0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

S7 - Definición de Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluriculturalidad

La interculturalidad se refiere a un intercambio equitativo entre culturas que genera respeto mutuo y desarrollo pleno de las capacidades de los individuos más allá de sus diferencias. La multiculturalidad describe la existencia de múltiples culturas separadas dentro de un espacio, mientras que la pluriculturalidad sugiere la convivencia de varias culturas en un mismo territorio aunque sin una profunda interrelación.

Cargado por

Anthony BJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas2 páginas

S7 - Definición de Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluriculturalidad

La interculturalidad se refiere a un intercambio equitativo entre culturas que genera respeto mutuo y desarrollo pleno de las capacidades de los individuos más allá de sus diferencias. La multiculturalidad describe la existencia de múltiples culturas separadas dentro de un espacio, mientras que la pluriculturalidad sugiere la convivencia de varias culturas en un mismo territorio aunque sin una profunda interrelación.

Cargado por

Anthony BJ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Definición de Interculturalidad, Multiculturalidad

y Pluriculturalidad

Interculturalidad, Multiculturalidad y Pluriculturalidad


La construcción de sociedades interculturales, sustentadas en la riqueza de la diversidad,
el respeto mutuo y la igualdad, es un requerimiento para la supervivencia pacífica y el
desarrollo futuro de la humanidad. Pero la interculturalidad no va a venir hacia nosotros;
nosotros, todos, tenemos la necesidad y la responsabilidad de buscarla, de construirla.

Definimos los conceptos claves: interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad.

La multi-,pluri- e interculturalidad se refieren a la diversidad cultural; sin embargo apuntan


a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas relacionadas
con la diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la educación.

Interculturalidad
La interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre
culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de
igualdad. Además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida
como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas,
grupos, conocimientos, valores y
tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias
culturales y sociales. En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia hegemónica
de una cultura dominante y otras subordinadas y, de esa manera, reforzar las identidades
tradicionalmente excluidas para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto
y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad (Walsh, 1998).

Multiculturalidad
La multiculturalidad es un término principalmente descriptivo. Se refiere a la multiplicidad
de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o
internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre ellas.

El multiculturalismo se entiende como un relativismo cultural; es decir, una separación o


segregación entre culturas sin aspecto relacional. Esta concepción de la multiculturalidad
se construye dentro de dos contextos políticos muy distintos. Uno se dirige a las demandas
de grupos culturales subordinados dentro de la sociedad nacional, por programas, tratos y
derechos especiales como respuestas a la exclusión: un multiculturalismo fundamentado
en la búsqueda de algo propio bajo el lema de justicia e igualdad.

El otro contexto político parte de las bases conceptuales del Estado liberal, en el que todos
supuestamente comparten los mismos derechos. En este contexto, la tolerancia del otro un
cambio sólo en el nivel de las actitudes- es considerado como suficiente para permitir que
la sociedad nacional (y monocultural) funcione sin mayor conflicto, problema o resistencia.
Pluriculturalidad
La pluriculturalidad sugiere una pluralidad histórica y actual, en la cual varias culturas
conviven en un espacio territorial y, juntas, hacen una totalidad nacional. Aunque la
distinción entre lo multi- y lo pluri- es sutil y mínima, lo importante es que el primero apunta
a una colección de culturas singulares con formas de organización social muchas veces
yuxtapuestas (Touraine, 1998), mientras que el segundo señala la pluralidad entre y dentro
de las culturas mismas. Es decir, la multiculturalidad normalmente se refiere, en forma
descriptiva, a la existencia de distintos grupos culturales que, en la práctica social y
política, permanecen separados, divididos y opuestos, mientras que la pluriculturalidad
indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda
interrelación equitativa.

También podría gustarte