calibre de las derivaciones (colas) y profundidad de la excavación.
• Replanteo de la cuadrícula.
• Excavar a la profundidad requerida según diseño consignado en planos
• Instalar el conductor de cobre desnudo, varillas y pozos de inspección según diseño.
• Elaborar las soldaduras exotérmicas, teniendo en cuenta el tipo de molde a utilizar, la
cantidad de soldadura adecuada, no dejar mojar el molde, utilizar barro arcilloso cuando se
requiera.
• Revisar la firmeza de la soldadura.
• Rellenar y compactar utilizando capas de tierra procedente de la excavación o aditivos
químicos cuando se requiera.
• Medir la resistencia de la malla a tierra, con el equipo adecuado según norma.
• Para la medición de la Resistencia de Tierra se utilizará el método convencional de los tres
electrodos.
• Método tetraeléctrodico de Wenner, que es el más utilizado para aplicaciones eléctricas. Se
expone la disposición del montaje para su medición.
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 6 de 15
FECHA: 23-04-21
La ecuación para el cálculo es:
ρ es la resistividad aparente del suelo en ohmios metro
a es la distancia entre electrodos adyacentes en metros.
b es la profundidad de enterramiento de los electrodos en metros.
R es la resistencia eléctrica medida en ohmios, calculada como V/I
Cuando b es muy pequeño comparado con a, se tiene la siguiente expresión: ρ = 2πaR
5.1.2 Medición de resistencia de puesta a tierra.
La resistencia de puesta a tierra debe ser medida antes de la puesta en funcionamiento de un sistema
eléctrico, como parte de la rutina de mantenimiento o excepcionalmente como parte de la verificación
de un sistema de puesta a tierra. Para su medición se puede aplicar la técnica de Caída de Potencial,
cuya disposición de montaje es:
En donde, d es la distancia de ubicación del electrodo auxiliar de corriente, la cual debe ser 6,5 veces
la mayor dimensión de la puesta a tierra a medir, para lograr una precisión del 95% (según IEEE 81).
x es la distancia del electrodo auxiliar de tensión.
RPT es la resistencia de puesta a tierra en ohmios, calculada como V/I.
El valor de resistencia de puesta a tierra que se debe tomar al aplicar este método, es cuando la
disposición del electrodo auxiliar de tensión se encuentra al 61,8 % de la distancia del electrodo
auxiliar de corriente, siempre que el terreno sea uniforme. Igualmente, se podrán utilizar otros
métodos debidamente reconocidos y documentados en las normas y prácticas de la ingeniería.
En líneas de transmisión con cable de guarda, la medida debe hacerse desacoplando el cable de
guarda o usando un Telurómetro de alta frecuencia (25 kHz). Ver controles HSE en el Item 6
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 7 de 15
FECHA: 23-04-21
5.1.3 Inspección.
Las uniones exotérmicas deberán superar las siguientes pruebas:
• Que no haya desprendimiento o corrosión en el punto de soldadura.
• Verificar que el conductor utilizado sea el estipulado en ingeniería.
5.2 REALIZACION DE SOLDADURA EXOTERMICA
5.2.1 Personal y Equipos
Personal
• Ingeniero Residente
• Supervisor eléctrico
• Electricista
• Ayudante Electricista
• Profesional HSE
• Profesional QA/QC
Equipos y Herramientas
• Compuesto de soldadura exotérmica
• Moldes de grafito
• Maderos
• Pistola de ignición para soldadura Cadweld
• Pinzas para molde de grafito
• Cilindro Gas propano 20 80 libras
5.2.2 Realización de la actividad
• Todos los componentes y elementos que se usarán en la aplicación de la soldadura
exotérmica deberán ser inspeccionados antes de su uso. Debe desecharse todo elemento
dañado o que no esté apto para ser utilizado durante el proceso de aplicación de la
soldadura.
• Debe verificarse antes de realizar la soldadura exotérmica que el cable a soldar no se
encuentre húmedo, o tenga indicios de haber sido mojado; para evitar roturas del mismo al
aplicarse la soldadura.
• Las pinzas de los moldes de grafito o crisoles se deben inspeccionar para ver que no está
dañado el aislamiento y se deben reparar o reemplazar inmediatamente.
