0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas12 páginas

Que Es La Geografia y para Que Sirve

El documento describe la importancia creciente de la geografía en el mundo actual. Explica que la geografía estudia la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente, y cómo esta interacción está cambiando rápidamente debido al calentamiento global, la migración masiva, y otros problemas. También destaca el uso cada vez mayor de la tecnología geoespacial como los sistemas de información geográfica y plataformas como Google Earth, lo que está democratizando el acceso a la información geográfica. Finalmente, argumenta que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas12 páginas

Que Es La Geografia y para Que Sirve

El documento describe la importancia creciente de la geografía en el mundo actual. Explica que la geografía estudia la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente, y cómo esta interacción está cambiando rápidamente debido al calentamiento global, la migración masiva, y otros problemas. También destaca el uso cada vez mayor de la tecnología geoespacial como los sistemas de información geográfica y plataformas como Google Earth, lo que está democratizando el acceso a la información geográfica. Finalmente, argumenta que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Li

Rector General

40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa
Dr. Salvador Vega y León

Secretario General
Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez

Rector de Unidad
Dr. José Octavio Nateras Domínguez.

Secretario de Unidad
Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca
Director de la División de Ciencias
Básicas e Ingeniería
Dr. José Gilberto Córdoba Herrera e

Directora de la División de Ciencias


Biológicas y de la Salud
Dra. Edith Ponce Alquicira

Directora de la División de Ciencias


Sociales y Humanidades
Dra. Juana Juárez Romero
ATA ELE
Coordinadora de Extensión
Universitaria E A
Dra. Milagros Huerta Coria

Casa abierta al tiempo


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA
.o ss»

Ei
rsario. NON
Casa abierta al iempo
¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

Martín M. Checa-Artasu
Departamento de Sociología UAM-I

Presentación

El texto que aquí se presenta es una somera aproximación a las princi-


pales características de la geografía como ciencia. También, es una resu-
mida compilación de la utilidad que la misma tiene en el mundo actual
y una invitación para adentrarse en la misma a través de la licenciatura
de geografía humana que se imparte en la Universidad Autónoma Me-
tropolitana, Unidad Iztapalapa.
Hoy, la geografía, se encuentran revalorizada gracias al uso de las
nuevas tecnologías lo que le permite un análisis efectivo de numerosos
asuntos que se suscitan en la relación del hombre con el medio, objeto
de estudio principal de la misma. Es por ello, que la geografía, como
disciplina científica, siempre se ha presentado conectada a una rica
variedad de áreas del conocimiento, provenientes tanto de las ciencias
naturales, las ciencias sociales y las humanidades. Una conexión que la
sitúa como una ciencia de integración y de consenso que busca propo-
ner soluciones a la serie de problemáticas y retos que hoy enfrenta la hu-
manidad. El cambio climático, la degradación del medio ambiente y sus
efectos, la diversidad de los fenómenos urbanos, las actuales dinámicas
de la población a nivel global, las posibilidades para el desarrollo local
y regional, así como, la explicación de las problemáticas territoriales de
todo tipo, entre otros muchos temas, son el campo propio de los estu-
dios de la geografía.
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

