Unidad 1: Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Nombre estudiante
LINA JOHANNA TELLO JIMENEZ
Código: 1.114.487.278
Grupo colaborativo en campus 100416_40
Tutor
CLAUDIA MARCELA MARIN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
CEAD CALI
ECISALUD
Cali 16 de Marzo del 2020
Introducción
En este trabajo identificaremos los hidrocarburos alifáticos, su estructura, nomenclatura,
reacciones químicas y estereoquímica.
Desarrollo de la Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.
Grupos Estudiante 4
funcionales Nombre
De acuerdo con la siguiente reacción responder:
Alcano
a. ¿Qué tipo de reacción es: experimentación o formación del alcano?
El tipo de reacción que se presenta en la imagen es de Experimentación conocida como
reacción de combustión, ya que el propano se quema en presencia del Dicloro produciendo
cloro propano+ 2 metil propano + cloruro de hidrógeno.
b. Identifique los reactivos y los productos en la reacción.
Los reactivos de la reacción son:
Propano (CH3CH2CH3)
Dicloro (Cl2)
Los productos de esta reacción son:
2-metilpropano: CH₃CH2CH₂CH₃
Cloro propano: CH3CH(Cl)CH3
Cloruro De Hidrógeno: (HCl)
Referencias:
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) pág. 67-70, 91-97
Definición: Los cicloalcanos son alcanos que tienen los extremos de la cadena unidos,
formando un ciclo.
Cicloalcano
Se cuenta el número de carbonos en el anillo y se asigna un nombre base al ciclo alcano
correspondiente al número de la del cicloalcano no ramificado que tiene el mismo número de
carbonos. Se nombre del grupo alquilo y se añade como prefijo al cicloalcano. No se
necesita ningún localizador si el compuesto es un cicloalcano monosustituido. Se entiende
que el grupo alquilo está Unido a C-1.
Cuando dos o más sustituyen te diferentes están presentes, se escriben en orden alfabético,
y se enumera el anillo en la dirección queda el número menor en el primer punto de
diferencia.
Se nombra el compuesto como un alcano sustituido con un ciclo alquilo si el sustituyen te
tiene más carbonos que el anillo.
Referencias:
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) pág. 98-99
De acuerdo con la siguiente reacción responder:
Halogenuro
de alquilo
a. ¿Qué tipo de reacción es: experimentación o formación de halogenuro de alquilo?
El tipo de reacción formación de halogenuros de alquilo o haluros de alquilo.
Los halogenuros de alquilo son compuestos orgánicos en los cuales un átomo de
carbono con hibridación sp3 se enlaza covalentemente a un halógeno (F, Cl, Br, I).
Al tratar un alcohol con un ácido hidrácido se obtiene un derivado halogenado (haluro
de alquilo) y agua.
c. Identifique los reactivos y los productos en la reacción.
Los reactivos de la reacción son:
Propano (CH3CH2CH3)
Dicloro (Cl2)
Los productos de esta reacción son:
2-metilpropano: CH₃CH2CH₂CH₃
Cloro propano: CH3CH(Cl)CH3
Cloruro De Hidrógeno: (HCl)
Referencias: Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) pág. 145
Fórmula general:
Alquenos Los alquenos son hidrocarburos que contienen un enlace doble carbono-carbono. Este enlace
influye en la forma de una molécula Orgánica y además en él ocurre en la mayoría de las
reacciones químicas que experimentan los alquenos.
Referencias: Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) pág. 191
¿Cuál es la hibridación del carbono de un alquino, (sp 3, sp2 o sp)? Justifique su respuesta.
Los ángulos de enlace son característicos del carbono con hibridación sp3, sp2 y sp y no
Alquinos requieren comentario adicional. Las distancias de enlace, fuerzas de enlace y acidez se
relacionan con el carácter s de los orbitales que se enlazan. El carácter s es un concepto
simple, que no es más que el porcentaje del orbital híbrido con que contribuye un orbital s.
Por tanto, un orbital sp2 tiene una 4ª parte de carácter s y 3 cuartas partes de P, un orbital
sp2 tiene una 3ª parte de s y dos terceras partes de p, y un orbital sp tiene una mitad de s
y una mitad de p. Esta información se usa posteriormente para analizar cómo varias
cualidades de un orbital híbrido reflejan las de sus contribuyentes s y p.
Referencias:
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) pág. 369, 374
1
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.
