Proyecto: Crianza y comercialización de Cerdos.
Julián Alberto Martínez Díaz
CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CERDOS
El cerdo es un animal omnívoro y se le ha seleccionado a través de los años
Por su velocidad de crecimiento y aprovechamiento de los alimentos.
Es un animal a piel desnuda, cubierta solamente con cerdas, sin glándulas
sudoríparas funcionales, por lo que no se defiende bien ante elevadas
temperaturas. Es la especie más prolíficas de todas las de mediano y gran
tamaño normalmente la cerda pare de 8 – 12 lechones, pueden tener dos
partos anuales y aparearse durante todo el año, siendo su ciclo estral
poliéstrico continuo y de duración aproximada de 20 – 22 días, el apareamiento
es poligámico.
1. PROBLEMATICAS
La idea del proyecto, es producir y comercializar cerdos, surge de la necesidad
de fortalecer un “proyecto familiar”, que desde hace años ha estado generando
utilidades, la falta de recursos, instalaciones y equipos apropiados para la
producción de cerdos, han sido una de las limitantes, para poder abastecer la
demanda tanto de carne de cerdo como de lechones para pies de crías en el
corregimiento de Santafé de Morichal de la ciudad de Yopal Casanare.
La producción de cerdos es un buen negocio en el corregimiento de Morichal,
son pocas las empresas que se dedican a este tipo de explotación,
aumentando con esto la rentabilidad del negocio, este bajo porcentaje de
cerdos criados tecnificada mente evidencia la necesidad de crear criaderos que
cumplan con los estándares de calidad y sus productos lideren el mercado
regional, y potencialicen a la región de los llanos orientales.
ASPECTOS GENERALES DE INSTALACIONES Y ALOJAMIENTOS PARA
CERDOS
Los criterios básicos utilizados en el diseño de granjas Porcicolas a nivel
mundial han evolucionado considerablemente en los últimos años. Colombia no
ha sido ajena a este proceso de cambio tecnológico y productivo el cual se ha
manifestado de manera particular según cada región.
En la productividad de los reproductores y de los animales de ceba no solo
influyen factores genéticos, nutricionales, sanitarios y de manejo. El alojamiento
y las instalaciones también tienen un efecto importante sobre los resultados
técnicos–económicos de las explotaciones porcinas.
VACUNAS
Al control de las enfermedades, pero la terapéutica también incluye el uso de
productos que sean capaces de prevenir enfermedades; los más comunes de
este tipo de fármacos son las vacunas que estimulan el sistema inmune. La
vacunación provoca la exposición del cerdo a los componentes proteicos
(llamados antígenos) de los agentes infecciosos. Algunas vacunas contienen
organismos vivos que fueron alterados para no producir enfermedad, pero sí
conferir inmunidad. La mayoría de las vacunas contiene organismos muertos o
inactivados.
El sistema inmune responde con la producción de anticuerpos que destruyen a
los agentes infecciosos, generalmente apoyados por las células especializadas
del sistema inmune o por neutralización de las toxinas que son responsables
de enfermedad. Este proceso de estimulación de la inmunidad se llama
vacunación.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General.
Establecer un proyecto, para la cría y levante de cerdos, que entre al
mercado de una manera competitiva, con una excelente calidad
implementando parámetros productivos de tal manera que no afecte
de ninguna forma el aspecto ambiental y social de la comunidad
vecina.
2.2. Objetivo Específicos.
- Evaluar el estudio técnico del proyecto para determinar
localización, infraestructura, tamaño y los procesos a utilizar en el
proyecto.
- Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda de la
carne de cerdo, la demanda proyectada, el precio del producto, la
oferta existente del mismo y el costo y la disponibilidad de los
insumos.
- Puntualizar la estructura administrativa y determinar la situación
fiscal e impositiva del proyecto
- Evaluar la rentabilidad económica financiera del proyecto.
3. CONCLUSIONES
- Al implementarse el proyecto de crianza y comercialización de
cerdos en el corregimiento de Santafé de Morichal mejorará los
ingresos económicos.
- Para la puesta en marcha del proyecto de crianza y venta porcina
se debe realizar una buena distribución del espacio físico de la
granja ya que depende mucho de ello para la crianza adecuada
de los cerdos.
4. SOLUCIONES
- Desarrollar una buena gestión administrativa de esto también
depende el éxito del proyecto.
- Realizar un control permanente y continuo de las actividades que
se realizan en el criadero garantizara la buena producción de los
cerdos.
- De acuerdo al análisis de mercado se encuentra que existe una
gran demanda de la carne de cerdo y no está bien atendida.