La geografíay su utilidad en el mundo de hoy básicos de la ciencia geográfica, mismos que atienden los cambios en la or-
ganización espacial de la superficie terrestre debidos a la interacción entre
Estamos viviendo en una época donde el planeta da continuos avisos de los seres humanos con el medio ambiente, Cambios que dados los avisos
cambio fruto de la actividad del hombre en el mismo: el calentamiento que da el planeta se van a convertir en un eje central en la relación de dife-
global, el retroceso de glaciares y de las áreas polares, la pérdida acelera- rentes ciencias, amén de la propia geografía, con la sociedad.
da de hábitats y de especies, las migraciones poblacionales sin preceden-
Efectivamente, un elemento que revela la progresiva importancia del
tes, masivas y desesperadas a veces, en varios continentes, las crecientes
análisis geográfico es el creciente número de científicos de otras disciplinas
desigualdades dentro y entre las naciones, el progresivo agotamiento de
que emplean conceptos y técnicas geográficas en su trabajo: arqueólogos,
los recursos. En definitiva, vemos nuevos patrones de interacción, cam-
economistas, astrofísicos, epidemiólogos, biólogos, geólogos, arquitectos
biantes y preocupantes, entre el hombre y la naturaleza, que alteran el
paisajistas e informáticos. Se trata de una notable actividad en cuanto al
carácter y la organización de la superficie del planeta y las relaciones que
uso de técnicas y principios geográficos y que exacerba el carácter multi-
existen entre ésta y el hombre.
disciplinar de la geografía en el entendido que esta ciencia no se limita sólo
Al mismo tiempo, estamos inmersión en una gran eclosión en cuanto a ser hecha por geógrafos y que cada vez son más personas procedentes de
a la disponibilidad y uso de abundante información geográfica en com- otras ciencias y profesiones que usan sus rudimentos teóricos y técnicos.
putadoras, celulares, tabletas y tableros de mando de nuestros coches.
Debido al carácter multidisciplinar de la geografía y al crecimiento
Los sistemas de información geográfica (SIG) y las herramientas exponencial en la disponibilidad de datos geográficos y del uso y presta-
analíticas para el uso inteligente de los mismos, ahora juegan un papel ciones de la tecnología, la investigación en la ciencia geográfica cada vez
fundamental en la prestación de los servicios de emergencia, en la pla- va a ser más común el desarrollo de proyectos de colaboración a través
nificación del transporte urbano, la gestión de riesgos ambientales, de de grandes distancias, ya que los investigadores aprovecharan bancos
los recursos naturales, en la prevención y seguimiento de delitos, en las de datos compartidos y harán uso de sistemas virtuales. A ello se debe
operaciones militares o en la gestión de la propiedad, tanto rural como sumar que la difusión de las tecnologías de la información y de la co-
urbana. En los próximos años, estas herramientas técnicas a la par que municación, han provocado una notoria democratización de los usos y
geográficas serán de vital importancia y ampliaran sus usos y potencial recursos para hacer ciencia. Ahora, cualquiera con acceso a una compu-
para monitorear, analizar y enfrentar los cambios por ocurrir que se van tadora y a Internet es capaz de recoger y difundir información. Platafor-
a dar en la superficie de la Tierra. mas geográficas como Microsoft Virtual Earth y Google Earth permiten
Todo ello revela y hace muy evidente la importancia de la ciencia geo- lo mencionado con cierta facilidad. Estas plataformas han facilitado la
grálica en el siglo XXI, sobre todo si se tienen en cuenta que muchos de los democratización de la geografía y han aumentado la importancia de la
desafíos de nuestro tiempo están ligados a los cambios que se desarrollan en investigación geográfica, tanto para canalizar propositivamente la ava-
la organización espacial, en el territorio, en definitiva sobre la superficie del lancha de nueva información geográfica como para explorar las posibi-
planeta. Todo ello debido al ritmo y alcance de los cambios inducidos por el lidades y limitaciones de la información.
hombre que han alcanzado niveles sin precedentes en las últimas décadas. De igual forma, las ciencias geográficas también están bien posicio-
La creciente importancia de lo geográfico, hace resonar de nueva aquella nadas para fortalecer los vínculos entre la ciencia y la sociedad a través
pregunta que años atrás hicieran geógrafos como Doreen Massey y Harm de la formulación de políticas activas y más inmediatas para responder
de Blij: ¿Por qué importa la geografía? Sin embargo, la importancia de lo a múltiples problemas: como por ejemplo la respuesta rápida a un brote
geográfico esconde una curiosa paradoja. Un mundo que cada vez requiere de la enfermedad, la planeación efectiva del transporte público, la mejor
de mayores conocimientos geográficos pero que desconoce los rudimentos gestión de los recursos naturales, la minimización de los impactos que
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

ciertas industrias provocan en el medio o el control de las propiedades la geografía para maximizar su utilidad en el futuro inmediato, tal como
urbanas a través del catastro. “Todo ello es posible por esa vinculación se puede ver en la tabla 1:
entre la tecnología y la ciencia geográfica.
No en vano, mapas, planos y otras visualizaciones geográficas son usa- Tabla 1. Preguntas y áreas de investigación para hacer útil a la geografía en el
dos cada vez más en la toma de decisiones políticas. Dado que esas herra- DAVIS
ab Eco
mientas pueden representar datos complejos en una forma comprensible,
incluyendo los de aquellos fenómenos que cambian con el tiempo rápida- (1) La forma de entender y responder al cambio en el medio ambiente producido
mente. lodo ello, da a esos instrumentos una buena posición para enri- por el calentamiento global.
quecer los debates políticos en torno a diversos temas y para democratizar
las soluciones para no pocos problemas de índole espacial y territorial. + ¿Cómo estamos cambiando el ambiente físico de la superficie de la Tierra?
« ¿Cómo podemos preservar la diversidad biológica y proteger los ecosistemas en
peligro de extinción?
» ¿Cómo el clima y otros factores ambientales afectan a la humanidad y la hacen
La geografía, ciencia para responder al futuro inmediato. vulnerable?
Una de las tareas de toda ciencia es preguntarse cómo puede ayudar a
(2) La forma de promover la sostenibilidad.
entender los cambios y nuevos procesos que se están dando y que se da-
rán en el futuro inmediato. En el caso de la geografía, ese entendimiento e ¿Cómo y dónde vivirán diez mil millones de personas?
está vinculado a fenómenos que cuestionan los límites del planeta y en » ¿Cómo vamos a alimentar a todos de manera sostenible en las próximas décadas?
especial, el grado actual de interacción del hombre con el mismo. Se + ¿Cómo dónde vive la gente afecta a su salud?
trata de un debate, que en otras latitudes se ha venido dando y del que es
consciente la Unión Geográfica Internacional y no pocas organizacio- (3) Cómo reconocer y hacer frente a la rápida reorganización espacial de la econo-
nes y centros de investigación universitarios vinculados a la geografía mía y la sociedad. a
en todo el mundo. En 2010, el National Research Council de Estados
Unidos convocaba un comité de geógrafos para debatir estas cuestio- » ¿Cómo son los movimientos de personas, bienes y de ideas que transforman el
nes. Las propuestas emanadas de ese debate potenciaban la necesidad mundo?
de focalizar la utilidad de la geografía en los años venideros hacía cuatro » ¿Cómo está afectando la globalización económica en la generación de desigual-
dad?
grandes áreas de investigación: (1) la forma de entender y responder al
+ ¿Cómo son los cambios geopolíticos influyen en la paz y la estabilidad?
cambio en el medio ambiente producido por el calentamiento global
(2) la forma de promover la sostenibilidad, (3) cómo reconocer y hacer
(4) Cómo aprovechar el cambio tecnológico para el mejoramiento de la relación de |
frente a la rápida reorganización espacial de la economía y la sociedad, la sociedad con el medio ambiente.
y (4) cómo aprovechar el cambio tecnológico para el mejoramiento de
la relación de la sociedad con el medio ambiente*. Esa focalización hacía » ¿Cómo podemos observar, analizar, y visualizar un mundo cambiante de mejor
esas áreas venía precedida de una serie de preguntas de investigación manera?
que en el entendido de esos expertos debía formar parte de la agenda de « ¿Cuáles son las implicaciones sociales de los ciudadanos en la construcción de
cartografía útil?
1 Committee on Strategic Directions for the Gcographical Sciences in the next decade, Na-
Fuente: Committee on Strategic ..., 2010, p.15-18
tional Research Council (2010) Understanding the Changing Planet. Strategic directions
for the Geographical Sciences. Washington DC: The National Academies Press, 172 p.
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

