HISTORIA
DE LA
BELLEZA
ACARGO DE
UMBERTO
ECO
DEBOLSILLOaco
(Sikiey Miyoetronodetieetaphiee soak ig
iy Sepeadonn ntureagaio de Bets oar
{Gogh fovea od
{ata Goren me eine
Fe Ce eae tanerts pan Gece
BEER EATREL jnsonast ne inqpeazgicn
merci on Oeboslenadembrs. 2010
‘Teulina storie soe Gateza
(22004, ACS Lib SpA Compan Mn
© 2h fanson ose morn 5,
Traeessers de Gla 479808 Breas
(2004 Mara Pons ataraal polars
'SoN97.249908 701-6
FetocomporicieLozano Fane SL ILHoepalet
reso en china
pasvois
. RP
INDICE,
Introduceién
‘Tablas comparativas
enla antigua Grecia
‘opto
Apolineo y dionisiaco
aptutoin
Labelleza
como proporcién
yarmonia,
apiuion
Laluzy el color
nla Edad Media
Gpiuiov
Labelleza de los monstruos
Venus desnuda
Adonis desnudo
Venus vestida
‘Adonis vestido
Rostra ycabellera de Venus
osteo y cabellera de Adonis
Maria
desis
Reyes
Feinas
Proporciones
1. Elcoro de las Musas
2. Labelleza de los artistas
2. Labelleza de ls filésofos
1. Los dioses de Detfos
2. De los griegos a Nietzsche
Elntimero y la misica
La proporcién arquitecténica
. Elcverpe humano
+ El.cosmos y anaturaleza
Las otras artes
La adecuacién al fin
La proporcién en la historia
Luces y colores
Dios come luz
Luz riqueza y pobreza
Eladomo
Los colores en la poesia
yenla mistica
Los colores en la vida cotidiana
7. Elsimbolismo de los colores
4 Tedlagos fllésafos
Una bella representacin dello feo
Seres legendarios yssobrenaturales»
Lo feo enel simbolismo universal
Lo feo necesario para labelleza
Lo feo como curiasidad natural
16
18
20
2
24
26
30
2
a
35
7
a
3
7
a
6a
n
2
36
88
90
93
102
105,
an
14
118
121
15
131
138
vas
143
152{apiuiow
Dela pastorcilla
aladonna angelicata
capiiovt
La belleza magica
centre los siglos xv yon
Capito
Damas y héroes
opinion
Dela gracia
alabelleza inguieta
pptulox.
Lararény la belleza
Captato xt
Lo sublime
apis
Labelleza roméntica
Amor sagrado y amor profano
Damas trovadores
Damas y caballeros
Poetas y amores impasibles
Labelleza entve invencion
ce imitacién de la naturaleza
Elsimulacro
La belleza suprasensible
4 Las Venus
Las domes...
=. ylos héroes
Labelleza préctica,
ya belleza sensual
Hacia una belleza subjetiva y multiple
- Elmanierismo
Lactisis del saber
Lamelancolia
. Aguceza, Wit, onceptsmo.
Latensién hacia lo absoluto
Dialéctica de a belleza
Rigor liberacion
Palacios yjardines
Clasicismo y neaclasicismo
Heroes, cuerpos y ruinas
Nuevas ideas, nuevos temas
Mujeres y pasiones
Elibre juego de la belleza
Labolleza cruel y tenebrosa
Una nueva concepcién de lo bello
Lo sublime es el eco de un alma grande
Lo sublime de la naturaleza
La postica de las uinas
Lo wgético> en la literatura
Edmund Burke
Lo sublime de Kant
La belleza romantica
Belleza romantica y belleza novelesca
Labelleza vaga del eno sé qués
158
161
164
167
176
180
184
108
193
200
206
209
24
218
Bs
226
228
233
237
2a
242
244
249
252
258
264
268
275
28
281
285
286
290
294
299
304
310
apie x
Leraligion
dela belleza
‘asia xv
Elnuevo objeto
apalo xy
Labelleza
elas maquinas
aptulo
Dellas formas abstractas
ala profundidad
dela materia
soto
Labelleza delos media
Referencias bibllograficas
+ indice de autores
Indice de artistas
Z
Fomanticismoy revuelta
Verde mito, ronia
“Turbio, grotesco, melancélico
Romanticismo lirica
La religidn estética
Eldanai
Le caine,la muerte el diablo
Harte porel arte
Arebours
Elsimbolismo
H misticismo estetico
Fl éxrasis en las cosas
Laimpresion
La sélida belleza victoriana
Hero y cristal: la nueva belleza
Del Art Nouveau al Art Déco
Labelleza orgénica
Objetos de uso: critica,
‘mercantilizacion,seriacién
sbellala maquina?
Dela Antighedac a la Edad Media
Del siglo xv ala época batroca
Siglos xa y x
Elsiglo x
Buscar sus estatuas enti las piedrase
La revalorizacion contemporanea
dela materia
H objet trouve
De la materia reproductda a la industria,
ala profundidad dela materia
{Belleza della provocacién o belleza
del consumo?
La vanguardia ola belleza
de la provocacién
La belleza de consumo
213
315
a2
325
329
333
335
338
3a
345
351
353
356
361
364
368,
374
376
38
385
388
392
394
401
402
407
ana
ais
a8
aa
434
435Introducci6n
ead
rote,
Peeps
ior
Cee eee eee cer eet [eet
ee eee eet ee)
‘menudo para calificar una cosa que nos gusta.En este sentido, parece
Oe ee eed
histdricas se ha establecido un estrecho vinculo entre lo Bello y lo Bueno,
eee eee ee eae
Bes eer ee ee eer eee as
Cee ee ere ee eee
ee et ea eee
Decrees et tat eee ee
See er eee ec ae ey
erate eee et ets eee eee |
Sei eee ee ett ae
eee eee ea ae ee eee eet
De eee ete ee ter
aes eee ae ee ney eect
Ce eee eee mart eae
See eee ogee!
Cee en eee ed
ea a eee)
Ce ee ete)
Ce eee ee
Dee ee eee
Si reflexionamos sobre la postura de distanciamiento que nos permite
calificar de bello un bien que no suscita en nosotros deseo, nos damos
‘cuenta de que hablamos de belleza cuando disftutamos de algo porlo que
Ce eee eee eee eduna tarta nupetal bien hecho, la admiramos en el escaparate de una
ppasteleia,nos parece bella,aungue por razones de salud o falta de apetito
nnela deseemos como un bien que hay que conquistar.Es bella aquello
{que_si fuera nuestro, nos hartafelices, pero que sigue siendo bello aunque
pertenezca a otra persona.Naturalmente,no estamos considerand la
Actitud de quien, nte un objeto bello como al cuadro de un gran pinto,
desea poseerlo por el orgullo de ser su duefio, para poder contemplarlo.
todos los alias o porque tiene un gran valor econémico.Estas formas de
sin, celos, deseo de posesién,envidiao avidez no tienen ninguna relacién
‘con el sentiniento Ue lo bello. sedente que cuando encuentra una fuente
se precipita a beber no contempla su belleza,Podré hacerlo mas tarde,
luna vez que ha aplacado su deseo. De ahi que el sentimiento dela belleza
dlfiera del deseo. Podemos uzgarbelsimas a clertas personas, aunque no
las descemos sexualmente o sepamos que nunca podremos poseerlas,
En cambios cleseamos a una persona (que, por otra parte, incluso podria
ser fea) y no poclemos tener con ellalasrelaciones esperadas,sufrernos.
