OVA La pedagogía y el ejercicio docente
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
La experiencia de aprendizaje que inicias propone los siguientes contenidos:
1. Introducción
2. Competencia a desarrollar
3. La pedagogía expresada en el ejercicio docente: Algunos ejemplos
4. Actividad de aprendizaje 1
5. La pedagogía expresada en el ejercicio docente: Más ejemplos
6. Actividad de aprendizaje 2
7. Bibliografía
8. Créditos
1. Introducción
Introducción
Comprender la importancia de la pedagogía para el ejercicio docente es un conocimiento
esencial en la formación de licenciados y licenciadas en cualquier campo de la educación.
La pedagogía es al ejercicio docente, lo que las ciencias naturales son al biólogo; dicho
de otro modo, la pedagogía es el saber esencial del docente, su ciencia y área de
conocimiento.
En la experiencia de aprendizaje que vivirás, a partir de éste momento, tendrá la
oportunidad de conocer experiencias de aprendizajes diseñadas e implementadas por
maestros y maestras que han sabido movilizar su conocimiento pedagógico para
contribuir, con creatividad e innovación, al proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
Bienvenidos y bienvenidas a una vivencia que le permitirá evidenciar cómo se aplican
conceptos y reflexiones pedagógicas al diseño de experiencias de aprendizaje.
2. Competencia a desarrollar
2. Competencias a desarrollar
El estudiante propone experiencias de aprendizaje aplicadas a la educación infantil
derivadas del análisis de corrientes pedagógicas contemporáneas y de las pedagogías
emergentes.
3. La pedagogía expresada en el ejercicio docente:
Algunos ejemplos
3. La pedagogía expresada en el ejercicio docente: Algunos ejemplos
Aprender a ser maestro, a ser maestra, implica saber observar para crear e innovar. Los
niños y las niñas requieren docentes con las más altas calidades académicas y humanas;
soñadores, capaces de aportar a la construcción del proyecto de vida de sus estudiantes.
Muchos maestros y maestras lo hacen a diario. Para crecer en inspiración, le invito a
revisar las historias de los 19 docentes que, con proyectos y experiencias desarrolladas
con sus estudiantes, representaron a Colombia en el ICT Training Corea 2019.
MEN. (2019). Conozca a los 19 docentes del ICT Training 2019. Bogotá, Colombia.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Dia-
del-Maestro-2019/Conozca-los-19-docentes-que-representan-al-pais-en-el-ICT-Training-
Corea-2019/384820:Conozca-a-los-19-docentes-del-ICT-Training-2019
4. Actividad de aprendizaje 1
4. Actividad de aprendizaje 1
Conocer las experiencias de docentes de carne y hueso con sus niños y niñas, seguramente
moviliza las propias iniciativas y genera ideas nuevas para el ejercicio docente.
A continuación le invito a:
1. Responder a los aspectos planteados en la tabla Reconociendo experiencias de maestros
y maestras
2. Compartir, si lo desea, el producto de su trabajo en el Foro colaborativo de la Tarea 4
del curso Epistemología e Historia de la pedagogía.
Tabla Reconociendo experiencias de maestros y maestras
Nombre de la experiencia
Autor
Problema que motiva su diseño
Propósito de la experiencia
Descripción de la experiencia
Aprendizajes logrados a partir del conocimiento de la experiencia
5. La pedagogía expresada en el ejercicio docente: Más
ejemplos
5. La pedagogía expresada en el ejercicio docente: Más ejemplos
Es común escuchar preguntas como: ¿El maestro nace o se hace?. Si bien es cierto, el
ejercicio docente implica un alto nivel vocacional; es decir, de esa especial inclinación,
interés, disposición interior de una persona para dedicarse a una causa, el ejercicio
docente exige y demanda cualificación de alto nivel y formación especializada a lo largo
de la vida.
La gestión curricular, pedagógica, didáctica así como la interacción de la maestra y el
maestro con los diferentes actores implicados en el proceso formativo de los niños y las
niñas exige la construcción de competencias específicas producto de una sólida formación,
de una constante capacidad de innovar y crear, a partir de la observación y de la
investigación, así como del desarrollo de una altísima sensibilidad y respeto hacia la
persona de los niños y las niñas.
