0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Planeación Didáctica Del Docente Sesión 2.

Este documento presenta la planeación didáctica de una sesión para el módulo 17 del sexto semestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Abierta y a Distancia de México. La sesión trata sobre la unidad 1: Juicio ordinario civil y mercantil. Los estudiantes realizarán una actividad para redactar un escrito de demanda a partir de la lectura de textos de apoyo y la investigación sobre medios preparatorios a juicio y providencias precautorias aplicables a los procedimientos civiles y mercantiles

Cargado por

Angelica Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Planeación Didáctica Del Docente Sesión 2.

Este documento presenta la planeación didáctica de una sesión para el módulo 17 del sexto semestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Abierta y a Distancia de México. La sesión trata sobre la unidad 1: Juicio ordinario civil y mercantil. Los estudiantes realizarán una actividad para redactar un escrito de demanda a partir de la lectura de textos de apoyo y la investigación sobre medios preparatorios a juicio y providencias precautorias aplicables a los procedimientos civiles y mercantiles

Cargado por

Angelica Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE


Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2020-1

Módulo: 17 Semestre: Sexto.

Docente: Miguel Ángel Aguilar Vázquez. Grupo: DE-DEPFCM-2101-M17-010:81/81 Sesión: 2

Unidad 1: Juicio ordinario civil y mercantil


Nombre de la sesión: Competencia, organización jurisdiccional y órganos auxiliares
Competencias:
• Competencia de la unidad: Redactar escritos acordes a las distintas etapas del juicio ordinario civil y mercantil, para resolver las diversas controversias
presentadas en estas materias.
• Competencia de la sesión: Identificar las acciones correspondientes a la etapa expositiva del procedimiento ordinario, analizando los tipos de acciones
existentes, la estructura de la demanda, la contestación de la misma y reconociendo los demás documentos que deben exhibirse para iniciar la contienda
sobre las pretensiones fijadas en la litis.
Sesión de video llamada: Sábado 13 de marzo a las 8:00 horas (ocho de la mañana) hora del centro del país.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Temas y Nombre y número de actividad, Intent


subtemas propósito e indicaciones detalladas Estrategias de Estrategias Material de apoyo y/o os en Fecha de
(texto de de la actividad enseñanza de aprendizaje recursos didácticos plata- entrega
apoyo) forma

1. Lee losapartados 1. A partir de citado caso, en un documento • Texto de Apoyo.


La demanda es el escrito a través del cual una “Medios preparatorios a de texto, redacta un escrito en el que se • Videoconferencia Sesión 2.
persona reclama de otra determinadas juicio” hasta “Etapa respondan las preguntas presentadas • Arellano, C. (1992). Teoría
REDACCIÓN expositiva”, del texto de por el docente en línea.
general del proceso (4ª ed.).
pretensiones, por las cuales se constituye en Primer
DE UN México: Porrúa.
parte actora. Con su presentación se da inicio apoyo.
ESCRITO DE 2. Recuerden en esta actividad únicamente • Arellano, C. (2001). Derecho intento:
DEMANDA al proceso. 2. Investiga en fuentes deben contestar las preguntas Procesal Civil. México:
académicamente
Porrúa. Martes
planteadas por el docente.
• Contreras, F. (2017).
Con el propósito de redactar un escrito de confiables sobre los 16 de
Derecho Procesal Civil.
demanda, realiza la siguiente actividad. medios preparatorios a Teoría y clínica. México: marzo
juicio y providencias Oxford.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
1. Lee los apartados “Medios precautorias aplicables a Es indispensable que realices esta actividad, • De Pina, R. (1985). Segundo
Diccionario de Derecho.
preparatorios a juicio” hasta “Etapa los procedimientos pues deberás enviarla en el mismo archivo de
México. Porrúa. intento:
expositiva”, del texto de apoyo. civiles y mercantiles. tu actividad integradora
• Montilla, J. (2008, julio-
Consulta la obra de Recuerda que en este proceso de aprendizaje
Sábado
2. Investiga en fuentes académicamente 3. diciembre). La acción
confiables sobre los medios José Ovalle Favela, autogestivo prima el sentido de 20 de
procesal y sus diferencias
preparatorios a juicio y providencias Derecho Procesal responsabilidad, pues tú eres su principal marzo.
con la pretensión y
Civil, en la sección regulador.
precautorias aplicables a los demanda. Cuestiones
referente a la demanda
procedimientos civiles y mercantiles. jurídicas, II (2). Recuperado
y al emplazamiento.
3. Consulta la obra de José Ovalle Favela, de:
4. Consulta los artículos
Derecho Procesal Civil, en la sección https://www.redalyc.org/p
del 255 al 277 del Código df/1275/127519338005.pd
referente a la demanda y al
de Procedimientos f
emplazamiento.
Civiles para el Distrito
4. Consulta los artículos del 255 al 277 del
Federal y sus Legislación
Código de Procedimientos Civiles para el
equivalentes de la
Distrito Federal y sus equivalentes de la
entidad federativa en la • Código Civil Federal (CCF).
entidad federativa en la que residas.
• Código de Comercio (CCo).
que residas.
5. Espera el caso proporcionado por tu
• Código de Procedimientos
5. Espera el caso
docente en línea. Civiles para el Distrito
proporcionado por tu Federal (CPCDF).
6. A partir de citado caso, en un
docente en línea. • Código Federal de
documento de texto, redacta un escrito Procedimientos Civiles
(CFPC).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
en el que se respondan las preguntas • Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
presentadas por el docente en línea.
(CPEUM).

