Unidad 1-Tarea 2 - Comprensión e interpretación de los agregados y variables
económicas
Código de grupo:
102017_68
Tutor:
Wilfred Vilardy
Claudia Milena Acero
1.102.383.962
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Administración de Empresas
Macroeconomía
20/10/20
Tema 1. Producto interno bruto
1. Producto interno bruto (PIB nominal)
Siendo su definición: “Es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales
producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año.”
Logro entender que son todos los ingresos de bienes y servicios adquiridos por un país dentro de un
periodo de tiempo determinado y este refleja el aumento o disminución de los precios de mercado.
2. Producto interno bruto real (PIB real).
Siendo su definición “Es la producción de bienes y servicios valorada a precios constantes (es decir, a
precios de un “año base”).
Entiendo por PIB real como la comparación de la producción de bienes y servicios de un país en
cuanto a periodos diferentes ya que toma como base los precios de un año y no tiene en cuenta cuando
se ocasionan cambios durante este tiempo.
3. Determine cuál de los dos (PIB nominal – PIB real) explica de manera correcta el
crecimiento de la economía.
Al que se debe dar mayor importancia es al PIB real, pues a ser verdad que no toma los valores
cambios que modifican constantemente, el elimina los cambios de los precios a lo largo de los años.
Por este motivo el PIB real nos da una mejor información sobre el crecimiento de la economía para un
país.
4. Ejercicio 1. Producto interno bruto.
Con la información de la Tabla No 1 Producción nacional y precios, calcule y explique los
resultados
Tabla No 1 Producción nacional y precios
2018 2019 2020
Producción nacional Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio
Toneladas de frijol 200 80 250 80 235 90
Barriles de petróleo 500 100 600 95 700 100
Bicicletas 30 20 40 25 60 30
a. El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020
Utilizando la fórmula PIB nominal=Cantidad x Precio
Calculamos los resultados de cada año.
2018
PIB Nominal 2018=( 200 x 80 ) + ( 500 x 100 ) + ( 30 x 20 )
PIB Nominal 2018=( 16000 ) + ( 50000 ) + ( 600 )
PIB Nominal 2018=66600
2019
PIB Nominal 2019=( 250 x 80 )+ ( 600 x 95 ) + ( 40 x 25 )
PIB Nominal 2019=( 20000 ) + ( 57000 ) + ( 1000 )
PIB Nominal 2019=78000
2020
PIB Nominal 2020=( 235 x 90 ) + ( 700 x 100 ) + ( 60 x 30 )
PIB Nominal 2020=( 21150 ) + ( 70000 ) + ( 1800 )
PIB Nominal 2020=92950
b. El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020
Para calcular el deflactor utilice la siguiente formula
PIB Nominal
Deflactor del PIB= x 100
PIB real
Debo conocer primero cual es el PIB real de los año 2019 y 2020 para el cual se calcula con la
siguiente formula
PIB Real=precio año base x cantidad año a calcular
2018
PIB Nominal 2018=( 200 x 80 ) + ( 500 x 100 ) + ( 30 x 20 )
PIB Nominal 2018=( 16000 ) + ( 50000 ) + ( 600 )
PIB Nominal 2018=66600
2019
PIB Real 2019= (250 x 80 ) + ( 600 x 100 ) + ( 40 x 20 )
PIB Real 2019= (20000 )+ ( 60000 )+ ( 800 )
PIB Real 2019=80800
2020
PIB Nominal 2020=( 235 x 80 ) + ( 700 x 100 ) + ( 60 x 20 )
PIB Nominal 2020=( 18800 ) + ( 70000 ) + ( 1200 )
PIB Nominal 2020=90000
Deflactor del PIB para los años 2019
78000
Deflactor del PIB 2019= x 100
80800
Deflactor del PIB 2019=96,534
Deflactor del PIB para los años 2020
92950
Deflactor del PIB 2019= x 100
90000
Deflactor del PIB 2019=103,277
c. El PIB real para los años 2019 y 2020
PIB Real=precio año base x cantidad año a calcular
2018
PIB Nominal 2018=( 200 x 80 ) + ( 500 x 100 ) + ( 30 x 20 )
PIB Nominal 2018=( 16000 ) + ( 50000 ) + ( 600 )
PIB Nominal 2018=66600
2019
PIB Real 2019= (250 x 80 ) + ( 600 x 100 ) + ( 40 x 20 )
PIB Real 2019= (20000 )+ ( 60000 )+ ( 800 )
PIB Real 2019=80800
2020
PIB Nominal 2020=( 235 x 80 ) + ( 700 x 100 ) + ( 60 x 20 )
PIB Nominal 2020=( 18800 ) + ( 70000 ) + ( 1200 )
PIB Nominal 2020=90000
LA INFLACIÓN
1. Explique los siguientes temas
• Que es el índice de precios al consumidor, que representa y como se explican sus valores.