Eneste andlisis de la ideas de belleza que se han ido sucediendo a io lnigo de
los sglos intentaremos, por tanto identiicar ante tode aquellos casos en que
luna determinacia cultura o una determinaca época histérica han reconocido
ue hay cosas que resultan agredables a a vista independientemente del
deseo que experimenternos ante ellas.En este sentido, no partiremos de
luna idea preconcebida de belleza, sino que iremos examinando les cosas
que los seres humanos han considerad (a lo largo de los miles) bela.
(Otro de os citerios que tendremos en cuenta es que la estrecha relacion.
{que la 6poca modema ha establacido entre belleza arte no es tan obvia
‘coma nos parece. Si bien ciertas teorias estéticas madernas solo han
reconocido la beleza dol arte, subestimando la belleza dela naturaleza,
i otros periodos hist6ricos ha ocurido lo cantrari:la belleza era una
cualidad que podian poseer los elementos de a naturaleza (un hermoso
claro de luna, un hermoso fruto,un hermoso color), mientras que la tinica
funcion del arte era hacer bien las cosas que hacia, de modo que fueran
Utes para la finalidad que se les habia asignade, hasta el punto de que se
‘consideraba arte tanto el del pintory del escultor como el del constructor
de barcas, del carpintero 0 del barber. No fue hasta mucho mas tarde
cuando se labore la nocion de ebells artese para distinguirla pintura,
Ja escultura ya arguitectura deo que hoy df llamariamos artesania,
\Yeremas sin embargo, que la relacin entre bellezay arte se ha planteado,
‘@ menudo de forma ambigua porque, aun privlegiando la belleza dela
naturalera, se admitia que el arte podia repracentar a natursleza de una
forma bella, incluso cuando la naturaleza representada fuese en sf misma
peligrosa o repugnante.
En cualquier caso, esta es una historia de la belleza y no una historia del arte
(ode laliterarura,o de la misica) y, por tanto, se citardn las ideas que se han
Ido expresando sobre l arte solo cuando esas ideas establezcan una
relacién entre arte y belleza,La pregunta que cabe esperar es: por qué, entonces esta historia de la
boelleza solo ests documentada con obras de arte? Porque han sido los
antstas los poetas los novelistas los que nos han explicada a través de
los siglas qué era en su opinion [o bello,y nos han dejado ejemplos. Los
‘campesinos los albariles,los panaderos ols sastres han hecho cosas
que tal vez también consideraban bellas, pero nes han quededo pocos
restos (una vasija, una construccién para albergar alos animales, un tale);
lomas importante es que nunca escribieron una palabra para decinos si
por qué consideraban bellas estas cosas, para explicamos que era para
Clos a belleza natural. Heste que los artistas nu lepiesentaron personas
vestidas,cabaias y utenslios no podemos pensar que nos dieran alguna
informacion acerca del deal de belleza de los artesanos de su época,y ni
siquiera asi podemos estar completamente sequras.A veces os artistas, pare
representar personajes de su épaca, se inspiraban en las ideas que tenian
acerca de le moda en tiempos de la Biblia 0 de los poemas homeéricos;otras
vveces,en cambio, a la hora de representar personajes dela Biblia a de los
oemas homericos se inspiraban en la moda de su época. Nunca podemos
estar seguros de los documentos en los que nos basamos, peto podemos|
Intentar efectuar inferencias, siempre que sean cautas y prucentes,
‘Muchas veces,ante un resto artistic o artesanal antique, recurrrernos
ala ayuda de textos lterarios y llosoficos de la época. Por ejemplo,
no pociremos decirsi el que esculpla monstrus en las columnas 0 en los
‘apiteles de las iglesias rorndnicas los consideraba bellos;sin embargo,
existe un texto de san Bernardo (para quien estas representaciones no
eran ni buenas ni tiles) que da fe de que los files disfrutaban con su
contemplacion (hasta el punto que incluso san Bernardo, al condenarlas
da muestras de sucumbir a su fascinacién).Y de este modo, dando gracias
alcielo por el testimonio que nos llega de donde menos cabria esperar,
ppodremos afirmar que larepresentacion de los manstruos, para un mistico
del siglo 1, era bella (aunque moralmente reprobable). Este libro se acupa
solo de ia idea de a belleza en la cultura occidental. De los llamados
pueblos primitivos, tenemos hallazgos aristicos como méscaras, graffi
escuturas pero no disponemas de textos tedricas que nos expliquen si
estos objetos estaban destinados a set admirados,a los ritosreligiosos 0
simplemente al uso cotidiano.Para otras culturas, con gran riqueza de textos
posticos y filoséficos (como por ejemplo laindiao la china),es casi siempre
lfc establecer hasta qué punto algunas conceptos pueden asimilarse a
fensinece los nuestros incluso sla tradiicén nos ha levadoa traducios entérmines
rosea ‘occidentales como*bello”ojusto! En cualquier caso se trataria de una
Keak ae empresa que ia mis llé dels limites de este libro. Heros dicho que
fogs Uilizariamos con preferencia documentos que proceden del mundo del
arte, Pero,sobre todo al acercarnos a la modemidad,sispondremnos también
{de documentos que no tienen una finalidad artista, sine de mero
entretenimiento, de promacisn comercial o de satsfaccion de impulsos
‘etéticos, como, por ejemplo, las imagenes que proceden del cine comercial—
ela televisién o de la publicidad.En principio, concederemosel mismo
valor a las grandes obras de arte que a las documentos de escaso valor
estético, con tal de que nos ayuden a comprender cu era el ideal de
belleza en un determinado momento.Al decir esto se nos podeé acusar
de relativism, como si quisiéramos decir que la consideracién de bello
‘depende de la época y de las culturas.¥ esto es exactamente lo que
pretendlemos decir Hay un célebre pasaje de Jendfanes de Colofén,uno
de los fildsofos presocréticas, que dice at «Silos bueyes, ls caballos y los
leones tuviesen manos, 0 puciesen dibujar con las manos hacer obras
oma as que hacen los hombres, semejantes alos ceballos representa
el caballo a los dioses,y semejantes alos bueyes el buey,y les darian
‘cuerpos como los que tiene cada uno cle ellos» (Clemente, stromata, 110)
Es posible que, més alld de las distintas concepciones de la belleza, haya
‘algunas reglas tinicas para todos los pueblos y en todos los tiempos.En esta
‘obra no nos emoeniaremos en el incento de buscarlasy hallarlas todas sino
ue nos dedicaremos més bien a sacar la luz las diferencias, Debera ser
elector quien busque la unided que subyace a estas diferencias.
Este libro parte del principio de que la belleza nunca ha sido algo absoluto
«inmutable, sino que ha ido adoptande distintosrostros segtin la época
historia y el palsy esto es aplicable no solo la beleza fisca (del hombre,
de la mujer del palsaje), sino también a la belleza de Dios, de los santos
ode las ideas.