ACTIVIDAD 2. CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA

CONTESTACI
ÓN DE LA La contestación de la demanda es el acto
DEMANDA 1. Concluye la lectura del
procesal que realiza el demandado, a través 1. Espera la demanda proporcionada por
texto de apoyo.
del cual ejerce su derecho a ser oído y tu docente en línea.
2. Investiga en fuentes
vencido en juicio, aceptando o negando la 2. Con base en ésta y en el mismo
académicamente
procedencia de las pretensiones, documento de la actividad anterior,
confiables sobre la
pronunciándose en relación a cada hecho de redacta la contestación de la demanda,
contestación de la Primer
la demanda y aportando al expediente los considerando lo siguiente:
demanda y su intento:
documentos que tuviere en su poder para Invoca por lo menos una excepción
fundamento jurídico en
que obren como prueba en el expediente, procesal y otra sustantiva.
el Código de Comercio.
haciendo valer argumentos jurídicos en su
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
defensa, oponiendo excepciones procesales 3. Lee los siguientes Es indispensable que realices esta actividad, Martes
o sustanciales, contradiciendo el derecho artículos del Código de pues deberás enviarla en el mismo archivo de
16 de
invocado o negando que proceda el derecho Comercio: tu actividad integradora.
invocado por el actor en su demanda y en su
marzo
• Del 1049 al 1067
caso, interpone la reconvención. bis.
Segundo
Recuerda que en este proceso de aprendizaje

• Del 1090 al 1131. autogestivo prima el sentido de intento:


Con el propósito de redactar la contestación
responsabilidad, pues tú eres su principal Sábado
a una demanda mercantil, realiza la siguiente • Del 1377 al 1390.
regulador. 20 de
actividad. marzo.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Investiga en fuentes académicamente


confiables sobre la contestación de la
demanda y su fundamento jurídico en el
Código de Comercio. 2
3. Lee los siguientes artículos del Código
de Comercio:

• Del 1049 al 1067 bis.

• Del 1090 al 1131.

• Del 1377 al 1390.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
4. Espera la demanda proporcionada por
tu docente en línea.

5. Con base en ésta y en el mismo


documento de la actividad anterior,
redacta la contestación de la demanda,
considerando lo siguiente:
Invoca por lo menos una excepción
procesal y otra sustantiva.

ACTIVIDAD INTEGRADORA. ETAPA Primer


POSTULATORIA intento:
Ahora que has estudiado cuáles son los Martes
medios preparatorios a juicio, las
16 de
providencias precautorias aplicables a los
marzo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

