0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Funciones Exponenciales y Logarítmicas 26-MARZO-2021

Este documento explica las funciones exponenciales y logarítmicas. Detalla que las funciones exponenciales se usan para modelar situaciones como el crecimiento poblacional o el interés compuesto. Luego, describe las propiedades y gráficas de las funciones logarítmicas, que son la inversa de las funciones exponenciales. Finalmente, presenta ejemplos numéricos de cómo aplicar estas funciones para resolver problemas relacionados con costos, devaluación de activos y tasas de crecimiento.

Cargado por

Jesus Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas14 páginas

Funciones Exponenciales y Logarítmicas 26-MARZO-2021

Este documento explica las funciones exponenciales y logarítmicas. Detalla que las funciones exponenciales se usan para modelar situaciones como el crecimiento poblacional o el interés compuesto. Luego, describe las propiedades y gráficas de las funciones logarítmicas, que son la inversa de las funciones exponenciales. Finalmente, presenta ejemplos numéricos de cómo aplicar estas funciones para resolver problemas relacionados con costos, devaluación de activos y tasas de crecimiento.

Cargado por

Jesus Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1

FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICAS

Integrantes:

Jesús Avila Olmos

Programa de Administración de Empresas - UNIMINUTO

NRC del curso 2279

Docente: MEDARDO ANTONIO PACHECO SAES

26 de marzo del 2021

Barranquilla – Atlántico
2

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se podrá observar la solución de las funciones exponenciales y

logarítmicas las cuales podemos aplicar en muchos campos, ya sea para explicar la forma

en que varían las cantidades, crecimiento y decrecimiento de una población, el cálculo de

interés, entre otras.

Con base a lo anterior y al entender las distintas funciones, junto con sus gráficas se logró

plantear un resultado bien desarrollado a través del trabajo, donde se explicarán las

propiedades, características, gráficos y ejemplos de aplicación de estas funciones.


3

FUNCIÓN EXPONENCIAL

las funciones exponenciales son muy conocidas cuando se habla de modelar una población,

de interés o de desintegración de elementos. Este tipo de funciones es muy útil ya que a

partir de ellas podemos modelar situaciones de la vida real o aplicada algún campo

profesional.

Si b es un número real positivo, entonces, la función f ( x )=k b x, definida en los números

reales (Dominio: Reales y Rango reales positivos), donde k es un número real, se llama

función exponencial de base b.

Algunos ejemplos de función exponencial:

f ( x )=2 x ; f ( x )=−3x

f ( x )=150 (2) x

GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y SUS CARACTERISTÍCAS

Para graficar una función exponencial es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Su dominio es el conjunto de los números reales.

 Su rango es el conjunto de los números reales positivos.

 Todas las funciones exponenciales pasan por el pun to (0,1).

Dependiendo del valor de b la gráfica de f(x) tiene una forma particular. Veamos:

 Si b>1,f ( x )=bx , es creciente en todo su dominio,. Ejemplos:


4

 Si 0<b<1f ( x )=bx , es decreciente en todo su dominio, Ejemplos:

La función exponencial natural es una exponencial con base el número irracional

e = 2,71828…, es decir g ( x )=e x .


5

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

1. El interés compuesto, está dado por M (t) = P (1+ r) t, donde M es el monto total, P es

el capital inicial invertido, r representa la tasa de interés (tasa de crecimiento

poblacional) y t es el tiempo.

Si dentro de 5 años Andrés tendrá $ 2 000 000 y el banco le paga una tasa del 10%

anual, ¿Cuánto necesitó de capital inicial?

Solución:

M = 2 000 000

P =?

r = 10% = 0,1

t = 5 años

M (t) = P (1+ r)t


6

2000000=P (1+ 0,1)5

2000000=P (1,1)5

2000000=P (1,61051)

2000000
P=
1,61051

P=1 841 842.646

El capital inicial que se necesitó fue de $ 1 841842.646

2. Un almacén de aparatos electrodomésticos liquida mercancía de exhibición con ligeros

deterioros, mediante el sistema de reducir cada año 35% del valor de esta mercancía

que va quedando almacenada. Si compras un refrigerador almacenado durante tres años,

con un precio inicial de $ 12455, ¿Cuánto pagarás por él?

Solución:

La función que describe la variación del precio del artículo en función del tiempo

transcurrido (años), está dada por: V ( t ) =P(1−i)t, donde t es el tiempo transcurrido en

años, P: el precio inicial del artículo e i: el porcentaje.

P= 12455

i = 35% = 0,35

t = 3 años

V ( t ) =12455(1−0 , 35)3

V ( t ) =12455(0 , 65)3

V ( t ) =12455(0 , 274625)

V ( t ) =3420,45

El precio a pagar por el artículo será $ 3420,45


7

3. Cierta empresa entrega una prima a sus empleados, la cual se ha elevado a partir del año

2000. La gráfica muestra el aumento de la prima desde el año 2000 al 2005.

Una función exponencial que se aproxima mucho a esta curva es f ( t )=45.584(1.11)t

donde f(t) es la prima mensual y t el tiempo transcurrido desde el año 2000.

Si la prima sigue aumentando de la misma manera, ¿cuál será el valor de la prima para

el año 2021?

