0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas

Eduardo Matos - Muerte A Filo de Obsidiana - Mediateca INAH

Este libro describe las creencias y costumbres funerarias de los pueblos nahuas prehispánicos de México. Explica sus mitos sobre el origen de la muerte y las diferentes concepciones del más allá, como el Tlalocan, el Mictlan y el acompañamiento del Sol. También analiza el significado de las cabezas trofeo expuestas en tzompantlis y cómo estas tradiciones sobrevivieron a la Conquista a través del sincretismo con las creencias cristianas.

Cargado por

Ernesto Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas

Eduardo Matos - Muerte A Filo de Obsidiana - Mediateca INAH

Este libro describe las creencias y costumbres funerarias de los pueblos nahuas prehispánicos de México. Explica sus mitos sobre el origen de la muerte y las diferentes concepciones del más allá, como el Tlalocan, el Mictlan y el acompañamiento del Sol. También analiza el significado de las cabezas trofeo expuestas en tzompantlis y cómo estas tradiciones sobrevivieron a la Conquista a través del sincretismo con las creencias cristianas.

Cargado por

Ernesto Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

11/2/2021 Muerte a filo de obsidiana | Mediateca INAH

Título(s)

Título
Muerte a filo de obsidiana

Subtítulo
Los nahuas frente a la muerte

Tabla de Contenido
- Prólogo a la segunda edición. - Introducción. - I. Antecedentes: - a) Sociedades pre-estatales. - b)
Consolidación del Estado. - II. El nacimiento de la muerte: - a) Definición de mito. - b) Antropogénesis
náhuatl. - III. Después de la muerte: - a) El Tlalocan. - b) Acompañantes del Sol. - c) Mictlan. - d) El
dato arqueológico. - e) Ceremonias conmemorativas. - IV. La muerte en la poesía náhuatl. - V. El
Tzompantli: - a) El tzompantli en algunas fuentes históricas. - b) El dato arqueológico. - c) El
tzompantli y su asociación con otros elementos culturales. - VI. Muerte de la muerte: La Conquista. -
https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A624 1/3
11/2/2021 Muerte a filo de obsidiana | Mediateca INAH

VII. Supervivencia: - a) Sincretismo. - b) Supervivencia prehispánica. - VIII. A manera de Epílogo. -


Conclusiones. - Bibliografía.

Idioma
Español

Temática

Tópico
Antropología
Arqueología
Historia
Sociedad
Muerte
Cultura nahua
Costumbres funerarias
Mitos
Literatura

Geográfica
México

Temporal
Época Prehispánica

Género
Arqueología

Origen

Lugar
Distrito Federal, México

Fecha de publicación
1975

Segunda edición
1975

Editor
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Educación Pública

Edición

Autoría
Eduardo Matos Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Tipo de recurso
Texto
Libro
https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A624 2/3
11/2/2021 Muerte a filo de obsidiana | Mediateca INAH

Descripción física

Extensión
194 p.

Ubicación
Coordinación Nacional de Difusión

Identificadores

ISBN
978-607-484-745-1

Condiciones de uso
D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Identificadores

MID
76_20190228-081700:02

Catalogación

Fuente
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Idioma
Español

Digitalización

Origen del recurso digital


Digitalización de análogo

Formato del recurso digital


Application/pdf

Área de procedencia
Coordinación Nacional de Difusión

https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A624 3/3

También podría gustarte