0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Nuevo Record de Rendimiento en Maiz

El documento describe que en 2019 se estableció un nuevo récord mundial de rendimiento de maíz de 41.44 toneladas por hectárea en el Concurso Nacional de Rendimiento de Maíz en EE.UU. El récord fue logrado por el productor David Hula utilizando semillas mejoradas, técnicas de producción avanzadas e innovadoras prácticas de cultivo. Además, el documento resume las últimas investigaciones e innovaciones clave que permiten a los productores estadounidenses lograr altos rendimientos de maíz, incluid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas3 páginas

Nuevo Record de Rendimiento en Maiz

El documento describe que en 2019 se estableció un nuevo récord mundial de rendimiento de maíz de 41.44 toneladas por hectárea en el Concurso Nacional de Rendimiento de Maíz en EE.UU. El récord fue logrado por el productor David Hula utilizando semillas mejoradas, técnicas de producción avanzadas e innovadoras prácticas de cultivo. Además, el documento resume las últimas investigaciones e innovaciones clave que permiten a los productores estadounidenses lograr altos rendimientos de maíz, incluid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nuevo Record de Rendimiento en

Maíz
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura
Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Producir más con menos


Ante la necesidad de satisfacer la creciente
demanda por alimentos, es necesario generar
estrategias que permitan mejorar la
productividad del sector agroalimentario. En
este sentido, uno de los cultivos en el cual se
basa mucha de la alimentación a nivel
mundial es el maíz, cultivo básico para el
consumo humano, animal e industrial. Desde
hace décadas, los programas de
mejoramiento desarrollados por instituciones
públicas y empresas privadas se han
intensificado para lograr producir mayor
cantidad de grano de maíz con menos
recursos o en condiciones climáticas Figura 1. El rendimiento de maíz por hectárea ha
adversas. Además, en las últimos años los sufrido un aumento sustancial en las últimas décadas;
como resultado de la mejora genética, aplicación de
avances tecnológicos han permitido
nuevas innovaciones y mejores prácticas de manejo.
implementar mejoras e innovaciones en Fuente: Intagri, 2018.
cuanto las prácticas realizadas y a la
maquinaría utilizadas para tales fines, con la intención de hacer más efectivas labores del cultivo. De igual
forma, el impulso de una mayor capacitación de técnicos y productores ha facilitado que la trasferencia
de tecnologías sea aún más rápida y con mayor éxito.

Record mundial 2019


Sin lugar a dudas, el productor busca siempre obtener un mayor rendimiento que le proporcione mayores
ganancias. Uno de los factores más importantes para lograr ello es la retroalimentación entre productores
para conocer nuevas formas para sobresalir en una variedad de situaciones, así como innovaciones que
puedan ayudar a los demás a enfrentar desafíos. Esto lo han entendido muy bien en la Asociación Nacional
de Productores de Maíz de EE. UU., quien organiza desde hace 55 años el Concurso Nacional de
Rendimiento del Maíz. Este concurso sirve como punto de encuentro para muchos productores de aquel
país, con el propósito de crear y compartir información que dará forma al futuro de la industria mientras
participan en una competencia amistosa para producir la mayor cantidad de maíz por hectárea. Esto les
ha dado a los participantes no solo el reconocimiento que merecían, sino la oportunidad de aprender de
sus compañeros. Los ganadores reciben reconocimiento nacional en publicaciones, así como en viajes, en
efectivo u otros premios de las empresas patrocinadoras.
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura
En la última edición del Concurso Nacional de Rendimiento del Maíz, celebrada en 2019, se alcanzó un
nuevo record de producción en el cultivo de maíz por el productor David Hula de la Ciudad de Charles en
el estado de Virginia, EE. UU., al establecer un rendimiento de 41. 44 toneladas por hectárea. El uso de
semillas mejoradas, técnicas de producción avanzadas, y prácticas de cultivo innovadoras permitieron que
el productor antes citado, así como muchos otros productores que participaron en distintas categorías
alcanzaran rendimientos impresionantes, con un promedio de 25.76 toneladas por hectárea; a pesar de
las condiciones adversas de crecimiento que afectaron a la mayoría.