Solución:

El tiempo que habrá transcurrido desde el año 2000 al 2021 son 11 años, luego t=11

f ( t )=45.584(1.11)t

f ( t )=45.584(1.11)11

f ( t )=45.584(1.367631)

f ( t ) ≈ 62.342

En el 2021 la prima será aproximadamente 62.342


8

FUNCIÓN LOGARÍTMICA

La función logarítmica y=log b x es la inversa de la función exponencial de base b, el

dominio de una función logarítmica es el conjunto de los números reales positivos y su

rango, el conjunto de todos los números reales.

En otras palabras la función y=log b x si y solo si x=b y

En la gráfica se observa la relación entre la función exponencial y la función logarítmica.

FUNCIONES LOGARITMO NATURAL Y COMÚN

Sea la funcion exponencial natural f ( x )=e x, su inversa se conoce como logaritmo natural

y=log e ( x )=ln ( x).

Así mismo, la inversa de la función f ( x )=10 x es la función logaritmo en la base 10 o

común, que simplemente se denota con la ecuación y=log x


9

Graficamente:

PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN LOGARITMICA

 El dominio es el conjunto de los números reales positivos.

 La intersección con eje x está en (1,0).

 La grafica no tiene intersección con el eje y

 Es creciente para b>1 y decreciente para 0< b <1.

 X= 0 es asíntota vertical de la gráfica.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

1. La producción de x unidades de consolas de videojuego por mes tiene una función de

costo C ( x )=5200000+600000 log ( x +1 ) . Hallar el costo de producción de 99 consolas.

Solución:
10

Para hallar el costo de producción de 99 consolas, evaluamos la función en x=99:

C ( x )=5 200 000+600000 log ( x+ 1 )

C ( 99 )=5 200 000+600000 log ( 99+1 )

C ( x )=5 200 000+600000 log ( 100 )

C ( x )=5 200 000+600000( 2)

C ( x )=6 400 000

El costo de fabricar 99 consolas es $ 6 400 000

2. El valor de un auto se devalúa un 10% cada año que pasa. Si su valor inicial es de

$24.000.000 COP, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para que cueste $10.000.000 COP?

Solución:

La función que describe el comportamiento del valor del auto en función del tiempo

transcurrido, es: P=Pi (0,9)t

P= $10.000.000

Pi = $ 24.000.000

T=?

10 000 000=24 000 000(0.9)t

10 000 000
=( 0.9)t
24 000 000

5
=(0.9)t
12
11

5
log =log (0,9)t
12

log 5−log 12=t log0,9

log 5−log 12
=t
log 0,9

t=8.31 años

El tiempo que debe transcurrir es 8,31 años.

SOLUCIÓN DE ECUACIONES EXPONENCIALES CON LOGARITMOS

Una de las aplicaciones más importantes de los logaritmos es en la resolución de ciertos

tipos de ecuaciones, en que la incógnita aparece como un exponente.

La forma de aplicar los logaritmos en la solución de ecuaciones exponenciales está dado

como sigue:

Al tener una expresión de la forma

a x =b

En donde a y b son dos constantes positivas y x es la incógnita. Tal ecuación siempre puede

resolverse tomando logaritmos en ambos lados.

log a
log ( a)x =x log a=log b de modo que x=
log b

Ejemplo:

La suma de $100 se invierte a un interés compuesto anual del 6%. ¿Cuánto tardará la

inversión en incrementar su valor a $150?


12

Solución:

A un interés del 6% anual, la inversión crece por un factor de 1.06 cada año. Por tanto,

después de n años, el valor es 100(1.06)n. Igualando esto a 150, obtenemos la siguiente

ecuación con incógnita n:

100(1.06)n=150 o (1.06)n=1.5

Tomamos logaritmos de ambos lados y simplificamos

log (1.06)n =n log ( 1.06 )=log(1.5)

log ⁡( 1.5) 0.1761


n= = =6.96
log (1.06) 0.0253

En consecuencia, le lleva casi 7 años a la inversión incrementar su valor a $150.


13

CONCLUSION

podemos observar que la función logarítmica se pueden hallar factores o variables

desconocidas de las funciones exponenciales.

También se puede lograr un entendimiento mucho más rápido de los resultados de

problemas de funciones, permitiendo que sea más fácil su lectura al momento de querer

explicar de manera breve y concisa los ejemplos expuesto en los casos anteriores.

Con base a esto, un logaritmo es una forma de expresar funciones exponenciales

inversamente, podemos concluir que estas funciones son de gran relevancia en las

matemáticas y que de igual forma se pueden utilizar en otras áreas o ciencias.


14

WEBGRAFÍA

https://c.ingeniat.com/mod/filtros/index.php

https://www.cimat.mx/ciencia_para_jovenes/bachillerato/libros/algebra_angel_cap9.pdf

https://c.ingeniat.com/mod/filtros/recursos/type/libro_media.php/kMomF25UeHwzlxlEON

efcTIx466KonauZv6h0BM67hr3Di9TLepR9yb0CjrczllvYT8Zg303kHWZ_ZMXfyOHCQ

==/dirname/EXS_SECUNDARIA/comatematicas/grado9/4211092311/index.html

BIBLIOGRAFÍA

ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRÍA ANALITICA. Dennis G. Zill.

Jacqueline M. Dewar, tercera edición, Mc Graw Hill. 2012.

Exprésate, Matemáticas. Educar. 2017.

Arya, J. C. y Lardner, R. W. (2009) Matemáticas aplicadas a la administración y a la

economía. [Texto guía]. Quinta edición. Ciudad de México, México: Pearson Educación.

https://www.geogebra.org/calculator

También podría gustarte