En este sentido seremos muy respetuosos con el lector, veces mostraremos
Que; mientras en un mismo periods histérco las imagenes de los pintores
¥¥de los escukores parecian celebrar un cierto modelo de belleza (de fos
seres humanos, de la naturaleza o de las ideas) la literatura celebraba oto.
Es posible que algunas Iicos griegos hablen de un tipo de gracia femenina
ue solo veremos plasmada en la pintura y en la escuitura de otra época,
Por otra part, basta pensar en la estupefaccién que experimentaria un
‘marciano del préximo milenio que descubriera de repente un cuadro de
Picasso la descripcién de una hermosa mujer en una novela de amor
sae de la misma época. No entender qué relacién existe entre las dos
pote concepciones de beleza.De ah que de vez en cuando debameos hacer un
EXRIRSS ——_esuerzoy ver cme ditntos modelos de belleza coesstenen una misma
w época cémo ots seremiten unos aottosa raves de epocasdstnta
El proyecto y la insplracion de la obra se anticipan desde el comienzo
para hacer que el lector curioso sienta de inmediato | gusto por
la obra;al principio se presentan diez tablas comparativas pata visuelizar
inmediatamente de qué modo las dstintas ideas de bellezaretornan
se desarrollan (al vez transformadas) en épocas distintasy en las obras
de filbsofos,escritoresy artistas en ocasiones muy distantes entre sl,
Posteriormente, para cada época o modelo estético fundamental
se presentarn junto al texto imagenes o citas relacionadas con
«1 problema tretado,en algunos casos con una remisin destacada
también en el cuerpo del text,VENUS DESNUDA
Pal Guan aloes eseinker
Sin Peep, ‘SSrrwrenuge
Emtoge Emtage
ADONIS DESNUDO-
aa
Meese de olmp, copa Apelode boat
feggecastns
ino Nacional Freie Caitlin
ibldesaeson enetitard
Ieee de are ctitra
Eaves,
Miserly
=
Elites
Rohnsloaley
edie a
Sete Reina
oho
a
orcs,
VENUS VESTIDA
gem Aritax
Zesate
El ideal estético
en la antigua Grecia
oe
rae
Reale
Dee a red
eee ee ere
eee een tet ees
eee ee Ce)
Pe eo eee tary
Co eu ee ee
Bee ese ea eet ee
En efecto,en|a antigua Greci la belleza no tenia un estatuto autonemo:
tee ae eee ee Yt
eee ae er ee
Noes casual que csi siempre encontremos a belleza asociada a otras
eee eae tae eee eect)
ee ee eee ote anes
Ce te a
Se eae enn go earn
Cece ree ee ae ee
Pte te ea ia)
Se eee eee eee ere ag)
Bee et ee eee ey
‘guerra de Troya.Tampoco en Homero hallamos una definicién de la belleza:
See oe eee ee a
{guerra de Troya, anticipandio el escandaloso Encornio de Heleva, escrito porel
eee eee eee ee eee
Helena de las desgracias que ha originado,Menelao,una vez conquistaca Troya,
Sees eee eat et eed
Cader impition de vide tro
lnc combationte pst prea ‘eave desarolandos etamarnene
‘simenteaflosindelmaly del dlor esa dvs eb gpavenciaon.
La belleza como proporci6n
eal)
PLS a
eae een ey eet ea
eater) eee ecu)
ere ett cee ee ae ou
Pelee ee eet ee
Pete os
Cuando enla Grecia antigua los fildsofos llamados presocréticos —Taes,
ae en eet rer
‘cudl es el principio de todas las cosas (y afirman que elorigen de la realidad
eee eee eae
Pee gr een ae a eos
ere ere ee ee Ce od
ere Tene en enh eee
eee Ct eee ee tte
‘de manera explicitay comenzar4.a estrachar los vinculos entrecosmologia,
ee eee)
Serer ee ee ete Cec
fee yee ee cas
Prec eee et ene cea
eee ae
Pca ee ore Oo
Ea mm eat ete eco
Poni dera een et ee ee
ie Sone cer en een eae
eee Men oes
fee ee ee og
cee)
coeI AxEEUEZA CoM PROPOR ARMOM,
regulan los sonidos musicales, las proporclones en las que se besan los
intervalos.a elacién entre la longitud de una cuerda y a altura de un sonido,
Laidea de la armonta musical se asocia estrechamente a cualquier regia
para la produccién de lo bello Esta idea de la proporcién se desarrollaa lo
largo de toda la antiguedad y se transmite ala Edad Media a través de a obra
de Goedio entre los siglos w y v dC. Roecio recuerda que en cierta ocasion
Pitagores observ que los martllos de un herrero al golpear sobre el yunque
producian sonidos distintos,y se dio cuenta ce que as relaciones entre ios|
sonidos de lagama as obtenida eran proporcionales al peso de os martilos.
“Y no solo esurBuetio recuerdla que les pitagéricos sabian quelos cistintos
‘oddos musicales influyen de manera dlversa enlapsicologia de las personas,
yyhablaban de ritmos duros yritmos suaves rtmos adecuados para educar
ra de ct
Proporcién
Buenvenis deBagore i vigorosamente alos muchachos yritmos blandos ylascivos,Pitégoras habia
tineraram meta Geum? calmado y devuelto la concencia a un adolescente ebrie hacigndole escuchar
‘una melodia de mado hipofrigio en remo espondaico {ya que el modo figio
le estaba sobreexcitando).Las pitagéricos,que calmaban con el suefiolas|
preacupaciones cotidianas se dormian al son de determinadas cantilenas;
Fear,
aoa
ae
SS Peels eed oa mes Carin nek
‘Nimero L ak sen
Filoiea (siglowac) a
‘Todas las cosas que se conocen tisnan ince
Srnec Seeaste Supa teh
; a Petar ogrtetetre
oe advo ‘envi de as eyes quote egtan
de ides dele ttf DitgenesLatro sd e
Lavinidesaimoniayambienlastad poecetimusicals
9 ais bien ys rca or nee
ogi tabled cosas
sin oma segon armenia
Fp dls oat
‘elaciones que constituyen los acordes se ay
Podian expresar en ndmeros) pentabor que eta falesatiorat
Sls econe cnn en orcas
das de Hemi sain clean lego nee S
Ippaot de Mtaponto se serden els on " jserpin,
snide does
‘dene Sune
ede crane
{obtener
Zebvels ques iscibe
‘nie mangos
oulies sees
as relaciones que regulan las dimensiones de los templos griegos, os
{pteraos entre las oluminas ola elaciones entre ls ditintas partes de
fachada corresponden a las mismas elaciones que tegulan los intervals
‘musicales. La idea de pasar del concentoartmético de numero al conceqro
geométrico espacial de relaciones entre distintas puntos es pltagorice,
{atetrattys esl figura simbaica por la que realizan los juramentos,yen la
{ue se condensa de forma perfecta y jemplar la reduccion de lo numérey
alo espacial de lo ariumético a lo geamétrico.Cada uno de los lados de este
{rléngulo esté formado por cuatro puntos y en el centro hay un Solo punta la
Lnidad, de la que se generan todos los otros ndimeros. El cuatro se conse,
aslen sinbnimo de fuerza, de justicia y de soldez;elrénguloformado por
{tes series de cuatro nimeros es y se mantiene como simbolo de iguaded
’perfecta.Los puntos que forman el triéngulo sumades entre siden el
'ndimero die, y con los diez primeros ndimeros se pueden expresar todos
{os numeros posibles. si el nmero esl esencia del universa en la tetoktys
(0 decada) se condensan toda la sabiduria universal todos los numeros y
todas las operaciones numéricas posibles.Sisesiguen determinande los
nnimeros sequin el modelo de a tetaktysalargands la base del tiangulo,
s¢ obtienen progresiones numéricas en las que se altemnan los numero:
pares (simbolo del infinito, porque es imposible dentficar en ellos un
punto que dividal nea de puntos en dos partes iquales) ylos nameros
impares(fnitos porque a lina siempre tiene un punto central que separa
{un numero igual de puntos). Ahora bien, a estas armontas aritmeétices
‘orresponderan también armonias geométrcas,y el ojo podré enlazor
Constantemente estos puntos en una serie indefinida y encadenada de
Toeladeivontr
es
Gabonsros
2 amoroncet ncuEcTONCAascot 5,
Nps aes
owrnesiece
ered
Bernd aos
sre:
ee
oes
Tee
Olesen
triangulos equilteros perfectos. Esta concepelén matemética del mundo
ta encontraremos también en Platon y sobre 1odo,en el didlogo Timeo,
Entre el Humanismo y el Renacimiento, épacas en que se produce un retorno
{el platonismmo los cuerpos regulates paténicas son estudiados y celebrados
precisamente como modelos ideals por Leonardo,en el Deperspectva pingend!
