0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas2 páginas

Qui Mica 2020 Modelo 2

Este documento presenta las instrucciones para una evaluación de Química que consta de tres bloques de preguntas (A, B y C). Los estudiantes deben resolver dos preguntas del bloque A, una del bloque B y dos del bloque C. Cada bloque contiene varias preguntas con diferentes puntos sobre temas de química como equilibrios químicos, ecuaciones químicas, cálculos estequiométricos, solubilidad, reacciones redox, entalpía y entropía.

Cargado por

Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas2 páginas

Qui Mica 2020 Modelo 2

Este documento presenta las instrucciones para una evaluación de Química que consta de tres bloques de preguntas (A, B y C). Los estudiantes deben resolver dos preguntas del bloque A, una del bloque B y dos del bloque C. Cada bloque contiene varias preguntas con diferentes puntos sobre temas de química como equilibrios químicos, ecuaciones químicas, cálculos estequiométricos, solubilidad, reacciones redox, entalpía y entropía.

Cargado por

Andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Evaluación para el Acceso a la Universidad

Curso 2019/2020
Materia: QUÍMICA
Instrucciones:
Esta prueba consta de tres bloques de preguntas, A, B y C. El alumno deberá resolver dos preguntas
del bloque A, una del bloque B y dos del bloque C. Si se resuelven mas preguntas de la requeridas solo se corregirán las
que aparezcan en primer lugar. La puntuación de las preguntas y de los correspondientes apartados se indica en los
enunciados. Los apartados cuya puntuación no se especifica tienen el mismo valor.
Puede utilizarse cualquier tipo de calculadora.

Bloque A (Elegir dos preguntas de las cuatro propuestas)

Pregunta 1 (3 puntos) En un recipiente de 2,0 L de capacidad se introduce una mezcla gaseosa que
contiene 0,10 mol de SO2 y 0,5 de SO2Cl2 (cloruro de sulfonilo).
A 150 ºC se establece el equilibrio SO2Cl2 (g) ⇄ SO2 (g) + Cl2 (g) , cuya constante Kc vale 0,011.
a) Calcular la concentración de todas las sustancias en equilibrio.
b) Calcular la presión total en el equilibrio a 150ºC
c) Calcular Kp y los valores de las presiones parciales de los componentes de la mezcla en equilibrio.
Datos: R=0,082 atm.L/mol.K

Pregunta 2 (3 puntos) Para la siguiente reacción:


KClO3 + SbCl3 + HCl → SbCl5 + KCl + H2O
a) (0,5 p) Nombrar todos los reactivos y productos, identificando razonadamente el oxidante y el
reductor.
b) (1 p) Utilizando el método del ion electrón escribir y ajustar las semirreacciones de oxidación y
reducción.
c) (1 p) Ajustar las ecuaciones iónica y molecular.
d) (0,5 p) Calcular cuántos gramos de KClO3 se necesitan para obtener 200 g de SbCl5, si el
rendimiento del proceso es del 70 %.
Datos: Masas atómicas Sb = 121,8; Cl = 35,5; O = 16,0; K = 39,1

Pregunta 3 (3 puntos): Se dispone de dos disoluciones: una de HNO3 0,5 M y otra, de NaOH 0,25 M.
a) (1,5 p): Calcular el pH de ambas disoluciones.
b) (1 p): Se valoran 20,0 mL de la disolución de HNO3 con la disolución de NaOH. ¿Qué volumen de
ésta será necesario añadir para alcanzar el punto final de la valoración? ¿Qué reacción tiene lugar
durante la misma?
c) (0,5 p): ¿Cuánto valdrá el pH cuando se hayan añadido 20,0 mL de NaOH?

