E. MODELOS Y METODOS DE ENSEÑANZA para Escuela Dominical 2012
E. MODELOS Y METODOS DE ENSEÑANZA para Escuela Dominical 2012
OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECÍFICOS:
1. Dar a los maestros elementos conceptuales que les permitan repensar sus prácticas
docentes y así transformar su quehacer pedagógico.
2. Generar espacios de reflexión de la labor que realizan los maestros cristianos en sus aulas
de clases.
3. Orientar la transformación positiva de estrategias y métodos de enseñanza-aprendizaje
que estén acordes con las necesidades de los educandos.
PRESENTACIÓN
Se da un recorrido por diferentes conceptos como: modelo, método y destrezas, dándole una
aplicación en el contexto de formación cristiana. Luego se ejemplifica como estos modelos y
métodos se pueden reproducir en ellos buscando generar nuevas practicas educativas que
promuevan mejores procesos de formación.
1
CONCEPTOS APLICACIÓN A ESCUELA DOMINICAL
LOS MODELOS El modelo básicamente reproduce un pensamiento ideológico y
Es una construcción teórico formal filosófico de los componentes educativos como son el fin de la
que fundamentada científica e educación, la concepción del ser que quiere ser formado, el papel
ideológicamente interpreta, diseña que juega el profesor en el proceso formativo, que se entiende
y ajusta la realidad pedagógica que por conocimiento y cuales acciones son pertinentes para poner en
responde a una necesidad histórica circulación ese conocimiento.
concreta. La educación evangélica-cristiana debe responder a la pregunta
de ¿Cuál es el modelo educativo que debe reproducir?, por su
Un modelo pedagógico es una puesto, toda respuesta a esta pregunta supone una
forma de concebir la práctica del fundamentación bíblica que de fuerza a los postulados que se
proceso de enseñanza-aprendizaje hagan en este sentido. Por lo tanto el maestro cristiano debe
que consta de varios elementos distintivos. Entre ellos se señala entender ¿cuál es el concepto bíblico de ser humano?, ¿qué
una concepción de cuál es el fin de la educación, un presupuesto significado tiene el niño en el contexto bíblico?, ¿según la biblia
sobre lo que es el alumno, una forma de considerar al profesor, que es el conocimiento? Y ¿Qué acciones formadoras están
una concepción de lo que es el conocimiento y a su vez una explicitas en la biblia? Las respuestas a estos interrogantes
forma de concretar la acción de enseñanza aprendizaje . ayudarán a definir un modelo de enseñanza acorde al contexto
cristiano.
MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL El modelo pedagógico tradicionalista a sido por siglos la forma
El método en el que hace recurrente de aplicar la enseñanza en las aulas de escuela
énfasis es la "formación del dominical, ya que esta responde una concepción equivocada de
carácter" de los estudiantes y la religión de que el niño era un ser totalmente vacío que
moldear por medio de la necesitaba ser llenado. Esto se refleja en clases autoritarias,
voluntad, la virtud y el rigor donde la participación del niño se limita a escuchar, memorizar,
de la disciplina, el ideal del y repetir, sin posibilidad de poner en consideración su propia
humanismo y la ética, que vida, necesidades y experiencias. Este módulo no supone que el
viene de la tradición modelo tradicionalista en si mismo sea totalmente negativo pero
metafísica – religiosa del si debe ser analizado cuando, como, donde y que elementos de él
medioevo. deben ser tomados y cuales rechazados.
MODELO TRANSMISIONISTA CONDUCTISTA. Si bien es cierto que el modelo pedagógico tradicionalista ha
Moldeamiento meticuloso de reinado en las aulas de escuela dominical. También es verdad
la conducta "productiva" de que algunos maestros se han dado a la tarea de innovar y avanzar
los individuos. Su método en sus prácticas pedagógicas y esto se refleja en acciones
consiste en la fijación y educativas basadas en diagnósticos serios, actividades con
control de los objetivos orientaciones claras y seguimiento a procesos de enseñanza,
"instruccionales" que buscando obtener resultados precisos en cuanto a las conductas
formula con precisión. Se de los educandos. Es decir, aumentar los tiempos de oración de
trata de una "transmisión los niños, la cantidad de libros de la biblia que leen, la cantidad
parcelada de sus saberes de veces que van a los cultos, etc. (todo esto responde a un
técnicos mediante un modelo conductista) La pregunta que se debe plantear aquí es si
adiestramiento experimental la finalidad de la educación cristiana es reproducir conductas que
"por medio de la "tecnología lleven a hábitos o generar experiencias significativas que
educativa”. marquen vidas. También vale la pena reflexionar sobre los
aspectos positivos y negativos de este modelo.
