0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas2 páginas

Las Bases Jurídicas de La Expansión Española

El documento describe las bases jurídicas de la expansión española en América. España y Portugal enviaron expediciones para afirmar su dominio sobre los nuevos territorios según el principio jurídico medieval de que los primeros cristianos en llegar tenían derecho a esas tierras. Esto llevó a una rivalidad entre las coronas. El Papa intervino y trazó las Líneas de Tordesillas, dividiendo el mundo entre España y Portugal. España financió la conquista a través de capitulaciones que otorgaban beneficios a los particul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas2 páginas

Las Bases Jurídicas de La Expansión Española

El documento describe las bases jurídicas de la expansión española en América. España y Portugal enviaron expediciones para afirmar su dominio sobre los nuevos territorios según el principio jurídico medieval de que los primeros cristianos en llegar tenían derecho a esas tierras. Esto llevó a una rivalidad entre las coronas. El Papa intervino y trazó las Líneas de Tordesillas, dividiendo el mundo entre España y Portugal. España financió la conquista a través de capitulaciones que otorgaban beneficios a los particul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LAS BASES JURÍDICAS DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA por Colón enfrentó a los reinos a los dos reinos en una rivalidad

nos a los dos reinos en una rivalidad por el


reparto de los nuevos territorios y el control de las rutas marítimas.
Según un principio jurídico medieval, los reinos europeos consideraban que
les correspondía el dominio de un lugar “descubierto” cuando eran los De acuerdo con la tradición medieval que otorgaba al Papa el derecho a
primeros cristianos en llegar. Por eso, tanto España como Portugal se encomendar a un monarca cristiano la evangelización de los habitantes de
apresuraron a enviar expediciones exploradoras de las tierras americanas los territorios no cristianos y, por tanto, concederle el dominio de esos
con la intención de afirmar su autoridad sobre ellas. espacios, España y Portugal pidieron la mediación del papa Alejandro VI. En
1493, este dispuso que se trazara una línea imaginaria de norte a sur, a cien
Cada vez que una de estas naciones tomaba posesión, de un territorio, se
leguas marinas al oeste de las islas Azores y de cabo Verde. Las tierras
constituía en Metrópoli de esas tierras conquistadas, es decir que operaba
descubiertas o por descubrir al este de esa línea correspondían a Portugal,
como centro desde el cual se tomaban la decisiones políticas, económicas,
y las ubicadas al oeste serían para España.
jurídicas y militares concernientes a los nuevos dominios. A su vez, esos
dominios eran colonias, o sea que sus territorios y sus habitantes eran Esta decisión papal no satisfizo a Portugal, que en 1494 firmó con España
sometidos a la autoridad de la metrópoli en cuestión. el Tratado de Tordesillas. Así, una nueva línea a trescientas setenta leguas
al oeste de las islas de Cabo Verde repartió el mundo entre las dos naciones
España basó su expansión en América en dos principios íntimamente
rivales.
vinculados: el poder terrenal de los reyes y el poder espiritual de la Iglesia,
simbolizados por la cruz y la espada. De esta manera, cada expedición tenía EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPEDICIONES
el objetivo de ganar territorios para la corona, pero, al mismo tiempo, de
Desde los inicios de la exploración del territorio americano, los monarcas
convertir al catolicismo a los habitantes del lugar. Es decir que la
españoles no estuvieron dispuestos arriesgar dinero del tesoro real para las
evangelización de los pueblos originarios de América fue una misión para
expediciones. Por eso, prefirieron firmar contratos con particulares que
toda la empresa conquistadora. Con este fin se elaboró en 1513 un
quisieran armar expediciones de conquista. A estos contratos se los llamó
documento que debía ser leído a los aborígenes llamado requerimiento. A
capitulaciones.
través de este escrito se les exigía la obediencia a la Corona y a la Iglesia,
bajo apercibimiento de severos castigos sino aceptaban. El primero en firmar un documento de este tipo fue Cristóbal Colón, antes
de su primer viaje. En las Capitulaciones de Santa Fe, este marino se
UN TRATADO ENTRE RIVALES
comprometía a realizar sus descubrimientos en nombre de los reyes de
Antes de los viajes de Colón, en 1479, España y Portugal firmaron el tratado España. A cambio, la Corona le otorgaría el título de almirante de la mar
de Alcazobas-Toledo, por el cual los portugueses se aseguraban la ruta océano y los cargos de virrey y gobernador de las tierras que hallase, y le
hacia Oriente circunnavegando África. Sin embargo, la nueva ruta hallada
concedería la décima parte de las riquezas y mercancías que encontrase Actividades
durante el viaje.
1. Lean el texto.
A partir de 1499, la Corona española estableció que las capitulaciones eran 2. Incorporen al glosario las palabras desconocidas
el medio adecuado para realizar más rápidamente la conquista de América 3. Respondan:
y que todo particular que estuviera interesado podía hacerlo. a. ¿Qué era el requerimiento?
b. ¿Cuáles son las diferencias entre el tratado de Alcazobas-
Las capitulaciones establecían las obligaciones que debían cumplir los
Toledo y el Tratado de Tordesillas?
firmantes, entre ellas, obtener financiamiento para su empresa. Como
c. ¿Qué eran las Capitulaciones? ¿Cuáles eran sus objetivos?
muchos de los conquistadores carecían de dinero y bienes propios para
4. En un mapamundi señala:
este fin, recurrieron a préstamos otorgados por banqueros de distintos
a. Tratado de Alcazobas-Toledo
orígenes (españoles, genoveses, y alemanes). Además, debían reclutar a los
b. Tratado de Tordesillas
marinos y soldados que formarían parte de su expedición y comprometerse
c. Señala las islas Azores, las Madeira, y las Islas de Cabo Verde.
a difundir la fe católica entre las poblaciones nativas, fundar fuertes y
5. Observando el mapa respondan:
ciudades en los nuevos territorios y entregar a la Corona el “quinto real”,
a. ¿Por qué les parece que utilizarían islas como puntos de
es decir, el veinte por ciento de las riquezas halladas.
referencia?
Por su parte, el conquistador obtenía beneficios, como el gobierno de los b. Investiguen: ¿A cuántos metros equivale una legua marina?
lugares conquistados y tierras para él y los miembros de la expedición. 6. Pensando en el hecho de que en 1493 los reyes recurren al Papa
También lo autorizaba al libre aprovechamiento de las minas halladas, para que este afirme su derecho de dominio de un territorio ¿Qué
aunque la Corona se reservara la propiedad de ellas y una participación en ideas te sugiere esto? ¿Y a tus compañeros? En pequeños grupos
las ganancias. escriban una síntesis sobre las conclusiones.

También podría gustarte