ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO: 2017 -
2018
“SAID HANNA”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR/UNIDAD DIDACTICA
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Lic. Juana Gómez M. ÁREA/ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO/CURSO: TERCERO PARALELO: A
N° DE UNIDAD: 3 TÍTULO DE UNIDAD: • Bailes nacionales e internacionales
• Danza folclórica nacional
• Movimiento expresivo
• Expresión corporal
• Conciencia corporal
• Lenguaje corporal
PERIODOS: 30 HORAS SEMANA DE INICIO: LUNSE 31 DE JULIO HASTA EL VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2017
2. PLANIFICACIÓN
Elaborar aplicaciones coreográficas en danzas y bailes nacionales e internacionales para
incentivar el conocimiento cultural.
• Emplear estrategias para orientarse en el entorno, resolver problemas de ubicación tiempo-
OBJETIVOS DE LA UNIDAD: espacio y activar dichas estrategias en la vida cotidiana.
• Practicar coreografías de bailes y danzas nacionales e internacionales.
I.EF.3.4.1. Construye composiciones expresivo comunicativas individuales y colectivas de manera
segura y colaborativa, utilizando y compartiendo con sus pares diferentes recursos (emociones,
sensaciones, estados de ánimo, movimientos, experiencias previas, otros), ajustándolos
CRITERIOS DE rítmicamente (al ritmo musical y de pares) durante la interpretación de mensajes y/o historias
EVALUACIÓN: reales o ficticias. (I.3., S.4.)
I.EF.3.4.2. Participa y presenta ante diferentes públicos manifestaciones expresivo-
comunicativas de la propia región y de otras, reconociendo el objetivo de las mismas y
valorando su aporte cultural a la riqueza nacional. (J.1., S.2.)
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS E
DESEMPEÑO PARA LA INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN DEL
CRITERIO E INDICADORES
DE LOGRO
EF.3.3.1. Reconocer y Prerrequisitos Cd de música CE.EF.3.4 Construye TÉCNICA
analizar la relación entre Formación de los alumnos Cd de videos individual y OBSERVACIÓN
las emociones de cada Toma de lista. Proyector colectivamente INSTRUMENTO
persona y sus modos de Control del uniforme en forma Grabadora composiciones LISTA DE
participación en diferentes simultánea. Vestuario expresivo-comunicativas VERIFICACIÓN,
prácticas Organización y distribución de Mapa de de manera segura y LISTA DE
expresivo-comunicativas, los alumnos en el espacio movimientos colaborativa, COTEJO,
para mejorar su desempeño disponible Identificar el reconociendo y EJERCICIOS
en ellas. Iniciar con el calentamiento. lugar de los valorando el aporte DEMOSTRATIVOS,
EF.3.3.2. Realizar el Esquema conceptual de partida bailes, cultural de diversas ESCALA
ajuste del ritmo propio al Enunciación de las tradiciones, manifestaciones VALORATIVA
ritmo musical (o externo) y instrucciones de los cultura, expresivas de la propia • Experimenta
de las demás personas, en ejercicios a ejecutarse etnografía región y de otras posibilidades
la realización de • Bailes nacionales e regiones a la riqueza para la
diferentes internacionales nacional, utilizando y ejecución de
coreografías/composiciones. • Danza folclórica nacional compartiendo con pares los movimientos
EF.3.3.3. Construir • Movimiento expresivo diferentes recursos a manos libres
individualmente y con otros (emociones, –roles
• Expresión corporal
diferentes composiciones sensaciones, estados de (posiciones y
expresivo-comunicativas • Conciencia corporal ánimo, movimientos, direcciones);
reconociendo, percibiendo y • Lenguaje corporal experiencias previas, rodadas
seleccionando diferentes Explicación otros) y ajustando (diferentes
movimientos, según la Construcción del conocimiento rítmicamente (al ritmo planos);
intencionalidad expresiva Demostración musical y de pares) la posiciones
(lento, rápido, continuo, Ejecución o práctica intencionalidad invertidas
discontinuo, fuerte, suave, Corrección de faltas expresiva de sus (cabeza,
entre otros) del mensaje a Repetición y perfeccionamiento movimientos, durante la manos); y
comunicar. Transferencia del conocimiento interpretación de reacciones (de
EF.3.3.4. Elaborar, Progresión o proyección de los mensajes escénicos y/o cabeza, de
comunicar, reproducir e ejercicios ejemplificados. historias reales o brazos)– para
interpretar mensajes ficticias ante desarrollar
escénicos que reflejen diferentes públicos fuerza,
historias reales o flexibilidad y
ficticias en diferentes agilidad.