de lero dela Francesca,en el Dedlvinaproportione de Luca Pacioliy en el
Tratado de las proporciones de cuerpo humano de Durero.La divina propoxclin
dela que habla Paciol sla seccién aurea, arelacion que se establece en un
Segmento a8 cuando, dado un punto Cd division, AB es @ AC como AC es aC.
El Deerchitectura de Vitrubio (siglo 1 aC) transmit instrucciones, tanto
la Edad tMecia como al Renacimiento, paral realizacién de proporciones
arquitecténicas éptimas.Trasla invencién dela imprenta, se harén numerosas
ediciones de su obra, con diagramas y dbujos cada vez mas rigurosos.
[eestor
‘loge del a ooBato deaene
Enla obra de Vitrubio se insplraran las teorias renacentistas dela arquitectura,
desde el Dee aedifiatoria de Leon Battista Alberta Piero della Francesca
de Paciol alos Quattro libri delorchitertura de Palacio.
El principio de proporcion reaparece en la practica arquitecténica también
‘como alusion simbolica y mistica, En este sentido ha de entenderse
1 gusto por las estructuras pentagonalas que aparecen en el arte gotico,
especialmente en el trazado de los rosetones delas catedrales.¥ en ese
mismo sentido han de entenderse tambien los signoslapiarios.esto es las
siglas personales con que cada constauctor de catedrales frmaba las pieces
mas imporcantes de su construccién, como las claves de béveda, Son trazados
_geomeétrcos, basados en determinads diagramas o sparilase directricesoasigon
figesecore!
fia
Para los primeros pitagéricos,la armania no consiste solamente en la
{p2sicién par/impar,sino tambign en la oposicién entelimitee limitado,
Lunidad y multplicidad, derecha e iquierda, masculino y femenino, cuadheda
Yrectangulo, recta y curva etcétera aunque parece que, para PitSgoras y
ss discinulos més inmediatos,en la oposicién de contratios solo uno
representa la perfecciin:lo impala rectay el cuadrado son buenos ybellos
las ealicades opuestasrepresentan el erorel mal y la falta de armmonia,
Distinta ser’ la solucion propuesta por Heraclito:si en el universo existen
‘ontarios realdades que parecen no conclirse, como la unidad yla
Imultipticidad,el amor y el olo,la pazy fa querra la quietud y el movimiento,
[2 ammonia entre estos canttarios no se praduciré anulando uno de ellos,
sino predsamente dejando que ambos viven en una tens¥én continua,
Laanmonia no es ausencia de cantrastes sino equilibria
Los pitagéricos posteriores, que viven entre los siglos v yw aC, como
Filolao y Arquites,captaran estas sugerencias las incluirén en el cuerpo
dde sus doctrinas,
Nace asla idea de un equilbrio entre dos entidades opuestas que se
eutralizan mutuamente,(a polaridad entre dos aspectos que serian
Contradictorios entre sly que se vuelven arménicos solo porque se
Contraponen conwirtiéndose en simetrla, una vez trsladadas al plano de
les relaciones visuales.¥,por tanto, la especulacién pitagdriea da razon
«de una exigencia de simetria que siempre habia estado presente en todo
elarte griego,y que se convierte en uno de los cénones de belleza en o!
arte de la Grecia clasca. Observemos una de esas estatuas de javencita
esculpidas porlos artistas del siglo vi aC. Eran tal vezlas mismas
enamoraban a Aracreontey Sao pata quienes ean
Delorean mina pons tees os pg open
aisle el peters dls hors
dibs raexpeon ogni eau renee
fxcny amore en ego: perl mina eae
tears ee is seus poner aria lagi ea ue
pretransplant,
: y que él misme habia percibido una mafiana de primavera eae la
este de arc omala protein ge einen iy
‘concretar en una forma la imagen de la muchacha, Uno de los pri a
i requisitos de una buena forma era precisamente el de la justa ee
- Yelasvcta Desh questa era guts so uaeencambia,y hay unas ora cabera
Fes cciupo cals phmaccclarad ceo erga be
Tendoereels pose drtamnn einen comp
esses pepecivayles propia acaptaconer dea towns
Srp nun age cel Sa de etn esa
ihe ops aeons dene teri
roti apn abs xnav pectin ee
i jue se contemplaba la figure, Vitrubio distinguira la prope eee ee
ee 4dn técnica del principio de simetria, de la eurritraia aoe
ere Jue aspectuss}, que es la adaptacion de las proporcior zm
evades deo Vion, como se dine eltexto patna cad.
