67% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas17 páginas

Unidad 2 - Paso 3 - Investigar El Mercado.

La industria harinera de Santander Ltda. tiene fortalezas como su productividad, eficiencia y diversificación de productos. Sin embargo, también tiene debilidades como poca presencia e imagen a nivel nacional, sitio web desactualizado y falta de estrategias de marketing influyentes. El documento analiza la situación actual de la empresa mediante una matriz DOFA para identificar oportunidades de mejora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas17 páginas

Unidad 2 - Paso 3 - Investigar El Mercado.

La industria harinera de Santander Ltda. tiene fortalezas como su productividad, eficiencia y diversificación de productos. Sin embargo, también tiene debilidades como poca presencia e imagen a nivel nacional, sitio web desactualizado y falta de estrategias de marketing influyentes. El documento analiza la situación actual de la empresa mediante una matriz DOFA para identificar oportunidades de mejora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Paso 3 Investigar el mercado

Patricia Peréz Peréz

Tutor

Carlos Iván Pastrana

Grupo 37

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


(UNAD)

Cundinamarca

MERCADEO E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Abril 2021
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................4
Objetivos............................................................................................................................................5
Identificar Problemas:........................................................................................................................6
1.1 Formulación del problema:................................................................................................7
1.2 Plantear Objetivos:.............................................................................................................7
1.3 Específicos:.........................................................................................................................7
Matriz DOFA HARINERA SANTANDER................................................................................................9
Segmentación de Mercado..............................................................................................................11
ENCUESTA SEGMENTACION DE MERCADO......................................................................................13
CONCLUSIONES................................................................................................................................15
Bibliografías......................................................................................................................................16

2
3
Introducción

Por medio de este trabajo escrito quiero dar a conocer la importancia de la


fragmentación de mercado, el cual permite realizar una mejor propuesta a la hora de
ofrecer un producto o servicio a determinado usuario, catalogándolo por edad,
ubicación, modus vivienda etc; de igual forma también abarcamos el tema de la utilidad
de estás, apliqué conceptos conocidos al análisis realizado a la Industria Harinera
Santander LTDA,

4
Objetivos

En este trabajo escrito quiero reforzar los conocimientos aprendidos, que aplicándolos en
un análisis a modo de práctica me ayudará a reconocer aún mejores procesos que
involucran la segmentación de mercados y la clasificación de puntos positivos y negativos
en una industria

5
Mercadeo e Investigación de Mercados

Industria Harinera de Santander Ltda.

Identificar Problemas:

El mercado de la industria harinera de trigo se destaca por su alto porcentaje de

consumo, debido a la variedad de sus productos derivados como: el pan, la harina de trigo,

cereales, productos para consumo animal, fideos, patas, etc. De manera que, a nivel

mundial sea considerado como un producto de importancia para su consumo, no obstante su

principal producto son los utilizados para la fabricación de productos de panadería lo que

conlleva a que el porcentaje de venta en el mercado sea destacado ante los demás

productos; otro factor importante a destacar del mercado de la industria harinera a nivel

mundial, es precisamente que los productos de consumo alimenticio como los derivados del

trigo generalmente no son considerados como productos de comercio internacional, cada

país tiende a consumirlos de forma local e implementarlos en su mercado netamente

nacionales puesto que sus hábitos de consumo son relacionados con la disponibilidad local

de sus productos, así mismo, las condiciones para su comercialización son más favorables a

nivel nacional que al exportar este tipo de productos.

En Colombia, la principal problemática de la industria harinera es la falta de cultivos de

trigo, puesto que son muy pocos los departamentos que cultivan este producto debido a la

falta de terrenos y de industrialización en sus métodos de recolección, además de que las

condiciones climáticas tienden a no ser muy favorables para su producción.

A nivel departamental o de consumo local el principal cambio en los últimos años y que

afecta a la industria Harinera, es el hábito de consumo por productos alimenticios con bajos
6
niveles de proteína y libres de gluten que impulsan el consumo a productos no derivados

del trigo.

Para Industria Harinera de Santander Ltda. Aunque ha logrado establecer su durabilidad

en el mercado y el posicionamiento de su marca de tal manera que este entre las pequeñas y

medianas empresas colombianas que ocupan el primer lugar por eficiencia en el sector de

productos alimenticios según el ranking de La Nota Económica, presentado en la más

reciente edición “El mundo de las Pymes”, tiene competidores muy fuertes y que son más

destacados en el mercado a nivel nacional, su ventaja es que sus productos son de alta

calidad y de confianza para el cliente.

1.1 Formulación del problema:

¿Sería de aceptación en el mercado un producto a base de harina de trigo para el consumo


animal para mascotas como perros y gatos que impacte a nivel nacional?

1.2 Plantear Objetivos:


General: Desarrollar un nuevo producto derivado de la harina de trigo que impacte a

nivel nacional, específicamente para el consumo animal para mascotas tales como perros y

gatos.

1.3 Específicos:
 Realizar un estudio previo para la creación de un producto para consumo

animal (proceso y fabricación).

 Implementar una campaña de marketing digital que ayude a establecer un

posicionamiento y reconocimiento a nivel nacional del nuevo producto.