Cuadro 1. Primeros tres lugares en rendimiento de maíz en la categoría de labranza en bandas,


labranza mínima, labranza con mulch o siembra directa e irrigado en el Concurso Nacional de
Rendimiento del Maíz, 2019.
Fuente: National Corn Growers Association, 2019.
Productor Ciudad Rendimiento (t/ha)
David K Hula Charles City, Virginia 41.44
Craig M Hula Charles City, Virginia 36.70
Randy Dowdy Valdosta, Georgia 35.17

¿Cómo se logran los altos rendimientos en maíz?


Año tras año, alrededor del mundo, se genera nuevos conocimientos técnicos, herramientas, tecnologías
e innovaciones que nos permiten desarrollar mucho del potencial productivo del maíz. El gran número de
empresas semilleras, de agroquímicos y de maquinaria relacionadas al cultivo de maíz que existen en el
mercado desarrollan nuevas innovaciones en sus respectivos campos; de la misma forma, instituciones
públicas de enseñanza o investigación llevan a cabo programas para la mejora productiva de este grano
básico en la alimentación. En este sentido, el Dr. Mark Jeschke (encargado de generar y entregar
información útil y oportuna sobre lo más reciente en la agronomía del maíz y otros granos para la empresa
en la que labora) realizó un resumen de las investigaciones, herramientas, estrategias, metodologías e
innovaciones que tienen y aplican los productores de EE. UU. para lograr altos rendimientos de maíz.

Dentro de los grandes temas que contempla su publicación, en el caso específico de maíz, el Dr. Mark
Jeschke nos habla sobre las aplicaciones de la teledetección en la producción del cultivo y las ventajas de
llevar a cabo un concurso de maíz para evaluar la variabilidad en rendimientos en los EE. UU. De la misma
forma, aborda el impacto del cambio climático en la producción de maíz. También hace hincapié en el uso
de semillas mejoradas y en los procesos fisiológicos de la planta de maíz, así como en los efectos que
tienen las prácticas de manejo en el crecimiento de la planta, polinización de los granos y su crecimiento.
Asimismo, se consideran aspectos de fertilidad de los suelos, que se relacionan al efecto que tiene la
capacidad de intercambio catiónico, la eficiencia y uso del nitrógeno, la retención de humedad, la
disponibilidad de nutrientes entre otros. Por otro lado, menciona los problemas fitosanitarios que
enfrenta la producción de maíz y las estrategias que productores de EE. UU. siguen para su control, entre
otros temas de sumo interés para los productores.
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura

Si estás interesado en estos temas, no dejes pasar la oportunidad de acudir al “Foro INTAGRI de Alta
Productividad de Maíz”, el cual se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo de 2019 en Guadalajara, Jalisco.
En este foro nos acompañará el Dr. Mark Jeschke, quien nos brindará las últimas innovaciones y los
factores clave que inciden en la producción de maíz que permiten a los productores de EE. UU. alcanzar
una alta productividad, aún en condiciones adversas. Mayores informes o inscripciones en
www.intagri.com

Cita correcta de este artículo


INTAGRI. 2020. Nuevo Record de Rendimiento en Maíz. Serie Cereales, Núm. 46. Artículos Técnicos de
INTAGRI. México. 3 p.

Literatura consultada
- National Corn Growers Association. 2019. Records Broken in 2019 NCGA Corn Yield Contest. NCGA.
EE. UU.
- Jeschke, M.; Berning, D.; Blessitt, B.; Clover, M.; Essick, M.; Galdi, E.; Gumz, M.; Wilson, B.; Battani,
A.; Henrickson, M.; Bolinger, D.; Brinkman, G.; Bunton, B.; Butzen, S.; Chaky, J.; Daft, C.; Dau, C.;
Dolezal, B.; Ennen, R.; Franks, C.; Gaspar, A.; Gifford, J.; Huffman, T. C.; Leusink, S.; LeVan, N.; Reese,
K.; Reicks, S.; Rupert, M.; Ryan-Mahmutagic, M.; Sabatka, R.; Sayers, A.; Strachan, S.; Van Roekel,
R.; Ciampitti, I.; Fernandez, J. A.; Lindsey, A.; Schwalbert, R. A.; Thomison, P. 2019. Agronomy
Research Summary 2020. Pionner-Corteva. EE. UU. 160 p.

También podría gustarte