0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas3 páginas

Actividad No. 7 de Conocimientos de Patrimonio - Abril 24 2021 Alumnos

Este documento presenta una prueba de conocimientos sobre patrimonio para estudiantes de contaduría pública. Consiste en 10 preguntas de selección múltiple sobre temas como definiciones de patrimonio, subvenciones del gobierno, tipos de beneficios para empleados, emisión de acciones con prima, políticas contables, medición de acciones e instrumentos financieros. Los estudiantes tienen 40 minutos para completarla y luego se socializarán las respuestas.

Cargado por

santiago pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas3 páginas

Actividad No. 7 de Conocimientos de Patrimonio - Abril 24 2021 Alumnos

Este documento presenta una prueba de conocimientos sobre patrimonio para estudiantes de contaduría pública. Consiste en 10 preguntas de selección múltiple sobre temas como definiciones de patrimonio, subvenciones del gobierno, tipos de beneficios para empleados, emisión de acciones con prima, políticas contables, medición de acciones e instrumentos financieros. Los estudiantes tienen 40 minutos para completarla y luego se socializarán las respuestas.

Cargado por

santiago pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA


CONTABILIDAD FINANCIERA III
PRUEBA DE CONOCIMIENTO PATRIMONIO
ACTIVIDAD 7

Fecha: _______________________

Nombres y apellidos: __________________________ ID: _________ _ NRC: ____

Apreciado estudiante de manera individual deberá desarrollar la prueba de conocimientos


del patrimonio; esta consta de 10 preguntas de selección múltiple con única respuesta.
Cada pregunta tendrá una ponderación de 0.5, para un total de 5.0. El tiempo para
desarrollarla es de 40 minutos.

Al finalizar, adjuntarla al aula en la Actividad No. 7 Evaluativa, luego en el espacio de la


tutoría se socializará cada una de las respuestas.

Preguntas de selección múltiple selección con única respuesta.

1. La definición “Es la participación residual en los pasivos de una entidad, una vez
deducidos todos sus activos”, corresponde a:

a) Patrimonio
b) Pasivos
c) Inversiones
d) Intangibles

2. La definición “Es una ayuda en forma de una trasferencia de recursos, que tiene como
contrapartida el cumplimiento de ciertas condiciones relacionadas con sus actividades de
operación”, corresponde a:

a) Pasivos
b) Instrumentos financieros
c) Efectivo y equivalente al efectivo
d) Subvenciones del Gobierno

3. Son tipos de beneficios para empleados:

a) Beneficio a corto plazo, beneficio por terminación de contrato, beneficio post-empleo.


b) Beneficio a corto plazo, beneficio por terminación de contrato, beneficio a largo plazo.
c) Beneficio a corto plazo, aumentar el nivel de rentabilidad, beneficio post-empleo.
d) Beneficio a corto plazo, beneficio por terminación de contrato, exención de impuesto.

4. Una empresa hará el reconocimiento de un beneficio para empleados como:

a) Un activo y un pasivo
b) Un costo y un activo
c) Un gasto y un pasivo
UNIDAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA
CONTABILIDAD FINANCIERA III
PRUEBA DE CONOCIMIENTO PATRIMONIO
ACTIVIDAD 7

d) Un ingreso y un gasto

5. La empresa Accionistas S. A. emite capital en acciones por valor de $100.000.000, el


cual fue aportado al momento de la constitución de la empresa; estas acciones ordinarias
tienen un precio de $1.000 cada una. En una fecha posterior, la empresa emite 50.000
acciones ordinarias a un precio de $5.000 cada acción con una prima. Las acciones se
emiten en efectivo. Las cuentas que se van a utilizar para hacer el reconocimiento de la
emisión de las acciones con prima son:

a) Bancos, inversiones, prima en emisión de acciones


b) Prima en emisión de acciones, efectivo, capital en acciones
c) Capital en acciones y efectivo
d) Capital en acciones e inversiones.

6. Una política contable es:

a) Conjunto de principios, reglas y procedimientos que adoptan las empresas para preparar
o realizar los documentos contables.
b) Conjunto de cálculos que adoptan las empresas para preparar o realizar los documentos
contables.
c) Conjunto de normas para la administración de una empresa.
d. Conjunto de sugerencias y lineamientos que adoptan las empresas para preparar o
realizar los documentos.

7. Cómo deben medirse las acciones:

a) Costo histórico
b) Valor residual
c) Valor razonable
d) Costo amortizado

8. Las partidas que debe incluir el estado de situación financiera son:

a) Activos financieros, pasivos financieros, patrimonio atribuible a la controladora.


b) Activos financieros, pasivos financieros, valor razonable.
c) Activos financieros, valor residual, patrimonio atribuible a la controladora.
d) Costo histórico, pasivos financieros, patrimonio atribuible a la controladora.

9. Son instrumentos financieros:

a) Inversiones en acciones, obligaciones negociables y bonos e instrumentos de deuda.


b) Inversiones en acciones, obligaciones negociables y pasivo contingente.
c) Inversiones en acciones, cuentas por pagar y bonos e instrumentos de deuda.
d) Pasivos, obligaciones negociables y bonos e instrumentos de deuda.
UNIDAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA: CONTADURIA PÚBLICA
CONTABILIDAD FINANCIERA III
PRUEBA DE CONOCIMIENTO PATRIMONIO
ACTIVIDAD 7

10. “Una obligación posible pero incierta, para la cual una entidad debe realizar
provisiones” es una definición de:

a) Pasivo
b) Obligaciones financieras
c) Pasivo contingente
d) Cuentas por pagar

Muchos éxitos

También podría gustarte