MODELO CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo es una corriente de la que se basa en la teoría del De acuerdo a lo que se entiende por modelo constructivista en
conocimiento constructivista. Se Postula la pedagogía, aplicar este postulado en la formación cristiana supondría la
necesidad de entregar al alumno participación más activa de nuestros niños en los procesos formativos,
herramientas (generar andamiajes) que le no solo en la reproducción de actividades sino también en la toma de
permitan crear sus propios procedimientos decisiones en cuanto a las temáticas a tratar, en las actividades que se
para resolver una situación problemática, proponen en las clases, pero además en reconocer sus experiencias como
lo cual implica que sus ideas se punto de partida en los procesos formativos. No se trata de dejar la
modifiquen y siga aprendiendo. El responsabilidad del proceso al niño sino de tenerlo en cuenta el las
constructivismo educativo propone un diferentes etapas del acto educativo, como la planeación, ejecución de
paradigma en donde el proceso de actividades, valoración del proceso y replanteamiento de del mismo.
enseñanza se percibe y se lleva a cabo Vale la pena también, poner en consideración este modelo
como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo constructivista en la enseñanza cristiana, para reconocer sus bondades y
que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la defectos para asumir una postura fundamentada de como debe
persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo desarrollarse el acto formativo por parte del educador cristiano.
en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la Enseñanza
orientada a la acción.
MODELOS
PEDAGÓGICOS
TRASMISIONISTA-
TRADICIONALISTA CONSTRUCTIVISTA
CONDUCTISTA
Es verbalista, trasmisionista,
desarrollado bajo un Lo más importante es la
régimen de disciplina en el fijación de objetivos Es la creación de ambientes y
que el alumno es receptor y instruccionales, formulados experiencias de afianzamiento
aprende através de la en forma precisa, asi como según cada etapa, el niño es
imintación, el buen ejemplo el adiestramiento un investigador.
y la repetición cuyo patron experimental
principal es el maestro
CONCEPTOS APLICACIÓN A ESCUELA DOMINICAL
EL MÉTODO
A
LD
IÓ
S
E
C
O
R
PN
MZ
V
G
-
Q
JT
U
Representa el sistema de acciones de profesores y estudiantes,
LD P
A O
R
IEC C
ESO
N
IÓ
ELS SU
A
OR
IC
N
A
GTV ZA
JELC
O
DMIN
A
P
LSITV
TO
C O
ER
U
Q
A
E S
D
IM P
C IESC
O
R
T R
N A
E A
R
M
SEG
ESTR
ES TU
UO
G
IÓ
LC
IA N
D
-N
LA
TE
El método es el componente del proceso pedagógico que El método constituye uno de los elementos más importantes
expresa la configuración interna del proceso, para que en el acto educativos ya que está directamente relacionado
apropiándose del con la forma en que dinamiza dicho acto.
contenido se alcance el
objetivo que se Es importante entender que las actividades no son solo
manifiesta a través de la acciones que se realizan porque al
vía, el camino que maestro le parecen muy dinámicas,
escoge el sujeto para bonitas o llamativas. Estas deben
desarrollarlo. El modo de responder a una intencionalidad que está
desarrollar el proceso definida entre otras por el propósito que
por los sujetos es el tiene el educador con su clase.
método, es decir, el
orden, la secuencia, la Cuando se ha definido un rumbo a
organización interna tomar en la clase todo lo que se
durante la ejecución de haga debe ser coherente con ese
dicho proceso. La determinación de qué vía o camino seguir propósito. La falta de metas claras a
implica también un orden o secuencia, es decir, una la hora de desarrollar una clase
organización, afecta la relación que se establece
entre los maestros, los niños y el conocimiento que se quiere
trasmitir.