• Se debe dejar enfriar el molde de grafito o crisol mínimo 15 minutos antes de realizar la
próxima soldadura para garantizar el no agrietamiento del molde y una buena unión soldada.
Ver controles HSE en el Item 6
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 8 de 15
FECHA: 23-04-21
5.2.3 Proceso de Soldadura.
• Los materiales a ser soldados deben estar limpios y secos. El exceso de humedad o
elementos extraños (grasa, aceite, etc.) podrán resultar en una soldadura inadecuada y
podrán ocurrir salpicaduras excesivas de metal fundente por fuera del molde.
• Asegúrese que todas las superficies de los conductores a unir están limpias, secas y son del
tamaño indicado de acuerdo a la placa de datos del molde a utilizarse.
• Asegure el molde a una base estable, por ningún motivo sostenga el molde con las manos
o de las manijas cuando se realiza el proceso de soldadura exotérmica.
• No altere la configuración del molde.
• Utilice el compuesto de soldadura adecuado, juntamente con el polvo de ignición.
• Coloque los conductores dentro del molde de acuerdo al tipo de conexión que se desea.
• Asegúrese que todos los materiales a soldar se alojan adecuadamente dentro del molde y
que este cierra firmemente alrededor de los materiales.
• Vacié los cartuchos de soldadura dentro del molde, teniendo cuidado de no mover el disco.
metálico. Golpee el fondo del cartucho para aflojar el polvo de ignición y espolvoréelo
uniformemente sobre la parte superior de la soldadura. Coloque una pequeña cantidad de
este polvo de ignición en la orilla del molde que se encuentra debajo de la media luna de la
tapa para facilitar la ignición.
• Cierre el molde utilizando las manijas o prensas adecuadas de acuerdo al tipo de molde que
se utilice.
• Observe con atención si el molde que está siendo utilizado está bien cerrado para evitar
posible vaciamiento de metal fundente.
• Realice el encendido con la pistola de ignición que permite al operador una distancia segura
para el encendimiento del polvo de ignición.
• Espere aproximadamente 10 segundos antes de abrir el molde para permitir la solidificación
del metal.
• Procure intercalar las soldaduras para evitar un sobrecalentamiento del molde de grafito y
una posible reacción anticipada del polvo de ignición. Ver controles HSE en el Item 6
5.2.4 Conservación de la integridad de mallas a tierra en operación
Caso A: Restablecimiento de conexión de cable de cobre de malla a tierra roto por acción
mecánica de excavaciones:
Se contará en el área de trabajo con los siguientes materiales para realizar las reparaciones:
• Cable de cobre desnudo calibre 2 AWG; 2/0 AWG
• Cable de cobre aislado THWN y/o THNN color verde calibre 2 y 2/0 AWG, con terminales de
ojo, por si se requiere remplazar algún cable que se rompa y que este conectando la carcasa
de un equipo o una estructura a la malla de puesta a tierra.
• Contar con moldes de grafito para unión cable-cable: en línea, en TEE; molde para conexión
varilla - cable
• Una varilla de cobre (99%Cu) de 2.4 metros.
Caso B: Apertura de conductor de cable de cobre de malla a tierra para permitir el bajado de
tuberías a lecho de la excavación. Ver controles en el Item 6
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 9 de 15
FECHA: 23-04-21
5.3 REALIZAR EL SISTEMA DE APANTALLAMIENTO
5.3.1 Personal y Equipos
Personal
• Ingeniero Residente
• Supervisor eléctrico
• Electricista
• Ayudante Electricista
• Profesional HSE
• Profesional QA/QC
Equipos y Herramientas
• Ponchadora Hidráulica
• Pulidora
• Taladro
• Martillo
• Línea de Vida
• Escalera de Tijera
• Herramienta menor
5.3.2 Realización de la actividad
• La instalación del sistema de apantallamiento se hará en los postes de iluminación exterior
estipulados por la ingeniería.
• Se delimitará y señalizará el área de trabajo para evitar el tránsito de personal ajeno a la
actividad.
• Para realizar los empalmes entre la varilla de puesta a tierra y el cable de puesta a tierra se
utilizará la soldadura exotérmica.