ACTIVIDAD juicios civiles y mercantiles, y en general, 1. Espera la demanda 1. Considerando la demanda Segundo
INTEGRADO cómo se conforma la etapa expositiva o proporcionada por tu proporcionada por tu docente en línea,
intento:
RA. ETAPA postulatoria de sus juicios ordinarios, así docente en línea. (la para el desarrollo de la actividad 2, y en
POSTULATO como las características de los escritos que en demanda es la misma el mismo escrito de contestación de
Sábado
RIA
este momento del procedimiento se que les fue demanda realizado en la actividad 2, 20 de
presentan, es momento de resolver un nuevo proporcionada para el presenta su reconvención marzo.
caso aplicando lo aprendido en esta sesión. desarrollo de la 2. Propón la forma en la que se podría
actividad 2) llegar a la conciliación.
Indicaciones 3. En el mismo documento de texto, y de
1. Considerando la demanda forma ascendente, adjunta los
proporcionada por tu docente en línea, productos elaborados a lo largo de la
para el desarrollo de la actividad 2, y en sesión.
el mismo escrito de contestación de 4. Guarda tu documento con la siguiente
demanda realizado en la actividad 2, nomenclatura: M17_U1_S2_XXYZ,
presenta su reconvención sustituyendo las XX por las dos primeras
2. Propón la forma en la que se podría letras de tu primer nombre, la Y por la
llegar a la conciliación. inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
3. En el mismo documento de texto, y de
5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
forma ascendente, adjunta los
productos elaborados a lo largo de la
sesión.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
4. Guarda tu documento con la siguiente 6. Espera la retroalimentación tu docente
nomenclatura: M17_U1_S2_XXYZ, en línea.
sustituyendo las XX por las dos primeras
Aspectos de forma
letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno. • Coloca una portada con los datos de

5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea. identificación.

6. Espera la retroalimentación tu docente • Presenta las ideas de forma sintética y

en línea. precisa.

• Mantén un orden claro en el desarrollo


Aspectos de forma
de las ideas.

• Fundamenta y motiva jurídicamente


• Coloca una portada con los datos de
tus respuestas.
identificación.

• Presenta las ideas de forma sintética y


*En la sección Material de apoyo –en
precisa.
plataforma– se facilita un manual de
• Mantén un orden claro en el desarrollo
citación APA. Su aplicación también será
de las ideas.
tomada en cuenta para la calificación
• Fundamenta y motiva jurídicamente final.
tus respuestas.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
**Revisa la rúbrica de evaluación que se

*En la sección Material de apoyo –en proporciona para saber cómo será calificada

plataforma– se facilita un manual de tu actividad.

citación APA. Su aplicación también será


tomada en cuenta para la calificación
final.
Recuerda que en esta actividad
**Revisa la rúbrica de evaluación que se
integrarás los productos de las
proporciona para saber cómo será calificada
actividades 1 y 2
tu actividad.

Caso de estudio

• El caso para el desarrollo de la actividad 1, será proporcionado vía correo institucional el día viernes 12 de marzo del presente.

• El caso para el desarrollo de las actividades 2 e integradora, será proporcionado vía correo institucional el día sábado 13 de marzo del presente.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Criterios de evaluación

Criterio Muy bien Bien Regular Necesitas mejorar

Redacta correcta, fundada y Redacta correcta, fundada y


motivadamente el escrito motivadamente el escrito
Redacta correcta, fundada y reconvención. reconvención, sin embargo, presenta La mayor parte de la redacción del escrito
motivadamente el escrito de tres a cuatro errores u omisiones presenta errores y omisiones.
Redacción de la reconvención de
reconvención. Propone la forma en la que respecto a la estructura del escrito.
demanda
se podría llegar a la conciliación. Omite proponer la forma en la que, se podría
(Actividad integradora)
Propone la forma en la que Omite proponer la forma en la que, llegar a la conciliación.
se podría llegar a la conciliación. Sin embargo, presenta uno o dos
se podría llegar a la conciliación.
errores.

Puntaje 20 16 10 5

A partir del caso proporcionado A partir del caso proporcionado


A partir del caso proporcionado A partir del caso proporcionado contesta
Redacción de demanda contesta todas las preguntas contesta todas las preguntas
contesta todas las preguntas todas las preguntas planteadas, sin embargo,
(Actividad 1) planteadas, sin embargo, presenta planteadas, sin embargo, presenta
planteadas de forma correcta. presenta más de tres errores.
uno o dos errores. tres errores.