manifestaciones expresivo- • Efectúa
comunicativas (danza, series
composiciones, gimnásticas
coreografías, prácticas mediante el uso
circenses, entre otras) de diversos
para ser presentados ante implementos
diferentes públicos. deportivos:
EF.3.3.5. Vivenciar, aros, cuerdas,
reconocer, valorar y bastones,
respetar las pañuelos,
manifestaciones expresivo- globos,
comunicativas propias y de pelotas;
otras regiones, creando nuevas
vinculándolas con sus posibilidades
significados de origen de movimientos.
(música, vestimenta, • Crea
lenguaje, entre otros) para ejercicios
comprender los aportes a la aeróbicos para
riqueza cultural. la práctica en
EF.3.3.6. Tener disposición circuitos como
para ayudar y cuidar de sí parte de la
y de otros en las prácticas formación
corporales expresivo- corporal y
comunicativas para actitudinal.
participar de ellas de modo
• Propone y
seguro.
organiza
EF.3.5.2. Reconocer y
coreografías
analizar las
con los pasos
representaciones propias y
básicos de
del entorno social acerca
del propio desempeño y de bailes y danzas
las diferentes prácticas nacionales e
corporales, identificando internacionales
los efectos que producen .
las etiquetas sociales • Combina
(hábil-inhábil, bueno-malo, movimientos
femenino-masculino, entre (saltos,
otras) en mi identidad equilibrios, y
corporal y en la de las suspensiones)
demás personas. en aparatos:
EF.3.5.3. Identificar y barra fija,
valorar la necesidad de barras
generar espacios de paralelas, viga
confianza que habiliten la de equilibrio u
construcción de identidades otros.
colectivas, para facilitar • Explica y
el aprendizaje de aplica
diferentes prácticas posiciones de
corporales. relajación
EF.3.6.1. Reconocer los corporal
diferentes objetivos general,
posibles (recreativo, después de la
mejora del desempeño propio actividad
o colectivo, de alto física.
rendimiento, entre otros)
cuando se realizan
prácticas corporales para
poder decidir en cuáles
elige participar fuera de
las instituciones
educativas.
EF.3.6.4. Reconocer la
importancia del cuidado de
sí y de las demás personas
durante la participación en
diferentes prácticas
corporales, identificando
los posibles riesgos.
3.ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
EDUCATIVA:
4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA APA (VI EDICIÓN) 5. OBSERVACIONES
EDUCACION, M. D. (2010). ACTUALIZACION Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR. QUITO: MINISTERIO DE EDUCACION.
Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano Alemán (1994),
Programa de estudio Cultura Física nivel primario, Quito, Ecuador.
La Cultura física en la reforma curricular (1995): http://es.calameo.com/read/0005321338d56feaa6cdf
Ministerio de Educación y Cultura (1997), Reforma Curricular para la educación básica, Quito, Ecuador.
MinEduc y MD (2012) Currículo de Educación Física para la EGB y BGU, Quito, Ecuador.
Dávila Miguel (2014), La enseñanza de la Educación Física propuesta para desarrollar competencias en la
escuela, México, D.F.
Ministerio de Educación (2016) Currículo de Educación Física EGB Elemental, Quito, Ecuador.
http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/digef/Macrocurriculo_de_Educacion_Fisica_Preprimaria.p
df
http://www.educacionfisicaenprimaria.es/juegos-perceptivos.html
ELABORADO REVISADO APROBADO/DIRECTORA
DOCENTE: LCDA. JUANITA GÓMEZ MUÑOZ DIRECTOR(A) DE ÁREA: LCDA. ESMERALDA FORD NOMBRE: Lcda. Lisett Palma
CORREA Murillo
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: 25 DE JULIO DEL 2017 FECHA: 28 DE JULIO DEL 2017 FECHA: 28 DE JULIO DEL 2017