Descripción de la problemática y Planeación de la Actividad.
Presentado por:
Zulma Liliana Fajardo Pérez
Modulo:
Diseño y Construcción de RED
Universidad De Santander UDES
Centro De Educación Virtual CV-UDES
Yopal, 12 de septiembre de 2020
Tabla de Contenidos
Capítulo 1. Contextualización Institución educativa ............................................................. 3
Capítulo 2. Análisis ............................................................................................................. 4
Perfil del aprendiz ............................................................................................................4
Descripción del problema educativo .................................................................................4
Restricciones y recursos del contexto ...............................................................................5
Solución propuesta ...........................................................................................................5
Capítulo 3. Diseño ............................................................................................................... 6
Datos del curso/unidad .....................................................................................................6
Ruta de Formación en la Unidad .......................................................................................7
Diseño del RED ...............................................................................................................8
Organización del contenido del RED ................................................................................8
Lista de referencias .............................................................................................................. 8
Capítulo 1. Contextualización Institución educativa
La institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, está ubicada en La Chaparrera, es
un poblado ubicado en el departamento de Casanare y constituye un corregimiento bajo la
jurisdicción del municipio de Yopal, la capital departamental. Este poblado se encuentra ubicado
al norte del municipio, junto al piedemonte llanero, registrando también paisaje de montaña
correspondiente a la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Se encuentra a orillas del río
Tocaría, ubicándose en la cuenca de éste y la del río Cravo Sur, río al cual el Tocaría vierte sus
aguas. Al corregimiento de la Chaparrera se llega por vía carreteable pavimentada (Vía Marginal
de la Selva) en buen estado, que la conecta con el sistema vial Nacional y Regional.
La institución tiene dos sedes, sede la Libertad y la sede Luis Carlos Galan, la Libertad,
Cuenta con ocho (8) aulas de clase: tres (3) en buen estado, tres (3) en regular estado, dos (2) en
mal estado y un aula de informática (20 computadores, un tablero interactivo y un video beam),
un restaurante escolar, dos cuartos para depósito, una cancha múltiple en regular estado, un
espacio en prado para recreo de los discentes, mientras en la sede Luis Carlos, existe una planta
física compuesta por: un bloque nuevo de ocho (8) aulas de clase, tres aulas en mal estado y
cuarto en regular estado Su laboratorio de ciencias naturales se encuentra en precarias
condiciones en su infraestructura y de dotación, un aula de informática, dotada con 30 equipos de
cómputo e internet, un aula de bilingüismo dotada con 30 equipos más y una biblioteca dotada
con los textos de las diferentes áreas del conocimiento y dotada con mesas poco apropiados para
su uso, otra aula de computo que cuenta con 20 computadores, un tablero interactivo con su
computador y un video beam, en el segundo piso, y un sitio dispuestos para bodega. La unidad
administrativa compuesta de dos plantas donde funciona la sala de profesores, la coordinación,
psicoorientación, y en el segundo piso, la secretaría, la rectoría y un aula de audiovisuales. Se
cuenta con una sola batería de baños.
Capítulo 2. Análisis
Perfil del aprendiz
Perfil del aprendiz
Los estudiantes, de grado primero de primaria, el curso cuenta con 25 estudiantes que, se
encuentran entre los 6 y 7 años de edad, de los cuales un 20% presenta barreras para el
aprendizaje, que hacen el proceso más complejo y de manera paulatina, los estudiantes de
manera general, logran identificarse dentro del grupo, acatan normas de convivencia básicas, se
ha venido realizando un trabajo de preconceptos básicos sobre cantidades, medias, tamaños de
modo, que desarrollen habilidades en la motricidad, razonamiento y lógica. Se espera
implementar un libro digital, que sea utilizado como material de apoyo para el área de
matemáticas.
Descripción del problema educativo
Descripción del problema educativo
El aprendizaje de los estudiantes obedece a muchos factores, según (Raya Ramos, 2010),
“Determinar los factores que conllevan al éxito escolar, no es tarea fácil, pues en ella intervienen
tanto factores internos como ambientales”, siendo así, desde los factores internos se pueden
brindar herramientas que sean novedosas y les atraiga, para que los procesos se realicen con
mucho más interés y dedicación por parte de los estudiantes y produzcan un mejoramiento
académico.
Debido a estos factores, los estudiantes del grado primero, se encuentran en desventaja ya que,
en primer lugar, no tienen la oportunidad de acceder a elementos necesarios para su formación, y
en segundo, el factor motivacional para el aprendizaje es cada vez más escaso; evidencia de esto
se encuentra en las pruebas como Aprendamos, en las cuales los estudiantes de la institución
presentan bajos niveles en el área de matemáticas, además, los resultados académicos del primer
periodo académico, que realizo de manera presencial, dejo en evidencia la falta del desarrollo de
habilidades en la parte numérica. A su vez, con el trabajo en casa, que se ha desarrollado a causa
de la emergencia sanitaria del Covid-19, es importante que los estudiantes desarrollen
habilidades con las operaciones básicas con números enteros, el recurso educativo digital, servirá
para profundizar las temáticas desarrolladas en clase, durante este tiempo de trabajo en casa, que
no se ha contado con el acompañamiento presencial del docente.