 Utilizar la importancia que tienen las mascotas en los hogares para la estrategia

de mercadeo

7
 Dar a conocer los beneficios que tiene la harina de trigo para el consumo animal

8
Matriz DOFA HARINERA SANTANDER
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. La productividad y 1. 1. Hay muy poca
eficiencia de sus imagen o presencia en
procesos se destacan el mercado, y sus
en la MIPYME Central productos son
más rentable en 2019, reconocidos a nivel
lo que contribuye a su local o regional, y no
posicionamiento y hay una fuerte
competitividad en la presencia y
región. reconocimiento en los
2. Sus productos están productos a nivel
diversificados, nacional.
brindando productos 2. Su misión y visión
para el mercado de las están desactualizadas,
MIPYMES y el solo para el mercado
mercado de consumo local, no para el
con diferentes mercado nacional o
presentaciones y usos. internacional.
3. Dentro de la industria 3. Su sitio web, imagen
harinera a nivel corporativa e
INTERNO nacional, la industria información brindada
EXTERNO harinera es una de las al público son muy
industrias más antiguas básicos y
y ha sido considerada desactualizados, y no
la industria más existe en ninguna red
relevante en los social.
sindicatos desde 1977. 4. En lo que respecta al
4. En la zona este de la comercio minorista, no
región, es el jefe de refleja estrategias de
ventas y es reconocido marketing influyentes,
sino que se dirige
por los consumidores.
únicamente a sus
5. La empresa tiene una
principales competidores
gran experiencia nacionales.
empresarial, es muy 5. Sus instalaciones y su
conservadora, sus imagen corporativa
empleados tienen anticuada y
continuidad y se ven tradicionalista pueden
obligados a optimizar reflejar baja calidad y
continuamente, lo que desconfianza hacia los
se refleja en sus consumidores y la
productos. industria.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
9
1. La alta tendencia de 1. En términos de
las compras precios y monopolio a
minoristas gran escala,
colombianas competencia desleal de
permitirá a la la industria harinera a
empresa exhibir gran escala.
1.000 gramos y 500 2. La tendencia al bajo
gramos de harina con consumo de harina y
levadura, para gluten entre los
desarrollar mejor el jóvenes.
mercado 3. Debido a la llegada de
consumidor. productos importados
2. El consumo de pan y como harinas y pastas,
pasta a nivel nacional la competencia se ha
es muy elevado, lo que intensificado.
está representado por el 4. Como empresa
aumento de la
importadora, la
población del país y la
inestabilidad del tipo
llegada de inmigrantes.
3. Su imagen tradicional de cambio
se puede utilizar en el internacional es una
mercado y su clara amenaza.
marca de donación 5. Hay demasiados
atrae a consumidores productos similares en
que buscan productos el mercado.
tradicionales y locales.
4. Los Andes y el Caribe
son los principales
consumidores
nacionales y el
mercado internacional
más cercano
(Venezuela), que
pueden incrementar sus
ventas colocando
productos en estos
lugares.
5. Los acuerdos y
políticas de libre
comercio permiten la
importación de
materias primas, pero
se excluyen los
aranceles.

10
Segmentación de Mercado

Caracterización y cuantificación del mercado potencial y mercado real, se realiza con el fin
de identificar la segmentación de los consumidores tanto como los que ya están fidelizados
como los posibles consumidores del mercado que rodea a la Industria Harinera de
Santander LTDA.

El adecuado estudio del marketing incluye la identificación del mercado potencial quienes
lo componen, los clientes que no consumen el producto por motivo que no tienen las
características exigidas por el segmento ya realizado en el mercado total, ya que
sencillamente, estos clientes consumen sustitutos o le compran a la competencia.

Teniendo en cuenta que la segmentación del mercado del municipio San Juan Giron,
ubicado en el departamento de Santander, donde se encuentra la industria Harinera, la
población es de aproximadamente 206.005 habitantes siendo identificado como el mercado
objetivo por tal motivo, se toma de referencia las ventas mensuales registradas en la oferta
para analizar las ventas que se podían ejecutar, implementando estrategias que atraigan al
consumidor potencial.

El tamaño de la muestra depende de las necesidades de la persona que realiza el estudio;


pero hay ciertos factores a tener en cuenta en cualquier tipo de análisis de mercado:
Existen diversas maneras para obtener el tamaño de una muestra dependiendo de los datos
con que se cuente, por ejemplo, en caso de contar con la cantidad de personas a las que le
realizaremos el estudio (por ejemplo, el número de habitantes en X ciudad), se dice que se
cuenta con un universo finito:

11
En donde:

n = es el tamaño de la muestra poblacional a obtener.

N = es el tamaño de la población total.

σ = representa la desviación estándar de la población. En caso de desconocer este dato es


común utilizar un valor constate que equivale a 0.5

Z = Es el valor obtenido mediante niveles de confianza. Su valor es una constante, por lo


general se tienen dos valores dependiendo el grado de confianza que se desee siendo 99%
el valor más alto (este valor equivale a 2.58) y 95% (1.96) el valor mínimo aceptado para
considerar la investigación como confiable.

e = representa el límite aceptable de error muestral, generalmente va del 1% (0.01) al 9%


(0.09), siendo 5% (0.5) el valor estándar usado en las investigaciones.