Las áreas y las preguntas muestran una agenda centrada en una serie Todo ello hace que el objeto de estudio de la geografía sea amplio y
de temáticas clave, si bien genéricas que ilustra el potencial y el papel sujeto también, a cambio y evolución. Pero, ¿cuál es éste? Un repaso de
que la geografía puede jugar en la comprensión del mundo y en la solu- las principales definiciones sobre la geografía expresadas por algunos
ción de los problemas. Con todo esas temáticas y las mismas preguntas de sus más destacados académicos sirve para aproximarnos al mismo:
no abarcan toda la gama de cuestiones que pueden investigarse desde la “La geografía es una ciencia humana [...] su objeto es descubrir y
geografía, pero si representan cuestiones en las que la ciencia geográfica evaluar la naturaleza y las intensidades de los efectos y las relaciones
tiene mucho que aportar. que caracterizan y condicionan la vida de los grupos humanos. Estos
efectos y relaciones están definidas en marcos espaciales de dimensio-
De todo lo dicho, en las líneas anteriores, se desprende que la geo- nes jerárquicas...” (Pierre George, 1991:288)?
grafía como ciencia puede aportar información y soluciones a muchas
“Una de las ciencias de los fenómenos de la sociedad, la geografía tie-
problemáticas que nos afectan en la actualidad. Ello ha de obligar a los
ne por objeto el conocimiento de una obra humana que es: la produc-
profesionales vinculados a esa disciplina a conocer esas problemáticas ción y la organización del espacio” (Roger Brunet et al, 1993:215)?
y las posibilidades existentes para resolverlas, vertebrándolas a través
“La geografía es una ciencia antigua, cuya continuidad se aseguró en
de proyectos de investigación y también, a través de la enseñanza. Es
el siglo XIX en relación con su papel en la enseñanza, a la vez que se
desde está que la geografía va a poder generar conciencia y pensamiento
configura como disciplina científica. Como disciplina se puede identi-
crítico para poder visualizar los problemas que enfrenta el planeta en su ficar a partir de dos dimensiones características: como una estructura
interacción con el hombre y proponer soluciones a los mismos. social, con la existencia de una comunidad científica estructurada; y
como empresa intelectual (científica), definida por el estudio de dos
problemas clave, a saber: la diferenciación del espacio de la superficie
terrestre y el estudio de la interacción de fenómenos físicos y huma-
¿Qué es la geografía? nos, de las relaciones hombre naturaleza” (Horacio Capel, 1998)*

Preguntarse qué estudia la geografía o a qué se dedica esta disciplina “La geografía es la ciencia del espacio humanizado. Es la síntesis de lo
conlleva precisar algunas cuestiones. que sucede entre esos dos ámbitos; el hombre se mueve y actúa sobre
un espacio dado, circunscrito y marcado por los hechos históricos, el
Por un lado, se trata de una disciplina científica de larga tradición,
cual a su vez está caracterizado por la naturaleza” (Atlántida Coll-
más de 150 años de vida, y por ello, ha tenido numerosas transforma- Hurtado, 2013:17)?
ciones como ciencia que a la vez, han modificado y enriquecido sus ám-
bitos de análisis. Por otro lado, los acelerados cambios que han sufrido Éstas y otras muchas definiciones como se ve, nos ayudan a dilucidar el
el mundo y las sociedades humanas a lo largo de ese periodo de tiempo objeto de estudio primordial de la geografía en el que destacan dos ele-
han incidido plenamente en las formas de analizar y estudiar la realidad, mentos claves. Por una lado, el hecho de que la geografía estudia el espa-
una de las tareas consustanciales a la ciencia geográfica.
Estas cuestiones nos alertan que la geografía como ciencia ha evo- 2 George, Pierre (1991) Diccionario Akal de Geografía. Madrid: Ediciones Akal, 624 p.
lucionado, ha cambiado pero sobre todo, se ha adaptado a las circuns- 3 Brunet, Roger; Ferras, Robert; Théry,Hervé (Coords.) (1993) Les mois de la géographie:
dictionnaire critique. La Documentation Frangaise - RECLUS, 518 p.
tancias del mundo que aspira a conocer y analizar. Es por ello, una dis- 4 Capel Horacio. Una geografía para el siglo XX1. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geo-
ciplina científica en transformación, adaptativa y por ello, flexible en su grafía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. No 19, 15 de abril de 1998, < http://
métodos y paradigmas con los que trata de entender la realidad. Así, la www.ub.edu/geocrit/sn-19.htm>
5 Coll-Hurtado, Atlántida (2013) La geografía humana. definiciones y paradigmas. Men-
constante adaptación y transformación sería una de las características doza Vargas, Héctor (Caord.) Estudios de la geografía humana de México. México DF:
primordiales de la geografía. Instituto de geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, pp.17-24
Y

¿Qué es la Geografía y para qué sirve?


