Análisis de la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares
Ante de entrar en materia es necesario decir que las Relaciones Consulares es un
acuerdo mantenidos entre dos Estados, sobre la base del consentimiento
recíproco, con la finalidad de proteger en el Estado receptor los intereses del
Estado que envía, asistir a los nacionales de este y desempeñar distintas
funciones administrativas.
La Convención de Viena Relaciones Consulares es un tratado internacional
abierto a la firma en Viena el 24 de abril de 1963, al término de la correspondiente
Conferencia codificadora convocada por las Naciones Unidas. En ella se dio
término a las labores al respecto de las Naciones Unidas, dentro de sus tareas de
codificación del Derecho internacional, realizadas por la Comisión de Derecho
internacional y posteriormente por la propia Conferencia.
Consta de setenta y nueve artículos contemplado en cincos capítulos. En ellos se
regulan las relaciones consulares, tanto respecto a las funciones consulares como
tales, como en lo que se refiere al estatuto de las oficinas y los funcionarios
consulares; abarca tanto a los funcionarios de carrera como a los honorarios.
Tradicionalmente las relaciones consulares se desarrollaban a través de Tratados
consulares bilaterales y de las respectivas legislaciones internas, así como de las
correspondientes costumbres internacionales. Para este análisis, estudio y
compresión de este Tratado lo dividiremos en sus cincos capítulos, pero ante
mencionar las definiciones que se establecen en el articulo 1, de esta.
a) por "oficina consular", todo consulado general, viceconsulado o agencia
consular;
b) por "circunscripción consular", el territorio atribuido a una oficina consular
para el ejercicio de las funciones consulares;
c) por "jefe de oficina consular", la persona encargada de desempeñar tal
función;
d) por "funcionario consular", toda persona, incluido el jefe de oficina
consular, encargada con ese carácter del ejercicio de funciones consulares;
e) por "empleado consular", toda persona empleada en el servicio
administrativo o técnico de una oficina consular;
f) por "miembro del personal de servicio", toda persona empleada en el
servicio doméstico de una oficina consular;
g) por "miembros de la oficina consular", los funcionarios y empleados
consulares y los miembros del personal de servicio;
h) por "miembros del personal consular", los funcionarios consulares salvo el
jefe de oficina consular, los empleados consulares y los miembros del
personal de servicio;
i) por "miembro del personal privado", la persona empleada exclusivamente
en el servicio particular de un miembro de la oficina consular;
j) por "archivos consulares", todos los papeles, documentos,
correspondencia, libros, películas, cintas magnetofónicas y registros de la
oficina consular.
2. Los funcionarios consulares son de dos clases: funcionarios consulares de
carrera y funcionarios consulares honorarios.
Capítulo I:
De Las Relaciones Consulares En General. Establecimiento Y Ejercicio.
Este primer capítulo se aborda desde el articulo 2 hasta el 27, el establecimiento
y el ejercicio de las relaciones consulares, por lo tanto, el artículo 2 establece que;
El establecimiento de relaciones consulares entre Estados se efectuará por
consentimiento mutuo.
Artículo 3. Ejercicio de las funciones consulares: Las funciones consulares serán
ejercidas por las oficinas consulares. También las ejercerán las misiones
diplomáticas según las disposiciones de la presente Convención.
Artículo 4. Establecimiento de una oficina consular
✓ No se podrá establecer una oficina consular en el territorio del Estado
receptor sin su consentimiento.
✓ La sede de la oficina consular, su clase y la circunscripción consular, las
fijará el Estado que envía y serán aprobadas por el Estado receptor.
✓ El Estado que envía no podrá modificar posteriormente la sede de la
oficina consular, su clase, ni la circunscripción consular sin el
consentimiento del Estado receptor.
✓ También se necesitará el consentimiento del Estado receptor si un
consulado general o un consulado desea abrir un viceconsulado o una
agencia consular en una localidad diferente de aquélla en la que radica la
misma oficina consular.
✓ No se podrá abrir fuera de la sede de la oficina consular una dependencia
que forme parte de aquélla.
Artículo 5. Funciones consulares: Algunas de las funciones consulares son:
✓ proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de
sus nacionales, sean personas naturales o jurídicas, dentro de los
límites permitidos por el derecho internacional;
✓ fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas,
culturales y científicas entre el Estado que envía y el Estado receptor, y
promover además las relaciones amistosas entre los mismos, de
conformidad con las disposiciones de la presente Convención;
✓ prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envía, sean
personas naturales o jurídicas; entre otras.
Artículo 9. Categorías de jefes de oficina consular: Los jefes de oficina consular
serán de cuatro categorías: cónsules generales; cónsules; vicecónsules y agentes
consulares.
Artículo 22. Nacionalidad de los funcionarios consulares: Los funcionarios
consulares habrán de tener, en principio, la nacionalidad del Estado que envía.