Isómeros y nomenclatura Alcanos Cicloalcanos
Fórmulas moleculares C6H14 C8H16
dadas por el tutor
Lina Johanna Tello Jiménez
Isómeros estudiante 4
Nomenclatura del isómero HEXANO CICLOOCTANO
Referencias: Mn-am. (s.f.). Online Demo - Interactive Mn-am. (s.f.). Online Demo - Interactive 3D
3D Structure Generation with CORINA Structure Generation with CORINA Classic |
Classic | MN-AM. de MN-AM. de https://www.mn-
https://www.mn- am.com/online_demos/corina_demo_
am.com/online_demos/corina_d interactive
emo_interactive
Carey, F. A. (2006). Química Carey, F. A. (2006). Química orgánica
orgánica (6a. ed.) pág. 67-70, (6a. ed.) pág. 98-99
91-97
Isómeros y nomenclatura Halogenuros de alquilo Alquenos
Fórmulas moleculares C8H17Br C7H14
dadas por el tutor
Lina Johanna Tello Jiménez
Isómeros estudiante 4
1
Nomenclatura del isómero 2-BROMO-5-METILOCTANO 1-HEPTENO
Referencias: Mn-am. (s.f.). Online Demo - Interactive Mn-am. (s.f.). Online Demo - Interactive 3D
3D Structure Generation with CORINA Structure Generation with CORINA Classic |
Classic | MN-AM. de MN-AM. de https://www.mn-
https://www.mn- am.com/online_demos/corina_demo_
am.com/online_demos/corina_d interactive
emo_interactive
Carey, F. A. (2006). Química Carey, F. A. (2006). Química orgánica
orgánica (6a. ed.) pág. 145 (6a. ed.) pág. 191
Isómeros y nomenclatura Alquinos
Fórmulas moleculares C8H14
dadas por el tutor
Lina Johanna Tello Jiménez
Isómeros estudiante 4
Nomenclatura del isómero 2-OCTINO
Referencias: Mn-am. (s.f.). Online Demo - Interactive 3D Structure Generation with CORINA Classic |
MN-AM. de https://www.mn-
am.com/online_demos/corina_demo_interactive
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) pág. 369, 374
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.
Respuesta a la pregunta
a.
Justificación: la conformación más estable seria la tipo silla, ya que no está eclipsado, es decir que
todos los enlaces están alternados, separados y su energía al ser más baja da estabilidad, La silla está
casi libre de tensión angular como puede observarse en la proyección de Newman.
b.
Este ciclohexano presenta tres sustituyentes, un metilo en la posición _____5______, un alqueno en la
posición______2_______ y el etilo en la posición ____2________.
Axial: Los Hidrógenos atados a los carbonos serán los que salgan completamente hacia arriba y abajo.
Son perpendiculares a la molécula, Letra Roja
Ecuatorial: Los hidrógenos atados al carbono son los que van de forma repulsión estérica a unos 135
grados, tienden a separarse. Están en el plano de la molécula, Letra Azul.
Referencias: Cuarta video conferencia
KhanAcademyEspañol. (s.f.). Conformaciones del ciclohexano I: silla y bote [Archivo de vídeo].
Recuperado 11 marzo, 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=N7TjU1ynm9I
c. Estereoisómero cis:
Justificación: se denominan cis porque son aquellos que tienen en el mismo lado el mismo grupo o
sustituyente.
Estereoisómero trans:
Justificación: Se denomina trans porque son aquellos que tienen el grupo o sustituyente opuesto a la
cadena principal, al otro lado.
Referencias: cuarta video conferencia
Quimiayudas. (s.f.). Isómeros Cis - Trans [Archivo de vídeo]. Recuperado 10 marzo, 2020, de
https://www.youtube.com/watch?v=tWXXZZncnD8
d. Análisis de centros quirales:
Estudiante 4 (analizar carbono 7 y 8):
Justificación: El centro quiral es un carbono tetraédrico con hibridación sp3 que tiene 4 grupos
distintos, los carbonos 7 y 8 son centros quirales ya que sus grupos son distintos
Referencias: Cuarta Web Conferencia
Respuesta y justificación: No estoy de acuerdo con el compañero por qué.
Las reglas de Cahn-Ingold-Prelog, usadas en química orgánica establecen la prioridad de los
sustituyentes unidos a un átomo, habitualmente carbono para designar de forma inequívoca la
configuración, la disposición espacial, de estereoisómeros tales como enantiómeros y diastereoisómeros o
en el caso de los alquenos en la notación Z/E.
Si los tres átomos directamente unidos al centro quiral son diferentes, la prioridad depende del número
atómico en este caso el peso molecular del CO2H es 37 aproximadamente, el peso molecular del OH es
17 aproximadamente y el peso atómico del Hidrogeno es 1. Aunque el CO2H es más pesado no se toma
como prioritario ya que no es covalente polar al carbono central, así que se toma el más polar en este
caso el OH como prioritario, siguiéndole el CO2H, finalmente el H, por lo que tenemos una configuración
“R” en el sentido de las manecillas del reloj
Referencias: Cuarta Web Conferencia
KhanAcademyEspañol. (s.f.-b). Sistema Cahn-Ingold-Prelog para nomenclatura de enantiómeros [Archivo
de vídeo]. Recuperado 11 marzo, 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=NYd9NRheLlQ