• Para los trabajos en altura se procederá según sea la necesidad a ubicar andamios o Manlift
dependiendo la condición del trabajo, la y/o escalera de tijera (para trabajos menores a
1,5m); el personal utilizará los sistemas de protección contra caídas anclados a una
estructura fija.
• Las puntas captadoras serán soportadas y ubicadas según lo indicado en los típicos de
montaje y se extenderán por el perímetro de la obra, junto con los bajantes implementando
cable de cobre desnudo para mantener la equipotencialización de las puntas captadoras
entre sí y con la malla de puesta a tierra del sistema existente según lo indicado en la
ingeniería. Ver controles en el Item 6
5.4 PASO A PASO GENERAL DE LA ACTIVIDAD
- Excavación a profundidad de enterramiento definida en la ingeniería para los conductores de
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 10 de 15
FECHA: 23-04-21
la malla de puesta a tierra.
- Preparación del cable, cortando los tramos luego de verificar la distancia en campo.
- Tendido del cable cortado y verificado en las excavaciones realizadas uniendo sus extremos
con soldadura exotérmica en T o X según sea el caso
- Instalación de varillas de puesta a tierra en los puntos establecidos en la ingeniería
- Unión de las varillas con el cable tendido por medio de soldadura exotérmica
- Tendido y compactado de tierra negra para tapar la malla de puesta a tierra y que se garantice
el contacto con tierra y no con rellenos diferentes al suelo natural existente en sitio.
- Esta actividad se realizará de forma repetitiva en las áreas liberadas para la ejecución, debido
a que la zona de trabajo es pequeña se hará por tramos liberados; evitando reprocesos o
impedimentos a otras especialidades para sus trabajos en la zona.
6 MEDIDAS HSE
Para efectos de iniciación del trabajo, el procedimiento tendrá como soporte el análisis y evaluación
de los riesgos operacionales correspondiente a la actividad.
Si en el momento de ejecutar la labor cambian las condiciones en el análisis de tareas de la actividad,
el supervisor o residente de obra debe complementar el AR y divulgar las medidas de control que
resulten de dicho análisis a sus trabajadores; el supervisor HSE se encargará de revisarlo.
El supervisor o residente obra se encargará de difundir este análisis de riesgos periódicamente y
cuando la actividad a realizar sufra modificaciones, así mismo realizará evaluaciones periódicas de
los riesgos presentes en su actividad.
Controles HSE (Según anexo A de la GTC-45)
CONTROLES
PELIGRO RIESGOS
(Preventivos, Protectivos y Reactivos) RESPONSABLES
Identificar y señalizar las áreas que
puedan generar riesgos de caídas.
Jornada de orden y aseo.
Superficies Desplazarse con precaución y mantener
irregular, áreas de trabajo ordenadas
señalización Mirar hacia todos los lados e identifique
deficiente, áreas el área y ruta a tomar. No tomar atajos.
LOCATIVO. Ing. Residente
con obstáculos y Hacer uso correcto de los EPP (casco,
en desorden., botas con puntera, gafas, guantes y ropa Supervisor
excavaciones en adecuada de trabajo) y desplazarse con
el área precaución.
Delimitar y realizar las áreas que
generen riesgo de ciada como
excavaciones, cajas entre otras
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 11 de 15
FECHA: 23-04-21
Verificar el buen estado de las
herramientas y sean adecuadas para la
actividad.
Diligenciar el pre operacional de la
Manipulación de Ing. Residente
herramienta y/o equipo.
MECÁNICO: herramientas Supervisor
Si encuentra herramienta en mal estado
manual.
retírela y repórtela al supervisor
encargado.
Uso adecuado de epp.
Verificar la competencia del operador.
Realizar y verificar el preoperacional del
equipo y herramientas
Realizar apique manual antes de iniciar la
actividad.
Respetar el giro de radio del equipo.
Contacto visual. Con el operador de la
máquina y el señalero.
Delimitar y señalizar el área.
Excavaciones Uso de chaleco reflectivo para el Ing. Residente
MECANICO mecánicas y señalero. Supervisor
manuales El material proveniente de la excavación
debe estar como mínimo 1 metro del
borde de la misma.
Realizar talud en la excavación en caso
que aplique.
Si la excavación es manual entre
trabajador y trabajador debe haber una
distancia como mínimo de 2mts.
