La llega de los Arabes en España
Despues la invasión árabe en España, y más concretamente en el Sur de España, los restos
de esta civilización siguen presentes. Los árabes permanecieron ocho siglos, de
711(setecientos y once) a 1492 (mil cuatrocientros noventa y dos) (toma de Granada). Esto
explica por qué la influencia árabe sigue siendo muy importante en España, y sobre todo en
Andalucía, ya que allí se establecieron principalmente. Por otra parte, algunos historiadores
consideran que la España musulmana es el centro cultural más importante del mundo en esa
época.
la llega Arquitectónica
De la época de Al-Andalus, los monumentos más conocidos son la Mezquita de Córdoba, la
Alhambra de Granada y el Minarete de Giralda (Sevilla). Las dos características de la
arquitectura árabe que se encuentran en Andalucía son los arcos de herradura / y la
decoración no figurativa/. En los monumentos más antiguos se puede encontrar el Corán
caligrafiado a lo largo de las paredes/.
La llega Musical
La música de este capital musulmana estuvo fuertemente marcada por la ocupación
árabe. Los ritmos son similares, y los instrumentos utilizados en la música tradicional
andaluza pueden es un ejemplo, porque el laúd,/ el zarb/ y el canon/ son todos de origen
árabe!
Una de las personas que contribuyeron a esta «transmisión de cultura» es Ziryab, un músico
que tocaba el laúd y innova la música añadiendo una quinta cuerda al laúd.
la llega Gastronómica
Esta explotación ha permitido el cultivo de alimentos como el arroz, las berenjenas, la
alcachofa, ... Al igual que el algodón. Aunque ahora el cultivo del algodón es compartido
entre los Estados Unidos y Benín, ¡ es originario de Andalucía!
Sin olvidar lo que hace que los platos árabes y españoles sean tan coloridos, a las especias:
azafrán, pimienta, canela, comino vienen de España.
Adivina cuál es el plato árabe y cuál el español ?
La vida cotidiana
Los árabes están creando un nuevo tipo de sociedad urbana muy estructurada que mejora y
facilita la vida. Son ellos los que crean el sistema de alcantarillado de las
ciudades. Desarrollan el estilo de vida ya que instauran el baño público y el hammam/
la llegado Lingüístico
Durante ocho siglos de ocupación, el árabe se había convertido en una lengua hablada por todos los
habitantes. De esta manera, la lengua española todavía cuenta con muchas palabras árabes.
Como alcachofas/ (artichaut), berenjenas (aubergine), Alubias/ (hariots), pero también Azúcar (sucre)
algodón/ (coton), Alfombras/ (tapis) y Almohadas/ (oreiller). Además, los árabes realmente
desarrollaron el dominio de la Lgebra (algèbre), y la Alquimia (chimie).
En cuanto a Hola, la palabra viene de Allah, Dios de los musulmanes, para saludos informales. Y
Ojalá, que expresa la esperanza, viene de In Sha allah, si Dios quiere.