{partdas las trenzas, igual los senose guales las piemnas y os brazos,
{aualesyritmicos los pliegues del trae simétricos los Angulos de los ablos
meta, Juan Escoto Fidgens
Zambign contbuyen air en toda la escoléstica posterior tanto a flosofia
como la poesia abe. que haben transmitidovisiones de esencasrutlontes
Ge uz Stasis de belezayflgor.y con Al-Knden el siglo elabororan une
‘compleja vision cosmologiea basada en la potencia de lostayos etelaron
3 Jo mas divine que hay en ins inteligenctas
celesexenefictoos stores sages
Sines cesebn euro
supesustandl ue no dane forma slaina
Clune iae por th
truchoresector del oder dina ses,
(Broce porcnnosnipte
dessin scone vible tn ee
egos ot por deo ods os
ns past toes ood an mess
Seltny eau sop de ods} sono
‘Shletomente ln iso erp
evmangcrenconts cca gre
Spor ciando rosie pone delat une
‘Roteta hac ncil manifests prop
scare se pune coger ve pte
Sage cnr con
na coe
Dene enn op eo
Beisroneaimart
‘Succanar cocoon sini
(Sedan cacy osnayeraee
Dine ptm
Sect eninpuso azar sean ys mls
Sj exces nen er ava,
produce, comlee precona
{odes ls conn enpes deve yea
‘redacted,
Iocan inessayttin ge ios sey
sttamii irogen manifesta de
is chna bondi er dee gen sal
eompltrenteheinoo yy
Pls einige era
lier uate os cose qt
Capsces de pre dey dene ana
lezeuase tnd sobre nes scons
yestence sobre tal mandy vse
los eslandores de says Rec et
Y hace aes) valgun com ne
ipa
ferino hay questo assoncuiat
alineevancon dela tues
Susi aon tence
bs pirpecion dalsar conde cu
Incopac pac recblateaad
‘syunrevesand muchas dele eose gue
‘@encuerton anes suc Gunna
coras que viene des ha nga
cost iblesleque rl a cams ee
‘nce exrtade des prope pon
Dies como iz
han Escoto Erpena
Comentario ai forint)
De ahi que este fic universal det mundo
‘eau granisin splendor compuesto
or mucha artes come pr muchos ces
arzwar as porns expecesde arcane
; Inteigbleseinuitas cn lista dele
‘entender ene corzon deo
sablos files dina grea yla ajuda de
lataa.con ceria pus las telogo
iosel parece ces pore de
Bon odes is cosasporlaequey ens
que se manifesta yen el replanr de
lot ces sbi unis yas hace.
eee
‘todos los lugares, poraue en eada ‘
_lntinta la clase ele rays que procexle
anon oral de ingests Adorno
ydeles otras estes, mueve en funcn
sedlyetstheancontinarnonta cera s
Yrtienpos Deak quese ecientencigorss
readies dts por yeeros por
spel otras tan sale pr nameia
fear mes
Teen,
meget,
Shanty Ms Conde
3. Luz,riqueza y pobreza
Ena base del concepto de clartas no hay tan solo razones flosofcas.La
sociedad medieval esta compuesta de rcos y poderasos,y de pobres y
desheredados, Aunque no se trata de una caracterstica exclusiva de a
sociedad medieval en las sociedades antiques yen concreto en la Edad
‘Media la clferencia entre ricos y pobres es mas acusada que en las
sociedades occidentales y democraticas modemas, porque, adems,en un
mundo de escasos recursos y con un comercio basado en el intercambio en
‘especies, devastado por pestes y hambrunas endémices,¢l poder halla su
Imanifestacién ejemplar en las armas, en las armaduras y ena suntuosidad
de las vesticuras.Para manifestar su poder, los sefores se adornan con oro yJoyas,y se cubren con ropas tefidas con los colores mis preciosos, como.
pirpura.Los colores artfciales,que proceden de minerales o vegetales y
son objeto de complejas elaboraciones, epresentan, por tanto la iqueza,
mientras que los pabres se visten exclusivamente con telas de colores
desyaidos y modestos. Es normal que un campesino vista con bastos talidos
nturales,que no han pasado por las manos del intorero,gastados por el
uso, de un gris o un marrdn casl siempre suclos, Una casaca verde 0 roja, por
no hablar de un adorno de oro.o de piedras preclasas (que muchas veces
equivalen alas lamadas hoy dia epledras durass, como el gata o el Oni), es
lun objeto rare y admirable. La tiqueza de os colores y el brillo de las pice as
preciasas son signo de poder y, por tanto, objeto de deseo y de marevila
Del mismo modo, aunquelos castillo de la epace, que actualmente
estamos acostumbrados a ver adornados con torres y con apariencia
fabulosa gracias alas transformaciones del romarticismo y de Disney son
fen reali toscas fortalezas —a veces incluso de madera situades en el
centro de una murala de defensa, poetas y viajeros sueran con castlos
espléndidos lenos de métmoles y de gemac:los inventan,como san
Brandan en el transcurso de sus viajes, como Mandeville,y a veces quiz’
Josven realmente pero los describen como debieran haber sido para
resulta bellisimos, como en el caso de Marco Polo.
Para comprender cuan costosos san los tintes hay que pensar en el abajo
que tienen que realizar los propios miniaturstas para fabricar colores vivos
y bilantes, como atestiguan textos como el Schedlula dversarum artium de
Teéfilo,0 el Dearte iluminendl de un anénimo del siglo xi.
Ropes fan de om purosrn gerogy pet
ean de Maung yullame fe Loni
iqueza lovato on vert de pinto
tenuis ls cous exerimertaes)
tecanoseas corn buenas Sogn Pls
‘Wesson loscolorespncpalena soe
yaeltance ytd tose
orem arreos dee comose dene
‘ils toarde tosses
Ieeaoes nausinee cess pure
thats he eo nese Hr
Gropelararigslemitnal votre!
featee ele Agunorde os son
tenets aries Sonatas
‘Ganlceivrnary lame Aenea.
‘Bbrrejoesuna canara neg pica
fauraratiensesuneiatene
tama over voguinanteeceslvtde
free vce any camado stars
Sala vompmest oon. oaain
icles pn ties oor colores
tener que taco bones de
Se osten cin euro der was,
decom desceiso desea esgio =F
tnewnea sistent dracon
Srelcnabanqvesecenecon autre
Snrteecoo ere ra ern
Birnie soni qs aceon pons
tna que se eae él pono.
de cater de or hos eras oo
Sinan 1 yoo parateel or sabre
permis ace emchss mers
octane vey sexonetan oot,
(hehadaretaaose cle seo
Syn cmidoy depute corse ns
firs pola ceo sobe teases
{nln inonscanne deseo yore
tuna pred ence oo amit:
‘cota sb un pen de pao
‘neg cilia hasta legal sine
dasurcmieme; costae det
‘Shred lec stoma ncaa
recitay ommrnelonere oman
“puede code cameno de pergine
7 eleafade inca nel qe se
Tonstare qe ede ends
‘decanter ay eter cult
to pone demas dona poss
Shotojsta sgn canted de materia
nana querlse psc ae
senate ote clesbor de Freer
CES cio lun azo roe
‘Ghat que neta ceca erlvcartand
Guesecope anlar de pine es
‘ono eestopaaiaa rate Ua vezbien
Trend ee mete ona soslace visio ye
‘Yar inmedatamantecon mucho aad,
He quela metals se mazceicanicd de
‘gu cfstalina receari parecubifayle
sistancs edad as prgada demaners
{Quen forme bubuasn its cuando
Sehora seeadaY cuando sequal se
Sept unn Sreveessrae 20
fare sin ease ustanca Antes de
tlyeioenel ge preceo donde hay Gut
5. wepouenrronier
abel sobre peau lempe hay
‘que proba sobre un pegamin iar
‘td bien templdosuna yer seen, se pone
Porencina un poco deo se observes
ebro ien nel ces de queues
amasnch iso woe pss eran
‘ertendoe a ecipente abu dulce comin,
fie menor nr cmp se
Iariens dante uemauego se tbe
‘aula elaguasn agai serequiere
Unters fort pongasa ms cos
‘toes agua daca ode il segin a
recede int puesto este
{emejoria eden quolaeos.no oye
Siplenrdomlidamante cuanto sex bua
srtendedorpocspaabasbsstan
‘ellesa de lanaturiena
Dante (12557321)
Pargrori v7.78
Fre lana cont, feu 225
fiesendeo ui lncaminata
hase dort ala bre un rien
{ran absyl tnos y plara,
na afl de un hd reno
tial rue ot. en cree
feulge cedonenelvale aman
Shine cd ono weeps,
oma siempre! peoreedeet ms usa
Unable lana
Franceic esate (13351578)
‘Unarmd lanca cies que plot
orentiahirba ere con decor
es pare eon uns cueos eo,
‘ans la peenaiae a nor ssoms
Sivia emu cause an gr cacoa
‘queda jen por segulle mor,
‘ono ava que poral ence
{eabsie poraan acetone
Nadler toque len un col toa
‘Sserpmade dmantes ens)
{que Caer quia fuse yo aii
Ecoleraye sta ected
ys ojprnohartosmras cans,
‘stand en agua calle eaTamsin
Pritlvincaber
fete
intone,
Maree,
Biossitione
Beh cesinreds
4. Eladorno
Para sidoro de Sevila en el cuerpo humane algunas cosas tienen como
‘objeto la utldad, otras el decus, esto es el adorno, lo bello y el placer Para
autores posteriores,como, por ejemplo, Tomés de Aquino, una cosa es bella
ademés en cuanto adecuada a las funciones que le son propias,en el
sentido dle que un cuerpo mutlado —o excesivamente pequelio—o un
‘objeto que no sepa desemperar correctamente la funciOn parala que ha sido
ppensada (como,por ejemplo, un martillo de cristal) debe considerarse feo,
‘aunque est fabricado con materiales preciosos Pero aceptemos la dstincion
dd Isidro (de otigen tradicional) entre uty bello:asi como la ornamentacion.
