0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas12 páginas

Ejercicio Huella de Carbono en La Cadena de Valor

Briquetts S.A. produce pellets de madera para combustible y debe calcular su huella de carbono. El documento describe la cadena de suministro, incluido el transporte de aserrín, procesamiento, empaque y exportación. Se proporcionan detalles sobre los procesos, maquinaria, distancias de transporte y factores de emisión para calcular las emisiones de carbono por etapa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas12 páginas

Ejercicio Huella de Carbono en La Cadena de Valor

Briquetts S.A. produce pellets de madera para combustible y debe calcular su huella de carbono. El documento describe la cadena de suministro, incluido el transporte de aserrín, procesamiento, empaque y exportación. Se proporcionan detalles sobre los procesos, maquinaria, distancias de transporte y factores de emisión para calcular las emisiones de carbono por etapa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EJERCICIO HUELLA DE CARBONO EN LA CADENA DE VALOR

ESTUDIANTES:

Arrieta Cortínez Fabián A.

Castillo González Fabián A.

Robles Carrascal Melissa A.

Ruiz Reales Adrián F.

Zabala Sierra Laura V.

DOCENTE:

MSc. Mendoza Ortega Gean Pablo

ASIGNATURA

ELECTIVA PROFESIONAL I: LOGÍSTICA VERDE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SINCELEJO - SUCRE

CONTENIDO
1. BRIQUETTS S.A.....................................................................................................4

2. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE SUMINISTRO..........................................6

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESLABONES.......................................................6

4. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA..........................................................7

5. CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO POR ETAPA................................8

5.1. PROCESOS Y FUENTES................................................................................8

5.2. FACTOR DE EMISION...................................................................................8

5.3. TASA DE CONSUMO EN ENERGIAS Y COMBUISTIBLE.......................9

5.4. CONSUMO DE LAS FUENTES PARA 1 TONELADA DE PELLETS........9

5.5. CONSUMO ENERGETICO POR TONELADA...........................................10

5.6. CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR 1 TONELADA...............................10

5.7. CALCULO DE EMISIONES.........................................................................11

INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Procesos y fuentes................................................................................................7
Tabla 2: Factor de Emisión................................................................................................7
Tabla 3: Tasa en consumo en energía y combustibles.......................................................8
Tabla 4: Requerimientos de las fuentes para 1 tonelada de pellets....................................8
Tabla 5: Consumo energético por tonelada........................................................................9
Tabla 6: Consumo de combustibles por 1 tonelada............................................................9
Tabla 7: Cálculo emisiones..............................................................................................10

INDICE DE ILUSTRACIO
Ilustración 1:Pallets de madera..........................................................................................3
Ilustración 2: Bolsas Big Bags...........................................................................................4
Ilustración 3: Cadena de suministro...................................................................................5

INDICE DE ECUACIO

Ecuación 1: Calculo de emisión.......................................................................................10


1. BRIQUETTS S.A.

Briquetts S.A. es una empresa Colombiana que produce pellets de residuos de madera
prensado para ser utilizado como combustible en chimeneas y asadores, como los que se
muestran en la figura 1. Su principal mercado son los Estados Unidos, donde existe una
tendencia creciente hacia el uso de este tipo de elementos para calentar y cocinar. Los
usuarios de este tipo de productos son personas con alta sensibilidad ambiental que se
preocupan por consumir artículos con la menor huella de carbono posible, inclusive
aquellos que sean neutrales en carbono (no generan impactos en términos de emisiones de
carbono en todo su ciclo de vida).

Ilustración 1:Pallets de madera

Dentro del análisis que Briquetts S.A. ha hecho de su entorno ha descubierto que el
mercado es cada vez más exigente, por lo que existe una gran posibilidad que en el corto
plazo sus distribuidores en USA le exijan una certificación donde tengan que declarar cuál
es la huella de carbono de sus productos. Usted y su equipo consultor ha sido contratado
por la empresa en mención para calcular la huella de carbono a lo largo de toda la cadena
de valor de su producto estrella: EcoBriquett. Para ello le suministra la siguiente
información:

 Los pellets son producidos a partir de residuos de madera, los cuales son secados,
molidos y comprimidos para obtener un producto cilíndrico de características
uniformes.
 Es válido asumir que, como la materia prima es un subproducto de otro proceso, la
huella de carbono en esta etapa de la cadena de valor es cero.
 La materia prima debe ser transportada desde el lugar de producción al lugar de
procesamiento (Cartagena) aproximadamente 100 km.
 Se estima que por cada tonelada de pellet producida, se consumen unos valores
aproximados de: 614 kWh en el secado, 244 kWh en la molienda y peletizado.
 En su fabricación no se utiliza ningún químico aglomerante.
 Los pellets son empacados en Big Bags (ver figura 2) con capacidad de 1 ton para
su distribución y exportación, los cuales son utilizados solo por una vez y dispuestos
en el lugar de destino.