40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa

cio (geográfico) que es o ha sido organizado y construido por el hombre.


resultado de todo ello, es una ciencia abierta, con capacidad de analizar
Por otro lado, que esta ciencia trata de explicar las relaciones del hombre las interrelaciones del hombre en el espacio y como éste se ha construido,
y las sociedades por él creadas con el entorno, con la naturaleza.
desde múltiples perspectivas, con distintos métodos y técnicas, lo que la
coloca como una ciencia útil y de creciente interés en los años venideros.
Así, considerando estos dos elementos, podemos decir que actual-
mente, hablar de geografía es hablar de una ciencia social que analiza
las interacciones de todo tipo de los fenómenos sociales, vinculados al ¿Por qué estudiar geografía?
hombre, en el espacio, sea este natural o no. A decir de algunos, la geo-
En el cambiante mundo actual, marcado por la inmediatez y la efectivi-
grafía trata de cómo los procesos de sociabilización en espacios deter-
dad de los resultados, pero a la vez, necesitado de ciudadanos críticos e
minados generan grupos sociales y como el hombre transforma lugares
informados, estudiar geografía puede resultar una opción extraordina-
y se transforma asimismo a través de esos procesos. De ello resulta que
la geografía pueda ser considerada como una ciencia de encuentro en- riamente aleccionadora.
Lo es porque el estudio de la geografía deriva en el conocimiento de
tre el hombre y sus acciones en el marco del espacio geográfico, al que
podemos de distintas formas: lugar, territorio, etc. una serie de métodos y técnicas que coadyuvan en diversas actividades
profesionales para obtener esa inmediatez y efectividad en los resul-
Además de ello, su carácter de ciencia social la obliga a tener una
tados. Áreas relacionadas con la gestión y conocimiento de recursos
mirada analítica a la par que crítica de los problemas que generan las inte-
renovables o no, ya sean naturales, ya sean creados el hombre; con la
racciones de los fenómenos sociales en el espacio. Una mirada que en el
observación del medio natural para mitigar riesgos y desastres natura-
mundo actual se revela como de máxima utilidad puesto que la actividad
les; con la construcción de dinámicas que inciden en la gestión y uso
central de un geógrafo se relaciona con el análisis de esas interacciones
de espacios geográficos de todo tipo y en áreas donde la necesidad de
desde muchos puntos de vista: ambiental, económico, cultural, social, etc.
técnicas que determinen la ubicación, la distribución y la movilidad de
Los usos y abusos que el hombre realiza en multitud de espacios geo- distintas actividades que se dan en el espacio geográfico son de capital
gráficos y como estos transforman sociedades es pues el principal objeto de importancia, son los ámbitos donde alguien formado en geografía pue-
análisis del geógrafo. Ello, le obliga a estar atento a las demandas de la so- de potenciar su desarrollo profesional.
ciedad y tejer con ella una profunda interrelación con el fin discernir ana- Por otro lado, aquellos que estudien geografía penetraran en una
líticamente los problemas, proponer soluciones y ejercer un compromiso disciplina que les proveerá un conocimiento amplio en diversas mate-
real que intentará resolver los desequilibrios, injusticias y desigualdades. rias situadas a caballo de las ciencias naturales, las ciencias sociales y las
Finalmente, hay que añadir con respecto al análisis que se propone humanidades. Los estudios de geografía les permitirán comprender la
desde la geografía que ésta, como ciencia en evolución, de larga tradi- distribución de los ambientes naturales, de los recursos naturales, de los
ción ha experimentado notorios cambios. La disciplina se ha adaptado grupos humanos, de las actividades económicas, sociales y culturales.
a los mismos, ha introducido innovaciones y construcciones teóricas Conocerán las normas que proveen el dinamismo de las regiones, la
que la han enriquecido. De ello resulta que la geografía no es una cien- morfología y funciones de las ciudades, de la localización industrial, las
cia monolítica, es una ciencia que tiene distintas visiones de la realidad, formas de organización económica y su incidencia en el espacio, etc. Se
con distintos giros o paradigmas, resultado de las circunstancias políticas, trata de un conocimiento que les proveerá de una visión analítica, a la
económicas, tecnológicas y culturales que se han dado. Ello, además, ha par que crítica de la realidad, capaz de generarles un compromiso con el
permitido a la geografía ser una ciencia de encuentro con otras ciencias, mundo que les rodea y sus circunstancias.
tanto sociales como naturales, pues ha tomado prestado o se ha visto in- Además de ello, la larga tradición científica acumulada de la geo-
fluenciada por los cambios y avances que se daban en otras disciplinas. El grafía la sitúa como una disciplina rica ya no sólo en contenidos, de ahí
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

