Tarea 4 - Construcción de Máquinas de Turing
Presentado por:
Juan Camilo Cárdenas
Grupo: 301405_18
Presentado a:
Rafael Pérez Holguín
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.
Autómatas y lenguajes formales
Abril 2021
Ejercicios 1: Maquinas de Turing
Ejercicio C
Caracterización de la máquina de Una máquina de turing se representa como
turing una séptupla: M= (Σ, Q Γ, s, b, f, δ). Donde:
1. Σ alfabeto de entrada: {1, 0}
2. Γ alfabeto de cinta: {1,0}
3. Q conjunto de estados: {q0, q1, q2, q3}
4. s estado inicial: {q0}
5. b símbolo blanco: {Ц}
6. f estado final: {q3}
7. δ función de transición:
δ (q0, 0) = (q0, 0, R)
δ (q0, 1) = (q0, 1, R)
δ (q0, Ц) = (q1, Ц, L)
δ (q1, 1) = (q2, 0, L)
δ (q2, 1) = (q2, 0, L)
δ (q2, Ц) = (q3, 1, S)
Cuadro Comparativo
Máquina Máquina
Reconocedora Transductora
Esta máquina es
capaz de modificar
Esta máquina puede
el contenido de la
reconocer o aceptar
cinta de acuerdo con
un lenguaje L, es
la regla establecida,
decir, que esta es la
depende como esta
que se encarga de
formada la entrada,
aceptar las cadenas
así mismo terminará
que se ingresan.
ya sea en un estado
final o no final.
Procedimiento de paso a paso Cadena seleccionada:
del recorrido de una cadena
- Paso 1. Transición (q0, 1) = (q0, 1, R)
Se inicia en el estado q0, donde se lee un 1 y
se escribe un 1, se desplaza a la derecha
quedando en el estado q0.
- Paso 2. Transición (q0, 1) = (q0, 1, R)
Estando en q0, se lee un 1 y se escribe un 1, se
desplaza nuevamente a la derecha y queda en
el mismo estado q0.
- Paso 3. Transición (q0, 1) = (q0, 1, R)
En el estado q0, se lee un 1 y se escribe un 1,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q0.
- Paso 4. Transición (q0, 1) = (q0, 1, R)
En el estado q0, se lee un 1 y se escribe un 1,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q0.
- Paso 5. Transición (q0, 1) = (q0, 1, R)
En el estado q0, se lee un 1 y se escribe un 1,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q0.
- Paso 6. Transición (q0, Ц) = (q1, Ц, L)
En el estado q0, se lee un símbolo vacío Ц y se
escribe un Ц, se desplaza a la izquierda y
queda en el estado q1.
- Paso 7. Transición (q1, 1) = (q2, 0, L)
En el estado q1, se lee un 1 y se escribe un 0,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q2.
- Paso 8. Transición (q2, 1) = (q2, 0, L)
En el estado q2, se lee un 1 y se escribe un 0,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q2.
- Paso 9. Transición (q2, 1) = (q2, 0, L)
En el estado q2, se lee un 1 y se escribe un 0,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q2.
- Paso 10. Transición (q2, 1) = (q2, 0, L)
En el estado q2, se lee un 1 y se escribe un 0,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q2.
- Paso 11. Transición (q2, 1) = (q2, 0, L)
En el estado q2, se lee un 1 y se escribe un 0,
se desplaza a la derecha y queda en el estado
q2.
- Paso 12. Transición (q2, Ц) = (q3, 1, S)
En el estado q2, se lee un símbolo vacío Ц y se
escribe un 1, se detiene y queda en el estado q3
donde finaliza.
Practicar y verificar lo Cadenas Aceptadas:
aprendido
Cadenas Rechazadas:
Bibliografía
➢ Carrasco, R. C., Calera Rubio, J., & Forcada Zubizarreta, M. L. (2000). Teoría de
lenguajes, gramáticas y autómatas para informáticos. Digitalia. (pp. 11 - 80).
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=318032
&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
➢ González, A. [Ángela]. (2018, junio 1). Lenguajes Estructurados por Frases.
[Archivo web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18316