Puntaje 20 16 10 5
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Redacta correcta, fundada y


Redacta correcta, fundada y motivadamente el escrito de Redacta el escrito de contestación de
Redacción de la contestación de motivadamente el escrito de contestación de demanda, sin demanda, sin embargo, presenta de
La mayor parte de la redacción del escrito
demanda contestación de demanda, embargo, presenta uno o dos tres a cuatro errores u omisiones, no
presenta errores y omisiones.
(Actividad 2) invocando por lo menos una errores, omite señalar la excepción señala las excepciones procesales
excepción procesal, otra sustantiva. procesal o la sustantiva. solicitadas.

Puntaje 20 16 10 5
La presentación de las ideas es
organizada y coherente.
Las ideas son aisladas y los temas se
Las ideas se encuentran organizadas Las ideas son aisladas, aunque el
Las ideas se pueden seguir con encuentran desarticulados.
Organización de la información por tema, pero se dificulta su contenido por tema se presenta de
facilidad.
seguimiento. forma organizada.
Se necesita leer más de una vez el documento.
La información tiene continuidad
entre temas.
Puntaje 15 10 8 4
Emite la información de forma clara, Emite la información completa,
coherente y con buena ortografía. Emite la información de forma clara aunque en estructura diferente a la
y, aunque presenta pocos errores de solicitada. Emite la información incompleta y con varios
Elementos propios del documento
El documento cumple con el nombre ortografía y redacción, cumple con lo errores ortográficos y de sintaxis.
y la estructura solicitados. solicitado. Presenta varios errores ortográficos
y de sintaxis.
15 10 8 4
Sustenta sus aportaciones en la Sustenta sus aportaciones en la Sustenta sus aportaciones en la
Sustenta sus aportaciones en la legislación,
legislación correspondiente y coloca legislación y coloca las citas y legislación y coloca las citas y
Formato APA para referencias pero coloca las referencias en un formato
las citas y referencias en formato referencias en formato APA; sin referencias en formato APA, pero
diferente al APA.
APA. embargo, presenta un error. presenta varios errores.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Puntaje 10 7 4 2
Fecha de entrega No respeta la fecha de entrega No respeta la fecha de entrega No respeta la fecha de entrega No respeta la fecha de entrega señalada en la
señalada en la planeación didáctica; señalada en la planeación didáctica; señalada en la planeación didáctica; planeación didáctica; entrega sus actividades
entrega sus actividades 1 o 2 días entrega sus actividades 3, 4 o 5 días entrega sus actividades 6, 7 u 8 días 9 0 10 días después de la fecha establecida.
después de la fecha establecida. después de la fecha establecida. de la fecha establecida.
Puntaje -10 -20 -30 -40

Escala de valoración
100 Muy bien
75 Bien
50 Regular
25 Necesitas mejorar

Criterios de aplicación para segundo intento


• Haber entregado el primer intento en la fecha establecida en la planeación didáctica.

• Haber desarrollado en el primer intento, todas y cada una de las actividades comprendidas en la sesión (actividad 1, actividad 2 y actividad integradora), agotando al menos el 80 por ciento de cada
una de ellas.

• Desarrollar las actividades atendiendo a lo establecido en la planeación didáctica (cuadros, presentaciones (por ejemplo, si se solicita una presentación en piktocahart, la misma no debe presentarse
en power point)

• Presentar el segundo intento dentro de la fecha establecida para el mismo, en la planeación didáctica.

• No haber sido detectado plagio en el desarrollo de sus actividades.

• No haber presentado actividades que no sean de autoría propia.

• No haber compartido documentos sin contenido o en blanco.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
• No haber compartido en un primer intento, actividades distintas a la sesión en estudio.

• Agotar todos y cada uno de los puntos señalados en la retroalimentación realizada en el primer intento.

Fuentes

• Texto de Apoyo.
• Arellano, C. (1992). Teoría general del proceso (4ª ed.). México: Porrúa.
• Arellano, C. (2001). Derecho Procesal Civil. México: Porrúa.
• Contreras, F. (2017). Derecho Procesal Civil. Teoría y clínica. México: Oxford.
• De Pina, R. (1985). Diccionario de Derecho. México. Porrúa.
• Montilla, J. (2008, julio-diciembre). La acción procesal y sus diferencias con la pretensión y demanda. Cuestiones jurídicas, II (2). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1275/127519338005.pdf

Legislación

• Código Civil Federal (CCF).


• Código de Comercio (CCo).
• Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (CPCDF).
• Código Federal de Procedimientos Civiles (CFPC).
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

También podría gustarte