su gran valor educativo y formativo, sino en metodologías, enfoques y “la disciplina geográfica debe comprometerse a mejorar la capacidad
miradas hacia la realidad. Esa riqueza es primordial para consolidar y de todos los ciudadanos para crear un mundo más justo, sostenible
fortalecer una conciencia crítica del estudiante que opte por la geografía y con calidad de vida para todos y particularmente cada persona de
todo el mundo debe tener la capacidad de defender y ser sensible hacia
frente a los problemas, algunos acuciantes y de mucha actualidad, que los derechos humanos; la capacidad de comprender, aceptar y apre-
enfrenta el planeta y el hombre. ciar la diversidad cultural; la capacidad de comprender, empatizar
La geografía dota al alumno de la disciplina de una rica y variada forma- y criticar puntos de vista alternativos sobre las personas y sus con-
ción que le permite entender y aproximarse a otras disciplinas de distintas diciones sociales; buena voluntad para ser consciente del impacto de
sus propios estilos de vida sobre sus contextos sociales local y general;
ramas del saber. Además, le provee de una capacidad analítica, necesaria-
una apreciación de la urgente necesidad de proteger nuestro medio
mente crítica, a la par que constructiva. Una capacidad que debe llevar a ambiente y proporcionar justicia ambiental a las regiones y comuni-
una aplicabilidad a través de distintas técnicas y en distintos ámbitos. dades locales que han sufrido una devastación ambiental; capacidad
Hoy en día, el uso de las tecnologías de información y la comunica- para actuar como un miembro informado y activo tanto de su propia
sociedad como de la sociedad global”.
ción ha acrecentado el potencial de la profesión del geógrafo. El análisis
espacial basado en conceptos propios de la disciplina geográfica como la De dicha declaración se desprende que la educación geográfica debe
escala, la localización, la distribución es y será de utilidad para múltiples generar una serie de capacidades, mediadas por el compromiso, para
actividades humanas donde el geógrafo puede insertarse. que las personas se desarrollen adecuadamente en esa relación con el
medio geográfico y para que sean capaces de entender, comprender y
La educación geográfica atender los desafíos que la ciencia geográfica tendrá en el futuro inme-
De las diversas definiciones arriba señaladas, se deduce que la geogra- diato. Dichas capacidades son las que se muestran a continuación en la
fía es una ciencia que estudia el espacio (geográfico) que es o ha sido tabla número 2”:
organizado y construido por el hombre y que trata de explicar las re-
laciones del hombre y las sociedades por él creadas con la naturaleza. EA AS A
De igual forma, la geografía es una ciencia susceptible de ser enseñada
y de convertirse en base para una educación determinada que permite El ser en la dimensión personal. Implica la conciencia de la propia contri-
que las personas sean capaces de comprender el lugar que ocupan en el bución personal a la protección ambien-
tal, conciencia de las características finitas
mundo y las relaciones que establecen con los demás y con su medio, ya
delos recursos naturales y de la fragilidad
se natural o humanizado. Educarse geográficamente es un ejercicio de
de los ecosistemas.
reflexión personal en cuanto el papel que juega el hombre en el planeta,
tanto en términos generales como particulares. Es por ello que la educa- El ser en la dimensión social. Implica la capacidad y buena voluntad de
ción geográfica debe ser entendida como la adquisición de una serie de trabajar con otros ciudadanos con dis-
enseñanzas y aprendizajes con un notable sentido de compromiso, tal tintas identidades culturales (religiones,
como nos recuerda la Comisión de Educación Geográfica de la Unión género, etnias) en diferentes escenarios
Geográfica Internacional (UGD), en su Declaración Internacional sobre para crear marcos comunes de acción.
la Educación Geográfica para la Diversidad Cultural, nos dice:

7 BUITRAGO BERMÚDEZ, O, La educación geográfica para un mundo en constante


6 Unión Geográfica Internacional. Comisión de Educación Geográfica. 2000. Declaración
Internacional sobre Educación Geográfica. Asociación de Geógrafo de España. [En línea].
cambio. Biblio 3W. Revisia Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de
<http://www.eg.csic.es/age/docs/00-08-divers-cultur.htm>. julio de 2004 Barcelona, vol. X, n* 561, 25 de enero de 2005. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-561.htm>

