República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Cefo: Valles Tuy - Extensión Simón Bolívar
PNF: Academia - Policía Municipal Simón Bolívar
Ambiente: 1
Marcos Pérez
jiménez
Profesor: Discente:
Delio Roniel sosa V-27.038.839
Abril de 2021
La seguridad en el gobierno de Marcos Pérez Jiménez
En 1952 el nuevo gobierno militar convoca a elecciones populares. El
general Marcos Pérez Jiménez, miembro de la Junta Militar de Gobierno y
encargado del Ejército, asume la presidencia provisional del Estado
venezolano, autoproclamándose presidente para el siguiente período 1953-
1958.
Durante este período, que fue marcado por fuertes restricciones de los
partidos políticos y las garantías civiles, se dan los procesos de expansión
y consolidación de las relaciones entre poder político y poder económico. El
Estado se presentaba como el mayor y mejor empresario en importantes
sectores de la economía, y también se favorecen las inversiones
extranjeras. Por su política económica y “su preocupación ante el problema
de la infiltración comunista”, el general Pérez Jiménez sería condecorado
con honores, por el Gobierno de Estados Unidos.
El nuevo gobierno se enfrentaba a las fuerzas políticas y sociales internas
que se habían fortalecido durante los brevísimos períodos de libertad y
democracia. No lo hacía a través del Ejército, porque Pérez Jiménez no
quería un ejército de ocupación, sino un “garante de la soberanía nacional
Para las labores de seguridad interna, se requería un aparato policial capaz
de realizar tareas de inteligencia y detectar eficazmente a los disidentes
políticos.
Había más seguridad que hoy en día no había sobreprecio pues los
establecimientos con sobreprecio eran multados, se crearon grandes obras,
el bolívar estaba un poco bajo pero no estaba devaluado como está hoy en
día.
Se resaltaban dos aspectos fundamentalmente: su capacidad constructora
allí están la autopista, las torres de El Silencio; las grandes obras de
Venezuela las hizo el (DICTADOR Marcos Pérez Jiménez), y en cuanto a la
seguridad personal dicen las personas mayores que vivieron esa época que
se podía dormir con las puertas abiertas y la gente respetaba la autoridad.
En momentos de profunda crisis política, el renovado aparato policial
asumió un rol protagónico en el mantenimiento del orden público,
funcionando abiertamente como el arma principal del poder político del
Estado y soporte en el cual se apoyaba el régimen dictatorial. El antiguo
Cuerpo de Investigación del Servicio Nacional de Seguridad, convertido en
Seguridad Nacional, contaba fundamentalmente con una División Política y
una División Criminológica. En función de la necesidad de detectar y
eliminar la disidencia, la Seguridad Nacional, concebida como apolítica, fue
cediendo a un creciente proceso de ideologización y politización.
Después de la caída de Pérez Jiménez en 1958, diversos decretos
presidenciales reorganizaron la policía bajo nuevos jefes, y el CEC de 1963
autorizó a la policía a hacer la investigación criminal hasta el momento de la
detención. Con la “Doctrina Betancourt”, del presidente Rómulo Betancourt
(1959-1964), se utilizó la policía para controlar el crimen y la insurgencia
izquierdista en una sociedad politizada. La policía utilizó para ello muchas
leyes de la época autoritaria, inclusive la Ley de Vagos y Maleantes.
El apoyo a esta doctrina por parte de las agencias estatales y los partidos
principales siguió después del gobierno de Betancourt. Con un aumento de
crimen sin precedentes en los años 60, la Ley de Policía Judicial de 1975
dio además estatus de agencia judicial a muchos cuerpos de seguridad,
Al final he llegado a una conclusión respetando el derecho de la libertad de
expresión de cada persona establecido en el (Artículo 57 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela) Conclusión:
>>Si a marcos pérez jiménez no lo tumban el 23 de enero seríamos un país
más organizado de mejor diciplina y la sociedad tuviera más respeto hacia
el funcionario. Ya que con diciplina se forma un país ejemplar.>>