Se procede a realizar la sustitución de los valores y aplicación de la fórmula para obtener el


tamaño de la muestra poblacional correspondiente al universo finito determinado.

Instrumento de investigación de mercado: El instrumento utilizado para la investigación de


mercados ha sido una encuesta realizada a 81 personas con el fin de obtener la información
necesaria de acuerdo a los objetivos de la investigación seleccionada para el negocio de
asaderos. A continuación se muestra la encuesta realizada.

12
ENCUESTA SEGMENTACION DE MERCADO
La presente tiene carácter de confidencialidad, cuyo uso será exclusivo para el análisis e
investigación en el área comercial
Nombre de la Empresa: Industria Harinera Santander LTDA
Trayectoria de la Empresa:
Ubicación de la Empresa San Juan Girón,
Dirección: Diagonal 44 No 72-04 sur
Ciudad BUCARAMANGA
Departamento: SANTANDER
Orientación de la Encuesta
A continuación se presenta un conjunto de preguntas que busca analizar los elementos que conforman el
mercado potencial, objetivo, meta y el mercado real de la empresa, el producto, precio, promoción y
distribución del servicio; a la vez que se busca conocer las necesidades y gustos del cliente, identificar la
competencia
DESARROLLO

1. ¿Considera importante conocer los valores nutricionales y beneficios de la harina de trigo?

SI
NO

2. ¿Prepara alimentos que contengan arena de trigo?

SI
NO

3. ¿Cree usted que seria una idea beneficiosa para las mascotas consumir harina de trigo en su
comida?

SI
NO

4. ¿Tiene conocimiento claro de que productos procesados contienen harina de trigo?

SI
NO

5. ¿Consume usted productos que contengan harina de trigo?

SI
NO

6. ¿Tiene usted preferencia por el establecimiento de donde procede la harina de trigo?

SI
NO

13
7. ¿Vive cerca del negocio donde compra harina de trigo?

SI
NO

8. ¿Cuánto estaría dispuesto usted a pagar por un kilo de alimento para su mascota que contenga
harina de trigo?

a) Menos de $7.000
b) $10.000
c) $13.000
d) Más de $16.000

9. ¿Para usted es importante que el producto ofrezca un beneficio para el sistema circulatorio de su
mascota ?

SI
NO

10. ¿Considera usted que la harina de trigo tenga efectos nocivos para la salud de su mascota ?

SI
NO

Datos Generales
1. Sexo: 2. Estado Civil: 3. Vivienda:
Soltero (a) Propia
Femenino Casado (a) Arrendada
Masculino Unión Libre Otro
Otro
4. Edad: 5. Estudios: 6. Ocupación:
De 19 a 25 años Educación Básica Empleado
De 26 a 35 años Secundaria Desempleado
De 36 a 45 años Universitario Independiente
De 46 a 50 años Maestría-Doctorado Otro
Mayor de 55 años

14
CONCLUSIONES

De acuerdo al planteamiento del problema podemos determinar que se puede suplir una

necesidad por medio de las estrategias de mercadeo, conociendo e identificando el mercado

objetivo, potencial y real encontrado en la zona. De acuerdo a ello se establecieron

preguntas puntuales para determinar si el producto de harina de trigo sería beneficioso para

las mascotas siendo los dueños los consumen con mayor frecuencia la harina de trigo y se

encuentra en la mayoría de supermercado del departamento, lo cual garantiza al

consumidor un nivel de garantía y confianza en el producto

15
Bibliografías

Malhotra, N. K. (2016). Investigación de Mercados. Libro guía. Recuperado de


http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3725&pg=4

la Industria harinera de Santander Ltda., enlace a consulta:


https://www.industriaharineradesantander.com/

La información contenida en esta página es pública y no compromete a


InformaciónPaís.com ni a Industria Harinera De Santander Ltda – En
este link encontré la tabla que habla sobre el estado financiero de de La Harinera
Santander LTDA

https://www.google.com/search?
q=harineras+en+santander&oq=HARINERAS+EN+SA&aqs=chrome.1.69i57j0l3j0
i22i30l3j0i10i22i30.15170j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 - en este link
encontré información sobre las principales competencias directas de La Harinera
Santander LTDA

Sarmina, P. G. & Caicedo, Y. & Delgado, S. A. (2018) Importancia de implementar


el marketing digital en las pymes Colombianas frente al tratado de libre comercio
con Estados Unidos. Recuperado de
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/2558

Cesar Bernal, Metodología de la investigación, Tercera edición, métodos del


proceso de investigación científica, p139, 7.7.6 tipos de variables,

Pasos para la realización de un proyecto de investigación: DISEÑO


METODOLÓGICO, materia de apoyo, SENA centro de servicios financieros gestión
de negocios, p17, capitulo 5 universo población y muestra,

Cesar Bernal, Metodología de la investigación, Tercera edición, métodos del


proceso de investigación científica, p162, métodos de muestreo,

16
17

También podría gustarte