Restricciones y recursos del contexto
Restricciones y recursos del contexto
Las restricciones, están orientadas de manera primordial, que el ejercicio no se realizara en las
aulas de clase, por tanto, no se puede disponer de los recursos tecnológicos de la misma.
No todos los estudiantes poseen computador, para instalar el aplicativo de cuadernia, por ende,
no todos podrán gozar de los beneficios de su uso.
No cuentan con apoyo de una persona en casa, que los oriente en el mano del computador, ni en
la instalación del aplicativo en el computador.
Solución propuesta
Solución propuesta
El RED será creado en Cuadernia, este software se seleccionó por su fácil manejo a la hora de
elaborar los libros digitales y por su operatividad sencilla para los estudiantes. Herrera et al.
(2009) afirman que:
Cuadernia es la herramienta que la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla- La
Mancha ha puesto a disposición de la comunidad educativa para la creación y difusión de
materiales educativos digitales como una interfaz y presentación final muy intuitiva y
fácil de utilizar y con licencia Creative Commons. Esta herramienta permite crear
cuadernos digitales para utilizar en red o ser impresos sin perder detalles de nitidez y
puede ser utilizada por usuarios con nivel de conocimientos informáticos básicos.
Cuadernia es uno de los pocos programas de software libre que ofrece la incorporación de
elementos multimedia como parte activa del cuaderno electrónico, que cada vez más se
impone como una necesidad, bien para complementarla, bien para sustituir – según la
naturaleza del trabajo en si- al trabajo impreso, tanto para la presentación de material
docente por parte del profesorado, como de trabajos por parte del estudiante. (p.01)
Capítulo 3. Diseño
Datos del curso/unidad
DATOS DEL CURSO/UNIDAD
Título del curso/unidad: LOS NÚMEROS
Autor/Equipo de trabajo: ZULMA FAJARDO
Objetivo/Competencia a desarrollar: Diferenciar los números del 0 al 9 a través de juegos.
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad
Una semana, que comprenden 5 horas de clase.
Conceptos clave
El significado de los números es el de contar. Tal y como las letras se usan para representar
sonidos y los colores se usan para representar imágenes, los números se usan para representar
cantidades. Hay diez números naturales que son los que conocemos del 1 al 9, y todos los demás
son compuestos de estos números.
Si yo digo que tengo 6 manzanas, o hay 15.000 hormigas en un hormiguero, o que en el mundo
hay siete billones (7.000.000.000) de personas, estoy usando números naturales, porque estoy
representando una cantidad independientemente de lo que sea.
Los números tienen grandes diferencias con las letras. Por ejemplo, en el idioma español
tenemos un número limitado de letras de la A hasta la Z, pero los números tienen la
particularidad de ser infinitos, es decir, que no tienen un final.
Alguien podría escribir un número como
100.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000
y aunque no lo creas, ¡sigue siendo un número real y natural! Claro,
nosotros tenemos métodos para poder diferenciar los números. A
cada número en una cantidad se le denomina ‘cifra’ o ‘dígito’, por lo
que si hablamos por ejemplo de un millón, el número tiene 7 cifras:
1.000.000.
Enfoque pedagógico: En cuanto al desarrollo cognitivo que se desea lograr en los estudiantes
mediante este trabajo, es necesario contemplar autores como Piaget y Ausubel, entre otros, ya
que sus teorías afirman que aprender es el resultado de la interacción del estudiante el ambiente o
contexto inmediato. Por una parte, Ausubel, (1983) plantea que “el aprendizaje significativo
constituye un proceso a través del cual se asimila el nuevo conocimiento, relacionándolo con
algún aspecto relevante ya existente en la estructura cognitiva individual”. Si no existen en la
mente conceptos básicos a los que pudiera ligarse el nuevo conocimiento, este tendría que
aprenderse de memoria y almacenarse de un modo arbitrario y desconectado.
Metodología del curso/unidad
La unidad se desarrollará de forma virtual.
Ruta de Formación en la Unidad
RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD
No. Descripción Tiempo Recursos/Materiales Evaluación
1 Identificar (sonido, cantidad 2 horas Cuadernia Actividades de
y representación numérica) relacionar.
los números del 0-9. Para
ello asociaran el número,
con la cantidad que
representa.
2 Asocia la grafía (número) 1 hora Cuadernia Actividades de
con la cantidad que relacionar
representan.
3 Ordena los números de 2 horas Cuadernia Actividad práctica.
menor a mayor.
Lista de referencias
Herrera, G, Gerardo; Gregori Signes, Carmina; Samblás Betata, Marisa; Sevilla Peris, Javier;
Montes Maya, Rebeca y Abellán Royuela, Raquel (2009). Cuadernia, una herramienta
multimedia para elaborar materiales didácticos, @tic.revista d`innovació educativa.
(nº2)[Evaluación de herramientas] http://ojs.uv.es/index.php/attic/view/94/122 fecha de
consulta 10/09/2015
Raya Ramos, E. E. (Marzo de 2010). Factores que intervienen en el aprendizaje. (Federación de
Enseñanza de CC OO de Andalucía, Ed.) Temas para la educación. Revista digital para
profesionales de la enseñanza.