11
NA

40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

El ser y saber hacer en la dimensión es- | Implica la importancia del desarrollo de ha- El uso de las tecnologías de información geográfica es un campo en
pacial. bilidades espaciales en los individuos en las continua evolución y expansión y es donde actualmente, existen más
diferentes escalas espaciales, el ser “siendo” posibilidades de inserción y proyección profesional.
en un territorio propicia la protección del 2. Ordenamiento y gestión territorial
mismo y el deseo de participar en las deci-
siones públicas o privadas que implican la El conocimiento articulado, desde diversas perspectivas, de distintos
gestión e identificación con el territorio. territorios ha sido y es una de las constantes de la formación que re-
cibe el licenciado en geografía humana. Por ello no es extraño que en
Fuente: Buitrago, 2005 los últimos años los egresados en geografía participen en propuestas y
proyectos vinculados con la ordenación y conocimiento territorial, ya
Dichas capacidades propias de la educación geográfica serán las que sea urbano o rural.
junto que un cierto dominio de la técnica y al desarrollo de una serie A través de asignaturas como: geografía regional, geografía urbana,
de competencias genéricas permitirá al geógrafo insertarse en el mundo geografía política, geografía cultural, geografía de la población, mapa
laboral. La condición de ciencia integradora que tiene la geografía dado ambiental de México, ordenamiento territorial y Teorías del desarrollo
a que atiende la dimensión física y la humana de la realidad han de per- local, los licenciados en geografía humana adquieren las habilidades y
mitir, al formado en esa disciplina, interactuar en trabajos interdiscipli- conocimientos para actividades profesionales como planes de ordena-
nares y tener la capacidad de trascender fácilmente a la propia disciplina, miento territorial, análisis de políticas de usos de suelo, participación,
siendo esta una de las principales ventajas del egresado en geografía. como técnicos en trabajos catastrales y de gestión del patrimonio inmo-
biliario público, pueden participar en equipos que desarrollen proyectos
¿Qué hace un geógrafo? urbanísticos, de análisis de transporte, logística y movilidad, de estudios
sociales y económicas, para el conocimiento de realidades micro urba-
El quehacer profesional del geógrafo se puede englobar de forma esque-
nas o de cualquier otro tipo.
mática en diferentes áreas:
En estas actividades, el conocimiento geográfico permite analizar
1. Las tecnologías de información geográfica
las interrelaciones entre los distintos espacios y lugares a escala local
A lo largo de su formación, un licenciado en geografía humana cursa y global. De igual forma, la geografía permite conocer y analizar los
distintas materias, de carácter técnico e instrumental, como son carto- diversos procesos sociales, económicos, ambientales y urbanísticos que
grafía, Métodos Cuantitativos en Geografía y Sistemas de Información se producen en una ciudad, en una región determinada o en unidades
Geográfica, ello le ha de permitir conocer los principales aspectos téc- administrativas mayores como un estado o un país. En estas tareas, sin
nicos y Operativos para el uso y creación de cartografía y para poder embargo, el geógrafo no actúa sólo. Éste se integra en grupos multidis-
manipular y generar un sistema de información geográfica. ciplinares conformados con profesionales de áreas como la arquitectu-
Las restantes materias que el licenciado en geografía humana cursa ra, la ingeniería, el derecho, la ecología, la economía, la antropología,
a lo largo de sus estudios le permiten superar la simple aplicación me- etc. que desde otras perspectivas ampliar el conocimiento que se puede
canicista de la técnica. Tanto es así, que el licenciado en geografía será aportar desde la geografía.
capaz de darles un uso para múltiples finalidades, por los conocimientos 3. Medio Ambiente
transversales que adquiere en áreas próximas al medio ambiente, a los
El análisis de las vinculaciones entre el medio físico, el medio ambien-
estudios urbanos o la demografía, por ejemplo. Ello le ayudará a resol-
te, y las actividades humanas ha sido objeto de estudio de la geografía
ver y a dar resultados ejecutivos y finales en cualquier tipo de proyecto.
desde diversas perspectivas. Es por ello, que el estudiante de la licencia-

12 13
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

tura de geografía humana cursa una serie de materias vinculadas a estas misma. Todo ello le permite ser capaz de descubrir aspectos geográficos
cuestiones: Temas y Problemas Ambientales, Pensamiento Ambientalis- que pueden ser de interés social y de transmitir ese conocimiento por
ta y Mapa Ambiental de México. medio de la docencia, ya sea reglada, ya sea no reglada.
Por su formación, los geógrafos pueden aportar a los temas relacio- Si bien, en México, la docencia reglada a distintos niveles ha sido el ni-
nados con la gestión del medio ambiente la capacidad de análisis para cho de mercado tradicional para los geógrafos, apenas se han dado pasos
discernir las implicaciones sociales y económicas de la actividad huma- para que los geógrafos generen proyectos de turismo cultural y ecológico
na en el medio natural y pueden proveer alternativas y soluciones para u otros vinculados con el ocio y las actividades culturales, a través del uso
paliar o minimizar sus efectos. de las nuevas tecnologías. Ámbitos estos que en los años venideros pue-
En términos profesionales existe una variedad de actividades que den ser focos de empleabilidad de los licenciados en geografía.
pueden ser desarrolladas por un geógrafo en este rubro: valoración de
los recursos naturales, evaluación de impactos ambientales, planes de
emergencia y de prevención de riesgos, planificación de espacios natu- Competencias esperadas de un geógrafo.
rales protegidos, etc.
En el marco de la estrategia de promoción y desarrollo de un Sistema
4. Desarrollo local Nacional de Competencias se han llevado a cabo análisis de las compe-
Como ya indicábamos más arriba, el geógrafo, por su formación, es tencias profesionales y perfiles ocupacionales que a día de hoy existen
capaz de comprender la organización del territorio. A su vez, es capaz en México. En este sentido, en 2011, dentro del programa CONOCER
de discernir los recursos existentes en el mismo y la organización de dependiente de la Secretaría de Educación Pública se hizo un estudio
las actividades económicas que se dan en éste. Para los licenciados en por ocupación, para conocer las características y competencias de los
geografía humana las asignaturas como geografía económica, geografía perfiles profesionales existentes en el país. Entre estos estaba el del geó-
regional o teorias de desarrollo local les permiten incidir en ese cono- grafo, al que se le atribuían las siguientes competencias profesionales”:
cimiento. Ello les ha de permitir, a través de la participación en equipos
“Desarrollar sistemas de información geográfica, analizar infor-
multidisciplinares, analizar las realidades locales para maximizar sus
mación sobre población, usos del suelo, infraestructura, vegetación,
potencialidades y coadyuvar a su desarrollo desde una perspectiva inte- límites administrativos, etcétera, preparar informes de impacto am-
gral. En este ámbito, las actividades profesionales del geógrafo pueden biental, realizar investigaciones territoriales de desarrollo urbanístico
ser diversas y van desde la elaboración de información socioeconómica para evaluar zonas de riesgos, investigar nuevos espacios del consumo,
de interés, pasando por estudios de población o el análisis de mercados y recopilar datos de características físicas de un área específica, como
generación de planes de expansión de actividades comerciales (geomar- formación geológica, clima y vegetación medianle equipos de estudio
o meteorológicos, utilizar equipos de estudio para determinar la geo-
keting), al diseño de programas que coadyuven al desarrollo integral de
logía, física y biología dentro de un área determinada, asesorar a los
territorios de diversas dimensiones, a través del uso de metodologías gobiernos y organizaciones sobre fronteras sociales y naturales entre
diversas, tanto cuantitativas como cualitativas. naciones o áreas administrativas, elaborar e interpretar mapas, gráfi-
5, Sociedad del conocimiento cas y diagramas, así como estudiar las características de la población
dentro de un área, tales como la distribución étnica y las actividades
El geógrafo por su formación es capaz de situarse en un marco de co- económicas. Asimismo, se requiere la organización del trabajo, la ob-
nocimiento a caballo de las ciencias naturales, las ciencias sociales y las
humanidades. Además de ello, el licenciado en geografía tiene una for-
8 Las competencias profesionales esperadas para un geógrafo se han extraído de: S.A.
mación generalista, capacidad de comunicación de la información des- (2012) Competencias de personas y perfiles ocupacionales. Sector servicios profesionales.
de una perspectiva espacial y capacidad de integración y de síntesis de la Junio de 2012. Programa CONOCER, Secretaría de educación pública, p. 19 y 20