El índice de precios al consumidor IPC, es una medida del cambio (variación), en el precio de bienes
y servicios representativos en el consumo de los hogares del país, más conocida como canasta. Sirve
fundamentalmente para medir los cambios de precios en bienes y servicios que conforman la canasta,
comparar la economía de nuestro país con la de los demás y entender la evolución de la situación
económica para así poder proyectarla.
Grupos Ponderación
Alimentos 28.2
Vivienda 30.1
Vestuario 5.2
Salud 2.4
Educación 5.7
Diversión 3.1
Transporte 15.2
Comunicaciones 3.7
Otros 6.4
Total 100.0
• Que es la ponderación del ingreso, ¿Para qué se utiliza?
Se usa para establecer un valor distinto a cada uno de los elementos en función de la importancia que
tengan.
• ¿Qué es la tasa de inflación?
Coeficiente que refleja el aumento porcentual de los precios en un territorio en un cierto
período temporal.
2. Ejercicio
La inflación, ingrese a la página Www.dane.gov.co y siga las siguientes instrucciones:
- Ingrese al link IPC
- Ingrese al link ponderación
-Abra el archivo Excel
- Coloque el filtro
- Filtre por ciudad
-Nacional estructura: División
- Nivel de ingresos: Clase media
Tome la información de la columna ponderaciones y llévela a la columna ponderación de la tabla
N°2 Canasta familiar y precios
Descripción Ponderación Años
2017 2018 2019 2020
Precios
Alimentos y 15.80 2700 3000 3150 3450
bebidas no
alcohólicas
Bebidas 1.72 1950 2250 2700 3000
alcohólicas y
tabaco
Prendas de 3.91 6900 7500 8700 9750
vestir y
calzado
Alojamiento, 33.13 9000 9750 9750 10050
agua,
electricidad,
gas y otros
combustibles
Muebles, 3.75 5550 6000 6000 6000
artículos para
el hogar y
para la
conservación
ordinaria del
hogar
Salud 1.52 5250 5250 6000 6900
Transporte 13.00 2850 3000 3150 3300
Información 4.58 14250 15000 17250 18750
y
comunicación
Recreación y 3.46 675 750 825 900
cultura
Educación 4.29 2250 2700 3150 3600
Restaurantes 9.48 1350 1500 1650 1950
y hoteles
Bienes y 5.35 1950 2250 2475 2775
servicios
diversos
3. Tomando como año base el año 2017 calcule y explique los resultados de:
𝐼𝑃𝐶 = 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝐴ñ𝑜𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐴ñ𝑜𝐵𝑎𝑠
15.8∗2700 1.72∗1950 3.91∗6900 33.1∗9000 3.7∗5550 1.5∗5250
I𝑃𝐶 2017= 2700 + 1950 + 6900 + 9000 + 5550+ 5250+
13∗2850 4.58∗14250 3.46∗675 4.2∗2250 9.4∗1350 5.3∗1950
2850 + 14250 + 675 + 2250 + 1350+ 1950= 99.9%
15.8∗3000 1.72∗2250 3.91∗7500 33.1∗9750 3.7∗6000 1.5∗5250
I𝑃𝐶 2018 = 2700 + 1950 + 6900 + 9000 + 5550+ 5250+
13∗3000 4.58∗15000 3.46∗750 4.2∗2700 9.4∗1500 5.3∗2250
+ + + + + = 109.4%
Descripción Ponderación Años
2017 2018 2019 2020
Precios
Alimentos y 15.80 2700 3000 3150 3450
bebidas no
alcohólicas
Bebidas 1.72 1950 2250 2700 3000
alcohólicas y
tabaco
Prendas de 3.91 6900 7500 8700 9750
vestir y
calzado
Alojamiento, 33.13 9000 9750 9750 10050
agua,
electricidad,
gas y otros
combustibles
Muebles, 3.75 5550 6000 6000 6000
artículos para
el hogar y
para la
conservación
ordinaria del
hogar
Salud 1.52 5250 5250 6000 6900
Transporte 13.00 2850 3000 3150 3300
Información 4.58 14250 15000 17250 18750
y
comunicación
Recreación y 3.46 675 750 825 900
cultura
Educación 4.29 2250 2700 3150 3600
Restaurantes 9.48 1350 1500 1650 1950
y hoteles
Bienes y 5.35 1950 2250 2475 2775
servicios
diversos