0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Tipos de Té y Sus Beneficios para La Salud

El documento describe seis tipos principales de té y sus beneficios para la salud. Estos incluyen el té verde, el té verde matcha, el té blanco, el té de menta, el té de manzanilla y el té de hibisco. Cada tipo contiene flavonoides y otros antioxidantes y, según estudios, puede ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer. El documento también explica brevemente los ingredientes y orígenes de cada tipo de té.

Cargado por

Josh Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas

Tipos de Té y Sus Beneficios para La Salud

El documento describe seis tipos principales de té y sus beneficios para la salud. Estos incluyen el té verde, el té verde matcha, el té blanco, el té de menta, el té de manzanilla y el té de hibisco. Cada tipo contiene flavonoides y otros antioxidantes y, según estudios, puede ayudar a prevenir enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer. El documento también explica brevemente los ingredientes y orígenes de cada tipo de té.

Cargado por

Josh Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

6/12/2018 Tipos de té y sus beneficios para la salud

Tipos de té y sus
beneficios para la
salud
Actualizado 04/11/2015 16:55:44 CET

Beneficios del té y sus propiedades

Durante miles de años el té ha formado parte del estilo de vida de


personas de todo el mundo, que han buscado en esta bebida sus
propiedades curativas, relajantes e inspiradoras y en el presente cada vez
son más las investigaciones dirigidas a demostrar sus beneficios para la
salud. Aunque en España las infusiones de manzanilla y poleo o menta
sean quizá las más consumidas, el té tiene ya una gran cantidad de
adeptos en sus distintas variedades.

Desde la página web dirigida a pacientes de la estadounidense


Clínica Cleveland hacen un repaso a las propiedades y características
de los tipos de té más consumidos y apuntan los siguientes consejos:

* Mejor el original: no hay que confundir los extractos de té verde con


los de las bebidas embotelladas. Elige siempre el original: matcha en
polvo o en hojas o té verde en bolsitas.
https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-te-cada-ocasion-20151024085932.html 1/3
6/12/2018 Tipos de té y sus beneficios para la salud

* La dieta, la fuente más válida: los suplementos de té verde no tienen


beneficios antioxidantes. Es mejor conseguirlos a partir de la dieta.

* Mejor sin leche: evita tomarlos con leche, la caseína podría disminuir
sus beneficios cardiosaludables. Tampoco uses la nata en su
preparación, aunque sea desnatada, los ácidos grasos trans proporcionan
la textura cremosa y aumentan los niveles de colesterol malo LDL.

TIPOS DE TÉ Y SUS PROPIEDADES


A continuación, se apuntan los componentes principales de cada té, lo
que sugieren las investigaciones sobre su consumo y cuál es la forma
habitual en la que se presenta:

1. Té verde

Es el té más popular y el más investigado. Entre sus componentes


destacan flavonoides antioxidantes y otros polifenoles, en especial las
catequinas (buenas para el corazón, la memoria y la piel, entre otros) y la
L-teanina (un aminoácido que podría reducir el estrés).

La investigación realizada hasta el momento sobre el té verde dice que


reduce los riesgos de ataque cardiaco e ictus, podría disminuir la presión
sanguínea, mejorar la memoria de trabajo y proteger la salud ósea y que
también ayudaría a prevenir el cáncer. Además, parece combatir la
infección, proteger la visión y controlar el peso en laboratorio.

Se emplean hojas de te procesadas de forma moderada y en infusión,


está lleno de nutrientes, posee menos cafeína que el té negro y su origen
está en la antigua China.

2. Té verde Matcha

Como el té verde también destacan entre sus componentes los


flavonoides antioxidantes y otros polifenoles (las catequizas) y la L-
teanina. Según los estudios realizados, tiene 137 veces el número de
flavonoides presentes en el té verde. Ralentiza el daño renal y hepático
de animales con diabetes en los estudios de laboratorio.

Se emplean las hojas más jóvenes de té, molidas al completo y


añadidas al agua. Es rico en clorofila y conserva la mayoría de nutrientes.
Tiene más cafeína que el té negro y su origen está en China aunque es
también importante en la ceremonia japonesa del té.

3. Té blanco

https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-te-cada-ocasion-20151024085932.html 2/3
6/12/2018 Tipos de té y sus beneficios para la salud

En este caso, como en los anteriores, destacan en su composición los


flavonoides antioxidantes y las catequinas junto con la L-teanina. En el
laboratorio el té blanco muestra potencial en la prevención de diabetes,
enfermedad cardíaca y cáncer.

Está compuesto por hojas y brotes de té muy poco procesados y que se


preparan en infusión, tiene menos cafeína que el té negro y su origen
está en China hacia el siglo XVIII. Su nombre procede de la parte inferior
blanquecina de las hojas de té.

4. Té de menta

Destacan entre sus ingredientes los flavonoides antioxidantes y desde


el punto de vista científico se cree que el aceite de menta podría mejorar
los síntomas de intestino irritable. Aunque sobre este tipo de té se
requieren más estudios, parece combatir la infección y prevenir el cáncer,
la enfermedad cardíaca y la alergia en el laboratorio. Las hojas de menta
se toman en infusión, es un viejo remedio digestivo que no tiene cafeína y
su origen se encuentra en la antigua Grecia.

5. Té de manzanilla

Entre sus ingredientes están los flavonoides y terpenoides (también


antioxidantes). Podría ayudar a controlar el azúcar en sangre, calmar la
ansiedad, aliviar la inflamación y reducir el colesterol, aunque sólo se ha
observado en animales. Parece combatir la infección y prevenir la
enfermedad cardíaca y el cáncer en el laboratorio. Se toman las flores de
camomila en infusión, se utiliza para ayudar a dormir, no posee cafeína y
su origen está como en el caso del té de menta en la antigua Grecia.

6. Té de hibisco

Su principal valor está en la vitamina C (antioxidante) y minerales que


posee. La literatura científica señala que ayuda a bajar la presión
sanguínea e incluso a disminuir el colesterol LDL. Además, existen
estudios en laboratorio que indican que podría prevenir la enfermedad
cardíaca y el cáncer y combatir las infecciones bacterianas como la E.
Coli en laboratorio. Se toman los sépalos de la flor de hibisco en infusión
aportando a la bebida un color rojo profundo y está libre de cafeína. Tiene
su origen en el antiguo Egipto.

https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-te-cada-ocasion-20151024085932.html 3/3

También podría gustarte