de las fachadas afiade belleza alos ecificios y el adomo retérico atade
belleza alos discursos, asi también el cuerpo humano tiene una apariencia
bella gracias a los adornos naturales (el ombligo las encias, las cejas,ene dation
‘Mes Arend,
Se elo
psscatacires,
isoeinorbostn,
los sens) y artifical (las ropas y ls joyas.Entre los adornos en general
son fundamantales los que sebasan en lazy en el color: los marnoles 30n
ellos a causa de su blancura,los metals por la luz que reflejan.
Elmismo are es bello, porque aes-cers —afiema lsidoro con su mis que
dliscutble técnica etimoldgica— se llama asi por el esplendor del aurum, esto
es del oro.En efecto, el aire, como el or,resplandece en cuanto le alanzala uz.
Las pladras preciosas on bella a causa de sucolor ye color noes més que la
|uzdel sol aprisionada y materia purificada.Los oo son belos si son lurinos05,
¥ylos mas bello son los ojos azul vercosos. ina delas primeras cualidades de un
cuerpo bello esa piel sonrasada,y en realidad —argumenta el etimologista
|sidoro-—, venustas,sbelleza sia, viene de vers, esto es, cela sangre; mientras
ue formosus,ebellos, viene de formo, que es el calor que mueve la sangre:de
sangue viene tambien anus, que se dice de quien carece de palidez.
Enestas paginas se observa hasta qué punto es importante un cuerpo de
aspecto sano en una époce en que la gente muere joven y se padece hambre
Isidore afirma que hablames de un aspecto delicazus por las defciae de las
‘buenas comidas,e intenea incluso hacer una clasficacion del earécter de
sigunos pueblos a partirde la forma en que viven y se alimenten,recurtiendo
siempre aarriesgadas etimologtas Por ejemplo, los galas —llamados asi por
gala, leche» en griego,a causa de la blancura de sus cuerpos— son feroces
debido al dima en que viven.Los colores en la poesia y en la mistica
Coe
En los poetas, este sentido del color vivo es una constante:lahierba es
vverde.la sangre roja, la leche blanca. Existen superlatives para todos los
colores (como el praerubicunda dela rosa) y un mismo color posee muchas
‘Yorn somanconialurpestrea Yala quenac puede oarass eslgne
ruere esvelas eyo parpadeo iPad yen ela delet por mia
‘dad ses ono eli verdad, fel forma de Romie decolor ata sin
omosluces yes ar veo Imanch de lnperteccon de emia
gueentomo adobe regent ail iui er generac como dna ants
‘oman nuera corona cal tte, Aelosticmpen por Pee se enc
Gespucsenel temas coma hum,Al descrbi la beleza del primer éngel, Hildegarda habla de un Luci
de la caida) adornad
modo que la innumerable turba de las centells, resplandeciend
de todos us adores, alumbra con si luzel mundo (Liber divinorum opera),
Por otra parte,es precisamente la Edad Media la que elaborala t
figurativa que mas aprovecha lavivacidad del colar simple unido a la
vivacidad de la luz que lo penetra:lavidriera de la catedal géticaLa iglesia
‘gotica es atravesada por laminas de luz que penetran por as ventanas,
aungue fltradas por vidrios de colores unidos entre si porjunturas de
Jomo. Ya existian en las iglesias romanicas,pere con el gético la par
se elevan y seunen ena clave de la béveda ojval
El espacio para las ventanas ylosrosetones se encancha,y las muros as!
horadades se apoyan en el empuje contrario fuertes y de
arcos rampantes.La catedral esté construida en funcion de a lz que irumpe
através de un calaio de estructura. El arzobispo Suger, que para gloria dela
fey del rey de Francia concibe la iglesia abactal de Saint Denis (niciaimente
de estilo roménico},nos da testi
puede fascinar al hombre mi
tesoros que encierra como por el juego dela luz que penetra por las vidieras6. Los colores en la vida cotidiana
Este gusto por el color se manifiesta fuera del
astumbres cotidianas.en los vestidos
plumerosy las,
lasen el Blason des couleurs,
smarilo palido y azul,anaranjado
.egro yblanco:y la repres
na jovencita ataviada con tAnise ord,
Mi nr
Se sworiitn,
Slestitore
am
Ee
Finn oa et de
La Edad Media cree frmremente que todas las cosas en el universo tienen
un significado sobrenaturalyy que el mundo es como un libro escrito por
amano de Dios.Todos los animales tienen un significado moral o mistico,
aligual que todas as piedras y todas las hierbas(y esto es lo que explican los
‘bestaros, los lapidariosy las herbarios)Se llega asta atribuirsignticados
positivos © negativos también a los colores, aunque los estudiosos ofrezcan
2 veces opiniones contradictorias respecto al significado de determinado
Colorjesto sucede por dos razonestante todo, para el simboliseno medieval
tuna cosa puede tener incluso dos signifcados opuestos segtin el contexto
ten el que se contempla (de ahi que el ledn a veces simbolice aJesucristoy
veces al demonio}sen segundo lugar la Edad Media dura casi diez siglos,
yen un periodo de tiempo tan largo se producen cambios en el gusto yen
fas creencias acerca del significado de os colores.Se ha observado que
ten los primero siglos el azul, junto con el verde,es considerado un colar
ide 64250 valor, probablemente porque al principio no consiguen obtenerpoten
por tanto los vesidos o las imagenes azules
loridos y desvaldos
zz se convierte en un color apreciado;pensernos
uidelas vidierasy de los
la luz deforma wcelestiah.En determinados periods y lugares,
se color
Jas del ciclo del
consideraba que entre los cabellos mas hermosos estaban los rubiosy peliojo
Jgualmente, las casacas y las ualdrapas fojes expresan valory nobleze, aunque
1 de los verdugos y dels prostituras.El amar
a asaclado a las personas marginades y objeto de
ulmanes, los judios, peo también es celebrado como
ido como el més soar metaleP.