Ilustración 2: Bolsas Big Bags


● El principal puerto de embarque es Cartagena y puerto de destino Houston. De hay,
los pellets recorren en promedio 500 kms hasta su lugar de destino.
● Las emisiones que se generan en su combustión son consideradas biogénicas.
● Los impactos de los bienes de capital no deben ser tenidos en cuenta de la cadena de
suministro.

2. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Ilustración 3: Cadena de suministro


Elaboración propia: Fabián Arrieta

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESLABONES

ASERRADERO SUAN
Esta empresa se encarga de la explotación forestal, es decir, convierte tablones de
madera los árboles cortados, durante este proceso se generan desechos como el aserrín, el
cual es la materia prima principal para elaborar los pellets, este material es recolectado en
depósitos para posteriormente es transportado a la empresa que elabora pellets en
Cartagena.

TRANSPORTE DE ASERRÍN
Esta actividad es realizada por un semirremolque basculante, el cual es llenado de
aserrín por una retroexcavadora, este lleva el aserrín hasta la empresa encargada de elaborar
los pellets.

EMPRESA PRODUCTORA DE PELLETS


Esta empresa llamada Briketts s.a, es la empresa encargada de realizar los procesos de
transformación de aserrín a pellets y posteriormente exporta hacia Estados Unidos.

TRANSPORTE DE CONTENEDOR
Una vez se ha realizado la producción de pellets, estos son empacados en bolsas Big
Bags con capacidad de una tonelada, una vez llenos se meterán en una contenedor, este
proceso lo realizará un mini cargador, posteriormente el contenedor será transportado a la
asociación portuaria de Cartagena.

TRANSPORTE EN BARCO
El contenedor que es llevado al puerto, es transportado por vía marítima hacia el puerto
de Houston en Estados unidos.

TRANSPORTE DESTINO FINAL


Una vez la carga llega al puerto de Houston, esta es transportada hasta el punto final en
una mini mula que está a una distancia promedio de 500 km.

4. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA

Para la elaboración de 1 tonelada de pellets se deben tener en cuenta las mermas que esta
tiene durante el transporte y proceso, de tal manera que se deberá proveer 1,1 toneladas de
aserrín, de igual forma se debe tener en cuenta que el aserrín tiene un 15% de humedad,
esto conlleva a un 5% de desperdicio ya que reducirá el peso una vez que seque.

5. CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO POR ETAPA.

5.1. PROCESOS Y FUENTES


Tabla 1: Procesos y fuentes.

PROCESOS FUENTES
Cargue de la materia prima Retroexcavadora Caterpillar 416-E
Semirremolque basculante
Transporte del material hasta la empresa
MHPS44.2-N
Secado Tolva secadora
Molienda y peletizado Maquina YGKJ560
Cargue de producto terminado Montacargas Yale ERC16-20VA
Transporte de contenedor hasta el puerto Mini mula T460 KENWORTH
Descargue de contenedor Grúa apiladora reach stackers
Transporte en barco hasta el puerto de
Barco bulk carrier CHARMEY
Houston
Cargue de contenedor Grúa apiladora reach stackers
Transporte de contenedor destino final Mini mula T460 KENWORTH
Elaboración propia: Fabián Arrieta

La tabla 1 muestra los proceso que se llevan a cabo durante toda la cadena de suministro
al momento de transportar y la elaboración de pellets, allí mismo se muestra también la
maquinaria utilizada para cada proceso.

5.2. FACTOR DE EMISION


Tabla 2: Factor de Emisión.

Diesel Mezcla Móvil 10,288951 Kg CO2 eq/Gal


comercial B10 Estacionario 10,279038 Kg CO2 eq/Gal
Electricidad Kwh 0,374 Kg CO2 eq/Kwh
Gas natural M3 2,15 Kg CO2 eq/M3
Elaboración propia: Adrián Ruiz
Para realizar el cálculo de las emisiones, se debe tener en cuenta diferentes parámetros
como el tipo de combustible y el valor del consumo de cada máquina utilizada durante toda
la cadena, este factor con el que se calculara se muestra en la tabla 2.

5.3. TASA DE CONSUMO EN ENERGIAS Y COMBUISTIBLE


Tabla 3: Tasa en consumo en energía y combustibles.

CONSUMO
FUENTES
CANTIDAD UNIDAD
Retroexcavadora Caterpillar 416-E 1,09 Gal/h
Semirremolque basculante MHPS44.2-N 0,066 Gal/km
Tolva secadora 614 KW/h
Maquina YGKJ560 244 KW/h
Montacargas Yale ERC16-20VA 4,5 KW/h
Mini mula T460 KENWORTH 0,125 Gal/km
Grúa apiladora reach stackers 1,27 Gal/h
Barco bulk carrier CHARMEY 0,533278228 Gal/km
Grúa apiladora reach stackers 1,27 Gal/h
Mini mula T460 KENWORTH 0,125 Gal/km
Elaboración propia: Fabián Arrieta

En la tabla 3 se evidencia el consumo realizado por cada máquina utilizada durante toda
la cadena de suministro, este se da en unidades de galón/km, kw/h y galón/h, esto variara de
acuerdo a las características de cada máquina.

