0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Plan de Clases Estequiometria

Este documento presenta el plan de clases para la asignatura de Química sobre el tema de la Esterquiometría. El plan incluye los objetivos de aprendizaje, las estrategias didácticas a utilizar como explicaciones, ejemplos y actividades prácticas, y los criterios de evaluación mediante guías de aprendizaje y participación de los estudiantes.

Cargado por

AngieSanti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas3 páginas

Plan de Clases Estequiometria

Este documento presenta el plan de clases para la asignatura de Química sobre el tema de la Esterquiometría. El plan incluye los objetivos de aprendizaje, las estrategias didácticas a utilizar como explicaciones, ejemplos y actividades prácticas, y los criterios de evaluación mediante guías de aprendizaje y participación de los estudiantes.

Cargado por

AngieSanti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y EDUCACIÓN


FACULTAD CIENCIAS BASICAS
Y EDUCACIÓN

PLAN DE CLASES

AREA:
Ciencias Naturales y Educación ASIGNATURA: QUIMICA INTENSDAD HORARIA: 4
Ambiental
DOCENTE TITULAR: LUZ ANGELA
I. E.: INSTITUCION EDUCATIVA MARTINEZ ARAUJO GRADO:
PERIODO:4
ENRIQUE PUPO MARTINEZ DOCENTE PRACTICANTE: ANA KAIRINA 10°
PINEDA PINTO
NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTEQUIOMETRIA
EJE TEMÁTICO: CALCULOS DURACIÓN:
FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINACIÓN:
ESTEQUIOMETRICOS 4

ESTÁNDAR DE COMPETENCIAS/ DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:

 Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y
su capacidad de cambio químico.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

diferenciar los conceptos de estequiometria, concepto de Mol y cálculos en masa, además la importancia
de las leyes ponderales en las ecuaciones estequiometricas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Explicar los cambios químicos que se pueden presentar en una ecuación química con los cálculos
estequiometricos.

 Aplicar con mucha destreza, el manejo matemático, en las relaciones estequiométricas, de los procesos
químicos que se llevaran a cabo.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y METODOLOGICAS (EJECUCIÓN DIDACTICA – ACCIONES PEDAGÓGICAS)

INICIO/EXPLORACIÓN:
Se inicia con un saludo de buenos días, seguido de una oración al creador, inmediatamente empezaremos a
interactuar con un mensaje de motivación y superación con todos los estudiantes. Posteriormente se realiza unas
preguntas sencillas sobre el tema a tratar como: ¿Cuáles son las Leyes de las reacciones químicas ? ¿Qué
importancias tienen estas leyes para las ecuaciones estequiometricas?

DESARROLLO/ESTRUCTURACIÓN:
Para entrar en contexto con el tema se hará la explicación paso a paso de las ecuaciones estequiometricas,
importancia y dar ejemplos específicos atreves de una diapositiva, Facilitando así que los estudiantes
comprendan de manera eficaz el tema, además a medida que se esté haciendo la proyección fomentar la
interacción de todos en el desarrollo de la clase.

CIERRE/TRANSFERENCIA:
Por último, ya con la proyección de la diapositiva que será una acción motivadora para su aprendizaje de manera
práctica para el estudiante, donde vera paso a paso los ejercicios relacionados al tema.
Se lleva a cabo el “juego de preguntas y respuestas curiosas” de ejemplos de la vida cotidiana, que se basa en
hacer participar y donde los estudiantes exponen las curiosidades o preguntas de todo lo relacionado del tema a
tratar, Seguidamente se resolverán interrogantes que tengas los estudiantes.
ACTIVIDAD EXTRACLASE

 Se hará entrega de la guía de aprendizaje para realizar en casa, utilizando está como herramienta de
evaluación para determinar el grado de conocimiento que obtuvieron los estudiantes, si surgen dudas
durante de la realización de la guía serán resueltas por las plataformas virtuales como: whatsapp,
correo, entre otras.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Guía de aprendizaje
 Participación

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN (PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN)

 Debe enviar su actividad resuelta (archivo en Word, o fotografías tomadas desde su cuaderno o
block) al (los) correo(s) electrónico(s): [email protected]
 Participación

RECURSOS DIDÁCTICOS

Videos : https://www.youtube.com/watch?v=L2Jib3xwekc
Link para realizar ejercicios: https://www.youtube.com/watch?v=wE6CkRc-c0o

BIBLIOGRAFÍA
 https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/stoichiometry-and-molecular-composition-ap/stoichiometry-
ideal-ap/a/stoichiometry
 https://www.todamateria.com/estequiometria/

OBSERVACIONES
ESTUDIANTE PRACTICANTE:

TITULAR:

ASESOR:

COORDINADOR DE PROGRAMA:

COORDINADORA DE PRACTICAS:

ASPECTOS A DESTACAR Y/O MEJORAR DEL DESARROLLO DEL PLAN DE LA CLASE Y SU EJECUCIÓN
(Autoevaluación de planeación, desarrollo y ejecución del plan de clases)
______________________________ ________________________ __________________________ _______________________________________
ESTUDIANTE PRACTICANTE DOCENTE TITULAR DOCENTE ASESOR COORDINADOR DE PROGRAMA

______________________________
COORDINADORA DE FACULTAD

También podría gustarte