Le invitamos a escuchar dos emisiones del programa Radial del Programa en Pedagogía
Infantil: Red de infancia para aprender desde la voz de maestros expertos cómo se diseñan
experiencias de aprendizajes fundamentadas y pertinentes para las realidades
socioculturales
Riaño, D. (invitado), Guerrero, M. (locutora) (2019, 2 de octubre). Referentes teóricos para
un carnaval [Programa de Radio]. En: Díaz, A. (Productor), Red Infancias. Bogotá,
Colombia: RUV Radio UNAD Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/6574-referentes-teoricos-
para-un-carnaval-2
Ciabato, C. (invitada), Guerrero, M. (locutora) (2019, 2 de julio). Laboratorio pigmento arte
para niños [Programa de Radio]. En: Díaz, A. (Productor), Red Infancias. Bogotá,
Colombia: RUV Radio UNAD Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/6241-laboratorio-pigmento-
arte-para-ninos
6. Actividad de aprendizaje 2
6. Actividad de aprendizaje 2
Llegó la hora de diseñar la propia experiencia de aprendizaje, para lo cual le invitamos a
seguir la secuencia presentada a continuación:
1. Diseñar la experiencia a partir de la tabla Diseño de experiencia de aprendizaje para la
educación infantil
2. Realizar lectura juiciosa de las bibliografías presentas a continuación para fundamentar
la experiencia
Ocampo, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, 10, 57-72. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86901005
Molina, F. (2011). ¿Y qué de las Pedagogías críticas? Revista Q, 5 (10), 1-11. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3989830.pdf
Morales, S. y Munévar, P. (2014). Hacia una convergencia de las tecnologías emergentes y
las pedagogías emergentes. Revista de investigaciones UNAD, 13(2), 79-93. Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1147/1357
3. Hacer uso del diseño realizado para el desarrollo de la Tarea 4. Diseñar un blog con
una experiencia de aprendizaje para la educación inicial, propuesta en el curso
Epistemología e Historia de la pedagogía.
Tabla Diseño de experiencia de aprendizaje para la educación infantil
Nombre de la experiencia
Población objetivo (a quién va dirigida)
Problema que motiva su diseño
Propósito de la experiencia
Descripción de la experiencia
Realimentación actividades de aprendizaje
Realimentación actividades de aprendizaje
Felicitaciones por haber dedicado tiempo a leer, a revisar experiencias, a trabajar con los
aprendizajes logrados.
Si le interesa seguir reflexionando en torno al ejercicio pedagógico del docente, le
comparto un link donde podrá encontrar 70 películas sobre profesores y educación; una
buena manera de aprovechar el tiempo libre.
Educación 3.0. (2019, 18 de diciembre). 70 películas basadas en la figura del docente.
Recuperada de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-figura-del-
docente/17274.html
7. Bibliografía
7. Bibliografía
Ciabato, C. (invitada), Guerrero, M. (locutora) (2019, 2 de julio). Laboratorio pigmento arte
para niños [Programa de Radio]. En: Díaz, A. (Productor), Red Infancias. Bogotá,
Colombia: RUV Radio UNAD Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/6241-laboratorio-pigmento-
arte-para-ninos
Educación 3.0. (2019, 18 de diciembre). 70 películas basadas en la figura del docente.
Recuperada de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/peliculas-figura-del-
docente/17274.html
MEN. (2019). Conozca a los 19 docentes del ICT Training 2019. Bogotá, Colombia.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Dia-
del-Maestro-2019/Conozca-los-19-docentes-que-representan-al-pais-en-el-ICT-Training-
Corea-2019/384820:Conozca-a-los-19-docentes-del-ICT-Training-2019
Molina, F. (2011). ¿Y qué de las Pedagogías críticas? Revista Q, 5 (10), 1-11. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3989830.pdf
Morales, S. y Munévar, P. (2014). Hacia una convergencia de las tecnologías emergentes y
las pedagogías emergentes. Revista de investigaciones UNAD, 13(2), 79-93. Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1147/1357
Ocampo, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, 10, 57-72. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86901005
Riaño, D. (invitado), Guerrero, M. (locutora) (2019, 2 de octubre). Referentes teóricos para
un carnaval [Programa de Radio]. En: Díaz, A. (Productor), Red Infancias. Bogotá,
Colombia: RUV Radio UNAD Virtual. Recuperado
de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/red-infancias/6574-referentes-teoricos-para-
un-carnaval-2