14 15
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

servación, el trabajo en equipo, el manejo de conocimientos de bio- trados por esa dependencia nos dan una radiografía de la distribución de
logía, química, medio ambiente y de equipo de oficina. Aunado a lo los sectores donde laboran los titulados en geografía.
anterior se necesita del manejo de nuevas tecnologías y metodologías
en la investigación atmosférica y de proyección de resultados en cuan- 1. El 55,3 por ciento de los licenciados en geografía lo hacían en el sector
to a la investigación en el área de cartografía digital” docente, distribuyéndose de la siguiente manera: el 27,6 por ciento en
la educación superior, el 9,3 por ciento en la educación secundaria y el
Ese mismo documento presentaba la serie de competencias técnicas que 8.7 por ciento en educación primaria y en tareas de alfabetización. La
a tenor de los profesionales del sector se esperaba en un geógrafo titu- docencia es una de las salidas más comunes para los futuros egresados
lado. Estas son: en geografía, siendo la educación superior donde se concentra un por-
«Desarrollar sistemas de información geográfica. centaje significativo. Sin lugar a dudas, las instituciones de educación
«Analizar información sobre población, usos del suelo, infraestruc- superior de todo tipo son un nicho de mercado para los egresados en
tura, vegetación, límites administrativos, etcétera. geografía. En la actualidad existen entre 300 y 350 profesores en el total
de licenciaturas de geografía del país. Un buen porcentaje de ellos son
»Preparar informes de impacto ambiental.
titulados en geografía que tras culminar su aprendizaje con estudios
»Realizar investigaciones territoriales de desarrollo urbanístico
de maestría y doctorado encontraron en la academia la vía para su de-
Para evaluar zonas de riesgos.
sarrollo profesional. De igual forma, existen titulados en geografía que
Investigar nuevos espacios del consumo. han desarrollado una actividad docente universitaria en otras áreas de
«Recopilar datos de características físicas de un área específica, conocimiento fruto de su especialización en sus estudios de posgrado.
como formación geológica, clima y vegetación mediante equipos 2. Un 18% del total de titulados en geografía que laboran lo hacen en
de estudio o meteorológicos. actividades propias de la enseñanza secundaria y primaria. Se trata
eUtilizar equipos de estudio para determinar la geología, física y de un ámbito donde los titulados desarrollan destrezas propias de
biología dentro de un área determinada. sus estudios pero también, de otras materias escolares próximas a
Asesorar a los gobiernos y organizaciones sobre fronteras sociales la geografía, como la historia, la física, la biología, el medio am-
y naturales entre naciones o áreas administrativas. biente, las ciencias naturales, etc. Según la Secretaría de Educación
Pública en 2009, el 32 por ciento de los profesores que enseñaban
»Elaborar e interpretar mapas, gráficas y diagramas.
geografía en secundaria eran titulados en alguna licenciatura de
»Estudiar las características de la población dentro de un área, geografía impartida en las universidades del país.
como la distribución étnica y las actividades económicas.
3. Un 24.3 por ciento de los titulados en geografía trabajaba en el sector
público pero en áreas distintas a las vinculadas con la educación. A
Situación del empleo para los egresados en geografía en México? manera de ejemplo, se puede decir que hay geógrafos trabajando en
las siguientes dependencias federales: en la Comisión Nacional del
Según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y de Previsión
Agua (CONAGUA); en la Secretaría de Turismo; en la Secretaría de
Social en 2012, se contabilizan en torno a 6.000 personas con estudios en
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); en la Comi-
geografía a nivel de licenciatura laborando en México. Los datos suminis-
sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; en el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI); en el Instituto Nacional de Eco-
9 Esta información ha sido extraída de: Checa Artasu, Martín. El egresado en geografía en
México, sus competencias profesionales en el mercado laboral. Biblio 3W. Revista Biblio-
logía y de Cambio Climático; en el Centro Nacional de Prevención
gráfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, de desastres (CENAPRED); en la Comisión Nacional de Población
30 de enero de 2014, Vol. XIX, n* 1060. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-1060.htm>. (CONAPO) y en la Secretaria de Marina.