No podrá nombrarse funcionarios consulares a personas que tengan la
nacionalidad del Estado receptor, excepto con el consentimiento expreso de ese
Estado, que podrá retirarlo en cualquier momento.
Artículo 23. Persona declarada "Non grata": El Estado receptor podrá comunicar
en todo momento al Estado que envía que un funcionario consular es persona
non grata, o que cualquier otro miembro del personal ya no es aceptable.
Artículo 25. Terminación de las funciones de un miembro de la oficina consular:
Las funciones de un miembro de la oficina consular terminarán inter alía: por la
notificación del Estado que envía al Estado receptor de que se ha puesto término
a esas funciones y por la revocación del exequátur;
Artículo 27. Protección de los locales y archivos consulares y de los intereses del
estado que envía en circunstancias excepcionales: En caso de ruptura de las
relaciones consulares entre dos estados:
✓ el Estado receptor estará obligado a respetar y a proteger, incluso en caso
de conflicto armado, los locales consulares, los bienes de la oficina
consular y sus archivos;
✓ el Estado que envía podrá confiar la custodia de los locales consulares, de
los bienes que en ellos se hallen y de los archivos, a un tercer Estado que
sea aceptable para el Estado receptor;
Capitulo II:
Facilidades, Privilegios E Inmunidades Relativos A Las Oficinas Consulares, A Los
Funcionarios Consulares De Carrera Y A Otros Miembros De La Oficina Consular.
Este capítulo de divide en 2 secciones; la primera nos habla de las facilidades,
privilegios e inmunidades relativos a la oficina consular y la segunda sección sobre
facilidades, privilegios e inmunidades relativos a los funcionarios consulares de
carrera y a los demás miembros de la oficina consular y aborda desde el articulo
28 hasta el artículo 57 de este tratado.
Artículo 28. Facilidades concedidas a la oficina consular para su labor: El Estado
receptor concederá todas las facilidades para el ejercicio de las funciones de la
oficina consular.
Artículo 29. Uso de la bandera y del escudo nacionales: El Estado que envía tendrá
derecho a usar su bandera y su escudo nacionales en el Estado receptor, de
conformidad con las disposiciones de este artículo. El Estado que envía podrá izar
su bandera y poner su escudo en el edificio ocupado por la oficina consular, en su
puerta de entrada, en la residencia del jefe de la oficina consular y en sus medios
de transporte, cuando éstos se utilicen para asuntos oficiales.
Artículo 32. Exención Fiscal De Los Locales Consulares: Los locales consulares y la
residencia del jefe de la oficina consular de carrera de los que sea propietario o
inquilino el Estado que envía, o cualquiera persona que actúe en su
representación, estarán exentos de todos los impuestos y gravámenes
nacionales, regionales y municipales, excepto de los que constituyan el pago de
determinados servicios prestados.
Artículo 37. Información en casos de defunción, tutela, curatela, naufragio y
accidentes aéreos: Cuando las autoridades competentes del Estado receptor
posean la información correspondiente, dichas autoridades estarán obligadas:
A informe sin retraso, en caso de defunción de un nacional del Estado que envía,
a la oficina consular en cuya circunscripción ocurra el fallecimiento.
Artículo 39. Derechos Y Aranceles Consulares: La oficina consular podrá percibir
en el territorio del Estado receptor los derechos y aranceles que establezcan las
leyes y reglamentos del Estado que envía para las actuaciones consulares.
Artículo 40. Protección De Los Funcionarios Consulares: El Estado receptor
deberá tratar a los funcionarios consulares con la debida deferencia y adoptará
todas las medidas adecuadas para evitar cualquier atentado contra su persona,
su libertad o su dignidad.
Artículo 57. Disposiciones Especiales Sobre Las Actividades Privadas De Carácter
Lucrativo: Los funcionarios consulares de carrera no ejercerán en provecho
propio ninguna actividad profesional o comercial en el Estado receptor.
Capítulo III
REGIMEN APLICABLE A LOS FUNCIONARIOS CONSULARES HONORARIOS Y A LAS
OFICINAS CONSULARES DIRIGIDAS POR LOS MISMOS
Este capitulo abarca desde el articulo 58 hasta el 68 y se refiere a la Protección
de los Locales Consulares y la Exención Fiscal De Los Locales Consulares
Honorarios.
Capítulo IV:
DISPOSICIONES GENERALES.
Este Capítulo Aborda Los Artículos 69, 70, 71, 72 Y 73 de este Convenio y en el
mismo trata los Agentes Consulares que no sean Jefes de Oficina Consular, el
Ejercicio de Funciones Consulares por las Misiones Diplomáticas, Nacionales o
Residentes Permanentes del Estado Receptor, la No Discriminación entre los
Estados Y la Relación entre la Presente Convención y otros Acuerdos
Internacionales.
Capítulo V
DISPOSICIONES FINALES
Este último capitulo aborda el proceso final de un tratado; La Firma, Ratificación,
Adhesión, Entrada en Vigor, Comunicaciones por el Secretario General y Textos
Auténticos.