Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Estudio del trabajo
Diagrama de hilos
Alumna: Angélica Rocío Martínez Almaraz
Matrícula: 1741693
Carrera: IMA
Día: jueves
Hora: M1
INDICE Página
Introducción 1
Análisis del diagrama 1
Objetivo principal de mejorar el 2
recorrido
2
Diagrama 1.1
Diagrama 1.2 3
3
Conclusión
3
Bibliografía
Introducción
Una de las herramientas más populares para registrar y examinar es el uso
de los diagramas de hilos. El diagrama de hilos es un plano o modelado a
escala en que se sigue y mide con un hilo el trayecto de los trabajadores,
de los materiales o del equipo durante una sucesión determinada de
hechos.
En esta ocasión el proceso analizado es el trayecto recorrido por una cajera
en un día normal de labores, para ello analice un día normal en mi trabajo,
después realice un diagrama mejorado del mismo, el cual detallare a
continuación.
Análisis del diagrama
El diagrama mostrado en la figura 1.1 es el recorrido que realizo durante un
día promedio de trabajo en una tienda comercial desempeñándome como
cajera.
La siguiente lista especifica las áreas referentes a los números en el diagrama
de la figura 1.1:
1. Entrada/ salida
2. Área de checado
3. Casilleros
4. Baños
5. Atención a clientes
6. Carrito de valores
7. Caja (área de trabajo)
8. Área bolsas ecológicas
9. Comedor
Las dos áreas que implican un mayor numero de repeticiones y tiempo
muerto son la 6 y 8, esto significa tiempo muerto y una espera en el proceso
de cobro pues el cajero tiene que dejar la caja para cambiar efectivo y
para tomar bolsas ecológicas cuando el cliente lo requiere, en promedio se
realiza este trayecto de 6-7 veces en un turno.
La siguiente área con visitas mas repetidas es el área de checado, pero al
ser una acción indispensable y que consume una cantidad mínima de
tiempo en la jornada laboral, decidí dejarlo de la manera en que se está
definido inicialmente.
1
Objetivo principal de mejorar el recorrido
El principal punto de perfeccionar el recorrido es que los empleados utilicen
el tiempo de la forma más productiva posibles para que la empresa
obtenga mejores resultados.
La propuesta de mejora que desarrollé es eliminar las áreas 6 y 8, colocando
un área especifica en cada caja donde el empleado pueda tomar
directamente las bolsas cada vez que lo requiera si tener que abandonar su
lugar de trabajo, esto eliminaría el recorrido a el área 8.
Para el área 6, la propuesta es que el encargado de administrar el carrito
de valores tenga un horario para verificar que todas las cajas tengan el
efectivo que necesitan para desempeñar sus labores sin interrupciones, de
esta manera se eliminaría el recorrido que se realiza en repetidas ocasiones
al área 6.
Este cambio tan simple (figura 1.2) significaría una reducción muy
importante en el tiempo muerto en la línea de caja, por lo cual las filas de
clientes podrían avanzar con mayor eficacia, así como una mejora en los
tiempos de los cajeros al conteo de final de semana.
Figura 1.1
Figura 1.1
2
Figura 1.2
Conclusión
Estos diagramas son una forma muy sencilla de digerir de mejor manera la
información y visualizar rápidamente donde podemos hacer un cambio
para ser más eficientes.
En este caso me parece que la propuesta que realice es algo muy realista y
fácil de organizar, puede adoptarse esta forma de trabajo rápidamente y
mostrar resultados de inmediato.
Bibliografía
1996. Introducción Al Estudio Del Trabajo. 4th ed. Ginebra: Oficina
Internacional del Trabajo.