16 17
40 aportaciones de la UAM-Iztapalapa ¿Qué es la Geografía y para qué sirve?

Estos tienen distintos perfiles profesionales afines a la ciencia geo- 6. Finalmente, sólo el 34,4 por ciento de los geógrafos titulados la-
gráfica pero sobre todo, vinculados a diversas disciplinas tanto de boraban en posiciones no relacionadas con sus estudios y en em-
las ciencias naturales como sociales. Se trata de un ejercicio profe- presas y entidades de todo tipo. Se trata de un porcentaje que es
sional en muchos casos, hecho a través de equipos multidisciplina- similar a otros estudios universitarios.
res, centrado en el análisis de la realidad y que conlleva el uso de
distintas metodologías, cuantitativas y cualitativas, así como el uso Por lo que respecta a los egresados de la licenciatura de geografía hu-
de tecnologías de información geográfica. mana de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
se puede decir en relación a su actividad laboral lo siguiente'”: En 2013,
. Bajo el rubro de profesionistas en ciencias sociales se ubicaban el
el 67 por ciento de los egresados tenía empleo. Éste se distribuía de la
9.7 por ciento de los titulados. En este rubro se agrupaban todos
siguiente manera: el 44,4 por ciento trabaja en el sector docente, el 44,4
aquellos que laboran en firmas de consultoría, empresas de inge-
por ciento trabaja en el rubro de servicio profesionales técnicos y un
niería, despachos de arquitectura y urbanismo, gabinetes de estu-
11,1% trabajaba en la administración pública desarrollando una activi-
dios ambientales de todo tipo, organizaciones no gubernamentales,
dad afín a sus estudios de licenciatura.
asociaciones civiles y fundaciones, etc. Se trata de un ámbito labo-
ral en crecimiento sostenido que hoy ya representa una posibilidad
de real de colocación laboral. En muchos casos, se trata de una
actividad vinculada al dominio de la cartografía automatizada, de
los sistemas de información geográfica y de las nuevas tecnologías
asociadas a ellos. También, en este rubro laboral encontramos el
uso y aplicación de metodologías vinculadas al conocimiento de
los principales conceptos de espacialidad que debe conocer todo
geógrafo; localización, escala, distribución, características del me-
dio geográfico, etc. Así, el análisis electoral, de la actividad delicti-
va, de la movilidad y tráfico vehicular, la selección de ubicaciones
para el consumo o la actividad comercial (geomarketing), el uso de
la geolocalización operativa para logística de todo tipo, el desarro-
llo de atlas de riesgo, de informes de impacto ambiental o de análi-
sis territoriales diversos tanto para el sector público como privado
son algunas de las actividades que desarrollan estos profesionales
en el marco de equipos pluridisciplinares.
. También, el observatorio colocaba dentro de la profesión del geó-
grafo un 10,7 por ciento de titulados que laboran bajo la categoría
de conductor o ayudante de transporte marítimo. En este caso, se
trata de todos aquellos que se han formado como Ingeniero Geó-
grafo e Hidrógrafo. Unos estudios impartidos en la Escuela Náutica
Mercante Cap. de Alt. Fernando Silíceo y Torres, en Veracruz y que
10 Datos extraídos de SA (2013) Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la licen-
tienen que ver con la actividad marítima, tanto civil como militar. ciatura de geografía humana, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa,
septiembre de 2013, 51 p. http://www.egresados.uam.mx

18 19
Dr. Martín Manuel Checa-Artasu
(Barcelona, 1969)

Doctor en Geografía Humana por la U. de Barcelona; Maestría en Di-


rección y Administración de Empresas (MBA) por la U. Politécnica de
Cataluña; Maestría en Estudios de Asia Oriental por U. Abierta de Ca-
taluña y Licenciado en Geografía e Historia, especialidad Arqueología
por la U. de Barcelona.
Actualmente, es profesor investigador de tiempo completo en el De-
partamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa donde imparte docencia en la licenciatura de Geo-
grafía Humana. Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores Ni-
vel 1 del CONACYT desde 2009 a la fecha.
Autor de varias monografías de historia local y Geografía Urbana
de Barcelona (España), la más reciente: Ha sido coordinador de las si-
guientes monografías: Barcelona, la ciudad de las fábricas (2000) Poble-
nou: la fábrica de Barcelona (2003); El espacio en las ciencias sociales,
Geografía, interdisciplinariedad y compromiso. (El Colegio de Michoa-
cán, 2013), Arquitecturas y territorialidades de lo sagrado en el México
contemporáneo (U.A. Aguascalientes, 2014) y Paisaje y territorio. Articulaciones
Teóricas y Empíricas (UAM, 2014); Las otras ciudades mexicanas, procesos de urba-
nización olvidados (1. Mora, 2014).

20

También podría gustarte