Se parte del lugar y papel esencial del método en el tratamiento
pedagógico del proceso de educación en valores, en la medida en
Un maestro que no planea, no
que este refiere el esfuerzo por alcanzar un fin, el conjunto de
tendrá claro un método para
reglas que se siguen para alcanzar un resultado.
trabajar, simplemente
realizará actividades,
distraerá los niños, pero no
logrará desarrollar
competencias que aporten al
crecimiento del individuo.
De manera general la clasificación de los medios es un problema en discusión en la Ciencia Pedagógica y depende de los criterios
que asume cada autor para elaborar sus sistemas de métodos.
Los que toman las fuentes como criterio, en el caso de los métodos orales centran la adquisición de conocimientos en la palabra del
maestro, con todos los procedimientos de que este puede desarrollar. Los visuales se basan en las fuentes visuales y predomina la
ilustración y la demostración y los prácticos en la actividad que realizan los alumnos con diversos materiales para realizar ejercicios
escritos y gráficos, en laboratorios, talleres, etc. No se toma en cuenta aquí los niveles de asimilación que va desarrollando el alumno,
sólo de donde toma el conocimiento.
1.
DESCRIPCIÓN
MÉTODOS NARRACIÓN
VERBALES EXPLICACIÓN
(orales)
3. EXPERIMENTACIÓN
MÉTODOS REALIZACIÓN DE EJERCICI0S
PRÁCTICOS TRABAJOS DE CAMPO
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS
COLECCIONES
EXPOSICIONES
Hay autores que clasifican los métodos según la relación que se establece entre el profesor y los estudiantes. El mas tradicional es el
método expositivo donde se aprovechan todas las potencialidades instructivas y educativas que se derivan de la palabra del profesor,
predomina la actividad de éste, quien explica, narra, ejemplifica, demuestra, en fin ejecuta todas las acciones, este se utiliza mucho en
las conferencias aunque, en este tipo de actividad no se excluye la participación de los estudiantes. El de trabajo independiente
revierte la situación antes planteada, la actividad de los estudiantes pasa a primer plano, y el profesor es un orientador, que debe ir
graduando la orientación en relación con la independencia que vaya alcanzando el alumno de manera general predomina el
aprendizaje productivo. Ambos se combinan en la elaboración conjunta, es una conversación donde hay elementos reproductivos y
productivos, la actividad del profesor y el alumno se comparten.
MÉTODO DE ELABORACIÓN
CONJUNTA.
MÉTODO DE
CONVERSACIÓN
TRABAJO
MÉTODO
INDEPENDIENTE.
EXPOSITIVO
METODO
MÉTODOS MÉTODOS
REPRODUCTIVOS PRODUCTIVOS
1
http://www.educar.ec/noticias/taller.html
Tres Importantes Modelos de Enseñanza - Aprendizaje
Modelo Estrategias Métodos Destrezas
LA TRANSMISIÓN Una clase magistral en la que el profesor . MÉTODO EXPOSITIVO. Asimilan comprenden y reproducen el contenido tal como
Esta concibe al alumno como un vaso expone los contenidos, los explica, y deja ejemplificación les fue presentado
vacío, un papel sobre el que escribir. que los alumnos los anoten. Los demostración
Desde esta perspectiva la educación se contenidos se ofrecen de manera ilustración
convierte en el traslado de información progresiva, ejemplificando claramente y exposición
desde el educador al educando. El reto pautando toda la secuencia didáctica. narración
consiste en que se pierda el mínimo de EXPLICATIVO ILUSTRATIVO
información en el trasvase. Con empleo de los
medios de enseñanza
coloca a los alumnos
ante el contenido
En las anteriores situaciones podemos identificar diferentes modelos, métodos y estrategias que
se emplean a la hora de realizar actos educativos en las aulas de escuela dominical. Cada una de
ellas corresponde a una forma de pensamiento pedagógico que serán analizados en el recorrido
de este módulo.