Estas alusiones al gusto coniente cela época son necesarias para comprender
cen toda su importancialas referencias de los teéricas al calor como causa de
belleza.Si nose tlene presente este gusto tan difundido, pueden parecer
‘uperfciales las observaciones de Tomas de Aquino (Summa Theologie 1,39 8)
nel sentido de que consideramos bella las cosas de colores ritidos.En cambio,
estos son precisamente os casos.en que los tesricos estén influidos por la
sensiblidad corrente, En este sentido, Hugo de San Victor (De tribus debus)
alaba el color verde por ser el més bello ce todos, simbolo de la primavera,
[Imagen de! futuro renacimiento(y la referencia mstica no anula la complacencia
sensible), lamisma preferencia destacada la hallamos en Guillermo de
‘Auveria,que a defiende con arqumentos de adecuacin psiclégica,en cuanto
‘que el verde se halarfaa mitad de camino entre el blanco, que diatael oj,
yy elnegro.que Io contrae. Nos hallamos en el siglo en que Rogerio Bacon
proclamard que la éptica esa nueva clencia destinada a resolver todos los
problemas.La especulaciOn centiica sobre laluz llega ala Edad Meda a través
de De aspectbus 0 Perspectva, escrito porel arabe A Hazen entre las siglos ky)
yretomade en el siglo m por Vitelione en De parspectva.En el Roman dela rose,
sma alegorica dela escolastica mas avanzada, sean de Meung, por boca
de Naturalezs, se extiende laggamente sobre las maravilas del arco itis ylos
milagros de los espejos curvos.a través delos cuales enanes y gigantes ven
alteradas sus respectivas proporciones y sus figuras distorsionadaso inwetidas,Yas tate de metaforas metafisicas ode manifestacionesingenuas de gusto
porel colo la Edad Media se da cuenta de que laconcepcién cualizative deg
bbelleza no concuerde con su definicién proporcional. Mientras 8 aprecian lor
colores agradables sn pretensionescrtieas y se utilizan metaforas enel isto
cde un discurso mistco 0 vages cosmologias estos contrastes pueden pasar
incluso inadvertios, Pero la escolstica del siglo xu abordard tambin este
problema. Véase la cosmologia de la lz propuesta por Roberto Grossatesta
En el comentario al Hexamerén intenta resolver la apexicién entre prinipio
cualitativoy principio cuantitativo.y define fa luzcomo la maxima propotciin,
la adecuacion a si.En ese sentido, la identidad se converte en la proporeiin
por excelencia yjustifica la beleza indvisa del Creador coma fuente de luz,
porque Dios, que es sumamente simple.es la maxima concordia y adecuaciéin
de sia simisma.E planteariento neopiatonico de su pensamientolo lleva
‘a elaborer una imagen del universo formado por un Unico flujo de enerata
luminosa que esa la vez fuente de bellezay de ser. Dela luz nica derivan
pporrarefacciones y condensaciones progresivas las esfeas astralesy las zonas
naturales de ls elementes y, por consiguiente los maticesinfinits del color
ylos vollimenes de las cosas. La proporcion del mundo no es mas que
€lorcen matematica en el que la luz, én su difusién creativa,se materialize
segun las istntas resistencias ofrecidas por la materia (véate capitulo li),
En conjunte,lavisién de lo creado resulta una vision de belleza ya sea por
las proporciones que el anlisis descubre en el mundo, ya sea por el efecto
inmediato de la luz,sumamente agradable a la vista, maxime pulehuiicatva,
Espejos Cosmologis deta lue
Jean de Weng Gulaume de Lor Roberto Grosatess age)
‘sgioxn) Camentroa lr nombre vines
Leromen delarosew.ABT321014 Este bia e shes ado orl aga
Losespeios aad Natriezs tens ‘eélogescomo amen obey abel
aeamas muchas orm popicdes (a) belezaesarmontayadccin
fraoetinaras porquelascotecrrdgs _slasmismay decada una denn pters
vyhemenos que section coca decles misma yentselsy amoral te
parecenestarmuykjosinusola mayer todo misma. toes fas easa a Dios,
Imonafague eencuenteenteFencay_Sunarante simples sue arom y
Cerdonasewera asumvistan pequana’ —adacuacin sh posed alguna de
Yymindscula que dfelimertepoanaser —_eeroncaodlsepandanoselo em
ered an mind cn mucho ‘mona con todas casas tne aden
devenmien. funte dea propia armani el serps
‘Ones espelos munsanverdadramense todas cst. tr clea l mel. eure
laseuncns civansionesdeles cosas queen scarde dela honda ec as cou
los serefajan siempre quchayasigsen eit Dios selletaySaioen
‘apzzdeobstvros
Hayotnsespeos que queran ls objetes —Adecunena sf
‘quesemirananelslsecolecanecos, _obertoGrseatet glx)
araconcentarlostosqueelorilante —_Camentnvalenamerén
{elatrejscuandosoniesobrealespeo. —_uan Demaceno sce que sto
Orosmuastan detntariguraroneiss isecom quecon grotadercn os oe
potkdonescareches blongasinveisos, sore na pueden ones su popia
medlantedvesosarelestosque son” bela por tntoen cbs
‘apertosen al aszers nee oes conden de vod crates vi Ycora ce
"ata dea soa nage Sas eTat naturales er crea dl ee
queno puede habernada mas aged
am eipansaion de is morales ase de
fla disrtarLa pimars palabra de Dios res
Tbnacupaza dea uz dspars stirs
ip Inte za lege y ona a
tod espace La luzes bls ors poraue
sSunatutclez os mplay sone an sees
Ins cont inven por cv et talmerte
tri prossrsonaaa sea toona nase
dimdnica nvrud dela gulag laarmasia
fetes propecionas een cella Y
per ainclnosinunt ammnica pron
felasfomascorpireasieuzes belay
bastante gradable ala vst. As pues a
talent dered delstuzas bela fare gor
reslondeone ya xr resin
balisinosa vt aunquene veamos
ringune bllza pocedentedela comosklén
alespares dele poporen dea Fgura
Ssinosbiol eliza quedara daltuljr dela
nenelecavcamodlee amaosia-te
rotor nhieu ma gcinne
onstteoneivinet9 mesic nem,
fcemaccumaconlasavas:asis sina que
fansiteanalaspecta fla hazequolasas
pares det mundo seancignas de alabezos.suenaventura de Bagnorea retoma una matafisia de a fuz,aunqueno sigue la
tradlcién neoplaténica sino la aristotéic. La lz.es paral
Ios cuetpos y/por tanto principio de toda beleza Laluzes maxim delectabtisla
cosa mis agradable en que pueda pensarse,porquea través de ala se creala
Gferenciacion de los colores y de ls lurinosidades, dela titra ydel delo.Laluz
puede corsiderarsebsjotres aspectos. Como ures considerada en si misma,
{como pura dfusién de fuerza creativa y oxigen de todo movimiento; bajo este
Sspecto penetra hasta las entranias de latierray forma altos minerales ylos
‘gérmenes ce vida, aportenco a las piedrasy alos mineraes esa vitud de las
‘eatrellc que es bra des acta influencia. Como luren pasee el erluminoso
Yestransportada por los medios tansparentes através de los espacios.Como
Color resplandor aparece rflejada por el cuerpo opaco contra e que choca. El
color visible nace en el fondo del encuentro entre dos ices la que esitadiada a
través del espacio diafano da vida ala incorporada en el cuerpo opaco.En vrtud
de todas ls implicaciones misticas y neoplaténicas de su flosofe, Buenaventura
‘es inducido a subtayarlos aspectos cosmicos y estaticos de una esttica de lal.