5.4. CONSUMO DE LAS FUENTES PARA 1 TONELADA DE PELLETS


Tabla 4: Requerimientos de las fuentes para 1 tonelada de pellets.

CONSUMO
FUENTES
CANTIDAD UNIDAD
Retroexcavadora Caterpillar 416-E 1 horas
Semirremolque basculante MHPS44.2-N 107 km
Tolva secadora 614 horas 
Maquina YGKJ560 244  horas
Montacargas Yale ERC16-20VA 0,5 horas
Mini mula T460 KENWORTH 5,4 km
Grúa apiladora reach stackers 0,3333333 horas
Barco bulk carrier CHARMEY  3000,31 km 
Grúa apiladora reach stackers 0,41666667 horas
Mini mula T460 KENWORTH 500 km
Elaboración propia: Fabián Arrieta

En la tabla 4 se plasma los tiempos y las distancias que representan cada máquina
durante cada proceso.

consumo=tasa consumo∗horas requeridas (1)

5.5. CONSUMO ENERGETICO POR TONELADA


Tabla 5: Consumo energético por tonelada.

CONSUMO
FUENTES
CANTIDAD UNIDAD
Tolva secadora 614 KW/h
Maquina YGKJ560 molienda y peletizado 244 KW/h
Elaboración propia: Fabián Arrieta

5.6. CONSUMO DE COMBUSTIBLE POR 1 TONELADA


Tabla 6: Consumo de combustibles por 1 tonelada.

CONSUMO
FUENTES
CANTIDAD UNIDAD
Retroexcavadora Caterpillar 416-E 1,09 Gal/ton
Semirremolque basculante MHPS44.2-N 7,062 Gal/ton
Montacargas Yale ERC16-20VA 4,5 KW/ton
Mini mula T460 KENWORTH 0,675 Gal/ton
Grúa apiladora reach stackers 0,394 Gal/ton
Barco bulk carrier CHARMEY  0,03  Gal/ton
Grúa apiladora reach stackers 0,323 Gal/ton
Mini mula T460 KENWORTH 62,5 Gal/ton
Elaboración propia: Fabián Arrieta

Los consumos por tonelada para las máquinas de transporte fue necesario tomar el
consumo total de transporte por 1 tonelada y dividirlo o no si transportaba otros objetos; las
máquinas que se tenían los datos de consumo por hora, se hallaron investigando el tiempo
de cada proceso para la tonelada de pellets dividiendo o multiplicando ese tiempo por hora,
por las horas requeridas. Para el consumo del barco bulk carrier CHARMEY se tomó su
consumo de galones de Diesel por viaje el cual es de 1600 galones y se dividió entre las
57982 toneladas de capacidad del barco de carga y el consumo es de 0,0275947708 galones
por tonelada por tanto ese es el consumo de combustible que tiene la tonelada de pellets
enviada, dato que al introducirlo en la calculadora de FECOC 2016 arroja como dato de
emisión 0,28Kg de CO2.

HC=consumo∗factor de emisión(2)

Ecuación 1: Calculo de emisión

5.7. CALCULO DE EMISIONES


Tabla 7: Cálculo emisiones.

Consumo Emisión
Factor de
Fuente Kg CO2
cantidad unidad emisión
eq/ton
Tolva secadora 614 KW/h 0,374 229,636
Maquina YGKJ560 molienda y
244 KW/h 0,374 91,256
paletizado
10,28895 11,214956
Retroexcavadora Caterpillar 416-E 1,09 Gal/h
1 6
Semirremolque basculante 10,28895
7,062 Gal/km 72,660572
MHPS44.2-N 1
Montacargas Yale ERC16-20VA 4,5 KW/h 0,374 1,683
10,28895 6,9450419
Mini mula T460 KENWORTH 0,675 Gal/km
1 3
10,28895 4,0538466
Grúa apiladora reach stackers 0,394 Gal/h
1 9
Barco Charmey 6251 Gal/h 0,028 0,028
10,28895 3,3233311
Grúa apiladora reach stackers 0,323 Gal/h
1 7
10,28895 643,05943
Mini mula T460 KENWORTH 62,5 Gal/km
1 8
65380,064
Total      
9
Elaboración propia: Melisa Robles
Una vez recolectada toda la información necesaria para realizar el cálculo de las
emisiones en toda la cadena, en cuanto distancias recorridas, consumo de combustibles y
energías por cada máquina en la cadena y el tiempo que estas llevan a cabo cada actividad,
se realizan los cálculos con base al factor de emisión escogido, arrojando un consumo total
de 1063,81427 Kg CO2 eq/ton durante toda la cadena de suministro, los datos individuales
de consumo por cada máquina se encuentran plasmados en la tabla 7.

También podría gustarte