Pregunta 4 (3 puntos):
a) (1,5 p): La propanona es la cetona más sencilla.
a.1) Escribir la fórmula e indicar los enlaces s y p que forma el átomo de carbono del grupo
funcional.
a.2) ¿Qué hibridación de los átomos de C puede explicar la estructura de la molécula?
a.3) ¿Es una molécula polar?

b) (1,5 p): Dados los compuestos: ácido 2-hidroxipropanoico, 2-clorobutano y 1-aminoprop-1-eno


b-1) Escribir su fórmula semidesarrollada.
b-2) ¿Presentan isomería óptica?
b-3) ¿Presentan isomería geométrica?
Razonar las respuestas.
Evaluación para el Acceso a la Universidad
Curso 2019/2020
Materia: QUÍMICA
Instrucciones:
Esta prueba consta de tres bloques de preguntas, A, B y C. El alumno deberá resolver dos preguntas
del bloque A, una del bloque B y dos del bloque C. Si se resuelven mas preguntas de la requeridas solo se corregirán las
que aparezcan en primer lugar. La puntuación de las preguntas y de los correspondientes apartados se indica en los
enunciados. Los apartados cuya puntuación no se especifica tienen el mismo valor.
Puede utilizarse cualquier tipo de calculadora.

Bloque B (Elegir una pregunta de las dos propuestas)

Pregunta 5 (2 puntos):
El Al(OH)3 es una sustancia muy poco soluble en agua (Ks=3,7·10-15).
a) (0,5 p) Escribir el equilibrio de solubilidad y la expresión del producto de solubilidad.
b) (0,75 p) ¿Cuál es su solubilidad en agua pura, expresada en g/L?
c) (0,75 p) ¿Cómo afectaría a la solubilidad del Al(OH)3 una disminución del pH de la disolución?
Razónese en términos del principio de Le Chatelier-Braun.
Datos: Masas atómicas Al = 27,0; O = 16,0.

Pregunta 6 (2 puntos):
Para las siguientes sustancias: Br2, NaCl, H2O y Fe:
a) Explicar el tipo de enlace que presentan.
b) Indicar el tipo de interacción que debe romperse para fundir cada compuesto.
c) ¿Cuál de ellas tendrá́ un menor punto de fusión?
d) Razonar qué compuesto(s) conducirá(n) la corriente en estado sólido, cuál(es) lo hará(n)
en estado fundido y cuál(es) no conducirá́ (n) la corriente eléctrica en ningún caso.

Bloque C (Elegir dos preguntas de las cuatro propuestas)

Pregunta 7 (1 punto): Teniendo en cuenta los potenciales de reducción estándar de los pares
Eo(Ag+/Ag ) = +0’80 V y Eo(Ni2+/Ni) = − 0’25 V:
a) (0,25 p) ¿Cuál es la fuerza electromotriz, en condiciones estándar, de la pila que se podría
construir?
b) (0,75 p) Escribir la notación de la pila y las reacciones anódica, catódica y global que tendrían
lugar.

Pregunta 8 (1 punto): Dados los elementos X, Y y Z, con números atómicos: 16, 18 y 19,
respectivamente,
a) Escribir su configuración electrónica en estado fundamental.
b) ¿Qué tipo de enlace podría darse entre ellos? ¿Qué formulas tendrían los compuestos
formados? ¿Qué podría decirse respecto a su conductividad eléctrica?

Pregunta 9 (1 punto): Para la reacción química A + B → 2C, se conoce el valor absoluto de la variación
de entalpia, |ΔH| = 68 kJ, y la variación de entropía, ΔS = 2 J∙K−1
a) Coméntese razonadamente si la reacción es espontánea a 25 oC.
b) Si la ecuación de velocidad de reacción tiene la forma v = k [A]2[B], ¿cómo afecta a la velocidad
reducir a la mitad la concentración de A al tiempo que se duplica la de B?

Pregunta 10 (1 punto): El ácido propanoico y el etanoato de metilo son compuestos isómeros.


a) Escribir sus fórmulas e indicar qué tipo de isomería presentan.
b) Justifíquese cuál de ellos debe tener un mayor punto de fusión.

También podría gustarte