No realizar mantenimiento de las
maquinarias.
ruido (Impacto Uso de protección auditiva (doble o
Ing. Residente
FÍSICO: intermitente y sencilla), dependiendo de las condiciones
Supervisor
continuo) del área en donde se realice la actividad.
Verificar la carga a levantar.
No levantar cargas superiores a 25kg, si
Posturas la carga supera este peso solicitara
BIOMECÁNICO prolongadas y ayuda a otra persona, si la carga pesa Ing. Residente
manejo de cargas más de 50kg, solicitar ayuda mecánica Supervisor
Al levantar las cargas mantener la
espalda recta y flexionar las rodillas
Realizar pausas activas.
Suspender actividades cuando se
presenten lluvias o tormentas eléctricas
en la zona en donde se realizan los
precipitaciones trabajos.
FENÓMENOS
lluvias, tormentas Ubicar al personal en carpas con Ing. Residente
NATURALES.
eléctricas, sistema puesta a tierra, y esperar hasta Supervisor
vendavales que las condiciones atmosféricas se
estabilicen Equipotencial (polo a tierra),
equipos y estructuras metálicas,
campamentos y carpas
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 12 de 15
FECHA: 23-04-21
Verificar el producto químico a manipular
Realizar divulgación de la hoja de
seguridad del producto químico a
manipular.
Uso obligatorio de los elementos de
Manipulación de
protección personal que cite la hoja de Ing. Residente
QUIMICO productos
seguridad, Uso de mascarilla para Supervisor
químicos
vapores orgánicos.
Verificar la rotulación de los productos
químicos a utilizar.
Contar con dique de contención en caso
que se hagan acopios
Uso de protección respiratoria adecuada
para la actividad (máscara media cara
Presencia de con cartuchos para humos metálicos) Ing. Residente
QUIMICO
humos metálicos Personal idóneo y con experiencia para la Supervisor
actividad.
Ubicarse en dirección contraria al viento
Realizar inspección preoperacional de la
manipulación de autobomba y mezcladora de concreto.
autobomba y Verifica que la autobomba cuente con su Ing. Residente
MECANICO
mezcladora de dique y extintor en situ y verificar que este Supervisor
concreto aterrizado.
Personal idóneo para la actividad.
Realizar inspección preoperacional del
equipo.
Respetar el giro de radio del equipo.
Maquinaria en Ing. Residente
MECÁNICO Comunicación permanente entre el
movimiento Supervisor
operador y el personal en tierra.
Delimitar y señalizar el área.
Contar con señalero.
Personal idóneo para la actividad.
Realizar inspección preoperacional al
equipo, mangueras.
Manipulación de Verificar que los acoples rápidos tengan
Ing. Residente
MECÁNICO compresor y sus pines de seguridad.
Supervisor
mangueras Verificar que los equipos y mangueras
cuenten con sus respectivas guayas
antilatigo.
Contar con dique y extintor en sitio.
Inspeccionar el sitio de trabajo antes de
iniciar actividades, para verificar
presencia de animales.
presencia de
Reubicar las especies encontradas en
animales en el sitio
nichos ecológicos lejos de los frentes de
de trabajo (virus,
trabajo en donde se realizan actividades.
bacterias, hongos,
BIOLÓGICO: Hacer uso correcto de los EPP (casco, Ing. Residente
ricketsias,
botas con puntera, gafas, guantes y ropa Supervisor
parásitos) / fluidos
adecuada de trabajo) y desplazarse con
biológicos y/o
precaución.
excrementos
Informar al personal que ejecuta la
actividad, los riesgos por exposición a
estos animales (Vectores).
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 13 de 15
FECHA: 23-04-21
Asegurar la disponibilidad de botiquín
de primeros auxilios para la atención de
emergencias.
Activar MEDEVAC.
Tener disponible vehículo para
transporte de personas.
Hidratación constante, pausas activas,
rotación del personal, descansos bajo la
sombra. Nota: el uso de bloqueador
solar es personal. La empresa no lo
suministra.
Realizar pausas activas protegidos del
Temperaturas sol, preferiblemente lejos del frente de
extremas (Calor) trabajo para alejarlo de los factores de
FÍSICO: Ing. Residente
radiaciones NO riesgo inherentes a este lugar.