Las paginas ms hermosas sobre la belleza son aquellas en las que se escriben
la vision beatliay a gloria celeste:en el cuerpo del ndividuo regenerado en le
resurreccion dela carne,la uz resplandecera en sus cuatro propiedades
fundamentalesla canis que lumina [a impasibidad por a que nada puede
corrompera la agilidad,y a penetabiidad, meciante a cual atraviesa los
‘uerpos difanos sin corramperis Para Tomé de Aquino la luz e reduce a una
‘ualcad activa que resulta de a forma sustancial de! soly que halla en el cuerpo
dlidfang una disposicion a recibir y a transmit Este affects vcs in daphano
se lama lumen. Para Buenaventura la luzes una realidad metatisic; para Tomas
‘es una relia fsa. Solo teriendo en cuenta estas especulacionesflosicas se
puede comprender el valor dela luz en el Paraiso dantesco,
forma sustanclal de
Baenaventpore
La belleza de los monstruos
—
aa
eames
anny
ce
pees
See
ia
SR eee id
eee er eee ae ey
ere eerie eee ee)
Bote een eet coe eee ety
realmente era considerado feoalos ojos de un occidental contemporéneo
Cee en eee ene ees
seres horrbes y defotmes, mientras que para los nativos pueden o podian
See eee
Ce ee Me eee eae
‘minotauros.o dvinidades como Priapo,consideradas monstruosas y ajenas a
Leese eee tet eee eee aschat ace
nese get
‘sriob Sea Se
gar scornnaand,
Sterstecomo Seno
Piston (lows nc)
anguet, 21532164
Pucsen mi opinion Sdrates] eo mas
parecdo ero senor estentes en
lostaleresde esata. que abian fs
stesanosconsngaefatas en amano
Yousassndosesarnen dot tees
Rourececon estan de ose neon
re ems ue Se parce so ars
‘pues questessemahrieasstgal manos
‘nlp forma Secatass misno pads
‘ext: | Ven feta ate Socates th
teneisposcidn arora cn is ove
uesienpreests en tome soy squed
flail que por ota parte gna
1ynada sabe al menos po su stein NO
[sas propio de Seno! Teme pes
Sloexa reves porfuer commu Sano
‘sculpia rs por dent unavazabie,
[Macisntastoplanaasconpsteros ce
Bebidas crdtsque stale?
fetta 2504-2518
elas senseconesqua,pormedle del cuerpo.
ros legarsperocan arose vets mene
(porque nos procure tenes ones,
Slensuimagen robes nmin cad
{ole se ylagnee ef nvenen lye
‘smo pasa con todo cart ay iano de
Snare ero sola eller be dado
lserlo me desombrantey io més ole
‘Narsbien el quayano esnovidese
orp seca tena con pez.
dea pari paraonde et
‘ep el eho enero
‘alnombe.deformaqunatcontrg2.70
‘fers ertenacmlantn gna sing 28
2 place; pretendecoma un cuca cbt
hacer hy muy vena yon 94
cer naturale Sin embarge,agel
rican rtd ean tee coer
‘co dela de etonces oo
feformodiion senteveenelciers
esque ta en alee e252
peer ylesobreviee ago des
Ae emahoy demos ove
unde ys noua ride pec
trlequscig ica su aad soi
coms fea nimagen duns
sin embargo la actitud hacia estos entes no siempre era de repugnancia.Platén,
census Didiogos,discute en varias ocasiones acerca de lo bello y de o feo, pero
ste a grandeza moral de Sécratesse rece suaspecto de leno Seguin distintas
teorlas estéticas desde la Antigiiedad hasta la Edad Mla, lo feo es una antitasis
‘delobello,una carencta de armonia que viola las reglas dela proporcién tvéase
capitulo il) en las que se basa a belleza tanto fsica como moral o una carencia,
{que sustrae al serlo que por naturaleza deberia tener En cualquier caso, se
‘admite un principio quees respetado de manera casi uniforme:si bien existen
seresy casas feos elarte tiene el poder de representatlos de manere hermosa,
{la belleza (o, al rmenu>la fielded realista) de ext imitacion hace acoptable lo
eo. Abundan los testimonias de esta concenciGn,desde Aristételes hasta Kant,
De modo que si nos paramos reflexionar.la cuestion es sencilazexiste lo feo
{que nos repugna en a naturaleza, pero que se toma aceptable y hastaaaradable
‘en elarte que expresa y denuncla sbellamentes a fealdad de lofeo,tantoen
sentido fsico como moral,Pero hasta qué punto una bella representaci6n
de Io feo{y de lo monstruoso) lo hace en certo modo mas atractvo? Ya ia Edad
Media se habia planteado el problema de una representacién bella del dbo,
vel problema reaparecerd con toda su fuerza en la énoca romantic. No es casual
{que-en la época clésica tardy sobre todo en la era cistiana la problematica de
To feo se vuelva mas compleja.Lo expresa muy bien Hegel en una pagina donde
‘advierte que,con la legada de a sensbilldad cistiana y de arte que la expresa,
‘quieren una importancia central (especialmente en relacién con la figura de
Cristoy de sus perseguidores el dolore suiiento,la muerte, latortur,y les
deformaciones fiscas que sufren tanto las vctimas como los verdugos.
Ccoroncia sins ctr poria misma razon porla que
Caller de Avra (1 18041289) edice qulsmagen del ble sbi
Siete de boro! lo Cando epreseta Bln falda deals
Lismariamos dione stquctaves wes yp esteaseecto elle ambi fee
tose un co sla primero portenele
Su deacon a segundo porn sner Latepresanteldn elo feo
loqueconione tral Kant
le lla 2,48, 1790
Lobo de table ‘na eleza dis naturale s una cose:
Buonentue ge Sonor glo) lables artista e+ ua bal epresentcion
Cinemas Sentences 31-2 dein co
Labelezadelaimogen dela pinturse Pare jiagar ua ble dela nara como
‘efi rst modelo cernoda quero pa'st_ no neces tent con ante un
(anette honorabincomesucede ee coneepie delaciase de cosa quel objeto
Forvalatmagende! beat fists sno que debasere dec no necesto conocet a
RBuclemienfice stmedsodetsitorme faidad mate fnsno que la mera
fqucncse enlelmegen hy aleza.yno fea in conodient dete pce pot
SUG teaguctodeleguecsimegen Asse sms an el uiePerocusnde ol objeto
fusion hala enesta dos formas de beleza, cao car un produce delatey También podría gustarte
Lo Grotesco
Aún no hay calificaciones
Lo Grotesco
2 páginas
Fractales
Aún no hay calificaciones
Fractales
6 páginas