Supervisor
ionizantes Establecer turnos de rotación y/o
descanso del personal, Según sea el
caso.
Utilizar ropa 100% algodón, que cumpla
con los parámetros establecidos por
ECOPETROL S.A.
Realizar inspección de preoperacional a
los vehículos livianos y volquetas
Respetar los límites de velocidad
establecidos 20 km/h dentro de las
estaciones de Ecopetrol.
Uso del cinturón de seguridad.
Parquear en reversa y en las áreas
autorizadas.
Las volquetas utilizadas en la actividad,
deberán llevar protegido el material
transportado.
Uso del cinturón de seguridad. Ing. Residente
No es permitido llevar acompañante en Supervisor
Cargue y la cabina del conductor. Nota: tanto el
TRÁNSITO transporte de conductor y/o operador de la volqueta,
VEHICULAR material, colisión, como ella misma, deberán tener la
accidentes vial. documentación en regla (Certificados
vigentes).
Los trabajadores que realicen control del
tráfico vehicular (cuando sea necesaria
su participación en la actividad), deberán
estar provistos y vestir accesorios de
advertencia (chalecos), u otros
elementos marcados o fabricados con
materiales reflectivo o de alta visibilidad.
De requerirse acercar un equipo al
borde de la excavación (por ejemplo.
Volqueta), el conductor deberá ser
asistido por un controlador de flujo
vehicular, o responsable de la misma,
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 14 de 15
FECHA: 23-04-21
quien establecerá la distancia mínima al
borde de la excavación.
Señalizar el área en donde este la
excavación y establecer un sendero
peatonal, cuando sea necesario.
Personal idóneo para la actividad
Realizar inspección preoperacional del
equipo antes de iniciar la actividad
Uso obligatorio de la guarda de
seguridad y el mango de sujeción
Si el equipo no está en funcionamiento
desconectarlo.
uso de los elementos de protección
personal. Ing. Residente
Manipulación de
MECÁNICO verificar las RPM del equipo y del disco Supervisor
equipos rotativos
sean las adecuadas.
Se prohíbe el uso de joyas.
Para el uso de los equipos rotativos en
áreas clasificados se debe realizar
monitoreo de atmosferas.
Utilizar mampara en sitio.
Contar con extintor.
Verificar que el equipo que genera
energía eléctrica.
-Personal idóneo para la actividad
-Delimitar y señalizar el área
-Respetar la distancia mínima de
Contacto directo/ seguridad establecidos en el mase
indirecto con -Informar a la autoridad del área
equipos, cables, (confipetrol) las actividades a realizar.
bandejas porta -Verificar que los equipos, estructuras
cables estén aterrizadas.
Ing. Residente
ELECTRICO: energizados y /o -Verificar que las extensiones estén en
Supervisor
expuestos con buen estado, en caso de identificar
tensiones de: alguna defectuosa retirarlas del área.
110v, 208v, 4.80v, -Abstenerse de realizar empalmes en las
4.16kv, 34.5kv extensiones.
-Señalización área para las
excavaciones con maquinaria para evitar
contacto con redes.
INSTALACIÓN SISTEMA MALLA Ó PUESTA A TIERRA, Y
APANTALLAMIENTO
CÓDIGO: PST-E-001
VERSIÓN: 0 PAGINA: 15 de 15
FECHA: 23-04-21
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050)
• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
• Especificaciones del cliente
• Manual de Control del Trabajo Ecopetrol
• Sistema de Aislamiento Eléctrico Ecopetrol
• Manual de Típicos de Puesta a Tierra
• Manejo seguro del sistema eléctrico en Ecopetrol-MASE
• Sistema de Aislamiento Seguro SAES
• Guía Técnica Colombiana GTC-45, anexo A.
• Planos aprobados
7. REGISTROS / FORMATOS
• Certificados de apoyo que apliquen para la actividad
• FC-A-002 Control recepción materiales
• FC-E-010 Medición de Resistencia Sistema Puesta a Tierra
8. FIRMAS AUTORIZADAS
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Ingeniero Residente Coordinador HSEQ Director de obra
Jesus Castro (Q) Carlos Zakzuk M. Sergio Blanco
(HSE) Luis Carlos Duran
Fecha: 23-04-21 Fecha 23-04-21 Fecha: 23-04-21